Tendencias 21
   




Las megaiglesias configuran un nuevo mercado religioso

Su creciente expansión se debe a que adaptan su oferta a un mercado cambiante


Las megaiglesias, que se han cuadruplicado en las dos últimas décadas en Estados Unidos y proliferado también por otros países, tanto de Asia como de Europa, están configurando un nuevo mercado religioso que explica su éxito: adaptan su oferta a una demanda cambiante.


Redacción de T21
17/10/2019

Una investigación desarrollada en la Universidad de Bamberg, en Baviera (Alemania), ha descubierto por qué las megaiglesias se han cuadruplicado en Estados Unidos en las últimas dos décadas.

Una megaiglesia es una iglesia con una participación secular inusualmente grande, que además predica una forma conservadora o evangélica del cristianismo y que también ofrece una variedad de actividades educativas y sociales.  

Las megaiglesias no son un  fenómeno exclusivo de Estados Unidos, ya que se han multiplicado también por diferentes países, ostentando en la actualidad Corea del Sur la megaiglesia más grande del mundo, con más de 800.000 miembros el año pasado.

La investigación desarrollada en la universidad alemana se ha centrado únicamente en la experiencia de Estados Unidos, pero sus resultados podrían tal vez ser válidos para el resto de las megaiglesias del mundo.

La explicación del masivo crecimiento de este tipo de congregaciones religiosas se encuentra en que las megaiglesias están adaptando sus ofertas a una demanda cambiante, configurando así un nuevo escenario para los mercados religiosos, señalan los investigadores.

40.000 fieles un fin de semana

En cualquier fin de semana, hasta 40.000 estadounidenses acuden a la Iglesia Lakewood en Houston. Es la congregación religiosa más grande de Estados Unidos y su complejo de edificios e instalaciones es del tamaño de un estadio de fútbol alemán mediano.

Lakewood es solo una de las aproximadamente 1.700 megaiglesias del país: congregaciones evangélicas con más de 2.000 feligreses dominicales. Un puñado de megaiglesias también existe en Europa, por ejemplo en Gran Bretaña o los Países Bajos.

El departamento de Teoría Sociológica de la Universidad de Bamberg llevó a cabo un estudio académico sobre el éxito de estas megaiglesias y publican sus resultados en la Revista de Sociología (Zeitschrift für Soziologie).

Entre 2013 y 2014, el presidente del citado departamento, Thomas Kern, y la asistenta de investigación Insa Pruisken, entrevistaron a más de 70 empleados de cuatro megaiglesias de Texas. Además, realizaron encuestas en línea a numerosos miembros de esas iglesias y analizaron asimismo sus normas de funcionamiento.

Nuevas necesidades, nuevas ofertas

Lo primero que descubrieron los investigadores es que las personas particularmente más jóvenes a menudo se sienten conectadas con los orígenes étnicos y las tradiciones religiosas en las que se criaron, y por ello acuden a las megaiglesias.

"Para una persona que ya no se identifica tan fuertemente con el trasfondo religioso de su familia, pero que todavía quiere seguir siendo cristiana, la cultura pop religiosa puede ser lo que los mantiene en la iglesia", explica Kern en un comunicado.

En segundo lugar, los énfasis de las megaiglesias se están alejando de los rituales tradicionales y de los elementos litúrgicos hacia la autorrealización religiosa y la experiencia espiritual.

Como explica Pruisken, "para aumentar el bienestar subjetivo de los visitantes, las megaiglesias confían en la música popular, los sermones que son entretenidos y más relevantes para la vida cotidiana, y los servicios para niños con programas más variados", comenzando por los niños pequeños, para los que hay una oferta apropiada para su edad.

En tercer lugar, las barreras de admisión para los nuevos miembros están cayendo. Los sermones y otros contenidos religiosos se están digitalizando y distribuyendo a través de las redes sociales. "Esto representa una tendencia hacia la eliminación de las demarcaciones culturales entre el mundo religioso y el mundo secular", añade Pruisken.

Kern considera que se trata de un nuevo desarrollo social que está influyendo en el protestantismo en su conjunto en Estados Unidos. "Parece que se está afianzando una nueva lógica institucional que se adhiere a las reglas de un mercado", dice.

Según Kern, las congregaciones locales se están moviendo cada vez más hacia los roles de competidores religiosos, con identidades y objetivos individuales. Perciben con mayor frecuencia a sus congregantes como una "clientela" religiosa a cuyas demandas habría que adaptar su propia gama de servicios.

¿Mercados religiosos?

En un nuevo proyecto de investigación que comienza este mes de octubre, Kern y Pruisken explorarán la cuestión de por qué una lógica relacionada con el mercado ha evolucionado dentro del protestantismo en los EE. UU.

En el transcurso del proyecto, los investigadores compararán la formación de mercados religiosos en dos áreas metropolitanas estadounidenses: Houston y Minneapolis-St. Pablo. Oportunamente informarán sobre sus resultados.

Referencia

Was ist ein religiöser Markt? Zum Wandel der religiösen Konkurrenz in den USA. Thomas Kern/Insa Pruisken. Zeitschrift für Soziologie, DOI: https://doi.org/10.1515/zfsoz-2018-1002
 



Artículo leído 6235 veces





Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.