16/04/2025

Tendencias 21

   




Breves21

Descubren un mecanismo molecular implicado en las enfermedades neurodegenerativas  27/02/2013

Las neuronas necesitan la molécula Marcks para funcionar correctamente. Fuente: CSIC.

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo molecular implicado en la pérdida cognitiva asociada a la edad.

El estudio, llevado a cabo en ratones viejos, demuestra que los déficits cognitivos en el hipocampo del cerebro están vinculados con bajos niveles de un lípido relacionado con la memoria y el aprendizaje, denominado fosfoinositol PIP2, y con la pérdida de una enzima: la molécula Marcks. Los resultados aparecen reflejados en el último número de la revista Nature Neuroscience.

Marcks está ubicada en la membrana plasmática, una capa lipídica que delimita todas las células. Juega un importante papel en la conformación y movilidad celulares, en la comunicación entre el interior y el exterior, así como en la regulación del ciclo celular. Además, regula los niveles de la enzima PIP2, minoritaria en la membrana de las células y con una señalización que depende de su estructuración en pequeños islotes.

“Partíamos de la hipótesis de que el PIP2 presentaría cambios en su concentración o distribución, especialmente en áreas involucradas en memoria y aprendizaje. Mediante técnicas bioquímicas, descubrimos que este fosfoinositol no se organizaba en islotes en las sinapsis o conexiones neuronales en el hipocampo de los ratones viejos. ¿La razón? Sus neuronas contenían menos niveles de Marcks, que también sirve para mantener los islotes de PIP2”, explica Carlos Dotti, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-Universidad Autónoma de Madrid).

Según los resultados de la investigación, la inyección en el cerebro de un péptido que imita parte de la función de Marcks fue suficiente para mejorar el aprendizaje de los ratones viejos. “Aceptando que ciertas enfermedades neurodegenerativas son un continuum del envejecimiento cerebral normal, como el Alzheimer no hereditario, nuestro hallazgo puede tener relevancia para entender, prevenir o incluso tratar el envejecimiento cerebral patológico en un futuro. Además, el mecanismo descrito contribuye a la construcción de un mapa más completo sobre los cambios cerebrales asociados a la edad y, por ende, a un mejor conocimiento de este proceso vital”, destaca el investigador del CSIC.

Más información

CSIC

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.