La ciencia y el arte no están tan distanciados como se cree a veces. Alberto Rojo alude a ello en su libro Borges y la física cuántica y personifica en sí mismo una estrecha cercanía: parte de sus horas las dedica a resolver problemas físico-matemáticos y, una cantidad semejante de tiempo, a componer música.
Su próximo material buscará relatar ni más ni menos que la historia de la física.
Jorge Luis Borges decía no entender nada de física más allá del funcionamiento del barómetro. Sin embargo, el doctor Alberto Rojo asegura que el escritor anticipó, sin saberlo y por más de 15 años, una de las teorías de la física cuántica más importantes.
¿En qué consiste el “hallazgo científico” que Borges realizó a través de la literatura?
Ocurre que, en el mundo cotidiano, es impensable imaginar que los objetos puedan estar en varios lugares al mismo tiempo. En cambio, en la física cuántica, no tiene sentido decir que las partículas estén en un sitio y no en otro.
En el universo de la mecánica cuántica hay que pensar como si las partículas pudieran moverse en cualquier dirección y pudieran estar en varios lugares a la vez antes de que el detector las observe.
Por eso, en la física cuántica, cada vez que hay una medición, el universo se replica en tantas copias como alternativas posibles. Ésta es la única teoría coherente que se ha encontrado hasta ahora y fue publicada por el físico Hugh Everett III, en 1957: la partícula elige todas las alternativas a la vez.
El hecho es que, 15 años antes, en El jardín de los senderos que se bifurcan, Borges había propuesto eso mismo: que el Universo es un laberinto temporal en el que cada vez que uno toma un decisión crea diversos porvenires que se ramifican.
Borges habla de un jardín de senderos y Everett, de un árbol ramificado, por lo que las similitudes entre el cuento y el artículo científico son sorprendentes. Al comparar lado a lado algunos de los párrafos del trabajo de física y del cuento, se encuentra uno de los casos maravillosos en que la literatura se puede leer como ciencia y la ciencia se puede leer como ficción.
Su próximo material buscará relatar ni más ni menos que la historia de la física.
Jorge Luis Borges decía no entender nada de física más allá del funcionamiento del barómetro. Sin embargo, el doctor Alberto Rojo asegura que el escritor anticipó, sin saberlo y por más de 15 años, una de las teorías de la física cuántica más importantes.
¿En qué consiste el “hallazgo científico” que Borges realizó a través de la literatura?
Ocurre que, en el mundo cotidiano, es impensable imaginar que los objetos puedan estar en varios lugares al mismo tiempo. En cambio, en la física cuántica, no tiene sentido decir que las partículas estén en un sitio y no en otro.
En el universo de la mecánica cuántica hay que pensar como si las partículas pudieran moverse en cualquier dirección y pudieran estar en varios lugares a la vez antes de que el detector las observe.
Por eso, en la física cuántica, cada vez que hay una medición, el universo se replica en tantas copias como alternativas posibles. Ésta es la única teoría coherente que se ha encontrado hasta ahora y fue publicada por el físico Hugh Everett III, en 1957: la partícula elige todas las alternativas a la vez.
El hecho es que, 15 años antes, en El jardín de los senderos que se bifurcan, Borges había propuesto eso mismo: que el Universo es un laberinto temporal en el que cada vez que uno toma un decisión crea diversos porvenires que se ramifican.
Borges habla de un jardín de senderos y Everett, de un árbol ramificado, por lo que las similitudes entre el cuento y el artículo científico son sorprendentes. Al comparar lado a lado algunos de los párrafos del trabajo de física y del cuento, se encuentra uno de los casos maravillosos en que la literatura se puede leer como ciencia y la ciencia se puede leer como ficción.
Durante la vida, una persona debe optar y dejar de lado algunos porvenires... Elegir entre ser abogado o médico, por ejemplo, pero es como si usted hubiera tomado todas las opciones posibles y hubiese abierto distintos universos: es científico y, al mismo tiempo, es un músico reconocido.
(Risas) Nunca lo había pensado de ese modo. Lo que mencionas sería como una especie de alegoría de mi vida y es una metáfora para reflexionar sobre las limitaciones que, a veces, se suelen poner las personas antes de abordar algunas aventuras de la vida.
Pero, en rigor, lo que ocurre en la física cuántica y en el cuento de Borges es que se van generando varios individuos que no se conocen ni hablan entre sí, que viven en distintos universos paralelos, en uno de los cuales soy abogado, en otro soy médico y en otro universo soy el que soy ahora.
En su faceta como músico, ya realizó tres discos y tocó junto a Mercedes Sosa y Charly García. ¿Qué metas tiene a futuro?
Estoy componiendo para el próximo disco con un trío que tengo armado en Estados Unidos, donde estoy radicado. Grabaremos el CD allá y lo sacaremos en Argentina. El desafío que tengo es aventurarme a avanzar un poco más en la unión entre la ciencia y la música, al realizar composiciones que combinen conceptos científicos, aunque sea alegóricamente. En el próximo disco, intentaremos contar la historia de la física en 13 capítulos, en 13 temas.
El hacer alusión a los conceptos científicos a través de la melodía y los ritmos no parece una tarea sencilla...
Hay recursos sonoros que evocan cosas. A veces, los sonidos agudos seguidos de otros sonidos agudos pueden hacer pensar en campanitas o en estrellitas, más allá de que las estrellas no hacen ruido. Por eso es que hay incluso un problema lingüístico.
Nosotros, para el próximo disco, debemos pensar cómo tocar la idea de círculos concéntricos, por ejemplo, de círculos que giran dentro de círculos; en cómo narrar musicalmente el desplazamiento del centro del Universo, es decir, de que se abandonara la idea de que el Sol y los astros giran alrededor de la Tierra, para que luego los humanos comprendiéramos que el Universo no tiene centro.
Así como la composición de un tema tiene una estética, en Borges y la física cuántica usted explica que las ecuaciones también tienen cierta simetría...
Es cierto, al presentar una ecuación en ciencia, ésta debe tener cierta estética o cierta simetría. Es una de las observaciones que hago en el libro y también durante mis clases. De hecho, hay muchos avances científicos y de la física teórica que se lograron por la búsqueda de cierta elegancia, simetría, simplicidad. Todos estos conceptos son subjetivos; no es que uno trate de explicar un experimento, sino una forma más sencilla de formular las cosas. Y en esa búsqueda de simplicidad se llega a la verdad. Entonces, aquello que la mente percibe como bello, armonioso, encuentra su materialización en el mundo real.
Puesto que se aventuró tanto al mundo de la ciencia como al del arte, ¿cómo hace para repartir su tiempo entre ambas vocaciones?
Trato de dedicarle varias horas del día a la física y también varias horas a la música. Pero hay mucho trabajo que se hace de manera inconsciente, incluso cuando uno está haciendo otras cosas.
Cuando estoy escribiendo un libro, paso más tiempo orientado a la física, aunque, en general, trato de dividir mi tiempo en iguales cantidades.
Justamente, ahora está preparando un nuevo libro...
Sí, es un libro a pedido de la Universidad de Cambridge y lo tengo que terminar en el transcurso de este año. Se llama La historia y la física del principio de mínima acción, que trata sobre el principio de que todas las leyes de la física se pueden explicar cómo una minimización de algo. En otras palabras, sería como que a las leyes de la física le gustan los extremos y, en este libro, observamos cómo se ha desarrollado este principio en la física desde el año 1700 hasta hoy.
En este momento, ¿en qué área de la física cuántica está investigando?
Ahora, estoy tratando de resolver algunos problemas de física matemática, relacionados a los sistemas no holonómicos, que son sistemas mecánicos que tienen ciertas limitaciones en su manera de moverse y todavía no se sabe cómo tratarlos desde la física cuántica.
Es un problema técnico, pero muy interesante, y lo estoy trabajando con un matemático de la Universidad de Michigan, con quien ya hemos publicado varias cosas.
Usted también le dedica tiempo a la divulgación científica. En su parecer, en los últimos años, ¿hay una mayor tendencia a la divulgación en Argentina?
Sí, sin dudas. Siempre ha habido divulgación y, de hecho, yo me interesé por la física por los textos de divulgación que leí de chico. Pero, ahora, hay una divulgación al estilo argentino, con una impronta propia que sin dudas es legado de Diego Golombek y Adrián Paenza.
Lo que se propuso Golombek es trasladar la tradición anglosajosa del libro de divulgación que incorpora narraciones, algo de lo que no había mucho en el habla hispana o, al menos, en Argentina. Y nos dio a muchos científicos una plataforma de expresión.
También está el hecho de que, en Argentina, se ha prestigiado la divulgación. Es bueno que así sea, porque incluso se puede hacer ciencia estricta con una buena divulgación.
(Risas) Nunca lo había pensado de ese modo. Lo que mencionas sería como una especie de alegoría de mi vida y es una metáfora para reflexionar sobre las limitaciones que, a veces, se suelen poner las personas antes de abordar algunas aventuras de la vida.
Pero, en rigor, lo que ocurre en la física cuántica y en el cuento de Borges es que se van generando varios individuos que no se conocen ni hablan entre sí, que viven en distintos universos paralelos, en uno de los cuales soy abogado, en otro soy médico y en otro universo soy el que soy ahora.
En su faceta como músico, ya realizó tres discos y tocó junto a Mercedes Sosa y Charly García. ¿Qué metas tiene a futuro?
Estoy componiendo para el próximo disco con un trío que tengo armado en Estados Unidos, donde estoy radicado. Grabaremos el CD allá y lo sacaremos en Argentina. El desafío que tengo es aventurarme a avanzar un poco más en la unión entre la ciencia y la música, al realizar composiciones que combinen conceptos científicos, aunque sea alegóricamente. En el próximo disco, intentaremos contar la historia de la física en 13 capítulos, en 13 temas.
El hacer alusión a los conceptos científicos a través de la melodía y los ritmos no parece una tarea sencilla...
Hay recursos sonoros que evocan cosas. A veces, los sonidos agudos seguidos de otros sonidos agudos pueden hacer pensar en campanitas o en estrellitas, más allá de que las estrellas no hacen ruido. Por eso es que hay incluso un problema lingüístico.
Nosotros, para el próximo disco, debemos pensar cómo tocar la idea de círculos concéntricos, por ejemplo, de círculos que giran dentro de círculos; en cómo narrar musicalmente el desplazamiento del centro del Universo, es decir, de que se abandonara la idea de que el Sol y los astros giran alrededor de la Tierra, para que luego los humanos comprendiéramos que el Universo no tiene centro.
Así como la composición de un tema tiene una estética, en Borges y la física cuántica usted explica que las ecuaciones también tienen cierta simetría...
Es cierto, al presentar una ecuación en ciencia, ésta debe tener cierta estética o cierta simetría. Es una de las observaciones que hago en el libro y también durante mis clases. De hecho, hay muchos avances científicos y de la física teórica que se lograron por la búsqueda de cierta elegancia, simetría, simplicidad. Todos estos conceptos son subjetivos; no es que uno trate de explicar un experimento, sino una forma más sencilla de formular las cosas. Y en esa búsqueda de simplicidad se llega a la verdad. Entonces, aquello que la mente percibe como bello, armonioso, encuentra su materialización en el mundo real.
Puesto que se aventuró tanto al mundo de la ciencia como al del arte, ¿cómo hace para repartir su tiempo entre ambas vocaciones?
Trato de dedicarle varias horas del día a la física y también varias horas a la música. Pero hay mucho trabajo que se hace de manera inconsciente, incluso cuando uno está haciendo otras cosas.
Cuando estoy escribiendo un libro, paso más tiempo orientado a la física, aunque, en general, trato de dividir mi tiempo en iguales cantidades.
Justamente, ahora está preparando un nuevo libro...
Sí, es un libro a pedido de la Universidad de Cambridge y lo tengo que terminar en el transcurso de este año. Se llama La historia y la física del principio de mínima acción, que trata sobre el principio de que todas las leyes de la física se pueden explicar cómo una minimización de algo. En otras palabras, sería como que a las leyes de la física le gustan los extremos y, en este libro, observamos cómo se ha desarrollado este principio en la física desde el año 1700 hasta hoy.
En este momento, ¿en qué área de la física cuántica está investigando?
Ahora, estoy tratando de resolver algunos problemas de física matemática, relacionados a los sistemas no holonómicos, que son sistemas mecánicos que tienen ciertas limitaciones en su manera de moverse y todavía no se sabe cómo tratarlos desde la física cuántica.
Es un problema técnico, pero muy interesante, y lo estoy trabajando con un matemático de la Universidad de Michigan, con quien ya hemos publicado varias cosas.
Usted también le dedica tiempo a la divulgación científica. En su parecer, en los últimos años, ¿hay una mayor tendencia a la divulgación en Argentina?
Sí, sin dudas. Siempre ha habido divulgación y, de hecho, yo me interesé por la física por los textos de divulgación que leí de chico. Pero, ahora, hay una divulgación al estilo argentino, con una impronta propia que sin dudas es legado de Diego Golombek y Adrián Paenza.
Lo que se propuso Golombek es trasladar la tradición anglosajosa del libro de divulgación que incorpora narraciones, algo de lo que no había mucho en el habla hispana o, al menos, en Argentina. Y nos dio a muchos científicos una plataforma de expresión.
También está el hecho de que, en Argentina, se ha prestigiado la divulgación. Es bueno que así sea, porque incluso se puede hacer ciencia estricta con una buena divulgación.
Perfil
Alberto Rojo, nacido en Tucumán, se doctoró en Física en el Instituto Balseiro. Fue investigador en la Universidad de Chicago y, actualmente, es profesor en la Universidad de Oakland. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas científicas. Como divulgador científico, ha publicado La física en la vida cotidiana, El azar en la vida cotidiana y Borges y la física cuántica (Siglo XXI Editores); además, es conductor de la serie Artistas de la ciencia, emitida por el canal Encuentro. Como músico, realizó tres discos: De visita, Para mi sombra y Tangentes.
Alberto Rojo, nacido en Tucumán, se doctoró en Física en el Instituto Balseiro. Fue investigador en la Universidad de Chicago y, actualmente, es profesor en la Universidad de Oakland. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas científicas. Como divulgador científico, ha publicado La física en la vida cotidiana, El azar en la vida cotidiana y Borges y la física cuántica (Siglo XXI Editores); además, es conductor de la serie Artistas de la ciencia, emitida por el canal Encuentro. Como músico, realizó tres discos: De visita, Para mi sombra y Tangentes.