Tendencias 21
   




El mundo de las religiones evoluciona hacia el pluralismo religioso

Se abre una nueva actitud que implica reconocer valores positivos en los que no son como nosotros


El pluralismo religioso no es algo nuevo. A él nos hemos referido en diversos artículos en ‘Tendencias21 de las Religiones’ en estos últimos años. El teólogo belga Jacques Dupuis puso las bases teológicas para justificar no solo la oportunidad sino también la necesidad de un diálogo interreligioso que diera respuesta a las grandes incertidumbres de nuestra época. Incluso la reciente Carta encíclica del Papa Francisco, ‘Laudato si’, concluye con una “Oración interreligiosa por nuestra tierra”. Una nueva actitud que reconocer valores positivos en los que no son como nosotros. Por María Dolores Prieto Santana.


María Dolores Prieto Santana
10/11/2015

Juan José Tamayo. Imagen: Helengc. Fuente: Wikimedia Commons.
Juan José Tamayo. Imagen: Helengc. Fuente: Wikimedia Commons.
 En diversos artículos publicados en Tendencias21 de las Religiones durante los años 2014 y 2015 se ha insistido en que una de las líneas hacia donde apuntan las tradiciones religiosas exige el diálogo.

En todo el mundo y en todas las tradiciones culturales y religiosas crece la necesidad de aceptar el pluralismo para reforzar la identidad propia y afirmar más la presencia religiosa en una sociedad secular. Síntesis como Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso (Sal Terrae, 2000) y El cristianismo y las religiones. Del desencuentro al diálogo (Sal Terrae, 2002) de Jacques Dupuis; o, de Juan José Tamayo, Otra teología es posible. Interculturalidad, pluralismo religioso y feminismos, (Herder 2012) y El diálogo interreligioso ante los desafíos de nuestro tiempo, (ADGN, Valencia 2010); y también Teología del pluralismo religioso (Quito, 2004) de José María Vigil, han llegado al público de habla hispana.

Como apunta el jesuita teólogo Jacques Dupuis, cuando hablamos de “teología de las religiones” o del “pluralismo religioso”, no se debe entender el genitivo sólo en sentido objetivo, como si se tratase de un objeto nuevo sobre el que investigar. Más que un nuevo tema para la reflexión teológica, la teología de las religiones (como ha sucedido con la llamada teología de la ciencia) debe ser considerada como un nuevo modo de hacer teología en un contexto interreligioso. Es reflexión teológica sobre el diálogo y en el diálogo. Es teología dialógica interreligiosa, como apunta el teólogo Albert Moliner.
 
El pluralismo religioso no es algo nuevo

Como apunta el teólogo Jacques Dupuis (El cristianismo y las religiones. Del desencuentro al diálogo , Sal Terrae, 2002), el pluralismo religioso no es algo nuevo. El cristianismo naciente, desde la época apostólica, tuvo que situar su mensaje en el contexto de las culturas de su época. Primero, tuvo que reelaborarse conceptual y existencialmente en su relación con el judaísmo del que había surgido. Posteriormente, el cristianismo tuvo que situarse y expresarse con relación a las otras culturas y religiones con las que se encontró en el camino.

Fue necesario un largo proceso de mestizaje, inculturación, búsqueda y defensa de la propia identidad, construcción de nuevos conceptos, adaptaciones lingüísticas y recomposiciones filosóficas. No fue fácil salvar la propia identidad a la par de mantener una actitud abierta y receptiva sin caer en el sectarismo ni en el sincretismo. Esta ha sido una larga tarea que se prolonga a lo largo de toda la historia del cristianismo. Una de las tendencias más marcadas de la tradición religiosa cristiana durante veinte siglos ha sido esta: ser fiel a la aguda conciencia que nuestro mundo ha alcanzado de la aceptación del pluralismo de las culturas y de las tradiciones religiosas, y también del derecho a la diferencia que pertenece a cada una de ellas.

No es necesario desarrollar aquí las numerosas razones de tal toma de conciencia. Son bien conocidas y pertenecen al orden político y económico, y también al ámbito humano, cultural y religioso.

Lo que a los lectores de Tendencias21 de las Religiones les puede interesar es preguntarse una vez más qué es lo que tiene que decir tal conciencia nueva del pluralismo religioso, difundido en nuestro ambiente, con respecto a la praxis de las diversas tradiciones religiosas, y en concreto, con respecto a la praxis cristiana dominante en nuestra cultura de habla hispana.

Son numerosas las preguntas que afloran a nuestra mente: ¿qué actitud vital e intelectual parece más razonable hoy con respecto a “los otros”,  cualesquiera que sean: musulmanes, budistas, hindúes u otros? ¿Es posible el diálogo? ¿Qué tipo de diálogo? ¿Significa esto rebajar nuestras exigencias creyentes?

Parece claro que una nueva actitud de las tradiciones religiosas hacia las otras tradiciones implica que se reconocen valores positivos en los que no son como nosotros. En concreto, dentro de la Iglesia católica, una nueva actitud con respecto a las otras religiones está ligada al hecho de que se reconozca los valores positivos que se encuentran en ellas. Esta actitud está creciendo en estos meses gracias a la actitud marcadamente ecuménica e interreligiosa del papa Francisco. Su discurso en Sarajevo merece una atenta lectura.

Por eso no hay que maravillarse si el discurso actual sobre el diálogo interreligioso tiene un aspecto de novedad. Antes del Concilio Vaticano II no se había hablado de él.

Por otro lado, se sabe que la encíclica Ecclesiam Suam de Pablo VI, publicada precisamente durante el Concilio, en 1964, sirvió a este de poderoso estímulo. El papa describía a la Iglesia como realidad destinada a prolongar el diálogo de salvación que Dios había mantenido con la humanidad a lo largo de siglos. Y trazaba cuatro círculos concéntricos de diálogo por parte de la Iglesia: diálogo con todo el mundo, diálogo con los miembros de otras religiones, diálogo con los otros cristianos, y, por último, diálogo dentro de la propia Iglesia. Estos cuatro círculos concéntricos de diálogo fueron retomados –en sentido contrario – por la conclusión de la constitución Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II.
 
El diálogo y el pluralismo en el Concilio Vaticano II

Será necesario tener en cuenta que el papa Pablo VI, aun cuando recomendaba el diálogo interreligioso, no se pronunciaba sobre el puesto exacto que tal diálogo podía ocupar en la misión de la Iglesia.
           
La razón es que el diagnóstico hecho por el papa sobre el valor de estas religiones seguía siendo notablemente negativo. Muy diferente al que medio siglo más tarde ofrece el papa Francisco.

De hecho, en la posterior exhortación apostólica, Evangelii Nuntiandi, de 1975, Pablo VI mantenía aún una valoración negativa de las otras tradiciones religiosas: en su opinión, representaban la religiosidad “natural” de los humanos, mientras que el cristianismo era la única religión “sobrenatural”.

Como consecuencia, “los otros” eran vistos sólo como beneficiarios de la misión evangelizadora de la Iglesia. Y esta era concebida aun principalmente en función del anuncio del Evangelio y de las actividades eclesiales relacionadas con él. Pablo VI, que en la encíclica Ecclesiam Suam se había convertido en el papa del diálogo, en el documento posterior no hablaba en modo alguno del diálogo.
           
El Concilio Vaticano II tampoco se pronunció sobre la pertenencia del diálogo a la misión de la Iglesia. Por todas partes en los documentos conciliares la misión evangelizadora sigue estando estrechamente identificada con el anuncio o la proclamación de Jesucristo a los “no cristianos”, a fin de invitarlos a la conversión al cristianismo.
           
El Concilio recomienda positivamente el diálogo interreligioso como por ejemplo, en el decreto [Nostra Aetate , número 2, o en la Constitución Conciliar Gaudium et Spes, número 92]; aunque el diálogo pueda parecer importante, en ningún texto se dice que pertenezca a la misión de la Iglesia como tal.
           
Aunque sea significativo y meritorio en relación con la evangelización, el diálogo no representa más que una primera aproximación a los “otros” y se le podría seguir aplicando el término teológico preconciliar de “pre-evangelización”.
           
Sin embargo, la situación ha cambiado mucho en estos años. Baste, como ejemplo, esta nota de prensa correspondiente a mayo de 2015 (publicada por ACI), en la que el papa Francisco se dirige a los obispos de Mali :

"El Papa Francisco recibió este jueves a los obispos de Mali en visita ad limina y  los alentó a continuar con el diálogo interreligioso con los musulmanes, dando un 'testimonio de fe todavía más incisivo, fundado en una aceptación incondicional de los valores del Evangelio'.

En el texto entregado a los obispos, Francisco dirige la atención 'hacia la persona de Cristo en la delicada situación que desde hace algunos años vive el país que, entre otras, se enfrenta también con dificultades de seguridad'.

El Papa se muestra consciente de que 'esta situación ha perjudicado a veces la convivencia entre los diversos componentes de la sociedad, socavando también la armonía entre los hombres y mujeres de distintas religiones presentes en la tierra de Mali, rica de un pasado glorioso, sinónimo de tradiciones admirables, entre las que se cuentan la tolerancia y la cohesión'.

Agradeció el trabajo de la Conferencia Episcopal en el diálogo interreligioso puesto que 'el compromiso conjunto de los cristianos y musulmanes para salvaguardar los tesoros culturales de Mali, sobre todo las grandes bibliotecas de Tombuctú, patrimonio la humanidad, es un ejemplo elocuente'".

El fundamento teológico del diálogo interreligioso
           
Para establecer el fundamento de las “relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas”, y especialmente del diálogo interreligioso, la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II afirmaba que “todos los pueblos forman una comunidad, tienen un mismo origen, puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la haz de la tierra y tienen también el mismo fin último, que es Dios, cuya providencia, manifestación de bondad y designios de salvación se extienden a todos hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa, que será iluminada por el resplandor de Dios y en la que los pueblos caminarán bajo su luz” (número 1).
           
De este modo, el diálogo se establece sobre un fundamento doble: la comunidad, que tiene su origen en Dios a través de la creación; y su destino en él a través de la salvación en Jesucristo. No se dice nada respecto a la presencia y la acción del Espíritu de Dios operante en todos los seres humanos y en todas las tradiciones religiosas.
           
Un estudio de los documentos del Vaticano II muestra que el Concilio redescubrió sólo de manera progresiva la acción del Espíritu y que los frutos de tal redescubrimiento se encuentran principalmente en la constitución conciliar Gaudium et Spes. La convicción de que el Espíritu de Dios está universalmente presente y activo en la vida religiosa de “los otros” y en las tradiciones religiosas a las que pertenecen, al igual que está presente en medio de la de los cristianos y en la Iglesia, es también un redescubrimiento posconciliar, de acuerdo con Jacques Dupuis.
           
Desde este punto de vista, la importancia de tal visión para establecer el fundamento teológico del diálogo interreligioso, no puede pasar desapercibida. Esto constituye el tercer elemento fundamental.
           
Pero tal visión se ha impuesto con lentitud. No hay ningún indicio de ella en el magisterio de Pablo VI. Para demostrarlo, basta con mostrar que en la exhortación apostólica Evangelii nuntiandi (1975), que resume el trabajo del sínodo de los obispos sobre la evangelización del mundo moderno, el Espíritu aparece solo por el hecho de que estimula a la Iglesia y la hace idónea para cumplir su misión evangelizadora (número 75), la cual consiste primaria y principalmente en el anuncio del evangelio.
 
La aportación aperturista de Juan Pablo II
           
Demos un paso más. La presencia y la acción universal del Espíritu de Dios entre los “otros” y en sus tradiciones religiosas representan la aportación más importante de Juan Pablo II al fundamento teológico del diálogo interreligioso. No es necesario citar de nuevo los textos. Bastará recordar sus ideas principales.
           
El papa afirma que la “creencia firme” de los seguidores de otras religiones “es efecto también del Espíritu de verdad que actúa más allá de los confines visibles del Cuerpo Místico” (Redemptor hominis , 1979, número 6).
           
Más aún: en el importante discurso pronunciado por el papa a los miembros de la Curia romana el 22 de diciembre de 1986 [el texto del discurso del papa a los miembros de la Curia romana se puede leer en Ecclesia, número 2302, 1987, pág. 71-75] el papa quiso justificar teológicamente el “acontecimiento” de la Jornada mundial de oración por la paz, que se había celebrado en Asís dos meses antes. El papa consideró el fundamento teológico del diálogo tal como había sido expuesto por el concilio – la unidad de origen y de destino en Dios de todo el género humano a través de la creación y de la redención – y percibió en él un “misterio de unidad” que une a todos los seres humanos, por muy diversas que puedan ser las circunstancias de sus vidas: “Las diferencias son un elemento menos importante respecto a la unidad, que, en cambio, es radical, básica y determinante” (número 3). Y Juan Pablo II insiste: a la luz de este doble “misterio de unidad”, “las diferencias de todo tipo, y en primer lugar las religiosas, en la medida en que son reductoras del designio de Dios, se revelan como pertenecientes a otro orden […]. Deben ser superadas en el avance hacia la actualización del grandioso designio de unidad que preside la creación” (número 5). A pesar de tales diferencias, percibidas a veces como divisiones insuperables, todos los humanos “están incluidos en el grande y único designio de Dios, en Jesucristo” (número 5).
           
Y más adelante: “La unidad universal fundada en el acontecimiento de la creación y de la redención necesariamente tiene que dejar una huella en la realidad viva de los hombres, incluso pertenecientes a religiones diversas” (número 7). Estas “semillas de la Palabra” sembradas entre los “otros” constituyen el fundamento concreto del diálogo interreligioso alentado por el Concilio.
           
A tal “misterio de unidad”, fundamento del diálogo, añadía el papa Juan Pablo II un tercer elemento: la presencia activa del Espíritu de Dios en la vida religiosa de los “otros”, especialmente en su oración: “Podemos mantener, en efecto, que toda oración auténtica es suscitada por el Espíritu Santo, el cual está misteriosamente presente en el corazón de todo hombre” (número 11).
           
Habría que citar expresamente el texto de la encíclica Dominum et vivificantem (1986) sobre el Espíritu Santo. En ella, el papa amplía las ideas del discurso mencionado con un desarrollo teológico de gran alcance sobre la presencia universal del Espíritu a través de toda la historia de la salvación, desde el principio y, después del acontecimiento Jesucristo, mucho más allá de los confines de la Iglesia.
           
Más aún: en la encíclica Redemptoris missio (1990) se afirma explícitamente que la presencia del Espíritu no solo se extiende a la vida religiosa de los individuos, sino que afecta también a las tradiciones religiosas a las que pertenecen: “La presencia y la actividad del Espíritu no afectan únicamente a los individuos, sino también a la sociedad, a la historia, a los pueblos, a las culturas y a las religiones” (número 28).
           
Estas ideas están presentes en el magisterio y, sobre todo, en la actividad del papa Francisco que ha mostrado en muchas ocasiones su cercanía afectiva a los hombres y mujeres de otras tradiciones religiosas.
           
A través de estos textos surge gradualmente la misma doctrina: el Espíritu Santo está presente y activo en el mundo, en los miembros de otras religiones y en las mismas tradiciones religiosas. Toda oración auténtica (aunque se dirija a un Dios aún desconocido), los valores y las virtudes humanas, los tesoros de sabiduría escondidos en las tradiciones religiosas y, por tanto, también el diálogo y el encuentro auténtico entre sus miembros, son variados frutos de la presencia activa del Espíritu, concluye Jacques Dupuis.
 
Algunas consecuencias
           
De todo lo dicho se deducen algunas consecuencias importantes para el necesario diálogo interreligioso. Tal diálogo tiene lugar entre personas que están ya vinculadas entre sí en el Reino de Dios inaugurado en la historia en Jesucristo. Pese a que pertenecen a religiones diferentes, tales personas están ya en comunión unas con otras en la realidad del misterio de la salvación, aunque entre ellas se mantiene una distinción en el nivel del “sacramento”, es decir, del orden de mediación del misterio.
           
No obstante, la comunión en la realidad es aún más fundamental y tiene más peso que las diferencias en el nivel del signo. Esto explica la profunda comunión en el Espíritu que el diálogo interreligioso puede establecer, si es sincero y auténtico, entre los cristianos y los otros creyentes.
           
Esto muestra también por qué el diálogo interreligioso es una forma de compartir, un dar y recibir; en definitiva, muestra por qué no es un proceso unidireccional: no es un monólogo sino un diálogo. La razón es que la realidad del reino de Dios es compartida ya en el intercambio recíproco. El diálogo hace explícita esta comunión preexistente en la realidad de la salvación, que es el reino de Dios venido para todos en Jesús.
           
Probablemente, nada ofrece al diálogo interreligioso una base teológica tan profunda y una motivación tan verdadera como la convicción según la cual, a pesar de las diferencias que los distinguen, quienes pertenecen a las diversas tradiciones religiosas caminan juntos –como miembros que participan juntos del reino de Dios en la historia – hacia la plenitud del reino, hacia la nueva humanidad querida por Dios para el final de los tiempos, de la que son llamados a ser co-creadores bajo Dios.

Paul F. Knitter. Imagen: Gakuro. Fuente: Wikipedia.
Paul F. Knitter. Imagen: Gakuro. Fuente: Wikipedia.
Los desafíos y los frutos del diálogo
           
La teología del diálogo interreligioso parece estar bien fundamentada. Pero la dificultad mayor se encuentra en su desarrollo práctico. ¿Cómo llevar a la práctica de las diferentes tradiciones religiosas la actitud y el proyecto de diálogo? ¿Cómo salvar los evidentes retos prácticos que este diálogo comporta? Porque no se trata solo de celebrar juntos unas jornadas de diálogo interreligioso, e incluso de orar juntos  puntualmente. Se trata de construir juntos una cultura de diálogo permanente. Y esto comporta retos que no son fácilmente salvables.
           
Para el teólogo Jacques Dupuis, las condiciones de posibilidad del diálogo interreligioso han ocupado un lugar importante en el debate sobre la teología de las religiones.
           
Así, por ejemplo, para hacer viable este diálogo, el teólogo Paul F. Knitter, entre los llamados “teólogos del pluralismo religioso”, defendió el paso del paradigma del cristocentrismo al del teocentrismo; es decir, del inclusivismo al pluralismo.
           
En efecto: la pregunta que Knitter se hacía es: ¿cómo va a poder el diálogo interreligioso ser sincero – y simplemente honesto –, si la parte cristiana lo entabla desde una idea preconcebida, un prejuicio preconstituido respecto a la unicidad “constitutiva” de Jesucristo, salvador universal de la humanidad? Nos recuerda a aquella frase que se atribuye al dramaturgo Muñoz Seca que, cuando un protestante quiso catequizarle dijo: “Si no creo en mi religión que es la verdadera, ¿cómo voy a crees en la suya que es falsa?”.
           
Según la opinión de los teólogos “pluralistas”, una cristología constitutiva e inclusivista, según la cual la humanidad entera es salvada por Dios en el acontecimiento Jesucristo, no deja espacio a un diálogo auténtico. Se hace notar que el diálogo no puede ser sincero si no tiene lugar en un plano de igualdad entre los interlocutores.
           
Desde este punto de vista, la Iglesia y los cristianos, ¿pueden ser sinceros cuando declaran su voluntad de entablar un diálogo, si no están dispuestos a renunciar a las afirmaciones tradicionales sobre Jesús como salvador constitutivo de la humanidad ?
           
Esta cuestión implica el problema de la identidad religiosa en general, y de la identidad cristiana en particular, junto a la apertura a los “otros” que requiere el diálogo. Esta es la opinión de Knitter, que expone crudamente el desafío para un diálogo en profundidad.
 
La respuesta de Jacques Dupuis al desafío de Knitter
           
No es fácil encontrar una respuesta al desafío que propone Knitter a las posibilidades de un diálogo interreligioso. Para Jacques Dupuis, puede haber una salida razonable. En primer lugar, con el pretexto de la honradez del diálogo no hay que poner ni siquiera temporalmente entre paréntesis la propia fe. No hay que renunciar a las propias creencias. No hay que realizar una epojé, una suspensión de juicio, esperando –como se ha sugerido – redescubrir eventualmente la verdad de esa fe a través del mismo diálogo. Tal vez aquí esté la tendencia de las religiones para el siglo XXI.
           
Por el contrario, la honradez y la sinceridad del diálogo requieren específicamente que los diversos interlocutores lo entablen y se comprometan a mantenerlo en la integridad de su fe. Toda duda metódica- apunta Dupuis- y toda reserva mental están aquí fuera de lugar. Si no fuese así, no se podría hablar de diálogo interreligioso o entre las confesiones. Después de todo, en la base de una tradición religiosa auténtica hay una fe, un conjunto de creencias y convicciones, que le confiere su carácter específico y su identidad peculiar.
           
Esta fe religiosa –prosigue Dupuis – no es más negociable en el diálogo interreligioso que en la propia vida personal. No se trata de una mercancía que se pueda repartir o intercambiar; se trata de un don recibido de Dios, del que no se puede disponer a la ligera.
           
Por la misma razón, así como la sinceridad del diálogo no autoriza a poner entre paréntesis la propia fe, ni siquiera provisionalmente, del mismo modo su integridad prohíbe cualquier compromiso o reducción.

El diálogo auténtico no admite tales recursos. El diálogo no admite el sincretismo que, en la búsqueda de un terreno común, trata de pasar por alto la oposición y las contradicciones entre los credos de tradiciones religiosas diferentes a través de alguna reducción o restricción de sus contenidos. Pero el diálogo no admite tampoco el eclecticismo, que, en la búsqueda de un denominador común entre las varias tradiciones religiosas, escoge elementos dispersos y los combina en una amalgama informe e incoherente.
Para ser verdadero, el diálogo interreligioso no puede buscar la facilidad que, en cualquier caso, es ilusoria.           
           
Más bien, sin querer esconder las contradicciones existentes entre las tradiciones religiosas, el diálogo debe reconocerlas donde existen, y afrontarlas con paciencia y de manera responsable. Esconder las diferencias y las posibles contradicciones sería un fraude y, de hecho, terminaría en realidad privando al diálogo de su objeto. Después de todo, el diálogo busca la comprensión en la diferencia, en un aprecio sincero a convicciones diferentes de las propias. Por ello lleva a cada interlocutor a preguntarse por las implicaciones de las convicciones personales de los otros para la propia fe.
 
El diálogo como comprensión de la diferencia
           
Si se da por sentado que los cristianos no pueden ocultar, en la praxis del diálogo interreligioso, su fe en Jesucristo, a su vez reconocerán en sus interlocutores, que no comparten su fe, el derecho y el deber inalienables de comprometerse en el diálogo manteniendo sus convicciones personales – y también las pretensiones de universalidad que pueden ser parte de su fe -. Es en esta fidelidad a las convicciones personales, no negociables, aceptadas honradamente por ambas partes, donde el diálogo interreligioso tiene lugar “entre iguales” – en sus diferencias, concluye Dupuis.
           
Hemos de tener en cuenta que en toda fe y convicción religiosa existe el peligro, y es un peligro real, de “absolutizar” lo que no es absoluto. Es el peligro del fundamentalismo religioso que puede llegar al integrismo y al fanatismo. Un ejemplo concreto, por lo que respecta al cristianismo y la fe en Jesucristo, consiste en el modo de entender la plenitud de la autorrevelación de Dios en la humanidad de Jesucristo.

Esta plenitud no es “cuantitativa” sino “cualitativa”: no es una plenitud extensiva y omnicomprensiva del misterio divino, como si ya no quedase nada por descubrir de éste en la “reserva escatológica”, sino una plenitud de intensidad, por el hecho de que en su conciencia humana Jesús vivió sus relaciones interpersonales con el Padre y el Espíritu Santo, las cuales constituyen el misterio intrínseco de la vida divina.
           
Por consiguiente, hay que combinar la adhesión a la propia fe y la apertura al “otro”. Parece que una cristología constitutiva en el sentido de Knitter que profesa la salvación universal en el acontecimiento Jesucristo hace posible ambas realidades. La identidad cristiana está ligada a la fe en la mediación constitutiva y en la plenitud de la revelación divina en Jesucristo, las cuales deben ser entendidas sin reduccionismos, por una parte, y sin absolutismos exclusivos, por otra.
           
En cualquier caso, con las cautelas que hemos indicado, es cierto que el diálogo interreligioso, por ser verdadero, requiere que ambos interlocutores hagan el esfuerzo positivo por entrar, en lo posible, en la experiencia religiosa y en la visión general del otro. Se trata del encuentro, en la misma persona, de dos modos de ser, de ver y de pensar. Este “diálogo interreligioso” es una preparación indispensable para un intercambio entre personas en el diálogo interreligioso.
 
El diálogo enriquece a ambas partes
           
El fruto fundamental de diálogo interreligioso es el enriquecimiento intelectual y afectivo de ambas partes. La interacción entre el cristianismo y las religiones asiáticas, el hinduismo y el budismo en particular, ha sido concebida de forma diferente por varios promotores del diálogo interreligioso.

El teólogo Aloysius Pieris ve la tradición cristiana, por una parte, y la tradición budista, por otra, como “dos modelos religiosos que, lejos de ser contradictorios, son en realidad en sí mismos incompletos y, por tanto, son complementarios y se corrigen mutuamente”. Representan “los dos polos de una tensión, no tanto geográfica como psicológica. Son dos instintos que surgen dialécticamente de la zona más profunda de cada individuo, sea cristiano o no lo sea. Nuestro encuentro religioso con Dios y los seres humanos estaría incompleto sin esta interacción”.

Pieris afirma que estos dos polos complementarios son el polo agápico (en el cristianismo) y el gnóstico (en el budismo). Se sugiere de forma natural un paralelo entre los dos fundadores históricos, Jesús el Cristo y Gautama el Buda. La cuestión que se plantea es la de una posible complementariedad entre los valores salvíficos representados por los dos y que se pueden encontrar en las tradiciones religiosas que llevan su nombre.

Por otra parte, el teólogo John A. T. Robinson habla de “dos ojos” de la verdad y de la realidad: el cristianismo occidental representa uno de ellos y el hinduismo el otro. Y de forma más general, occidente representa el primero y oriente el segundo. Robinson ve la polaridad de los dos “centros” como la polaridad entre el principio masculino y el femenino.

Otro teólogo (del cual ya hemos hablado en Tendencias21), John B. Cobb, defiende, más allá del diálogo, una “transformación mutua” del cristianismo y del budismo. Tal transformación será el resultado de la ósmosis entre aproximaciones complementarias a la realidad, es decir, entre las cosmovisiones características de las dos tradiciones.

El punto de vista de Raimon Panikkar es diferente. Insiste en el hecho de que las diversas tradiciones religiosas difieren entre sí y tienen que mantener su identidad. Rechaza todo lo que pueda sonar a “eclecticismo” que diluiría las respectivas identidades. La fe no puede ser “puesta entre paréntesis” para hacer más fácil el diálogo. Aunque el “misterio cosmoteándrico ” objeto de la fe es común a todas las tradiciones religiosas, las “creencias” son diferentes. Panikkar sostiene que entre estas creencias se produce una “fecundación cruzada” – que él llama “sincretismo” – para un enriquecimiento mutuo.

Conclusión
           
¿Qué se puede concluir a propósito de los frutos del diálogo, si nos basamos en los principios antes enunciados? Para Dupuis hay que tener muy presente que el agente principal del diálogo interreligioso es el Espíritu de Dios que anima a las personas. El Espíritu actúa en las dos tradiciones religiosas que mantienen el diálogo: la cristiana y “la otra”. Por eso, el diálogo no puede ser un monólogo, es decir, un proceso unilateral.
           
Es también el mismo Dios el que realiza obras salvíficas en la historia humana y habla a los seres humanos en el fondo de sus corazones. El mismo Dios es a la vez el “Totalmente otro” y el “fundamento del ser” de todo lo que existe. Es el trascendente “más allá” y el inmanente “en el fondo”. El Padre de nuestro Señor Jesucristo – concluye Dupuis – y el Sí mismo en el centro del sí mismo. El mismo Dios está presente y actúa en las dos partes del diálogo.
           
Por ello, los interlocutores cristianos no se limitarán a dar, sino que también recibirán algo. La plenitud de la revelación en Jesucristo no nos dispensa de escuchar y recibir. No poseen el monopolio de la verdad divina. Por el contrario, tienen que dejarse poseer por ella. Aunque no hayan oído la revelación de Dios en Jesucristo, sus interlocutores en el diálogo pueden verse sometidos más profundamente a aquella verdad que aún están buscando, pero cuyos rayos irradian sus tradiciones religiosas (véase Nostra aetate, número 2).

Se puede decir con total certeza que, mediante el diálogo, los cristianos “encuentran a los seguidores de otras tradiciones religiosas para caminar juntos hacia la verdad” (Diálogo y misión , número 13). Tal vez sean estas las tendencias hacia las que se dirigen las tradiciones religiosas en el siglo XXI.


María Dolores Prieto Santana, antropóloga y educadora, colaboradora de Tendencias21 de las Religiones y de la Cátedra CTR.
 


 



Artículo leído 7500 veces





Comente este artículo

1.Publicado por Joaquín González Álvarez el 10/11/2015 18:41
¿Se puede hablar de diálogo intereligioso cuando uno de los dialogantes se autoadjudica la función de imponer las reglas a seguir en el desarrollo del "diálogo"?. ¿Y con igual arrogancia colonizadora y evangelizadora !!! toma como patrón a seguir para alcanzar la "verdadera salvación", la religión y el cristo (tomado como concepto general) de la religión del autoproclamado regulador?.

2.Publicado por José Luis el 11/11/2015 09:50
Vivo en un país musulmán. El diálogo interreligioso me parece utópico, pues el Islam solo considera válida la última revelación, es decir, el Corán. Y todos aquellos que no acepten dicho texto, los hadices del profeta Mohammed (es decir, sus dichos y hechos) y la sharía (ley islámica), en consecuencia, que sean musulmanes, no entrarán en el paraíso. Para la mayoría de los cristianos Jesús es Dios. ¿Cómo se puede entonces establecer ese diálogo? En mi opinión, el único marco posible es dialogar sobre el respeto de las religiones a los Derechos Humanos, según quedaron establecidos en Naciones Unidas. Todo lo demás no deja de ser ruido de fondo y entretenimiento de teólogos.

3.Publicado por Pedro Rubal el 11/11/2015 17:36
Valoro el trabajo documentado de la autora de esta colaboración, conciso y bien estructurado; pero, sigo pensando, básicamente, lo que ya expuse en el comentario del trabajo inmediatamente anterior, tomando buena nota de algunas afirmaciones en éste que se me antojan corroborantes de mi postura, que pudiera resumir así: Pienso que la unidad del hecho religioso hay que buscarla en la exigencia originaria del mismo en el hombre / la mujer, en los que posee un carácter dimensional, y, por tanto, no me parece correcto explicar la unidad desde la diversidad, sino más bien ésta desde aquélla, es decir, dar razones de lo diverso desde esa instancia antropológica.
Es que, incluso, si a Dios se le postula como "lo más otro" de nosotros mismos es porque ANTES lo hemos sentido como lo exigido más necesitado y esencial en lo más íntimo de nosotros (ALIENUM VALDE, SED INTIMIOR INTIMO MEO), aunque plasmado en diversas representaciones religiosas, y si quieren ir más lejos, yo agregaría que lo divino se nos revela en la misma exigencia de él.
¿No puede acaso explicarse la diversidad religiosa por las distintas maneras que la divinidad llega a los hombres, que implica diferentes manifestaciones sociales, comprometidas con un cierto SINCRETISMOS EXTERNO, algo así como la presentación fenoménica del SINCRETISMO INTERNO, entendido como esa fuerza que impele a las religiones a desarrollar sus peculiares posibilidades, en cumplimiento de lo que el hombre / la mujer pide y su religión le puede dar?.
Pienso que, cuando menos, es sospechoso de superficial un diálogo cualquiera, y por supuesto el interreligioso también, si los "interdialogantes" no conocen a fondo las razones de la diversidad, puesto que equilvaldría a dialogar en al sordera y la miopía, como, en cierto modo, parece apuntar Raimon Panikar, oponiéndose a que se diluyan las respectivas identidades, poniendo entre paréntesis la fe y las creencias de "otros", en vez de dar razones de las mismas, pues, si se conocen éstas a fondo, tal vez se logre un enriquecimiento de las nuestras.
Para terminar, quisiera ver esbozos de esta postura que vengo sosteniendo, con mi leve formación en la materia, en algunas frases del trabajo que comento: "todos los pueblos forman una comunidad..." (Vaticano II); "Las diferencias son un elemento menos importante respecto a la unidad, que, en cambio, es radical y determinante" (Juan Pablo II); "La unidad universal (...) tiene que dejar una huella en la realidad viva de los hombres, INCLUSO PERTENECIENTES A RELIGIONES DIVERSAS" (J. Pablo II; mayúsculas, mías); etc. Están expresadas para otros contextos, pero sugieren una perspectiva.
Saludos cordiales para todos, y vaya mi sincero agradecimiento a la autora.

4.Publicado por jesus el 15/11/2015 17:38
La revelación progresiva de DIOS

Bahá' u' lláh enseña que Dios ha ido educando a la humanidad a lo largo de la historia, mediante el envío de Mensajeros o Profetas a distintos pueblos y naciones. Cada uno de estos Mensajeros o Manifestaciones de Dios ha traído las enseñanzas de Dios adecuadas a la mentalidad o coyuntura histórica del pueblo para el que fueron reveladas. Cuando la civilización evoluciona y requiere nuevos conocimientos y leyes, un nuevo Mensajero surge entre los seres humanos para revelar nuevas enseñanzas. Por esta razón no hay motivo para la discordia religiosa, pues todos los grandes Mensajeros provienen de un único Dios y obedecen a un mismo propósito. Bahá 'u' lláh, el Mensajero de Dios para nuestra época, declara: "No puede haber duda alguna de que los pueblos del mundo, de cualquier raza o religión, derivan su inspiración de una única Fuente celestial y son los súbditos de un solo Dios. La diferencia entre las ordenanzas a las que están sometidos debe ser atribuida a los requisitos y exigencias variables de la época en la que fueron reveladas."

http://www.monografias.com/trabajos38/revelacion-de-dios/revelacion-de-dios.shtml



La Venida de los Profetas
KRISHNA
Siempre que languidece la justicia e impera triunfante la iniquidad, Me doy nacimiento a Mí mismo, encaramándome de esta suerte de edad en edad para proteger a los justos, abatir a los malvados y restaurar la venerada Ley. El Bhagavad Gita, canto IV, 7-8
BUDA
Y el Bienaventurado replicó: “Yo no soy el primer Buda que ha venido a la tierra, ni seréel Último. He venido a enseñaros la Verdad y he fundado sobre la tierra el Reino de la Verdad. Gautama Siddharta morirá, pero el Buda vivirá, porque el Buda no puede morir… La Verdad se extenderá y Su Reino se esparcirá por aproximadamente cinco mil años. Entonces por un momento, las nubes del error oscurecerán la Luz y cuando llegue el tiempo, otro Buda se levantará y revelará la misma Verdad eterna que Yo os he revelado”. El Evangelio de Buda, XCVI, Maitreya 1-13
ZOROASTRO
Volveréy cuando Yo venga, tú verás una estrella en el este. Síguela y Me descubrirás acostado entre pajas. Zenda-Avesta
MOISÉS
Porque así dice Jehová de los ejércitos: “De aquí a poco Yo harétemblar los cielos y la tierra, el mar y la tierra seca; y harétemblar a todas las naciones; y llenaréde gloria esta casa,”, ha dicho Jehová de los ejércitos. Hageo 2:6-7
JESUCRISTO
Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. Pero cuando venga el Espíritu de Verdad, Él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por Su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.
MUHAMMAD
Y recordad que, cuando Dios aceptó la promesa de los Profetas, les dijo: “He aquí el Libro y la sabiduría que os entrego. Luego os llegará un Apóstol que corroborará lo que ya tenéis. ¡Creed en Él y secundadle!” Corán, Sura 3:81
BAHÁ'U'LLÁH
Juremos lealtad a Aquel Quien en la época del Mustagháth (literalmente, el Invocado), está destinado a manifestarse, como asimismo a Quienes vendrán después de Él hasta el fin que no tiene fin. No reconocemos en la manifestación de cada Uno de Ellos, ya sea exterior o interiormente, la manifestación de nadie salvo Dios Mismo… Estos Espejos se sucederán eternamente Uno a Otro, y continuarán reflejando la luz del Antiguo de los Días. Pasajes de los Escritos de Bahá'u'lláh, XXX



5.Publicado por Sinesio Madrona el 22/11/2015 11:55
Religión Universal

No soy religioso en el sentido estricto del término; pero sí estoy muy interesado en el desarrollo de la consciencia, desarrollo que otros llaman espiritual.

Promover una fe universal un sistema de valores superiores con el que todos nos identifiquemos sería una camino precioso para unir a los hombres/mujeres y a los pueblos. Una fe con la que todos nos pudiéramos identificar independientemente de las ‘particularidades locales’ que cada uno pueda amar por su personal vínculo a ellas. Una nueva ‘religión’ para todos.

Así, como dice también Leandro Sequeiros (http://www.tendencias21.net/A-la-busqueda-de-una-teologia-del-pluralismo-religioso_a41428.html, podríamos centrar esta religión universal en la idea divina (Dios, Alá, Brahma...) como idea que está más allá de la personificación de cada cultura, incluso como idea espiritual de aquellas filosofías o prácticas que no son teocéntricas; es decir una idea común de la espiritualidad y de la consciencia.

Eso unido a una redistribución de la riqueza, la cultura y el respeto (siempre fundamentales en todo caso) sería la ‘solución’ de los males de nuestros días y de todos los días de nuestra historia humana.

Espero que los caminos que se están andando nos lleven a ello, aunque sea largo el peregrinaje. Es el sueño de la humanidad, ¿podremos algún día ‘despertarnos’ y verlo hecho realidad?

Sinesio

6.Publicado por jesus el 24/11/2015 13:38
http://www.monografias.com/trabajos57/religion-de-dios/religion-de-dios.shtml

7.Publicado por Godofredo el 12/11/2017 23:30
APORTES AL MUNDO Y GENOCIDIO DE AMÉRICA

Dr. Godofredo Arauzo

Después de 525 años de la llegada de Colón al nuevo mundo empieza a conocerse los aportes de América precolombina al desarrollo de la cultura universal: sobresalían en: medicina, embalsamamiento, momificación de cadáveres, matemáticas. alfarería, hidrología, astronomía, agricultura, el estado socio económico era elevado; la mujer y el hombre eran iguales ante la ley. En la cultura incaica no existía esclavitud desnutrición, hambre, miseria, delincuencia ni injusticia, gobernaban con sabiduría, bondad y justicia, la organización social se basaba en la práctica de la reciprocidad, redistribución de la riqueza y el trueque de productos; manejaron la contabilidad y estadística; usaban el sistema decimal, desconocido en Europa, conocían la plomada y el nivel. llegaron a un alto grado de desarrollo agrícola con la ejecución de laboratorios de planificación y experimentación agrícola cómo el de Morey (Cuzco) y la construcción de los andenes o terrazas; construyeron La Cumbe la obra hidráulica más prodigiosa de América Latina precolombina; desterró el hambre en Europa con la papa; descubrieron que las heces de las aves aumentaba la producción de los cultivos; la red vial tenía una extensión de 50,000 kilómetros y la troncal principal llamada Capac Ñan:de 5,200 kilómetros, son obras más notables de la ingeniería vial; la ciudadela de Machu Picchu declarada la nueva maravilla del mundo el 7-7-2007; Choquequirao, Vilcashuaman y otros son diseños arquitectónicos y paisajístico sin igual; el Coricancha, la más grandiosa expresión arquitectónica religiosa; las fortalezas de Sacsayhuaman con bloques de piedra de hasta 350 toneladas y una mole de piedra con 7 ángulos, otra de 12 ángulos en el muro incaico de Hatun Rumiyoc e Incahuasi, arquitecturas militares admirables son los aportes culturales más notables que los Incas dejaron a la humanidad; fabricaban cuchillos y armas de admirable resistencia y temple equiparable al acero más resistente actual; construyeron en el Cusco el jardín de oro más fantástico que haya forjado jamás cultura humana e inventaron la yupana, precursora de los cálculos matemáticos y estadísticos de la computadora actual. En el Perú José Gabriel Condorcanqui Noguera Tupac Amatru II el 16-11-1781 abolió la esclavitud y engendró la revolución francesa :se adelantó Tupac Amaru 13 años a la abolición de la esclavitud que la Convención francesa recién la hizo en 1793 La medicina era científica; en España de esa época la medicina era mágica religiosa, las enfermedades eran curadas con las plegarias y golpes de pecho. . El médico americano precolombino tenía preparación rigurosa por especialidades internistas, ginecólogos, obstétras, odontólogos; con profundo contenido humano dirigían y atendían a los pacientes en los hospitales; consideraban que la enfermedad surgía de la pugna del cuerpo humano con el medio ambiente; practicaban la cuarentena; curaban el cuerpo y el espíritu, que los españoles interpretaron como brujería; el nivel de atención a los pacientes, higiene y salud pública era superior al de España, que carece de sentido hacer comparaciones. En Tenochtlitland, capital del imperio Azteca a la llegada de los españoles, había más de 2000 plantas que servían para investigaciones en la curación de las enfermedades. En cirugía utilizaban la analgesia y anestesia; operaban con asepsia y antisepsia.; los odontólogos practicaban incrustaciones, empastes; extraían y realizaban transplantes de dientes. Los españoles trajeron a América: piojos, pulgas, ratas, cucarachas y otras alimañas, enfermedades infectocontagiosas: viruela, sarampión, tos ferina, gripe, difteria, peste, tifus, tracoma, muermo, rabia, gonorrea, tuberculosis, lepra, fiebre amarilla, sífilis y otros, que diezmaron a la población americana; trajeron también el tráfico de esclavos. Podemos asegurar sin duda alguna que la medicina y la cirugía en la América precolombina en la época que sus civilizaciones fueron destruidas por los españoles, tenían 4 siglos de adelanto y legaron al mundo el ácido salicílico ( analgésico), quinina ( cura del paludismo y antipirético), cocaina anestésico local, antisepsia y antisepsia, salud pública; también legaron a la humanidad la papa, el maiz y el algodón. En México (América) en 1571 se hizo por primera vez en el mundo la autopsia con fines científicos
Los españoles esclavizaron a los nativos peruanos principalmente en los obrajes y mitas: En los obrajes trabajaban obligados con escasos alimentos y en las mitas los varones de 14 a 60 eran llevados atados a la mina de Potosi, distante del Cusco 1000; kilómetros; allí trabajaban en los socavones sin alimentos solamente a base coca semanas sin salir:. solamente regresaban 10%, morían eliminando sangre. TUBERCULOSIS. La gente se suicidaba antes de ir a esta muerte segura.
Antes de la llegada de los españoles a América precolombina, según Denevan 2012 había 112 millones de habitantes y en 1600 solamente 6 millones. Los españoles ocasionaron en América la despoblación más grande que se conoce en la historia el mundo.
El Papa Francisco a su llegada a Perú debería pedir perdón a América por haber permitido que sus seguidores dieran visto bueno all asesinato de Atahualpa, diezmaran principalmente por la esclavitud a los nativos de América, permitieran la cruel muerte de Tupac Amaru II, que fueran castrados sus hijos Fernando de 12 años y Mariano de 21 años
E mail: godo.ara@gmail.com

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.