Dos estudios realizados en EE.UU. explican por qué el Universo permite, de manera general, el paso libre de la luz, es decir, que es transparente. La reionización del hidrógeno, un elemento fundamental para ello, depende de la cantidad de polvo que hay en una galaxia.
Astrofísicos del Reino Unido han observado que un cúmulo globular de estrellas, NGC 6101, que presenta un dinamismo más grande de lo que se esperaría en uno de su edad, podría deber esta actividad inusual a que alberga cientos de agujeros negros, un fenómeno que se creía imposible. Mediante una simulación por ordenador, han comprobado que los agujeros negros son la explicación más plausible.
Un equipo de astrónomos ha descubierto un planeta en zona de habitabilidad orbitando la estrella más cercana a la Tierra, Próxima Centauri. Lo han hecho utilizando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) y otras instalaciones. Según los autores del hallazgo, este mundo tiene una temperatura superficial estimada que permitiría la presencia de agua líquida.
Un grupo de investigadores ha registrado un fenómeno único en nuestro Sistema Solar: la atmósfera de Ío, el satélite galileano más cercano a Júpiter, prácticamente desaparece al comenzar el eclipse que vive cada día, para volver a aparecer cuando Ío sale de la sombra de Júpiter.
Científicos de Japón se han unido a la teoría de que los agujeros negros binarios de los que surgieron las ondas gravitatorias descubiertas recientemente por la colaboración LIGO-Virgo son primordiales, es decir, que se formaron poco después del Big Bang. Se trataría de los primeros agujeros negros de este tipo descubiertos.
Astrónomos de EE.UU. han observado dos exoplanetas del tamaño de la Tierra que podrían albergar vida, puesto que carecen de atmósferas asfixiantes de hidrógeno y helio. Los han detectado con el telescopio Hubble, y están a 40 años luz de distancia. Habrá que hacer nuevas observaciones para comprobar que contengan agua, por ejemplo.
Dos astrónomos han descubierto la prueba más potente hasta la fecha de que hay una enorme estructura en forma de X en el centro de la Vía Láctea. Hasta ahora los indicios eran más indirectos. Los científicos, uno de Canadá y otro de Alemania, sostienen que el bulto se formó a partir de la propia Vía Láctea, sin influencias externas.
La misión K2 de Kepler, la nave espacial de la NASA, ha conseguido descubrir un centenar de exoplanetas, de 197 candidatos iniciales. Todos ellos tienen un diámetro entre un 20 y un 50% mayor que el de la Tierra. Además, entre los mundos confirmados por Kepler hay un sistema planetario que comprende cuatro prometedores mundos, que podrían ser rocosos.
Con el instrumento SPHERE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, los astrónomos han hallado por primera vez un planeta que orbita un sistema triple de estrellas. Inevitablemente, este mundo lejano recuerda a Tatooine, el planeta natal de Luke Skywalker. Está situado a unos 320 años luz de la Tierra, en la constelación de Centauro, y tiene unos 16 millones de años de edad.
Investigadores de Cornell (EE.UU.) han descubierto una señal química en Titán, la mayor luna de Saturno, que podría indicar condiciones prebióticas, es decir, previas a la vida. El aspecto de Titán es muy similar al de la Tierra, con lagos, ríos y mares, solo que en vez de agua contienen metano y etano líquidos. Los científicos creen que en la búsqueda de vida fuera de la Tierra hay que dejar de lado la idea de que tiene que ser "verde y azul".