Tendencias 21
   




El cerebro fabrica árboles sintácticos para interpretar el lenguaje

Trata a las frases como estructuras encadenadas y coherentes para extraer su significado


El cerebro organiza las frases tal como habían predicho los lingüistas, ha descubierto una investigación. No se limita a procesar palabras según su tamaño, sino que trata a las frases como estructuras encadenadas y coherentes para extraer su significado, reflejando una especie de árbol sintáctico.


Redacción T21
10/05/2017

Investigadores franceses han descubierto que el cerebro realiza un tratamiento dinámico de las frases para interpretar el lenguaje. No se limita a procesar palabras según su tamaño, sino que trata a las frases como estructuras encadenadas y coherentes para extraer su significado.

La mayoría de los lingüistas considera que la estructura sintáctica de las oraciones implica una jerarquía arbórea de frases conocida como árbol sintáctico. Esta investigación tiende a confirmar esta hipótesis, ya que ha encontrado la huella de cómo el cerebro construye estructuras de palabras (una especie de árbol sintáctico) para permitir las propiedades recursivas del lenguaje humano.

El descubrimiento se ha producido registrando la actividad eléctrica de poblaciones de neuronas corticales de 12 pacientes epilépticos que, para el tratamiento de su enfermedad, ya tenían implantados electrodos en el hemisferio izquierdo del cerebro, según se explica en un comunicado.

Las neuronas corticales están presentes en el córtex o materia gris, que recubre los dos hemisferios cerebrales. La epilepsia no es una enfermedad lingüística que afecte al lenguaje, por lo que los sujetos eran especialmente aptos para la investigación.

Para esta investigación, los pacientes tenían que leer frases simples en las que cada palabra estaba presente una detrás de la otra.

Observando la activación de las neuronas en las áreas cerebrales del lenguaje, los científicos  pudieron comprobar que, cuando el cerebro analiza una frase, comprime las secuencias coherentes de palabras y las organiza en secuencias jerárquicas encadenadas las unas con las otras, reflejando una especie de árbol sintáctico.

Actividad cerebral organizada

El análisis de los registros neuronales reveló asimismo que la actividad eléctrica de las áreas cerebrales del lenguaje crece con el número de palabras presentes en una frase, pero disminuye cada vez que una palabra puede ser combinada con las anteriores para formar una estructura sintáctica completa.

Según los investigadores, esta disminución de la actividad sugiere que, cuando analiza una frase, el cerebro comprime las series coherentes de palabras en estructuras encadenadas de palabras. Es la comprobación de que el árbol sintáctico no es una mera teoría, sino que tiene asimismo un sustrato neuronal, según los investigadores.

Los resultados muestran además que la compresión en estructuras jerárquicas la realiza el cerebro mediante una secuencia coherente de palabras que forman una frase, y no por una secuencia de palabras del mismo tamaño extraídas de una lista.

Esto explica, según los investigadores, porque recordamos mejor determinadas palabras si forman parte de una frase, como por ejemplo en un ejercicio mnemotécnico, que si son tomadas de una lista de la misma longitud, pero sin vínculo jerárquico.

Regiones del hemisferio izquierdo en el que la actividad crece y disminuye según el número de palabras que deben ser integradas en un sintagma. Cada punto rojo representa un electrodo donde el efecto es significativo. © Nelson, et al.
Regiones del hemisferio izquierdo en el que la actividad crece y disminuye según el número de palabras que deben ser integradas en un sintagma. Cada punto rojo representa un electrodo donde el efecto es significativo. © Nelson, et al.
Árboles sintácticos

Aunque las frases parecen desenvolverse de manera lineal y secuencial, palabra por palabra, desde los años 50 numerosos lingüistas, entre ellos Noam Chomsky, han defendido que la teoría lingüista debería describirlas como estructuras encadenadas y recursivas que pueden ser representadas en forma de árboles, conocidos como árboles sintácticos.

Sin embargo, estas propuestas de la lingüística teórica han sido objeto de debate, porque se ignoraba si el cerebro humano manipula realmente las frases y cómo las codifica.

La nueva investigación arroja nueva luz al debate, al proporcionar información valiosa sobre cómo el cerebro organiza realmente el procesamiento del lenguaje, que se asemeja mucho al árbol sintáctico avanzado por los lingüistas.

“Nuestros resultados proporcionan la evidencia de la fusión de palabras que realiza el cerebro postulada por los lingüistas y sugieren que el cerebro realmente comprime las secuencias sintácticas de palabras en una jerarquía de frases coherentes”, concluyen los investigadores.




Artículo leído 74437 veces





Comente este artículo

1.Publicado por Gustavo Escobar C. el 11/05/2017 05:54
Esto lo manejamos desde hace 60 años cuando Chomsky publicó su famoso libro ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS, si los neurocientíficos leyeran a Chomsky y lo entendieran se ahorrarían muchos errores; ellos consideran al cerebro como generador de experiencias y siempre la lógica nos dice que los sentidos determinan los procesos de percepción y de ahí la respuesta del cuerpo humano. Chomsky menciona en varios libros de manera rápida que si se percibe mal se procesa mal. Un ejemplo claro es la Dislexia, primero se da la Dislalia a partir de una mala percepción auditiva (con eco, difusa o con interrupciones) y lógicamente si lo percibes mal lo generas mal en lo que se le llama Dislexia, en nuestra página hay un ejemplo muy simple en video de un chico que se le corrige de inmediato la Dislalia y la Dislexia al percibir adecuadamente el sonido de las palabras (http://www.escuelaparasordos.com/dislexia.php), Pero eso no es todo, en el Autismo por ejemplo, uno de los factores más limitantes de las personas con Espectro Autista y chicos con Asperger, es la falta o afectación del lenguaje; perturbando desde luego, su comunicación y su integración social, dado que no reconoce los patrones lingüísticos ni sociales.
www.escuelaparasordos.com que es la institución más avanzada a nivel mundial en materia de adquisición del lenguaje y rehabilitación de la audición para sordos profundos, ofrece ahora un programa innovador probado con más de 700 chicos con estas características de estimulación y reeducación auditiva para niños y jóvenes con espectro autista; dando como respuesta esperada, la adquisición del lenguaje materno por medio de alta tecnología.
Nosotros consideramos, por nuestra experiencia; que las personas con autismo, tienen posibilidades de rehabilitación de su audición y como consecuencia de su lenguaje, utilizando nuevas estrategias, similares a las que han tenido éxito con cientos de sordos profundos y que han permitido la adquisición del lenguaje oral y escrito, dado que se ha probado que la mayoría escuchan poco, deforme, con reverberación (eco) y a medida que aumenta ésta, disminuye la inteligibilidad de las palabras, lo cual perjudica la comprensión de las mismas, aunado al ruido interno o tinnitus (acúfenos) que presentan, lo que no les permite decodificar el lenguaje adecuadamente, dado que oyen como si estuvieran dentro de un barril, por lo que no escuchan claro, o escuchan sus ruidos internos (gases, fluido sanguíneo, digestión, etc.)
Los niños y jóvenes con autismo, normalmente tienen un problema de “transmisión” en la audición; en palabras simples, un "falso contacto" de la capacidad de escuchar, y de ahí que el niño puede simplemente ignorarnos, perder el deseo de escuchar, y poco después, perder la habilidad de utilizar su oído como instrumento que le permite mantenerse en contacto con su medio ambiente.
Un ejemplo sencillo de la problemática de la audición del chico con autismo, es como si su oído fuera un radio receptor o televisión común que tiene un mal funcionamiento con su perilla de volumen, que de repente sube, baja o se deja de oír, o incluso a veces se oye deforme, con zumbido, con eco o con estática, con mucho ruido molesto y que puede incluso; asustar al oyente con la variación tan fuerte y repentina que se presenta, pasando del silencio total a la intermitencia o al estruendo en unos pocos segundos. El chico con autismo le sucede esto de manera permanente durante toda su vida, afectándole tanto cuando está despierto como cuando trata de dormir, por lo que normalmente afecta su comportamiento.

OTITIS Y AUTISMO
Si se tiene otitis recurrentes, y afecciones continuas en el sistema respiratorio, se tiene una vida de dolor y malestar, de zumbidos, de variaciones de niveles de audición, de audiciones de ruidos internos, etc. Recuerde usted cuando ha tenido dolor de oído, de dientes, de cuerpo, recurre rápidamente al doctor porque tiene lenguaje, pero el chico con autismo, no lo tiene. Es común que muchas personas tengan alteraciones en la percepción de sus sentidos, algunos son muy sensibles a los olores, otros son muy sensible en la piel, a la luz; y por lo que respecta a los chicos con autismo, son hipersensibles al sonido.
Kontstantareas y Homatidis de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, encontraron una elevado índice de correlación entre la frecuencia de infecciones en el oído y la incidencia de autismo. Encontraron que cuanto más pequeño padeciera un niño una infección del oído, más probable era que el niño sufriera una forma más severa de autismo. También descubrieron que un aumento en la incidencia de infecciones del oído; estaba asociada con una forma mas severa en vez de la forma más leve de autismo. También, muchos estudios similares se han llevado a cabo en el campo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)). Estos estudios también indican que el incremento de la infección del oído a temprana edad resulta en mayores índices de hiperactividad. Roberts y sus colaboradores informaron que la otitis media recurrente durante la infancia mostraba una corelación con un aumento en la pérdida de concentración de los estudiantes en etapas posteriores de sus vidas. Otros estudios muestran una correlación entre la otitis media recurrente durante la infancia y una puntuación baja en los coeficientes de inteligencia (IQ) posteriores, resultados pobres en las pruebas de lectura, de ortografía y de matemáticas, las repeticiones de curso o suspendidos, incremento en los déficit de atención y en los problemas de conducta en la escuela.
Tanto los grupos de investigación del autismo y de TDAH han asumido que los diversos problemas en la audición a raíz de la infección del oído, es lo que ha causado el desarrollo anormal de su proceso cognitivo.
Hemos notado, que la mayoría de chicos que atendemos con Autismo, presentan fuertes infecciones en el oído y algunos supuran y otros no. Esto genera que griten y se enfaden continuamente, y desde luego en situaciones extremas se golpeen.
Cualquier deformación, inflamación, descamación o irritación en el oído afecta a su percepción, incluso una inflamación en las muelas finales o en fosa mandibular o en su coyuntura, puede general presión en el oído medio, desestabilizando su funcionamiento, generando molestias, ruidos, y sordera, dado que el oído medio es un mecanismo "de palanca", y al alterar su posición afecta su desempeño.
Nos han preguntado como sienten esa situación, les comentamos a los familiares; que es como sentir un mosquito cerca del oído, reaccionamos violentamente para retirarlo, ahora, imaginen que ese mosquito entre en el conducto auditivo, (o en la nariz), como a alguno de nosotros nos ha pasado, pues simplemente es la locura por sacarlo a como de lugar, por nuestro propio instinto de supervivencia, y reaccionamos como reacciona el chico con autismo. Siente el zumbido dentro de su oído, simplemente trata de eliminarlo a como de lugar incluyendo golpes en la cabeza, como cuando nadamos y nos entra agua en el oído, tenemos un mecanismo de defensa para sacar el agua golpeándonos la cabeza.

AUTOAGRESIÓN.
Algunos nos preguntamos, porqué se autoagrede, porqué se golpea la cabeza; por el propio instinto que tenemos cuando una radio o un televisor está inestable en su funcionamiento o “no prende”, simplemente lo golpeamos y se espera que se restablezca la señal. Precisamente cuando el menor con autismo se golpea, trata de restablecer el funcionamiento de su circuito auditivo de transmisión y eliminar ese "falso contacto" y el ruido en su oído que no le permite escuchar adecuadamente, aunado al dolor que se le presenta.
Este echo de inestabilidad auditiva y dolor, no le permite desarrollar el lenguaje porque es incomprensible y lógicamente lo que no se escucha, no se puede reproducir por el habla. Ahora imagínese las molestias y el mundo caótico de señales auditivas cómo afectan a su estabilidad emocional, generando una sensación de irritación, desagrado, molestia y pérdida de concentración. Además, niveles altos de inmisión sonora pueden provocar trastornos en la salud mental como dolor de cabeza, inestabilidad emocional, irritabilidad, agresividad, síntomas de ansiedad, etc. En definitiva, efectos asociados a situaciones de estrés que es de todos conocido cuando estamos en un ambiente ruidoso. Recordemos que el ruido se ha usado como método de tortura y hasta para conseguir el enloquecimiento de las personas.
Se ha demostrado que los ruidos intermitentes (SIN UN PATRÓN DEFINIDO) suelen ser vividos como más agresivos que los continuados. El ruido suele molestar mucho más si la intermitencia es aperiódica, es decir, si es más difícil de predecir; que no; si la intermitencia es regular (con un patrón definido). Precisamente, el factor de imprevisibilidad es el más determinante de los efectos adversivos, y ello porque:
- Aumenta el estrés al ser evaluada la situación como amenazante.
- Aumenta la atención sobre el ruido, restando capacidad de concentración para otras actividades, de ahí que su mirada normalmente se dirige al oído más afectado con más ruido.
- Resulta más difícil adaptarse o acomodarse al ruido.
Tanto es así que si un ruido pasa a ser predecible sin reducir la intensidad, muchos efectos disminuyen o desaparecen.
Esta interrupción o deformación del proceso de escuchar; provoca dificultades en la adquisición del lenguaje y en la habilidad de poner atención y de concentrarse, o bien, trastornos de aprendizaje, dado que ya está comprobada la relación profunda entre lenguaje, comunicación y proceso mental. La ecolalia, por ejemplo, no es más que la repetición de las pequeñas partes que logra escuchar y de ahí que las repita, porque el cerebro solicita reconocer las estructuras lingüísticas innatas de la lengua (patrones lingüísticos) que activan el Dispositivo de Adquisición de la lengua DAL (Chomsky).
El lenguaje es el espejo de la mente. No hay pensamiento lógico sin lenguaje. El lenguaje es el software y le da forma a nuestro pensamiento, ya sea escrito, verbal o gráfico(señas), nos permite expresar a otros nuestras ideas, pensamientos y visión de las cosas. Una persona que evidencia competencias verbales altas, nos muestra un tipo de pensamiento organizado, capaz de establecer relaciones adecuadas entre conceptos, así como un nivel óptimo de abstracción. Unido a ello, un alto desempeño verbal, brinda a la persona la posibilidad de interactuar con otros, expresar adecuadamente sus ideas y dejarse entender por los demás, además de intercambiar información relevante para coordinar tareas y lograr objetivos propuestos.
UNA NOTA SOBRE EL CAMINAR DE PUNTILLAS Y EL ALETEO AUTISTA.
Para muchos "expertos", es un enigma el que los chicos denominados "autistas" caminen de puntillas, para los que trabajamos con sordos no lo es. Los sordos profundos utilizan normalmente el arrastre de sus pies; porque les permite tener un marco de referencia que les pide su oído interno (sentido vestibular) que tiene que ver con el equilibro, al arrastrar los pies genera un alto impacto en su estructura ósea y es por esa parte, es que envía información a su nervio vestibulococlear para controlar su equilibrio.
Por los que respecta a los chicos con espectro autista, es al revés, con el fin de evitar los sonidos de alto impacto en las plantas de los pies, caminan de puntillas, así evitan el fuerte sonido que genera nuestro cuerpo internamente al caminar y más al correr; que reciente su sistema auditivo interno, usted puede hacer la prueba tapándose con las manos los oídos y caminar de las dos formas; escuchando lo que él normalmente escucha. Sobre el aleteó y el típico balanceo, simplemente tiene que ver con su proceso de equilibrio, dado que al no tener una buena estabilidad, se caen con mucha facilidad y por eso muchos chicos logran caminar más tarde que los normoyentes.
¿PORQUÉ ORDENAN SUS JUGUETES SIGUIENDO PATRONES MATEMÁTICOS?
Nuestro cerebro busca y reproduce patrones, no le gusta el caos, por lo que tiene un mecanismo de patronicidad. Buscar patrones es la respuesta natural de nuestra mente a un hecho que le disgusta: el desconocimiento y el desorden. A nuestro cerebro no le gusta “no saber” y tiene tendencia a buscar patrones, al no entender los patrones lingüísticos innatos, se manifiesta su inteligencia por medio de fenómenos de patronicidad natural, especialmente con formas matemáticas, y recordemos que la matemática es definida como la ciencia que describe los patrones de la naturaleza.
Los seres humanos aprendemos por asociación. Aprender a base de repetir una y otra vez lo mismo, o aprender usando nuestra imaginación, asociando mediante patrones un elemento con otro.(Nexos, vínculos, correlaciones, etc.)
Nuestra mente se autoimpulsa, si repetimos una y otra vez lo que queremos memorizar, una poesía, una lección, idiomas, estamos recorriendo el mismo camino en nuestro cerebro, de forma que las conexiones neuronales se refuerzan a lo largo de ese camino, facilitando luego el poder evocar fácilmente el recuerdo. Ya que el camino está perfectamente reforzado y marcado, de ahí que repitan los patrones de conducta y no les gusta cuando se les cambia la rutina.
PORQUÉ PREFIEREN LOS ALIMENTOS BLANDOS O LÍQUIDOS QUE LOS SÓLIDOS
Si ha observado, los chicos con autismo, cuidan mucho el contacto con sus oídos, les cuesta trabajo acostarse presionando sus oídos y permanecen despiertos casi todas las noches, precisamente porque tienen problemas en uno o los dos oídos, puede hacer una sencilla prueba tratando de jalarle la oreja y ver su reacción, si es violenta se confirma que tiene dolor. El síntoma principal de la otitis externa es el dolor de oído, el cual puede ser grave y empeorar cuando se tira de la parte externa del oído o se hace presión sobre éste. Masticar puede resultar doloroso para ciertas personas con otitis externa, de ahí que prefieran los alimentos blandos o líquidos y por ello se generan inestabilidades estomacales continuas.
A veces, el canal auditivo pica antes de que el dolor comience y es una sensación verdaderamente insoportable, porque no hay manera de rascarse, ya que es en el oído medio.
Del tratamiento con antibióticos, ni pensarlo, ya no le hacen efecto, son resistentes, por lo que pueden tener un efecto temporal y regresar nuevamente sin que nos demos cuenta, solamente por el cambio de conducta; es un síntoma que está de vuelta la otitis, por lo que es recomendable utilizar medicina alternativa para contrarrestar la otitis, porque la medicina alópata, difícilmente lo corregirá, debido a la resistencia ante tanto medicamento aplicado anteriormente. Nosotros recomendamos la homeopatía.
ANTECEDENTES FAMILIARES.
Hemos observado que es muy común que existan antecedentes de problemas auditivos en la familia del chico con espectro autista, se ha constatado que alguno de los padres, los abuelos, tíos, etc. tienen problema en uno o los dos oídos, que van desde otitis recurrentes, ruidos (acúfenos o tinnitus), otitis "del nadador", hasta sordera profunda en uno o los dos oídos, lo que confirma el problema auditivo como una variable determinante en el autismo. (http://www.escuelaparasordos.com/autismo.php)

2.Publicado por Ricardo Arriaga Campos el 13/05/2017 05:10
Efectivamente, como ya escribió Escobar, el artículo plantea como descubirimientos asuntos ya rebasados.

Dice: investigadores franceses, pero no indica exactamente, ni en la página de la organización, quiénes exactamente hacen la investigación

Dice: "palabras según su tamaño", pero nunca explica por qué toma ese aspecto en relación con las frases, no considera por ejemplo categorías gramaticales, palabras llenas o vacías, etc. El tamaño de la palabra no es un concepto lingüístico.

Dice descubrir que el cerebro trata a las frases como estructuras encadenadas... Esto es un análisis de la relación entre lengua y mente ya muy añejo. No solo el mismo Chomsky ahí citado lo plantea en los años 60, a propósito de las estructuras sintácticas y las estructuras profundas de las competencias lingüísticas, sino que Saussure en 1916 ya había subrayado que el objetivo de la lengua es el discurso.

El concepto de "árbol sintáctico" desconoce los abundantes avances de las teorías de la complejidad que tienen que ver más con "bucles" que con troncos y ramas.
Cuidado: la nota es imprecisa, obsoleta y ¡muy mal escrita sintácticamente!

En mi tesis de doctorado en lingüística describo los conglomerados lexicosemánticos con los que operan las estructuras conceptuales

3.Publicado por Fernando Galicia el 17/05/2017 20:10
Interesante y valioso artículo. Más que referirme a él me referiré a los comentarios de los lectores.
1. Gustavo Escobar. Sí, lo ha dicho Chomsky, en buena parte a manera de hipótesis de trabajo desde los 60. La aportación de este texto es que expone EVIDENCIAS acerca de la precisión de su teoría. Las evidencias nunca sobran: refuerzan o debilitan a una teoría. Evidentemente, los neurocientíficos que hicieron este trabajo no se limitan, como dices, a considerar al cerebro como un mero "generador de experiencias".
2.Ricardo Arriaga. A ver: ¿comprobar con evidencias científicas la confirmación de una teoría....hace a la teoría una "teoría superada"? Mmm. Interesante conclusión.
La idea de un "bucle", ¿no presupone lógicamente la existencia de troncos y ramas?
El artículo no "dice descubrir". Comprueba una teoría. Eso es lo que hacen las ciencias experimentales.
En el artículo aparece el link de la publicación en la que se basa. Ahí aparecen quienes hacen la investigación. A veces, el gran problema es, simplemente, leer bien un texto. :D

Saludos!

4.Publicado por Gustavo Escobar C. el 18/05/2017 15:48
Hola Fernando, mi comentario no fue necesariamente sobre el artículo actual, hay muchos "descubrimientos" que mencionan los neurocientíficos, incluyendo al coordinador de ese estudio de apellido Dehaene, que consideran que ciertas "imágenes" que les generan sus equipos tomográficos y ultrasónicos son concluyentes y los consideran como verdades absolutas, interpretaciones finales y realmente en muchos casos; son conclusiones erróneas como son por ejemplo en circunstancias del TEA y problemas de dislalias, dislexia, la sordera profunda y muchas mas (que son mi especialidad). El día que volteen a ver también los trabajos que hacemos otros en centros de investigaciones privados y de bajo presupuesto se resolverán problemas tan graves como el TEA, Asperger, y muchos problemas de lenguaje, saludos.

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.