17/04/2025

Tendencias 21

   




Breves21

Cada vez más padres de EEUU rechazan poner a sus hijas la vacuna del virus del papiloma humano  19/03/2013


Un porcentaje cada vez mayor de los padres estadounidenses dicen que no van a hacer que sus hijas adolescentes se vacunen contra el virus del papiloma humano, a pesar de que los médicos recomiendan cada vez más estas vacunas en adolescentes, según un estudio de la Clínica Mayo, entre otros.

Más de 2 de cada 5 padres encuestados creen que la vacuna contra el VPH no es necesaria, y un número creciente muestra su preocupación sobre los efectos secundarios potenciales. Los resultados se publican en el último número de la revista Pediatrics.

En total, los investigadores analizaron tres vacunas recomendadas de forma rutirnaria para los adolescentes de EE.UU.: una vacuna para proteger contra la transmisión sexual del VPH; Tdap, para el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular; y la vacuna meningocócica conjugada, o vacuna MCV4. Mientras que las tasas de vacunación han aumentado para las tres vacunas, la proporción de niñas completamente inmunizados contra el VPH (tres dosis durante seis meses) era sustancialmente inferior a la proporción de las otras dos vacunas.

Hace cinco años, el 40 por ciento de los padres encuestados dijeron que no vacunarían a sus hijas contra el VPH. En el año 2009 el porcentaje se elevó al 41 por ciento, y en 2010, al 44 por ciento. Los padres preocupados por la seguridad de la vacuna contra el VPH aumentaron del 5 por ciento en 2008 al 16 por ciento en 2010, mientras que menos del 1 por ciento estaban preocupado por la seguridad de las vacunas Tdap y MCV4, según el estudio.

Los investigadores analizaron los datos de vacunación para adolescentes de 13 a 17 años. Encontraron que a partir de 2010, 8 de cada 10 adolescentes tenían la vacuna Tdap y aproximadamente el 63 por ciento tenía la vacuna MCV4. Sólo alrededor de un tercio de las niñas fueron vacunadas contra el VPH. Este dato, aun así, era mucho mayor que en 2008, que era sólo del 16 por ciento.

Más información

AlphaGalileo/T21

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.