*“Notables progresos en la unión bancaria”, se felicita La Vanguardia en editorial. El 10 de diciembre, se llegó a un primer acuerdo entre los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro para la creación de una autoridad europea que decida sobre el cierre o intervención de los bancos en dificultades. Esto, según el diario, representa un “paso decisivo” hacia la unión bancaria:
El avance reviste una gran importancia ya que esta unión puede ser un factor decisivo en la normalización del crédito para las empresas y familias, y por esa vía, representar un apoyo notable para el fortalecimiento de la recuperación europea.A grandes rasgos, los avances se están produciendo en la aceptación de la figura de la Comisión Europea como la autoridad responsable del mecanismo de reestructuración y liquidación bancaria, tarea muy delicada que compartirá con los estados miembros.
Este punto es uno de los tres pilares que constituyen la unión bancaria, con la supervisión de los bancos por el BCE, ya en marcha, y el fondo de garantía de depósitos. Este último está todavía bajo discusión, pero se han dado “pasos de gigante” en el acercamiento de posiciones, y se ha acordado una “solución mixta”* a través de un fondo paraguas del que se “colgarían” los fondos nacionales durante un período de transición de diez años.
Los detalles serán completados en la cumbre del Consejo Europeo de los próximos 19 y 20 de diciembre.
Fuente : http://www.presseurop.eu/es/content/news-brief/439...