Imagen: National Sciende Foundation
Numerosos biólogos con conocimientos en física cuántica se preguntan si el desarrollo de los organismos vivos, desde que existen hace 4.500 millones de años, no se ha beneficiado de una u otra forma de la interacción entre el mundo cuántico, llamado microscópico, y el mundo macroscópico.
Si se admite que el mundo cuántico constituye el “tejido de la realidad”, según la expresión del físico británico David Deutsch, sería muy extraño que los mecanismos que utilizan los efectos cuánticos no hubieran sido utilizados por la evolución a lo largo del tiempo.
Numerosos procesos biológicos siguen siendo misteriosos todavía, ya se trate de sus manifestaciones actuales o de las condiciones en las cuales aparecieron. Puede suponerse lógicamente que los procesos cuánticos intervienen también en los procesos biológicos, pero que todavía no somos capaces de identificarlos.
Sin embargo, las considerables dificultades que encuentran los físicos para crear en laboratorio partículas cuánticas y para realizar experiencias con ellas evitando la decoherencia, ha llevado a pensar hasta ahora que estudiar la interacción entre un “bit” cuántico y un organismo biológico, aunque sea muy pequeño, de miles de átomos cálidos y húmedos, resulta imposible.
Sin embargo, la revista del MIT, Technology Review, acaba de publicar al respecto sorprendentes informaciones en su blog que se refieren a otras informaciones anteriores publicadas en el mismo sitio y a las que nos referimos en este artículo. Estos artículos mostrarían que los procesos de entralazamiento cuántico podrían explicar tanto la fotosíntesis como la forma en que los pájaros se orientan en vuelo utilizando el campo magnético terrestre.
Respecto a este último fenómeno, del que se sospecha desde hace mucho tiempo pero que todavía no ha sido aclarado, un equipo dirigido por el Dr Vladko Vedral, de la Universidad de Oxford, acaba de aportar nuevos elementos que completan y precisan los evocados anteriormente por el Dr Yannis Kominis, de la Universidad de Creta.
Visión cuántica
Según el modelo establecido por estos científicos, los pájaros dispondrían de moléculas posicionadas detrás de sus ojos, sobre la retina, que serían sensibles tanto a los fotones de luz recibidos por el ojo, como al campo magnético terrestre. Cuando una de estas moléculas absorbe un fotón, se genera una pareja de electrones entrelazados y uno de ellos es transferido a la otra parte de la molécula.
En ausencia del campo magnético terrestre, la pareja de electrones entrelazados se unen para resituar al electrón en su estado inicial. Pero el campo magnético puede modificar el spin de uno de los electrones entrelazados, permitiendo a ambos recolocarse en un estado diferente. La molécula adoptaría entonces un nuevo estado que el pájaro podría percibir.
Lo más importante es que el estado de entrelazamiento podría ser mantenido antes de la decoherencia y durante un periodo de alrededor de 100 microsegundos. Esta duración es considerable, ya que las experiencias relacionadas con el entrelazamiento en los sistemas físicos muestran que, en las condiciones experimentales, el estado de entrelazamiento no dura más de 80 microsegundos.
Los investigadores destacan un aspecto aún más sorprendente: la utilización de fenómenos de entrelazamiento cuántico en los procesos de magnetorecepción biológica estudiados, no son sino el subproducto de estos procesos. No son en realidad su esencia.
Todo ocurre como si el organismo biológico, al evolucionar, se hubiera beneficiado de una propiedad cuántica que se encontraba disponible, pero que no la habría inventado. De ahí a pensar que otras moléculas y átomos presentes en los organismos vivos utilizan el entrelazamiento cuántico sin que nosotros lo sepamos, incluyendo el funcionamiento de nuestro cuerpo, cerebro y células genéticas, sólo hay un paso. De esta forma se abre un nuevo dominio fascinante de investigación.
Recordemos que desde hace tiempo, el profesor JohnJoe Macfadden, de la Universidad de Surrey, había afirmado algo parecido, en medio de la incredulidad general. Desde entonces parece que abandonó esta idea.
Este artículo se publicó originalmente en la revista Automates Intelligents. Se reproduce con autorización.
Si se admite que el mundo cuántico constituye el “tejido de la realidad”, según la expresión del físico británico David Deutsch, sería muy extraño que los mecanismos que utilizan los efectos cuánticos no hubieran sido utilizados por la evolución a lo largo del tiempo.
Numerosos procesos biológicos siguen siendo misteriosos todavía, ya se trate de sus manifestaciones actuales o de las condiciones en las cuales aparecieron. Puede suponerse lógicamente que los procesos cuánticos intervienen también en los procesos biológicos, pero que todavía no somos capaces de identificarlos.
Sin embargo, las considerables dificultades que encuentran los físicos para crear en laboratorio partículas cuánticas y para realizar experiencias con ellas evitando la decoherencia, ha llevado a pensar hasta ahora que estudiar la interacción entre un “bit” cuántico y un organismo biológico, aunque sea muy pequeño, de miles de átomos cálidos y húmedos, resulta imposible.
Sin embargo, la revista del MIT, Technology Review, acaba de publicar al respecto sorprendentes informaciones en su blog que se refieren a otras informaciones anteriores publicadas en el mismo sitio y a las que nos referimos en este artículo. Estos artículos mostrarían que los procesos de entralazamiento cuántico podrían explicar tanto la fotosíntesis como la forma en que los pájaros se orientan en vuelo utilizando el campo magnético terrestre.
Respecto a este último fenómeno, del que se sospecha desde hace mucho tiempo pero que todavía no ha sido aclarado, un equipo dirigido por el Dr Vladko Vedral, de la Universidad de Oxford, acaba de aportar nuevos elementos que completan y precisan los evocados anteriormente por el Dr Yannis Kominis, de la Universidad de Creta.
Visión cuántica
Según el modelo establecido por estos científicos, los pájaros dispondrían de moléculas posicionadas detrás de sus ojos, sobre la retina, que serían sensibles tanto a los fotones de luz recibidos por el ojo, como al campo magnético terrestre. Cuando una de estas moléculas absorbe un fotón, se genera una pareja de electrones entrelazados y uno de ellos es transferido a la otra parte de la molécula.
En ausencia del campo magnético terrestre, la pareja de electrones entrelazados se unen para resituar al electrón en su estado inicial. Pero el campo magnético puede modificar el spin de uno de los electrones entrelazados, permitiendo a ambos recolocarse en un estado diferente. La molécula adoptaría entonces un nuevo estado que el pájaro podría percibir.
Lo más importante es que el estado de entrelazamiento podría ser mantenido antes de la decoherencia y durante un periodo de alrededor de 100 microsegundos. Esta duración es considerable, ya que las experiencias relacionadas con el entrelazamiento en los sistemas físicos muestran que, en las condiciones experimentales, el estado de entrelazamiento no dura más de 80 microsegundos.
Los investigadores destacan un aspecto aún más sorprendente: la utilización de fenómenos de entrelazamiento cuántico en los procesos de magnetorecepción biológica estudiados, no son sino el subproducto de estos procesos. No son en realidad su esencia.
Todo ocurre como si el organismo biológico, al evolucionar, se hubiera beneficiado de una propiedad cuántica que se encontraba disponible, pero que no la habría inventado. De ahí a pensar que otras moléculas y átomos presentes en los organismos vivos utilizan el entrelazamiento cuántico sin que nosotros lo sepamos, incluyendo el funcionamiento de nuestro cuerpo, cerebro y células genéticas, sólo hay un paso. De esta forma se abre un nuevo dominio fascinante de investigación.
Recordemos que desde hace tiempo, el profesor JohnJoe Macfadden, de la Universidad de Surrey, había afirmado algo parecido, en medio de la incredulidad general. Desde entonces parece que abandonó esta idea.
Este artículo se publicó originalmente en la revista Automates Intelligents. Se reproduce con autorización.