Tendencias 21
   




El Dalai Lama gana el Premio Templeton 2012

Ha sido galardonado por su interés en el estudio científico de las realidades espirituales y de la compasión


El Dalai Lama, dirigente del Gobierno tibetano en el exilio y líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano, ha sido la personalidad seleccionada este año para recibir el Premio Templeton 2012, un galardón internacional otorgado anualmente, desde 1972, por la Fundación John Templeton a personajes que han jugado un papel importante en la investigación o descubrimiento de las realidades espirituales. Tenzin Gyatso ha sido galardonado en este caso por su interés en el estudio científico de la compasión y en la comprensión de lo que budismo y tradiciones científicas pueden ofrecer al mundo. Por Marta Lorenzo.


Marta Lorenzo
03/04/2012

Dalai Lama Tenzin Gyatso. Fuente: Fundación John Templeton.
Dalai Lama Tenzin Gyatso. Fuente: Fundación John Templeton.
El Dalai Lama, dirigente del Gobierno tibetano en el exilio y líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano, ha sido la personalidad seleccionada este año para recibir el Premio Templeton 2012, un galardón internacional otorgado anualmente, desde 1972, por la Fundación John Templeton a personajes que han jugado un papel importante en la investigación o descubrimiento de las realidades espirituales.

Según publica la web de dicha Fundación, Tenzin Gyatso, de 76 años, se ha implicado durante mucho tiempo en las múltiples dimensiones de la ciencia, así como con las personas, más allá de las tradiciones religiosas que éstas profesen; además de sostener una defensa incomparable de la ética, de la no violencia y de la armonía entre las religiones del mundo.

Durante décadas, el décimo cuarto Dalai Lama (cuyos seguidores consideran la rencarnación de un antiguo líder budista ejemplo de compasión) se ha centrado, por otra parte, en la relación entre las tradiciones científicas y el budismo como medio para avanzar en la comprensión de lo que ambas disciplinas pueden ofrecer al mundo.

En concreto, Gyatso ha alentado revisiones científicas serias acerca del poder de la compasión y acerca del amplio potencial de esta actitud humana para la gestión de los problemas fundamentales de nuestro mundo, un tema que ha estado en la base de sus enseñanzas y que ha resultado clave en el desarrollo de su inmensa popularidad.

Potenciar el progreso espiritual

Dentro de esta búsqueda, las “grandes cuestiones” que el Dalai Lama ha planteado, tales como si la compasión puede ser adiestrada o enseñada, encajan con los intereses más profundos del fundador del Premio Templeton, el difunto financiero y filántropo multimillonario Sir John Templeton, que durante su vida albergó un gran interés por la aplicación de métodos científicos al estudio de las necesidades espirituales humanas.

La Fundación Templeton ha considerado, en definitiva, que Tenzin Gyatso era merecedor de este premio por haber potenciado el progreso espiritual, al igual que consideró que lo han hecho otros personajes, también galardonados en los últimos 40 años.

Los premiados más recientes han sido el astrónomo británico Martin Rees en 2011, premiado por el impacto de sus investigaciones en cuestiones esenciales de la filosofía y la teología; el biólogo español Francisco José Ayala (en 2010); y el físico francés Bernard d’Espagnat (en 2009).

Ciencia y religión no entran en conflicto

En cuanto a la relación entre ciencia y budismo, el Dalai Lama defiende que entre ambos no existe conflicto alguno sino que, de hecho, los dos ayudan a ver el mundo con claridad, a pesar de tener fines distintos.

Tal y como expresó Gyatso en 2010, en una charla sobre el tema impartida en un encuentro de la Emory-Tibet Science Initiative, proyecto cuyo fin es incorporar la ciencia moderna al currículum de los monjes tibetanos budistas exiliados por toda la India, ciencia y budismo no entrarían en conflicto por diversas razones.

Estas razones serían la flexibilidad ideológica del budismo, la búsqueda de la verdad que el budismo promulga (en la que la ciencia tendría un papel clave), y el hecho de que los objetivos del budismo no sean los mismos que los de la ciencia y, por tanto, no haya posibilidad de competencia entre ambos.

La flexibilidad de los budistas para cambiar de ideas y, en consecuencia, también para aceptar las ideas científicas, tiene en parte su origen en la diversidad ideológica de la propia religión budista. Para empezar, el budismo presenta relatos diferentes acerca de su propio fundador, Buda Gautama.

Así, para muchos budistas, Buda fue un ser divino, un salvador de la humanidad. En cambio, para otros, Buda no fue nada de esto. Hay incluso corrientes budistas que apenas lo tienen en consideración.

Búsqueda de la verdad

Por otro lado, en sus enseñanzas, Buda animó a sus seguidores a creer sólo en aquello que estuviera acorde con su propia experiencia y razón, y no en aquello que hubiesen conocido a partir de fuentes externas, como personas con cierta autoridad, lo que revela una racionalidad científica.

Por último, en cuanto a la diferencia de objetivos de ciencia y religión, el Dalái Lama ha explicado que el propio Buda expresó que rehusaba enfrentarse a las grandes cuestiones (la cuestión del origen del Universo, la existencia de un Dios, la metafísica, o el propósito de la vida, etc.), simplemente porque éstas escapaban a su misión.

A este respecto, el Dalái Lama declaró en 2010: “La misión de Buda no era medir el radio de la Tierra o la distancia entre la Tierra y la Luna o la distancia entre las estrellas, sino enseñar el dharma (o “ley natural”), con el simple propósito de aliviar el sufrimiento de todas las criaturas vivientes”. Por tanto, la ciencia y la religión budista serían compatibles, por el mero hecho de que se ocupan de cosas distintas.

Fuente: Wikimedia Commons.
Fuente: Wikimedia Commons.
Necesidad de ciencia y de compasión

En cuanto a la relación entre compasión y ciencia, las ideas del Dalai Lama quedaron expresadas en el libro “Tibetan Buddhism and Modern Physics: Toward a Union of Love and Knowledge” (Budismo tibetano y física moderna: hacia la unión entre amor y conocimiento) que en 2008 publicó el físico de la Universidad de Colgate, en Estados Unidos, Victor Mansfield, con la Templeton Foundation Press de la Fundación John Templeton, con prólogo de Tenzin Gyatso.

Esta obra respondía a la sincera petición del Dalai Lama de desarrollar una colaboración entre ciencia y budismo, y su mensaje central era la necesidad de que la compasión universal acompañe a la expansión de la visión científica, uniendo el amor con el conocimiento más profundo de la realidad.

En esta línea, en la introducción a la obra, el Dalai Lama declaraba no tener “ninguna duda de que la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la felicidad de todos nosotros” pero que , a pesar de los logros científicos en numerosos campos, “aún no hemos dado con la forma de aplicar la ciencia y la tecnología a la erradicación de la infelicidad que atenaza a tanta gente en el mundo”.

Finalmente, el líder espiritual señalaba creer que “aunque necesitamos evidentemente de la ciencia y de la tecnología, también necesitamos de nuestra espiritualidad, del trabajo en el corazón y en la compasión que apuntalan nuestra felicidad esencial”.

El Premio Templeton, galardón de mayor valor económico del mundo (1,7 millones de dólares o 1,3 millones de euros), será entregado al Dalai Lama el próximo 14 de mayo, en la Catedral de San Pablo de Londres.



Artículo leído 9212 veces





Comente este artículo

1.Publicado por Joaquin González Alvarez el 03/04/2012 18:40
A propósito del no teísmo en filosofías y religiones asiáticas, no es difícil advertir cierta tendencia también en religioenes cristianas hacia el no teísmo, que no debemos confundir de ninguna manera con ateísmo con toda la carga negativa que este concepto presenta. Por no teísmo entendemos no creencia en un dios personal y antropomórfico al que se le pide, se le agradece y a veces se recrimina. Si creencia en una causa espiritual, de naturaleza no conocida, garante de la armonía universal ,ese maravilloso cumplimiento constante de las leyes de la naturaleza, Armonía que induce un sentimiento clasificable de religioso, que hizo a Henri Poincaré referirse a los creyentes que piden milagros a sus dioses para reafirmar su fe, cuando el verdadero milagro es que no haya milagros que alteren la Armonía Universal

2.Publicado por Joaquin González Alvarez el 09/04/2012 20:57
Continúo con el tema de mi comentario anterior. He releído con mucha atención el artículo en Tendencias 21
MAS ALLÁ DEL REDUCCIONISMO STUART KAUFFMAN REINVENTA LA SACRALIDAD de Javier Monserrat, y en esa Sacralidad que reinventa Kauffman, y que él encuentra en la autocreatividad emergentista de la que habla la Teoría de la Complejidad, que en su criterio mueve a una reverencia, a notar un misterio, he advertido gran similaridad con "mi" tesis de la Armonía Universal de la cual trato en mi comentario anterior. Sugiero la lectura del citado artículo de Javier Monserrat en Tendencias 21 de las Religiones.

3.Publicado por CachiBrasil el 12/04/2012 01:25
El Budismo Tibetano es una línea budista relativamente tardía que incorporó elementos del Lamaismo originario de la región del Tibet...
Su obra literaria más importante es el Libro Tibetano de los muertos, o Bardo Thodol, centrado en la actitud mental que corresponde al tránsito de la vida a la muerte.
Su práctica central durante el transcurso de la vida es la meditación... Esta meditación se basa en el silencio interno, en el sentido de evitar o disminuir pensamientos e imágenes en la conciencia del meditador. En actitud de meditar, el practicante se sienta en una posición confortable, erecta y ralajada, cierra sus ojos y observa lo que sucede en su conciencia. Percibe entonces un pensamiento como una conversación interna, hasta que esta cesa. Poco tiempo después percibe el surgimiento de otro pensamiento o cadena asociativa, que también cesa.
El trabajo del meditador consiste en tratar de ampliar los momentos de silencio entre ambas cadenas, con la intención de percibir alguna señal de algo trascendente a su propia e individual conciencia, en lo que sería una experiencia de iluminación.
Trabajar con el silencio interno equivale a intentar suspender el yo psicológico.
La respuesta, mis amigos, está flotando en el aire.


4.Publicado por Joaquin González Alvarez el 12/04/2012 16:45
Insisto en la relación del budismo, sobre todo del buddismo zen con su"meditación en posición sentada", y la fenomenolog;ia de Husserl con su "reducción eidética".

5.Publicado por CachiBrasil el 13/04/2012 07:36
Joaquín: La meditación propuesta por la l[ínea zen japonesa del budismo es la misma que la del budismo tibetano: La dirección de la atención, el silencio interno y la suspensión del yo psicológico.
Sobre Husserl te recomiendo leer "Meditaciones cartesianas", donde desarrolla el tema de la reducción trascendental y el yo trascendental, basándose en la intencionalidad de la conciencia planteada por Fran Brentano.
La meditacion zen y la tibetana pueden realizxarse en posicion sentada, parada o acostada.

6.Publicado por Joaquin González Alvarez el 13/04/2012 18:47
Gracias CachiBrasil. Yo he leído Meditaciones Cartesianas de Husserl, y las Meditaciones directamente de obras de Descartes, Discurso del Método, sus trabajos de física y matemática, etc. En correspondencia con tu gentiliza, te invito a poner mi ACERCA DE LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL en la barra de Google y pasarle la vista a mi artículo, con el cual no creo ser poseedor de la verdad y mucho menos ser el Oráculo de Delfus , sino exponer modestamente lo que yo entiendo del tema. También te invito a poner en Google simplemente mi nombre y dos apellidos.
Muy cordiales saludos.

7.Publicado por CachiBrasil el 14/04/2012 06:17
Te agradezco Joaquín, pero ya leí las obras de Husserll, de Heidegger, de Sartre y claro que tambien de Descartes, como así también obras de muchos comentaristas de primera línea.
Toque el tema de la Fenomenologia antes porque te vi a vos escribir algo que no me pareció acertado sobre el tema. Te imaginarás que no voy a buscar nada en el Google ni voy a estudiar tu escrito.
Sin embargo, esta nota es sobre el Budismo Tibetano y su supuesto representante, el Dalai Lama... Digo supuesto, pues no lo es. Este Sr. es como el Papa para el Cristianismo, es decir, un funcionario de alto rango, y así como el Papa no es Infalible, el Dalai Lama no es la reencarnación de un Lama anterior.

8.Publicado por Beatriz Basenji el 14/04/2012 17:50
Me sorprendió la "reducción eidética" , en la Fenomenología de Husserl, precisamente porque coincide con el budismo zen. Hay una gran distancia entre leer y llegar a realizar lo que los Maestros del budismo zen nos proponen, máxime para nosotros occidentales, no habituados a ese tipo de disciplinas. Como todo en la vida, debemos poseer en principio una verdadera HUMILDAD para acercarnos al pensamiento de esos seres como el DALAI LAMA, que además de ser un hombre comprometido con su mundo espiritual , ha debido desarrollar gran parte de su vida en nuestro mundo Occidental, lejos de las tradiciones que le son propias . Muchos de nosotros hemos aprendido a ser mejores cristianos mediante el budismo zen. Si algunos concebimos a la INTELIGENCIA UNIVERSAL como la SUPREMA ALEGRÍA , el budismo zen nos lo ha confirmado. Es, desde esos pequeños, mínimos logros que percibe nuestra alma, que este Premio de la FUNDACION TEMPLETON otorgada al Dalai Lama nos inunda de esa ALEGRIA diáfana, transparente, lúcida y consciente que nos hace vibrar por esta BUENA NUEVA.

9.Publicado por Joaquin González Alvarez el 14/04/2012 19:13
Formidable Beatriz su comentario, sobre la relación Fenomenología Husserl- Budismo Zen y lo que dice de la HUMILDAD conque debemos oir a los que saben con mente abierta y ojos-o;ido receptivos, escuchar mas que hablar sin infantiles arrogancias.

10.Publicado por Roger Campos el 19/04/2012 05:51
No soy muy entendido como los comentaristas que me preceden, pero debo decir que valoro mucho los aportes y el esfuerzo del Dalai Lama e interés en el estudio científico de la compasión y en la comprensión de lo que budismo y tradiciones científicas pueden ofrecer al mundo, además de aportar a la comprensión y manejo de las emociones humanas, especialmente las destructivas, léase por ejemplo "Salud Emocional" y "Emociones Destructivas" fruto del esfuerzo conjunto del budismo y la ciencia; estos son un compendio de resultados del trabajo conjunto que realizan budistas y científicos cada dos años, cuya intención es fomentar el manejo de las emociones por parte de gente cotidiana sin necesariamente tener que convertirse en budistas o adoptar alguna religión en particular. Felicitaciones por el galardón.

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.