14/04/2025

Tendencias 21
   




Algunos científicos ateos abrazan una religión por sus hijos

Razones sociales y personales llevan a un 17% de ellos a tomar esta decisión, revela un estudio


En los últimos años, han aparecido diversos estudios sobre la relación que establecen los científicos entre ciencia y religión. El más reciente, el realizado por la sociólogo de la Universidad de Rice, Elaine Howard Ecklund, en el que se ha constatado que los científicos ateos pueden abrazar alguna tradición religiosa por el deseo de que sus hijos estén informados antes de tomar sus propias decisiones sobre su identidad religiosa, por influencia de sus parejas o por el deseo de pertenencia a una comunidad. Por Marta Lorenzo.


Marta Lorenzo
13/12/2011

Fuente: PhotoXpress.
Fuente: PhotoXpress.
En los últimos años, han aparecido diversos estudios sobre la relación que establecen los científicos entre ciencia y religión.

De los más recientes, una investigación realizada por sociólogos de la Universidad de Rice, en Estados Unidos, en la que se constató que más del 20% de los científicos ateos se declara espiritual y considera la espiritualidad como ajena a la religión y coherente con su desempeño.

Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por los mismos sociólogos de Rice, en colaboración con investigadores de la Universidad de Búfalo, ha revelado que algunos científicos ateos, en lugar de apartar a sus hijos de la religión, prefieren que éstos conozcan religiones distintas para que puedan tomar decisiones informadas sobre sus propias preferencias religiosas.

Razones sociales y personales

Según explica la directora de la investigación, la sociólogo Elaine Howard Ecklund, en un comunicado de la Universidad de Rice, estos resultados demuestran “el fuerte vínculo entre religión y familia en la sociedad estadounidense”.

El estudio fue realizado mediante entrevistas a una muestra de 275 científicos, seleccionados de una encuesta previa, que incluyó a 2.198 contratados e interinos de las facultades de ciencias naturales y sociales de 21 universidades de élite de Estados Unidos.

Aproximadamente, la mitad de estos científicos habían expresado en dicha encuesta alguna forma de identidad religiosa, mientras que la otra mitad no se había identificado con ninguna religión.

Los científicos ateos entrevistados que sí se adscribían a alguna tradición religiosa esgrimieron razones sociales y personales para la integración de la religión en sus vidas.

Elaine Howard Ecklund. Fuente: Universidad de Rice.
Elaine Howard Ecklund. Fuente: Universidad de Rice.
Una de ellas fue su filiación científica: estos participantes señalaron su deseo de exponer a sus hijos a todas las fuentes de conocimiento (incluida la religión), y de permitirles tomar sus propias decisiones sobre su identidad religiosa.

Otra de las razones fue la influencia marital. Los participantes ateos implicados en instituciones religiosas afirmaron que lo estaban por influencia de su pareja.

La tercera razón esgrimida fue el deseo de comunidad: los científicos ateos que pertenecían a alguna comunidad religiosa afirmaron que lo hacían porque ésta les aportaba un sentido de comunidad y comportamiento morales, aunque no estuvieran de acuerdo con los razonamientos religiosos implícitos.

Siguen siendo menos religiosos

A pesar de los resultados obtenidos en este estudio, investigaciones anteriores han señalado que los científicos son menos religiosos que el resto de los grupos poblacionales.

La causa de esta diferencia no está, como cabría esperar, en la formación académica, sino en el entorno familiar, en factores como la educación religiosa de base, la edad, el estado civil o la situación de la familia (el hecho de tener o no hijos y el número de éstos).

Al menos esto es lo que reveló otro estudio de Ecklund y sus colaboradores, realizado en 2007, y en el que fueron analizados 1.646 académicos.

En términos generales, esta otra investigación constató que el 52% de los científicos se definían como ajenos a cualquier afiliación religiosa, en comparación con el 14% de la población general de Estados Unidos.

Otra cuestión constatada por Ecklund en sus investigaciones ha sido que, entre los científicos sí religiosos se da una sorprendente variedad de creencias. Gran parte de todos estos descubrimientos fueron publicados por la investigadora en 2010 en el libro Science vs. Religion: What scientists really think (Ciencia versus religión: Qué piensan realmente los científicos).

Ecklund es directora del Religion and Public Life Program del Institute for Urban Research de la Universidad de Rice, en cuyo marco ha desarrollado todos estos estudios sobre el papel de la religión en diversos campos.

Los resultados obtenidos en estos trabajos han demostrado que la imagen que se tiene de los científicos como individuos no religiosos o no espirituales no siempre es verdadera. Este hecho añade complejidad al tema de la espiritualidad y la religión en la ciencia, y enriquece las teorías actuales sobre cambio religioso.



Artículo leído 8929 veces




Comente este artículo

1.Publicado por Joaqu;in González Álvarez el 20/12/2011 16:42
Que lástima que haya finalizado el diálogo ciencia-religión auspiciado por la prestigiosa CTR.

2.Publicado por Roger Alan Sifuentes Ocaña el 21/12/2011 19:53
Recordemos lo que menciona la biblia acerca de ello:

Génesis 3:4-5: Ante esto, la serpiente dijo a la mujer: "Positivamente no morirán, Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de él tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo".

La pregunta que salta acá es: A qué se refería la Serpiente, cuando dijo: conociendo lo bueno y lo malo. Qué es lo bueno y lo malo.

Bueno lo bueno y lo malo no es mas que lo que conocemos como CIENCIA. La ciencia ha podido hacernos ver lo bueno y lo malo de este sistema inicuo mundial.
También dijo, positivamente no morirás, ya que actualmente la ciencia lucha tenazmente para crear la manera que el hombre no muera y sea eterno.

Entonces he llegado a la conclusión que la Ciencia es producto de la Imperfección del hombre, con ello el hombre cada vez está mas alejado de la Paz y así también no deja en paz a los demás en el mundo.

3.Publicado por Joaqu;in González Álvarez el 22/12/2011 15:47
¿Así que tendremos que renunciar a esa imperfección del Hombre que es la ciencia para alcanzar la deseada Paz?.

4.Publicado por Alan Sifuentes el 22/12/2011 23:27
Tú mismo lo has dicho Joaquín, has dado con la respuesta.

5.Publicado por Joaqu;in González Álvarez el 23/12/2011 15:35
He dado con la respuesta que da Alan, de ningún modo coincido con ese criterio.

6.Publicado por Alan Sifuentes el 23/12/2011 23:10
Estimado Joaquín, entonces dame tu criterio por favor.

7.Publicado por VikIta el 24/12/2011 13:40
No creo que la serpiente se refiera a la ciencia, es anacrónico pensar que existía en aquella época algo remotamente parecido al concepto de ciencia, sino que una vez que el hombre se haga consciente de quien es, de su humanidad. Frente a la animalidad donde la moral no existe (ningún animal es bueno o malo) aparece el hombre como ser humano y es ahí donde "dios " nos enseña el Bien y el Mal.

8.Publicado por VikIta el 24/12/2011 13:48
No creo que la serpiente se refiera a la ciencia, es anacrónico pensar que existía en aquella época algo remotamente parecido al concepto de ciencia, sino que una vez que el hombre se haga consciente de quien es, de su humanidad, conocerá a Dios y por lo tanto ya no tendrá que sufrir mas pues la vida eterna le espera después de la muerte. Frente a la animalidad donde la moral no existe (ningún animal es bueno o malo) aparece el hombre como ser humano y es ahí donde "dios " nos enseña el Bien y el Mal.
De todas formas coger la Biblia y utilizarla para atacar la labor de la ciencia, es sencillamente aberrante y es una falta de respeto tanto para todos aquellos que nos han ayudado a progresar como para todos los creyentes o estudiosos que viven o acceden a dios por la vía de la racionalidad.
Un saludo

9.Publicado por Joaqu;in González Álvarez el 24/12/2011 17:14
Del lanzamiento de proyectiles.Quien le dispara al Cielo (ángulo de tiro 90 grados), SE DISPARA A SI MISMO.

10.Publicado por Alan Sifuentes el 27/12/2011 01:46
Estimada Vikita:
¿Muéstrame entonces el resúmen sintético de la ciencia al día de hoy?, dices que es positivo, entonces demuéstralo con los acontecimientos mundiales y sobre todo los últimos tiempos.

Cuando la serpiente le dijo a Eva que luego de comer de la manzana prohibida conocería lo bueno y lo malo, es porque antes no tenía conciencia de ello, porque antes eran perfectos y no necesitaban de la ciencia. La ciencia aparece por la desobediencia de Eva y con el castigo de nuestro creador.

Ahora apliquemos la lógica: Dios nos ha prometido que los buenos vivirán eternamente; y ¿tú crees los que llegaremos a ser eternos, es decir nuevamente perfectos, vamos a seguir con la ciencia?.

Cualquier duda, estoy para servirte Vikita.

Alan Sifuentes (Perú).
(alansifuentes@hotmail.com)

11.Publicado por Alan Sifuentes el 27/12/2011 01:54
Facebook
Estimado Joaquín:
Entenderás que este mundo ya está condenado y nos encontramos en el poder del inicuo; tal como lo menciona la biblia; y hasta muchas religiones del mundo.
Lógicamente esto tendrá su desenlace final muy pronto.
Algo de esto ya traté con Vikita, lo lees por favor.

Saludos Cordiales;
Alan Sifuentes (Perú)
alansifuentes@hotmail.com

12.Publicado por Joaqu;in González Álvarez el 27/12/2011 19:20
Cuando en mi comentario balístico digo Cielo, simbolizo la Ciencia tratada con Inteligencia y Amor, sin Negativo Nihilismo.

13.Publicado por Nostram el 02/01/2012 10:52
No sé porqué si limitan a decir que algunos científicos ateos .....

Yo no soy científico, soy 100% ateo, y en cambio, estoy permitiendo que mis hijos tengan una formación religiosa y estén en contacto con la base cultural europea.

Lo hago con la certeza de que cuando tengan uso de razón y una actitud crítica en la vida, sabrá elegir entre mitos y realidades.


14.Publicado por VikIta el 06/01/2012 21:39

"El problema no es la ciencia, el problema es de los que ejercen el poder encima del bien y del mal, y de aquellos que se dejan llevar....el iPad ....ke me corrige las palabras.....ke asco de tecnología :)))

15.Publicado por Alan Sifuentes el 07/01/2012 16:32
Facebook
Estimada Vikita:
El hombre siempre va a utilizar la ciencia tanto para el bien y para el mal, que eso no te quede la menor duda por favor.

Te pongo un ejemplo: Hoy tu haces algo bueno en la empresa donde trabajas, y mañana haces algo malo; entonces tú crees que lo malo y lo bueno se compensan y al final queda justificado lo malo con lo bueno que hicistes?. Sería un error pensar que así sea.

Entonces: ¿dime el balance de la ciencia siguiendo este sencillo argumento?.

Pero ¿cuando el hombre deja de ser completamente bueno?, es cuando deja la perfección, ¿no es así?.
¿Ó tu crees que Adán y Eva, necesitaban de tecnología y que construían aviones y computadoras con su perfección?. No era necesario, porque todo lo que hacían era bueno.

Alan Sifuentes (Lima-Perú)
alansifuentes@hotmail.com

16.Publicado por Jean Bernstein el 08/01/2012 03:04
perdón pero que yo recuerde los crímenes más sanguinarios los ha hecho la religión o la fanaticada... miren el odio de Hitler a los Judíos, las Cruzadas, los inmolados en tantísimas mezquitas, la persecución de brujas, el atentado de Oslo, la Santa (?) inquisición, los kamikazees, la pelea por Palestina... el sentimiento religioso es bueno pero cuando el ser humano trata de mezclar su odio a lo diferente con religión y poder se hacen las peores cochinadas.

desesperadamentebuscandoadios.blogspot.com

17.Publicado por vikita_666 el 08/01/2012 13:25
Querido Alan...me post iba precedido de otro anterior...no se lo que habrá pasado con él.
La ciencia y su aplicación tecnológica ha sido y es un gran avance para la humanidad. No estaríamos hablando tu y yo,sin ayuda de la tecnologia y por ende de la ciencia. A nivel de física, el estudio del universo y de las partículas elementales nos ha abierto nuevas perspectivas para acercanos a comprender el mundo que nos rodea. A nivel químico y biológico, enfermedades qeu antes eran mortales ahora se pueden curar con una simple pastilla, la ciencia ha salvado vidas. A nivel matemático, filosófico y lingüístico, el ser humano es capaz de comunicarse desde cualquier parte del mundo, defender causas que de otra manera no podrían ser defendidas, iniciar movimientos sociales y reivindicar libertades y derechos..somos sociedades mas libres (las democráticas me refiero)
CONCLUSIÓN..."El problema no es la ciencia, el problema es de los que ejercen el poder encima del bien y del mal, y de aquellos que se dejan llevar por una fe ciega.
Un saludo

18.Publicado por vikita_666 el 08/01/2012 13:39
Hijo Alan, parece que estabas con Adan y Eva el día que mordieron la manzana :D!
Adan y Eva son SÍMBOLOS, es la explicación en un universo donde Darwin todavia no habia nacido para explicar el paso de la animalidad a la humanidad y por ende a la moralidad.
El animal no piensa en el bien o el mal, no está dotado de esa capacidad, es en cierta medida un ser inocente, es el humano cuando al morder (dar el paso evolutivo al..) la manzana (conocimiento) cuando se humaniza y se hace un ser moral.
¿El ser humano es malo desde que nace porque se ha interpretado la Biblia de forma literal y anacrónica? Y por eso todos tenemos el pecado dentro? y es mejor volver a un estado naturalista primigenio y dionisiaco (por cierto muy pagana la cosa...) y no estudiar ni profundizar en las cosas? ¿A quien beneficia esto? Al hombre desde luego no....al poder
Tu argumento es el mismo que el de J.Bernstein...se convierte en puro relativismo nada mas. Por eso necesitamos racionalidad en lo religioso y menos cientificismo en la ciencia.

Te planteo una pregunta.. LO BUENO PARA TI ES LO MISMO QUE LO BUENO PARA JOAQUIN? quien de los dos tiene razón? El planteamiento está viciado de base.
Un saludo

19.Publicado por Alan Sifuentes el 08/01/2012 22:07
Estimado Jean:
No te equivocas con tu comentario, ya que toda la cristiandad está condenada por sus actos contrarios a Dios. Mas aún ví hace poco History Chanel, acerca del Vaticano, y vi como lo máximos políticos del mundo occidental visitan y besan el anillo del papa, hasta Bush le celebró su cumpleaños a Benedicto en la Casa Blanca. No sé, pero esa película daba la impresión que cualquier país poderoso antes de ir a la guerra tenía que tener la aprobación del papa.

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.