Tendencias 21
   




El radio de Mercurio disminuye siete kilómetros

Esta reducción se debe al enfriamiento y contracción del planeta


Científicos estadounidenses han observador que el radio de Mercurio ha disminuido hasta siete kilómetros durante los últimos cuatro mil millones de años, lo que supone entre 0,8 y tres kilómetros más de lo que se pensaba hasta ahora. El enfriamiento del núcleo y la contracción del planeta provoca fallas y crestas por las que sale materia al exterior.


SINC/T21
17/03/2014

La superficie de Mercurio. Fuente: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington.
La superficie de Mercurio. Fuente: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington.
Investigadores de Estados Unidos han descubierto que el radio de Mercurio ha disminuido hasta siete kilómetros durante los últimos cuatro mil millones de años, lo que supone entre 0,8 y 3 km más de lo que se pensaba hasta ahora.

Según el estudio, que publica Nature Geoscience, esta reducción se debe al enfriamiento y contracción del planeta, que, a su vez, origina la aparición de fallas y crestas alomadas en su corteza.

“Mercurio pierde calor hacia el espacio. Este enfriamiento de su núcleo líquido provoca la reducción de su volumen, al igual que es más fácil sacar un anillo de un dedo frío que de uno caliente”, aclara a Sinc Paul K. Byrne, autor principal del estudio y científico en la Carnegie Institution of Science (Washington D.C., EE.UU.).

“Como la superficie de este planeta no está dividida en placas tectónicas como en la Tierra, la única manera de responder a este enfriamiento es empujar partes de su corteza hacia arriba”, añade Byrne.

Hasta ahora los científicos se habían basado en las observaciones que realizó en 1975 la misión espacial Mariner 10. En esa ocasión, la sonda fotografió el 45% de la superficie de Mercurio y determinó su origen volcánico. Además, por su relieve, se confirmó por primera vez que el radio del planeta había disminuido en los últimos millones de años.

El nuevo estudio ha utilizado los datos de la sonda Messenger, que orbitó Mercurio en 2011, para comprobar que su superficie tiene más capacidad de contracción de lo que se pensaba. “Por primera vez hemos podido observar la otra mitad del planeta, esta vez con una resolución mucho mayor gracias a un láser altimétrico que mide su perfil topográfico”, indica William B. McKinnon, investigador en la Universidad de Washington.

Antigua teoría del siglo XIX

Las últimas observaciones han permitido reconocer dos tipos principales de estructuras tectónicas en la superficie de Mercurio: escarpas lobuladas –un tipo de falla inversa– y crestas arrugadas en el terreno.

Las imágenes muestran que hay más crestas que escarpas, que son más grandes y se encuentran en terrenos más antiguos. Por su parte, las crestas son más cortas y pequeñas y se localizan casi exclusivamente en zonas volcánicas jóvenes.

Según los autores, estos resultados proporcionan un nuevo marco global para las investigaciones sobre la superficie y el interior de Mercurio. “Si sigue la contracción es probable que las estructuras que hemos visto continúen desarrollándose, por lo que se harán más grandes con el tiempo. Todavía no sabemos si la velocidad a la que el planeta se encoge seguirá siendo igual, se va a ralentizar o si ya lo ha hecho” aclara Byrne.

La contracción observada en la superficie de Mercurio ha vuelto a poner de relieve una teoría del siglo XIX que planteaba lo mismo para la Tierra. A día de hoy esta hipótesis se ha descartado en el caso de nuestro planeta, ya que está dividido en placas que impiden este fenómeno. En cambio, Mercurio está cerrado por una placa única.

“Si Mercurio tuviese placas tectónicas como la Tierra, las contracciones hubieran ocurrido en los límites de estas –como pasa en los Andes o en Indonesia– en lugar de formar las escarpas lobuladas y crestas”, señala Byrne.

“Lo que no está claro es si con más placas tectónicas este planeta habría encogido. Para que este proceso ocurra es necesario que el núcleo genere calor hacia el espacio –continúa el investigador–. Es posible que la generación del calor necesario para el movimiento de las placas redujera la temperatura que se libera al espacio. Es decir, la contracción global y la tectónica de placas no trabajan juntas”.

Referencia bibliográfica:

Paul K. Byrne, Christian Klimczak, A. M. Celâl Şengör, Sean C. Solomon, Thomas R. Watters and Steven A. Hauck: Mercury’s global contraction much greater than earlier estimates. Nature geosciences (2014). DOI: 10.1038/ngeo2097.



Artículo leído 1476 veces





Comente este artículo

1.Publicado por Jordi el 17/03/2014 18:57
Según la reunión que mantuvo la comunidad astronomica internacional en 2006 que hizo que plutón dejara de ser considerado un planeta por su tamaño, ahora vemos como otro de los planetas del sistema solar va en camino de ser "eliminado" también de nuestros registros planetarios. Así, al final, nuestros hijos y futuros descendientes solo conocerán la tierra, la luna, marte y poco más.

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.