Investigadores de varios países, entre ellos del CSIC, han que hay materia oscura en la parte más interna de la Vía Láctea, incluyendo la Tierra y su entorno. Para ello, han medido de forma muy precisa la velocidad de rotación del gas y las estrellas, que es un indicativo de la masa total de la galaxia, y han comparado el resultado con el que se esperaría si solo hubiera materia luminosa.
La sonda Mars Express ha fotografiado remolinos marrones y blancos con apariencia de capuchino en la superficie de Marte. El color blanco se lo da la capa de hielo que cubre el polo sur del planeta, formada por agua y dióxido de carbono, y que se combina con los colores rojizos típicos del planeta para formar curiosas imágenes.
Las primeras estrellas se empezaron a formar 550 millones de años después del 'big bang', 100 millones más tarde lo que se creía, según han revelado las observaciones del satélite Planck sobre la polarización de la radiación de fondo de microondas. La diferencia es poca para la edad del Universo (13.800 millones de años), pero importante en este contexto.
La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) se está preparando para un encuentro cercano con su cometa –el 67P/Churyumov-Gerasimenko- el próximo 14 de febrero, fecha en que se quedará a solo seis kilómetros de su superficie. Desde entonces, y hasta final de año, orbitará este objeto celeste para registrar imágenes de su actividad y de su atmósfera.
Nuestra galaxia contiene cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra que podrían albergar vida. Así lo han calculado científicos australianos, extrapolando las observaciones del telescopio espacial Kepler de planetas muy cercanos a las estrellas -y demasiado calientes para la vida- mediante una ley teórica. Sin embargo, creen que debe haber algún otro requisito que explique que aún no hayamos sido contactados por extraterrestres.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto de Astrofísica de Canarias han estudiado la evolución y composición de 3.000 galaxias cercanas y publicado imágenes de 1.768 de ellas. También han determinado cuáles están cercanas entre sí, y cómo interaccionan entre ellas.
Un número especial de la revista 'Science', dedicado a los datos obtenidos por la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea sobre el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko, revela características como su densidad (está vacío en un 80%), su inesperada variedad morfológica (tiene por lo menos 19 tipos de terrenos distintos), y la cantidad de polvo que contiene y libera.
Científicos de varios países han conseguido reproducir en laboratorio las condiciones del interior más profundo de las supertierras (planetas con cinco veces la masa de la Tierra). Sus resultados indican que estos grandes planetas rocosos podrían contener longevos océanos de magma en su interior.
Científicos de varios países han conseguido observar en directo un 'estallido rápido de radio', una especie de fogonazo de ondas de radio procedentes de una fuente desconocida. Aunque no han averiguado la fuente, sí que han observado que no hay emisiones en otras frecuencias, y han descartado que se trate de una explosión estelar o una supernova. Podría tratarse, sugieren, de un 'terremoto estelar'.
Expertos de la industria europea se reunirán el 17 y 18 de marzo en Estec, centro de la ESA en los Países Bajos, para abordar el problema de la basura espacial, y cómo modificar el diseño de las misiones en órbita baja para no producir más residuos que ponen en peligro a las futuras misiones.