
La 27 edición de la lista de los superordenadores más potentes del mundo (TOP500 confirma que el Tera 10, el superordenador desarrollado por Bull e instalado en la Agencia francesa de la Energía Atómica (CEA), se posiciona como el número uno de Europa y quinto del mundo. La última versión de esta lista fue dada a conocer ante los mejores expertos mundiales del área HPC reunidos en la Conferencia Internacional de Supercomputación celebrada en Dresden, Alemania.
CEA (Commissariat à l’Energie Atomique) es el principal actor en investigación, desarrollo e innovación tecnológica de Francia que desarrolla su actividad en tres áreas principales: energía, tecnología de la información y salud, y, por otra parte, defensa y seguridad, basando su excelencia en la investigación básica. Experto en sistemas de información abiertos, flexibles y seguros, Bull es a su vez uno de los líderes de TI en Europa.
Tera 10 fue utilizado en el Programa de Simulación llevado a cabo por la Dirección de Aplicaciones Militares del CEA(CEA/DAM) con el objetivo de garantizar la perennidad de la capacidad disuasoria francesa, tras el cese de los ensayos nucleares.
Apuesta estratégica
La posición del Tera 10 como el superordenador líder en Europa y quinto en el mundo confirma la apuesta estratégica de Bull en cuanto a centrarse en la tecnología estándar y abierta, afirmó Michel Lepert, Director General de Productos y Sistemas de Bull. Este logro ilustra clararamente la experiencia de Bull en arquitecturas TI complejas y a gran escala.
Diseñado por Bull, Tera 10 se compone de un cluster de 544 nodos de cálculo NovaScale, cada uno de ellos con 8 procesadores de nueva generación Dual-Core Intel® Itanium®, con nombre clave ‘Montecito’. Los servidores NovaScale están interconectados mediante la red de alto rendimiento QsNet II de la empresa Quadrics, líder mundial en tecnología de redes de supercomputación.
En general, Tera 10 proporciona una capacidad de procesamiento de 4.532 procesadores dual-core y 30TB de memoria central. El rendimiento de 42.9 Teraflops de potencia fue medida sobre 4,000 procesadores, lo cual demuestra que la infraestructura del TERA 10 tiene un rendimiento excepcional.
Liderazgo recuperado
Aparte de la potencia de cálculo, la implementación de Tera 10 requiere una enorme capacidad de almacenamiento para los datos generados por el Programa de Simulación. De esta manera, la configuración de Tera 10 también incluye 56 servidores Bull NovaScale para entrada y salida que gestionan un PetaByte (equivalente a 1.000 TB) de espacio en disco, con 100GB/s de ancho de banda, así como dos servidores Bull NovaScale adicionales para la administración del sistema.
Tera 10 funciona sobre la plataforma de software HPC de Bull que incluye el Sistema Operativo Linux® y el sistema de ficheros global y paralelo Lustre. La plataforma está construida en torno a un cierto número de componentes basados en software de Código Abierto, integrado y optimizado en su totalidad por Bull en su Centro de Competencias HPC situado en Echirolles, Grenoble, Francia.
Este nuevo ranking de Top500 confirma el retorno de Europa a los puestos de cabeza en cuanto a desarrollo de tecnologías en el área del Cálculo de Alto Rendimiento (HPC, High Performance Computing), lo que resulta absolutamente estratégico para la autonomía tecnológica y la ventaja competitiva de las empresas europeas.
Manuel Armenteros es Responsable de Comunicación de BULL (España), S.A.
CEA (Commissariat à l’Energie Atomique) es el principal actor en investigación, desarrollo e innovación tecnológica de Francia que desarrolla su actividad en tres áreas principales: energía, tecnología de la información y salud, y, por otra parte, defensa y seguridad, basando su excelencia en la investigación básica. Experto en sistemas de información abiertos, flexibles y seguros, Bull es a su vez uno de los líderes de TI en Europa.
Tera 10 fue utilizado en el Programa de Simulación llevado a cabo por la Dirección de Aplicaciones Militares del CEA(CEA/DAM) con el objetivo de garantizar la perennidad de la capacidad disuasoria francesa, tras el cese de los ensayos nucleares.
Apuesta estratégica
La posición del Tera 10 como el superordenador líder en Europa y quinto en el mundo confirma la apuesta estratégica de Bull en cuanto a centrarse en la tecnología estándar y abierta, afirmó Michel Lepert, Director General de Productos y Sistemas de Bull. Este logro ilustra clararamente la experiencia de Bull en arquitecturas TI complejas y a gran escala.
Diseñado por Bull, Tera 10 se compone de un cluster de 544 nodos de cálculo NovaScale, cada uno de ellos con 8 procesadores de nueva generación Dual-Core Intel® Itanium®, con nombre clave ‘Montecito’. Los servidores NovaScale están interconectados mediante la red de alto rendimiento QsNet II de la empresa Quadrics, líder mundial en tecnología de redes de supercomputación.
En general, Tera 10 proporciona una capacidad de procesamiento de 4.532 procesadores dual-core y 30TB de memoria central. El rendimiento de 42.9 Teraflops de potencia fue medida sobre 4,000 procesadores, lo cual demuestra que la infraestructura del TERA 10 tiene un rendimiento excepcional.
Liderazgo recuperado
Aparte de la potencia de cálculo, la implementación de Tera 10 requiere una enorme capacidad de almacenamiento para los datos generados por el Programa de Simulación. De esta manera, la configuración de Tera 10 también incluye 56 servidores Bull NovaScale para entrada y salida que gestionan un PetaByte (equivalente a 1.000 TB) de espacio en disco, con 100GB/s de ancho de banda, así como dos servidores Bull NovaScale adicionales para la administración del sistema.
Tera 10 funciona sobre la plataforma de software HPC de Bull que incluye el Sistema Operativo Linux® y el sistema de ficheros global y paralelo Lustre. La plataforma está construida en torno a un cierto número de componentes basados en software de Código Abierto, integrado y optimizado en su totalidad por Bull en su Centro de Competencias HPC situado en Echirolles, Grenoble, Francia.
Este nuevo ranking de Top500 confirma el retorno de Europa a los puestos de cabeza en cuanto a desarrollo de tecnologías en el área del Cálculo de Alto Rendimiento (HPC, High Performance Computing), lo que resulta absolutamente estratégico para la autonomía tecnológica y la ventaja competitiva de las empresas europeas.
Manuel Armenteros es Responsable de Comunicación de BULL (España), S.A.