Tendencias 21
   




El conocimiento, listo para usar… y tirar

La desaparición de la filosofía como asignatura obligatoria en México plantea serios interrogantes sobre la utilidad de los conocimientos técnicos


Desde hace unos quince años se multiplican en Estados Unidos o en Europa los signos de lo que Edgar Morin llama una « presión sobre-adaptativa » entre la enseñanza y el mundo profesional. El último episodio de este proceso lo constituye el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato recién adoptado en México, que excluye las disciplinas filosóficas como obligatorias. La filosofía se encuentra así relegada al estatuto de asignatura “opcional”, preludio de “inútil” y finalmente “arcaica”. La cuestión subsiguiente es: ¿Para qué sirven los conocimientos técnicos si no existe paralelamente una aptitud para relacionarlos, actualizarlos y contextualizarlos? Por Nicolás Malinowski.


Por Nicolás Malinowski.
13/05/2009

Philosophy Department of the University of Maryland at College Park.
Philosophy Department of the University of Maryland at College Park.
El debate es antiguo, internacional, conocido, pero acaba de alcanzar en México una dimensión trágico-urgente, que debería movilizar a todos los que se sienten preocupados por la calidad de la enseñanza en este país. Publicada el 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, a través del Acuerdo 442, la “Reforma Integral de Educación Media Superior” (RIEMS) contempla una progresiva desaparición de la filosofía en los planes y programas de estudio de las instituciones de enseñanza media superior de todo el país. ¿Un progreso social? ¿Una reforma para mejorar la posición internacional de México?... Es lo que quisiera debatir aquí.

No sorprenderá a nadie que me exprese en contra de esta ley siendo, en lo personal, doctorante de filosofía. Pero en este caso reivindicaré más bien la pertenencia a una institución educativa que asume el pensamiento complejo y la obra del Profesor Edgar Morin como una gran aportación para la reforma de los sistemas educativos. Es precisamente su fuente de inspiración la que me invita a considerar con gran circunspección la presente iniciativa de la Secretaría de Educación.

Desde hace unos quince años se multiplican en Estados Unidos o en Europa los signos de lo que Edgar Morin llama una « presión sobre-adaptativa » entre la enseñanza y el mundo profesional. : “Existe una presión sobre adaptativa que invita a conformar la enseñanza y la investigación a las solicitudes económicas, técnicas, administrativas del momento, a ajustarse a los últimos métodos, a los últimos ingresos en el mercado, a reducir la educación general, a marginalizar la cultura humanista […] Siempre en la vida y en la historia, la sobre-adaptación ha sido, no signo de vitalidad, sino anuncio de senectud y muerte por pérdida de la sustancia inventiva y creativa.” (Congreso de Locarno, 2 de Mayo de 1997).

¿Inútil y arcaica?

La presente reforma propuesta por la Secretaría de Educación de México invita en efecto a plantear la cuestión del valor de los conocimientos que se difunden en los sistemas educativos, tendiendo a resumir la aportación de tal o tal asignatura a su posibilidad de ser traducida inmediatamente en competencia profesional en el mundo laboral. Sólo se justificarían en esta perspectiva aquellos contenidos curriculares ad hoc, y la filosofía, consecuentemente, se encontraría relegada al estatuto de asignatura “opcional”, luego “inútil”, y finalmente “arcaica”.

Me pregunto: ¿Para qué sirven los conocimientos técnicos –a fortiori en nuestras sociedades globalizadas dónde se hacen cada día más vivos los cambios políticos, económicos y sociales- si no existe paralelamente una aptitud para relacionarlos, actualizarlos y contextualizarlos? Podemos imaginar el caso de un estudiante, recién egresado de las mejores escuelas profesionales en finanzas, y que entraría en el mercado laboral en septiembre de 2008, cuando se declaró la crisis internacional… Apenas dos meses después de su titulación, este mundo de las finanzas cambió de manera tan drástica que aquel estudiante ya ni puede reconocer lo que había estudiado durante tantos semestres.

Frente al obstáculo de una obsolescencia acelerada de los conocimientos técnicos, al riesgo de una dilución de lo fundamental en la urgencia cotidiana, no son los conocimientos en sí mismos los que le deben importar al estudiante, al empresario o al dirigente político, sino más bien el método y la creatividad intelectual que permiten ordenarlos en una secuencia estratégica, con el fin de identificar y solucionar los problemas siempre transdisciplinarios que se manifiestan en nuestro mundo.

La filosofía en esta perspectiva, como amor por la sabiduría, no es tanto un conocimiento, sino más bien una condición de posibilidad del conocimiento mismo. Lo necesita el mundo económico para su propia eficiencia y lo necesita también el mismo sistema democrático, por la razón sencilla de que una enseñanza ciudadana no se puede resumir a lo que los romanos llamaban “panem et circenses”.


Nicolás Malinowski es Director Académico de la Universidad Edgar Morin y del Diplomado Virtual Transformación Educativa



Pronunciamiento contra la desaparición de la filosofía como disciplina básica en la reforma de la SEP

La comunidad filosófica nacional, se encuentra seriamente preocupada por la desaparición de la filosofía como disciplina básica en los planes y programas de estudio de las instituciones de enseñanza media superior de todo el país, como se ha establecido en la “Reforma Integral de Educación Media Superior” (RIEMS) publicada el 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, a través del Acuerdo 442.

Esta reforma busca unificar la enseñanza en todos los subsistemas a partir de lo que denomina “competencias y habilidades,” cuyo fin es el de formar a individuos que se incorporarán al mercado de trabajo nacional, en el marco de la llamada “globalización”. En la RIEMS, la filosofía se ha eliminado del conjunto de disciplinas básicas, siendo diluída en las competencias genéricas y el único papel que se le asigna se expresa en un pie de página del mencionado acuerdo, en donde se declara que tendrá “un carácter transversal” y “podrá incluirse si se considera pertinente”, es decir, en forma evidentemente aleatoria y discrecional. Así mismo, las humanidades se omiten como área básica en la formación de los estudiantes, considerándose indispensables y suficientes sólo a las Matemáticas; algunas ciencias naturales y sociales y la comunicación.

Es evidente que los rasgos generales de esta reforma provienen de las indicaciones de la OCDE y de los Acuerdos de Bolonia y el Proyecto Tuning para la Unión Europea que no son pertinentes para nuestro país, el cual debería realizar una reforma educativa tomando en cuenta su propia historia y sus características como nación. De igual forma, las críticas que han surgido en Europa al Plan Bolonia deberían de ser interpretadas como un llamado de atención a los autores e impulsores de esta reforma. Por otro lado, el gobierno mexicano no debería estar en contra de las principales orientaciones de la UNESCO, organismo que ha estado realizando esfuerzos universales justamente en un sentido opuesto, es decir, para que la filosofía, por su carácter humanístico, no sólo se enseñe en el bachillerato sino en todos los ámbitos de la sociedad. La UNESCO, de la cual forma parte activa nuestro país y aprueba sus resoluciones, ha expuesto de manera expresa a través de sus documentos, que la filosofía contribuye a la formación de la ciudadanía; el respeto a la multiculturalidad; los derechos humanos; el pensamiento crítico y la democracia, objetivos aducidos, al menos en apariencia, por la RIEMS.

Desde la República Restaurada hasta ahora, la filosofía ha sido uno de los principios rectores que guiaban los planes y programas de estudio del bachillerato; sin embargo hoy, por primera vez, se decide en forma inconsulta, eliminar las materias filosóficas.Se puede demostrar ampliamente la importancia y necesidad de disciplinas como la ética, la estética, la lógica, la teoría del conocimiento o la historia de la filosofía como parte esencial de la formación de los estudiantes. Lejos de lo que pudiera pensarse, estas disciplinas contribuyen a que cualquier persona desempeñe de una mejor manera cualquier actividad.

La enseñanza de la filosofía, debería implicar el desarrollo de una formación que tiene como resultado la constitución de ciudadanos con un pensamiento crítico, autónomo y reflexivo. Este primer contacto, y por desgracia, casi único, de los jóvenes con el quehacer filosófico, los hace más conscientes de sí mismos y del mundo en que viven, permitiéndoles una verdadera educación en valores frente a la corrupción, la desigualdad extrema, la discriminación y la ignorancia.

La nueva reforma de la SEP, concentrada en el adiestramiento práctico-utilitario, atenta en contra de este tipo de formación, en un mundo cuyas tendencias principales son el productivismo que ha llevado a la destrucción de los sistemas ecológicos; la automatización y sus efectos; la inequidad; la crisis de valores y la transición hacia una nueva figura del mundo.

Por todo lo anterior, los abajo firmantes, Presidentes de Asociaciones filosóficas nacionales; directores de Facultades, Departamentos e Institutos de filosofía y humanidades, y miembros de la comunidad filosófica nacional, e internacional, nos pronunciamos, en forma enérgica, en contra de la marginación y desaparición de la filosofía como parte de la formación básica del bachillerato y solicitamos a la SEP su integración como disciplina básica. De no adoptarse esta medida, además de la grave ausencia de una formación humanística del estudiante, inevitablemente llevará a la desaparición de las carreras de filosofía en todo el país ocasionando un profundo daño a la cultura y la vida nacionales.

La comunidad filosófica nacional no está en contra de formar a personas en el más alto nivel de sus capacidades y habilidades, pero al mismo tiempo considera como absolutamente necesaria una formación filosófica para que pueda cumplirse dicho fin.

Hacemos un llamado a las Instituciones de Educación Superior de México y el mundo, a las asociaciones profesionales y a la opinión pública a sumarse a esta declaración.



Observatorio Filosófico de México



Artículo leído 12421 veces




Comente este artículo

1.Publicado por Ofelio Martínez Ortiz el 18/05/2009 03:49
El tema de la educación en México ha sido una de las preocupaciones de los últimos gobiernos mexicanos; sólo que su preocupación ha sido el deterioro mismo de esta "educación" que cada vez nos hunde más en lo más profundo de esta globalización que sólo sirve para que, los países como el nuestro, consuman lo que los demás producen. Y no podríamos hacer nada ante ninguna situación adversa a las necesidades de la gente común y corriente, la cual la conformamos la gran mayoría de los que habitamos este país; ya que el sistema político que los gobiernos han preprado para su beneficio, hace imposible generar un cambio. Si, tal vez sea un comentario desilusionante, pero si alguien tiene alguna solución al respecto, me apunto para su consideración.

2.Publicado por Javier Tapia el 10/10/2009 00:36
La verdad es triste. Yo soy ingeniero físico por lo que me encantan las matematicas y ciencias. Sin embargo me encanta la filosofía y las matemáticas porque estás disiplinas no solo se queda en lapiz y papel sino que nos dan una estructura de pensamiento. De hecho las matemáticas deberían enseñarse paralelamente con filosofía de las matemáticas como lo hacian antes.

Por cierto, en la actualidad nuestra sociedad esta muy tecnocientificada por lo que la filosofia en estos momentos en fundamental.
Por eso hay tanto vacío en las sociedades occidentales. Porque el conocimiento se aleja de la sabiduría y de la vida de todos los días. Si nos gusta la filosofía estoica, epicurista o la filosofía budista debemos practicarla en nuestra vida diaria.

¿Es común observar en Occidente a un sabío que practique su vida de acuerdo a su amalga filosofias?



3.Publicado por Lic. Alfredo R. Atienza el 03/01/2010 02:21
Creeo para entender estos interrogantes deberíamos remontarnos y tener en cuenta "quienes eramos" al menos 15 siglos atrás y consecuentemente ir analizando el comportamiento del hombre y sus "pensamientos" para poder concluir que "estamos siendo hoy". La sabiduría siempre fué el producto de hombres con energías mentales difrenciadas que pudieron "ver" lo invisible para el común; que en muchos de los casos tuvo el poder x la fuerza que le conferian otras habilidades físicas y de allí morales en muchos casos también x no estar necesitado de valerse de su ingenio para lograr satisfascer sus necesidades inmediatas; que una vez satisfechas comenzó a "pensar" que hacer con ellas y pese a su pensamiento primitivo advirtió que "eso" que a él lo sobraba le confería "PODER". Hoy tan solo han cambiado los métodos pero solo seguimos siendo "eso"; tan solo hombres que "vivimos" hacinados en sociedades manejadas x hombres que no necesitan sabidiría para lograr sus objetivos !

4.Publicado por serafin luzon el 11/01/2010 19:44
La palabra sabiduria aparece en las intervenciones de Alfredo Atienza y Javier Tapia. Esa es la clave. La sabiduria no se enseña en el bachillerato ni en la universidad, en todo caso se percibe "sine verbo" de los maestros. Es el como se vive y se enseña y se ama, y se aprende sin necesidad de explicar escuelas filosoficas, aunque leer sobre ellas ayuda y mucho a aproximarse a la sabiduria.. siempre aproximarse.
La sabiduria es la redondez humana, diferente a la especializacion que genera aristas, como cuchillos efectivos y productivos en determinado campo del conocer (que no del saber). Mientras se busca especializar a alguien es dificil hablarle de "pensar bien", pero se puede aprender viendo que es actuar bien, con generosidad, responsabilidad, entrega en el trabajo y a las personas con las que nos toca compartir... la filosofia no tiene mucho sentido como una asignatura, debe ser un testimonio. No es grave que la filosofia se quite del curriculum, lo grave es que se retire de los horizontes de humanidad de aquellos a quienes consideramos los mejores. ¿a que llamamos sabio? ¿a expertos tematicos?
PD. Recomiendo al respecto a Pierre Hadot (estocio francés).
salut y gracias

5.Publicado por cesar crespo el 23/03/2010 16:14
Creo que el Gobierno Mexicano comete un grave error al haber puesto el foco de la futura generación de mexicanos en la instrumntación del conocimiento, algo que pasa en todas partes, en donde el conocimiento por el conocimiento va dando como resultado una desconexión con lo verdaderamente importante, lo cual es saber lo que estamos haciendo, y para que obtener el conocimiento, saber como aprovecharlo, pensar si es bueno o no saber algo, evaluar el conocimiento que nos ponen o obligan a aprender en muchos casos, veo con tristeza que los futuros mexicanos no van a saber lo que aprenden, serán personas que no cuestionaran su mundo, no buscaran sus propias respuestas, se dedicarán a hacer lo que se les dice o enseño, creo firmemente que esto retrazará a su país, bajará el intelecto y se convertiran en operarios de la máquina y no en sus creadores.

Espero por el bien de México que esto se revierta a la brevedad sino veremos como un maravilloso país con tanto potencial se pierde, bueno lo digo por todo lo que sus antepasados aportaron a este mundo, cuanto de eso se hizo sólo con aprender a usar una herramienta, yo creo que nada, todo se hizo buscando respuestas a sus preguntas, como: ¿qué vamos a comer?, la cual seguramente llevo a crear todo un sistemas agrícolas, crear cultivos nuevos, sistemas de comercio, ordenes sociales y politicas masivas, en donde el que usaba la pala sabia que era para que todos sus hijos comieran, pero ahora el que la usa lo hace para vender sus productos y no le interesa si se aprovechan o no. creo que lo mismo pasa con la educación, te enseñan pero no les interesa lo que hagas con el conocimiento, o bien guían lo que debes aprender para que hagas lo que te dicen.

Bueno los felicito por su sitio, me he quedado fascinado con los temas y como los piensan, les mando mis saludos desde Chile.

6.Publicado por Lic. Alfredo R. Atienza el 25/03/2010 03:04
Debemos recordar los origenes de la educación formal o sistemática la cual data de varios siglos atrás con la caida de los reynados y el surgimento de las burguesias, que al expandirse sus negocios y con las crisis políticas (que implicaban el control y el poder)que da lugar a la Rev. francesa (1786) se van gestando necesidades que "ellos" deben canalizar de algún modo para lograr como "camino" satisfascer sus necesidades particulares, no las de la comunidad como tal, sino las primarias (llamemosle piadosamente de este modo) x lo que la educación desde sus origenes, no está planteada como el camino para el bienestar, la organización y la convivencia en paz y armonía de los unos con los otros. Convengamos que los hombres desde que nacemos copìamos e imitamos tan solo lo que vemos y luego mediante nuestro desarrollo psicomotriz e intectual es que vamos categorizando nuestros conocimientos, modelos e imagenes que nuestras neuronas han venido almacenando. Y digo yo! a quienes detentan el poder y han venido históricamente utilizandonos tan solo como "recursos" y no como seres filosóficamente hablando; les podría interesar alguna vez que de verdad "seamos" lo que cuando debemos cumplir con las leyes civicas que "ellos" crearon con aparente justa razón, alguna vez lleguemos a ser? LIBRES de pensamiento y tan solo sujetos al equilibrio entre "los unos" y los "otros"? Si fuese así; se invertiria en educación y no en armas que tan solo les da poder a quienes carecen de dignidad y apuestan a la ignorancia y división de los pueblos para que sus "reinados" no se derrumben con el poder del conocimiento !

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.