
Los satélites, fundamento de soberanía.
El II Congreso de Soberanía Tecnológica de Europa se celebrará en Madrid los días 3,4 y 5 de octubre de 2006. Durante tres días intensos de conferencias y mesas redondas, este congreso debatirá los principales aspectos que deberá afrontar Europa si quiere convertirse en una auténtica potencia científica y tecnológica mundial.
Organizado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la revista electrónica Tendencias21 y Kap Marketing Experiencial, así como por el Instituto de la Ingeniería de España, la Universidad Nebrija y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el congreso contará con la presencia de importantes personalidades científicas españolas e internacionales, incluido un Premio Nobel.
Cinco son los desafíos tecnológicos que Europa debe afrontar para ocupar el lugar que le corresponde dentro del panorama tecnológico mundial, junto a potencias como Estados Unidos o Japón:
- Defensa y Seguridad de Europa.
- El Modelo Energético Europeo.
- La Sociedad de la Información en Europa.
- Las revoluciones científicas y tecnológicas del Siglo XXI.
- Emprendimiento, Capital, Riesgo.
El congreso ofrece un panel de conferencias, que incluye a los ponentes magistrales invitados, así como a expertos de las empresas e instituciones europeas participantes en el Congreso. Las conferencias se distribuirán por las mañanas durante los tres días del Congreso, dedicando cada una de las conferencias a uno de los desafíos enumerados.
Por las tardes, se producirán mesas redondas sobre los temas abordados magistralmente en la sesión de la mañana, con participación de ponentes de la mañana a los que se unirán otros expertos vinculados a empresas o instituciones españolas. Además, el Congreso elaborará propuestas que serán elevadas al Gobierno de España y a la Comisión Europea.
Carrera tecnológica
El II CONGRESO DE SOBERANÍA TECNOLÓGICA DE EUROPA refleja el creciente interés dentro de la conciencia política, científica y empresarial de Europa para avanzar y no perder terreno frente las grandes potencias tecnológicas mundiales. En este sentido, el Congreso es una iniciativa que ocupa un lugar destacado dentro de una estrategia global, y en la que destacan otras grandes reuniones europeas:
- París, abril de 2004: I Coloquio Independencia de Europa y Soberanía Tecnológica.
- Augsburgo, noviembre de 2005: II Coloquio Independencia de Europa y Soberanía Tecnológica.
- Toulouse, septiembre de 2006: III Coloquio Soberanía Espacial Europea.
No hay que olvidar que este II Congreso en España tiene su antecedente en el I Congreso celebrado en Madrid en octubre de 2005, dentro del marco del Centenario del Instituto de la Ingeniería de España.
El primer Congreso celebrado en Madrid en el marco del Centenario del Instituto de la Ingeniería de España, tuvo un desarrollo temático genérico que sirvió para situar los principales desafíos globales del desarrollo tecnológico europeo.
Contó con una presencia de más de 700 expertos de España y Europa y se celebró bajo los auspicios de la Presidencia del Gobierno de España y con la participación de las más relevantes instituciones europeas en investigación tecnológica.
En definitiva, nos encontramos ante una cita ineludible para todas aquellas personas, empresas e instituciones que deseen trabajar y participar en el desarrollo científico y tecnológico de Europa.
Organizado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la revista electrónica Tendencias21 y Kap Marketing Experiencial, así como por el Instituto de la Ingeniería de España, la Universidad Nebrija y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el congreso contará con la presencia de importantes personalidades científicas españolas e internacionales, incluido un Premio Nobel.
Cinco son los desafíos tecnológicos que Europa debe afrontar para ocupar el lugar que le corresponde dentro del panorama tecnológico mundial, junto a potencias como Estados Unidos o Japón:
- Defensa y Seguridad de Europa.
- El Modelo Energético Europeo.
- La Sociedad de la Información en Europa.
- Las revoluciones científicas y tecnológicas del Siglo XXI.
- Emprendimiento, Capital, Riesgo.
El congreso ofrece un panel de conferencias, que incluye a los ponentes magistrales invitados, así como a expertos de las empresas e instituciones europeas participantes en el Congreso. Las conferencias se distribuirán por las mañanas durante los tres días del Congreso, dedicando cada una de las conferencias a uno de los desafíos enumerados.
Por las tardes, se producirán mesas redondas sobre los temas abordados magistralmente en la sesión de la mañana, con participación de ponentes de la mañana a los que se unirán otros expertos vinculados a empresas o instituciones españolas. Además, el Congreso elaborará propuestas que serán elevadas al Gobierno de España y a la Comisión Europea.
Carrera tecnológica
El II CONGRESO DE SOBERANÍA TECNOLÓGICA DE EUROPA refleja el creciente interés dentro de la conciencia política, científica y empresarial de Europa para avanzar y no perder terreno frente las grandes potencias tecnológicas mundiales. En este sentido, el Congreso es una iniciativa que ocupa un lugar destacado dentro de una estrategia global, y en la que destacan otras grandes reuniones europeas:
- París, abril de 2004: I Coloquio Independencia de Europa y Soberanía Tecnológica.
- Augsburgo, noviembre de 2005: II Coloquio Independencia de Europa y Soberanía Tecnológica.
- Toulouse, septiembre de 2006: III Coloquio Soberanía Espacial Europea.
No hay que olvidar que este II Congreso en España tiene su antecedente en el I Congreso celebrado en Madrid en octubre de 2005, dentro del marco del Centenario del Instituto de la Ingeniería de España.
El primer Congreso celebrado en Madrid en el marco del Centenario del Instituto de la Ingeniería de España, tuvo un desarrollo temático genérico que sirvió para situar los principales desafíos globales del desarrollo tecnológico europeo.
Contó con una presencia de más de 700 expertos de España y Europa y se celebró bajo los auspicios de la Presidencia del Gobierno de España y con la participación de las más relevantes instituciones europeas en investigación tecnológica.
En definitiva, nos encontramos ante una cita ineludible para todas aquellas personas, empresas e instituciones que deseen trabajar y participar en el desarrollo científico y tecnológico de Europa.