|
||||||||
Breves21
La informática mejora la seguridad de las Fallas 18/03/2013![]() Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Servicio de Bomberos han empleado avanzadas tecnologías -como el escaneado láser, la termografía infrarroja mediante cámaras térmicas calibradas, un clúster de ordenadores de alta capacidad o diferentes aplicaciones informáticas de simulación computacional de incendios- con un único fin: mejorar la seguridad de las Fallas. Todas estas técnicas se usaron, en concreto, para capturar la geometría de los monumentos falleros de la cremàà (que son quemados), para garantizar que no haya problemas durante dicha quema. Según la UPV, estas técnicas “permiten conocer por adelantado las zonas de los edificios que van a experimentar temperaturas más elevadas y de esa forma distribuir los equipos de bomberos y los medios adecuados para cada falla; evita tener que refrescar zonas que no van a aumentar excesivamente su temperatura y, de esa forma, generar daños por exceso de agua; ayuda a conocer si algún elemento de la fachada va a verse afectado de forma irremediable por la radiación térmica y, así, retirarlo o protegerlo; y orienta al oficial encargado de dirigir las tareas de protección sobre si conviene rebajar la intensidad de las llamas mediante proyección directa de agua para evitar daños por la potencia que puede generar una combustión libre”. Asimismo, en años como el actual, en el que hay previsión de fuertes vientos el día de la cremà, la simulación informática permite estudiarlos para evitar problemas inesperados. Por último, estas tecnologías ayudan a orientar a los artistas falleros sobre la mejor ubicación de la falla, y a los pirotécnicos sobre el mejor lugar de comienzo de la cremà para que la potencia se mantenga en valores seguros. Más información UPV
Nuevo comentario:
|
|
|||||||
|