Tendencias 21
   




La música imita al habla humana

Dos estudios descubren un profundo vínculo biológico entre la música y el discurso


Dos investigaciones realizadas por neurocientíficos de la Universidad de Duke han revelado que existe un profundo vínculo biológico entre la música y el habla humana. La comparación de miles de acordes y escalas musicales con los tonos del discurso en ciertas situaciones emocionales reveló las similitudes existentes entre melodía y lenguaje. Según los científicos, estos resultados sugieren que la razón por la que apreciamos la música es porque ésta imita nuestro propio discurso, que ha resultado clave para nuestro éxito evolutivo. Por Yaiza Martínez.


05/12/2009

Imagen: Nevit. Everystockphoto.
Imagen: Nevit. Everystockphoto.
Todavía se desconoce qué se produjo primero en nuestra especie, si el canto o el lenguaje, pero los científicos suponen que “la comunicación emocional tanto en el habla como en la música enraíza en ambos casos en vocalizaciones no lingüísticas para la expresión de emociones”.

Los resultados de dos estudios realizados por neurocientíficos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han revelado que existe un vínculo biológico profundo entre la música y el habla humana.

Según publica dicha universidad en un comunicado, estos dos estudios han establecido que tanto los acordes como las escalas musicales más comúnmente usadas durante siglos guardan similitudes con nuestro discurso.

En definitiva, aseguran los investigadores, comprendemos las emociones expresadas por la música porque ésta imita la forma en que las emociones son expresadas a través del habla. Sus estudios han explicado por qué cualquier variación musical puede provocarnos emociones diferentes.

Similitud entre habla y acordes

Durante siglos, los compositores han aprovechado la percepción de los acordes menores de la música como tristes y de los acordes mayores como alegres para conseguir provocar con ésta ciertos sentimientos.

Los acordes consisten en tres o más notas que suenan de manera simultánea. Según cómo se sitúen estas notas, el acorde puede ser mayor o menor, produciendo emociones distintas en quien escucha la música.

En un primer estudio, Dale Purves, profesor de neurobiología de la Universidad de Duke, y sus colaboradores, analizaron la hipótesis de que los acordes musicales mayores y menores fueran similares a los espectros del habla humana en diferentes estados emocionales.

Para evaluar esta posibilidad, los científicos compararon los espectros de intervalos musicales con espectros de segmentos de la voz, en discursos con estados emocionales de exaltación o de sumisión.

Así, constataron que los espectros de los acordes mayores de la música son más similares a los espectros encontrados en discursos exaltados, mientras que los espectros de los acordes menores se parecen más a los discursos de estados emocionales de sumisión.

Los resultados de esta investigación aparecerán pronto publicados en Journal of the Acoustical Society of America (JASA).

También similitud con las escalas musicales

En un segundo estudio, explicado en un artículo de la revista PLOS One, Kamraan Gill y Purves descubrieron que las escalas musicales más comúnmente utilizadas en las composiciones melódicas están también basadas en los tonos vocales que los humanos producimos.

Las escalas son sucesiones de sonidos consecutivos de un sistema que se suceden regularmente en sentido ascendente o descendente, con relación a un solo tono que da nombre a toda la escala.

Dado que el ser humano puede distinguir 240 tonos distintos a través de una octava en el rango medio de la audición, en principio podrían usarse un gran número de combinaciones tonales para crear música.

Sin embargo, las composiciones musicales occidentales clásicas, la música folk y la música popular, así como otras tradiciones musicales, utilizan un número relativamente pequeño de escalas que suelen comprender entre cinco y siete tonos, explican los investigadores.

La causa de esta limitación se desconoce, pero en el presente estudio se ha demostrado que los componentes de los intervalos de la mayoría de las escalas más usadas y extendidas en la historia de la música y en todas las culturas son aquéllos con mayor similitud espectral global con una serie de armónicos.

Estos hallazgos sugieren que los seres humanos prefieren las combinaciones tonales que reflejan las características espectrales de las vocalizaciones de nuestra especie, así como ponen de relieve la similitud espectral entre las escalas utilizadas por diferentes culturas.

Conclusiones

Para estudiar el contenido emocional de la música, los científicos de Duke elaboraron una base de datos con melodías de alrededor de 1.000 composiciones de música clásica y más de 6.000 canciones de música folk, y luego analizaron sus cualidades tonales.

Por otro lado, también se pidió a 10 personas que dijeran palabras aisladas con diversos tonos de voz, o que pronunciaran breves monólogos. La comparación de ambos registros reveló las relaciones entre música y lenguaje.

Según declara Purves en el comunicado de la Universidad de Duke, estas investigaciones demuestran que existe una fuerte base biológica en la estética del sonido: los humanos prefieren combinaciones tonales musicales similares a aquéllas que se encuentran en su habla.

Esto significa que la razón principal por la que apreciamos la música es porque ésta imita nuestro propio discurso, que ha resultado clave para nuestro éxito evolutivo. Purves afirma que “nuestra apreciación de la música es un feliz subproducto de las ventajas biológicas del discurso y de nuestra necesidad de comprender su contenido emocional”.

Todavía se desconoce qué se produjo primero en nuestra especie, si el canto o el lenguaje, pero los científicos suponen que “la comunicación emocional tanto en el habla como en la música enraíza en ambos casos en vocalizaciones no lingüísticas para la expresión de emociones”.



Artículo leído 17911 veces




Comente este artículo

1.Publicado por DanielDiaz el 05/12/2009 14:22
Twitter
Lo imagine siempre...

2.Publicado por Alejandro Álvarez Silva el 05/12/2009 17:03
Francamente interesante el descubrimiento, que será aplicado rápidamente por los técnicos en sonido. Saludos:
Alejandro Álvarez

3.Publicado por Beatriz Basenji el 05/12/2009 22:52
Cualquier persona que este en contacto con algun compositor sabe que en general, en el principio de toda obra musical está la palabra. Hace poco tuve oportunidad de ver a un músico italiano (viloncellista o contrabajista?) que hacía hablar a su instrumento! Y los violinistas , si los llegas a conocer bien, tocando las mismas obras, cada uno le imprime algo personal que es como las huellas digitales de una identificación.

4.Publicado por Robert el 07/12/2009 15:52
Soy compositor y no estoy del todo de acuerdo (si en parte, no discrepo con el experimento, pero creo que deja una gran parte fuera y esta mal enfocado). Siento que se esta dejando de lado algo que va mas alla. Creo que aqui en parte se analiza el sonido desde un punto de vista fisico y se llega a una conclusion a raiz de la comparacion con el habla, pero creo que es mas profundo, involucra psicologia, pensamiento abstracto, etc, la base del yo.

Partamos por la subjetividad, que es distinta en cada individuo por definicion (por lo que quizas haya inconexion en la apreciacion y el yo interno VS el propio lenguaje expresado y el yo externo expresado). Cuando hago musica a veces me pregunto: como puedo representar con sonidos algo que es imposible de hacer?. A veces los recursos son demasiado escasos para lo que se quiere representar, por lo que no creo que sea solo sonidos, frecuencias, etc., va mas alla con un mensaje casi imposible de decodificar del todo que es mas profundo que el habla (asi como el habla es un sistema muy debil de expresion, el cual jamas expresara 100% lo que es uns er humano). Creo que la similitud entre ambos mundos o lenguajes esta mas alla de estas expresiones, esta en el principio del ser.

Aparte, me pregunto: como es que me gusta una musica y a su vez le gusta a una persona tan distinta a mi (en el modo de hablar, etc). A veces sucede que lo que oimos no es lo mismo. No queda refutada la teoria?

Creo que a veces hay problemas al tratar de explicar cosas emocionales/espirituales e ilogicas (sin caer necesariamente en la metafisica) utilizando la razon y la logica. Viceversa tambien presenta problemas.

Creo que la musica que escucha cada quien esta ligada totalmente con la personalidad y el ser en si, con sus enfermedades biologicas y todo (problemas psicologicos, problemas psiquiatricos, etc), todo construido por vivencias y un sin fin de cosas, es mucho mas complejo.

saludos

5.Publicado por SJAH el 08/12/2009 12:46
Para aceptar este experimento, habría que aceptar que la música es una creación plenamente humana. Esto me hace pensar en un artículo que leí en la revista Scientific American acerca del origen de los números:

¿Dios creó los números?

En el artículo, el autor proponía dos teorías extremas para explicar la realidad numérica: los números como realidad ideal o los números como creación puramente humana.

Ambas teorías tenían sus puntos fuertes y débiles, por lo que el autor se decanta por una tercera teoría 'intermedia'. ¿Pasa lo mismo con la música (o con la propiedad de la musicalidad)?

¿Es esta propiedad algo que se encuentra en nuestro cosmos desde su creación, es una herramienta humana creada para sobrevivir, o es un término medio?

6.Publicado por Zafiro el 09/12/2009 03:23
Interesante el articulo. Pero, coincido con Robert. Los sonidos, la música permite conexiones que van más allá. La fuerza que ejercen los sonidos sobre lo físico, psíquico y espiritual, su influencia sobre los cambios de ánimo, es decir la conexión emocional, las melodías y sus efectos sobre la salud, la relación de la química de los genes con notas musicales, y si vamos más allá los sonidos internos y hasta los del universo conocido como "la música de las esferas", todo conforma una orquesta que armónicamente se conjuga para darnos a entender que el hombre capta de alguna manera tanta maravilla.

En mi blog desarrollo un articulo sobre los sonidos, paso a colocar la dirección , en caso de que no se permita colocarla entenderé perfectamente si la omiten. Es la siguiente:

http://departeyparte.blogspot.com/search/label/Sonidos

Saludos

7.Publicado por oscar el 17/02/2010 23:46
Creo que esta investigación está obsoleta. A mis alumnos de E.S.O. les defino:
Arte como la simbolización creativa humana de lo real. Es un espacio transicional. Es juego.
Y Música, como fenómeno físico aprovechado por el ser humano para crear un sistema con coherencia interna y la capacidad de suscitar emociones por el reconocimiento de nuestras estructuras biológicas en ella.
El sistema tonal (y por tanto, complejo de interrelaciones que jerárquicamente organizada da forma y génesis a la emergencia que es el sistema) está basado en una evolución de la disposición modal, de manera que los semitonos (diferencias constitutivas y distintivas de la escala) son percibidos de manera ambigua por la percepción psicológica de ser humano y con una direccionalidad que lleva a la música ha ser número en en tiempo y estar irreversiblemente en un proceso determinista generado por la prolongación y una estructuración por inclusión.
Otro día y si a alguien le apetece, les damos mil vueltas a estos americanos o lo que sea y explico esa direccionalidad, la simetría como el futuro del pasado y el significado de proporción; y como el sistema tonal responde a la proporción áurea. (¡y pensar que casi estoy en el paro!)

8.Publicado por Ruido de fondo el 19/02/2010 00:53
Es muy interesante lo que dice este artículo, desde hace mucho tiempo me ha intrigado la capacidad que tienen los acordes musicales para despertar distintas emociones e incluso imágenes, es fácil distinguir la emocionalidad de los acordes mayor y menor, uno es alegre, el otro triste, pero la riqueza de los acordes es muchísimo mayor y su combinación en sucesión dentro de una pieza musical es aún mas basta.

Un día me sentía muy inspirado y me puse a hacer música en la computadora, algo me iba diciendo que sonidos debían ir y en que momento, todo parecía predeterminado, perfecto, no sabía ni como, pero yo sabía como debía ir todo, hasta que me di cuenta de algo asombroso, afuera llovía y se escuchaban las gotas de lluvia caer sobre el suelo, sobre las plantas, sobre la ventana, también se escuchaban truenos, y entendí de golpe que todos esos sonidos me habían enseñando los tonos y los ritmos de lo que yo había hecho en la computadora, fue demasiado extraño, esa en realidad no era mi música, sino la música de la lluvia interpretada por mi, jajaja

No me sorprendería que cada lenguaje humano este influido por los sonidos que ocurren en su medio ambiente, así sea una selva, un desierto o una ciudad, los sonidos del medio ambiente afectan y acostumbran al oído humano a escucharlos y reproducirlos, así como la novena sinfonía de Beethoven fue inspirada por el canto de un pájaro. La melodía del lenguaje chino parece el sonido de láminas metálicas siendo agitadas, así cada idioma tiene su melodía particular, incluso la melodía un mismo idioma varía de región en región, por ejemplo el español de argentina, al de cuba, al de españa, al de méxico, cada uno tiene su melodía particular. Aunque en este caso viene influido por los origenes mestizos de los pueblos, en argentina la influencia italiana, en cuba la influencia africana, en méxico la influencia indígena, etc, los cuales a su ves, fueron influidos durante milenios por los sonidos de la naturaleza en que habitaban y de su sociedad misma.

Que interesante artículo, uno identifica fácilmente el sonido de una persona triste, o temerosa, o alegre, o enojada, pero incluso, cuando uno tiene interacción fuerte con animales como perros, o simios, se llega a distinguir las expresiones emocionales de ellos, las cuales a menudo son muy similares a las nuestras. La música es comunicación emocional, ya sea entre humanos, entre especies, o incluso con la naturaleza misma. Sin duda hay un trasfondo aún mas profundo y porque no un trasfondo espiritual...

9.Publicado por Bernd Willimek el 09/08/2015 16:06
Why do Minor Chords Sound Sad?

The Theory of Musical Equilibration states that in contrast to previous hypotheses, music does not directly describe emotions: instead, it evokes processes of will which the listener identifies with.

A major chord is something we generally identify with the message, “I want to!” The experience of listening to a minor chord can be compared to the message conveyed when someone says, "No more." If someone were to say the words "no more" slowly and quietly, they would create the impression of being sad, whereas if they were to scream it quickly and loudly, they would be come across as furious. This distinction also applies for the emotional character of a minor chord: if a minor harmony is repeated faster and at greater volume, its sad nature appears to have suddenly turned into fury.

The Theory of Musical Equilibration applies this principle as it constructs a system which outlines and explains the emotional nature of musical harmonies. For more information you can google Theory of Musical Equilibration.

Bernd Willimek
Willimek

Name: Bernd Willimek
Posts: 6

Country: Germany
Germany (de)

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.