ESTRATEGAR: Rafael Alberto Pérez


¿Quién es?
Rafael Alberto Pérez
Rafael Alberto Pérez
Autor de referencia en comunicación estratégica, conferenciante y consultor. Es consejero de The Blueroom Project - TBP Consulting para temas de turismo y ocio

Considerado el padre de la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y autor laureado. Su libro “Estrategias de Comunicación” (2001) ha recibido dos premios internacionales y ha sido seleccionado la revista “Razón y Palabra” como uno de los textos más influyentes en Iberoamérica.

En la actualidad divide su actividad entre impartir Seminarios- invitado por más de 170 Universidades y empresas de 14 países- y ejercer como consultor estratégico.








"Strategy, in essence, is theory. Moreover, a valid theory of strategy is a necessary pre-condition for a viable strategy"
Gregory Foster


“Cada diez planes estratégicos que adoptan las empresas nueve no alcanzan sus objetivos, fracasan o bien no se implementan
Santiago García Echevarría



“¿Cómo explicar esta falta de desarrollo teórico?
Ni siquiera tenemos una terminología medianamente aceptable”
Thomas C. Schelling


“¿Puede ser la estrategia una ciencia? Si, pero una ciencia de la acción”
Raymond Aron


“Las ideas sobre la estrategia se han limitado a acumularse en lugar de
materializarse en un sustrato teórico de aceptación general
sobre el que construir las investigaciones subsiguiente”
Jules Goddard



“Reconocer que el campo de la estrategia exige nuevos paradigmas
constituye un primer paso crítico”
Prahalad y Hamel


“La Dirección Estratégica está tratando de corregir
sus sesgos pretéritos, de superar sus limitaciones teóricas.
En este proceso están cambiando algunas concepciones fundamentales”
Alfonso Vargas


“Parece, pues, llegada la hora de realizar los esfuerzos necesarios
para construir una teoría de la estrategia”
Felipe Quero Rodiles


“Il n'y a pas de stratégie sans stratège”
Eric Fimbel
Marie-Léandre Gomez
Rafael Alberto Perez

Sábado, 1 de Septiembre 2007



“Es como si yo quisiera ser más que la realidad y no puedo serlo,
porque la realidad es .. irreal. Digamos”
Jorge Luis Borges


“Me contradigo, pues si me contradigo ,
soy inmenso y contengo multitudes”
Whalt Withman

“Sería irracional, loco y delirante ocultar el componente irracional , loco y delirante de lo humano”
Bourguignon


“Uno” forma parte de lo “múltiple”
Deleuze-Guattari


“Cada uno de ellos era el contexto del otro”
John Halifax


“Sería un progreso muy grande no plantear más la cuestión del “que hacer”
ignorando la cuestión del sujeto. Todo lo que niega el sujeto mutila irremediablemente nuestra visión de la realidad humana y aniquila en el huevo toda posibilidad de conciencia responsable”
Edgar Morin

“Nuestro problema es que apenas tenemos lenguaje y vocabulario para
describir y hablar de lo que significa ser humanos en este mundo”
Francisco J. Varela


« C'est au niveau de l’homme et de la culture qu'il faut placer l’angle d'attaque,
le méta niveau qui permettra de fonder les choix organisationnels et stratégiques. ».
Dominique Genelot

"Son necesarios los observadores para dar existencia al mundo (...)
porque vivimos en un universo de participación"
John Wheeler


“ El nuevo conocimiento emergente de la interacción entre distintos campos del saber puede cambiar en poco tiempo nuestra visión sobre la condición humana y la naturaleza de nuestro entorno. Debe esperarse, por tanto, que aparezcan otras maneras de percibirnos a nosotros mismos, de ver nuestros propósitos y de constatar nuevas necesidades”.
Josep Burcet


“No cambiaremos la vida sino cambiamos de vida.
Recuperar la civilidad sería un buen comienzo”
José Saramago

"¿Es el consumidor racional o irracional? Esta no es la pregunta correcta a hacer. El consumidor es un ser humano, influenciado por su experiencia pasada. Sus normas socioculturales, actitudes y hábitos, así como su pertenencia a grupos, todo ello influencia sus decisiones. Él es capaz de preferir atajos, seguir reglas empíricas y comportarse de manera rutinaria. Pero también es capaz de actuar inteligentemente. Cuando él siente que realmente importa, deliberará y elegirá con lo mejor de su habilidad" George Katona

Rafael Alberto Perez

Miércoles, 1 de Agosto 2007


Nuevos paradigmas en comunicación estratégica
(4ª y última entrega)
RAZONES PARA UNA NUEVA TEORÍA ESTRATÉGICA

Resumen de las entregas anteriores: En la primera entrega de esta serie les anticipaba que la historia que tenía que contarles estaba inevitablemente unida a mi propia vida, lo que hacía un tanto embarazosa e incomoda su relación. Esa es la parte que falta por contar y para ello vamos a retomar nuestra historia donde la hemos dejado, en las puertas del siglo XXI. Prahalad y Hamel con su celebre artículo “Strategy as a field of Study: Why Search for a New Paradigm”, (1994) habían abierto la caja de Pandora y desde entonces no han parado de surgir críticas que se cuestionan los paradigmas al uso.



1. La nueva teoría estratégica:
Posiblemente Vd. haya oído hablar de que por ahí circula una “nueva teoría estratégica”, y que mas de 300 expertos, de 17 países de la Comunidad Iberoamericana, mas Italia y USA, pertenecientes a unas 100 Universidades, y a otras tantas Instituciones Públicas y empresas privadas se han constituido en el Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación, FISEC, para debatir y desarrollar las propuestas y modelos aplicados que se derivan de dicho enfoque .
Es igualmente posible que Vd. sepa que los expertos interesados en ese debate no son únicamente académicos y que el foro ha contado con la presencia y participación de personalidades representativas de la vida política, empresarial, y financiera iberoamericana: así el Presidente de México, Vicente Fox; la Presidenta del Parlamento de Andalucía, Maria del Mar Moreno Ruíz; los Directores del Instituto Español de Estudios Estratégicos (Ministerio de Defensa) Almirantes Juan Carlos Muñoz Delgado, y Jaime Rodríguez Toubes; el ex alcalde de Lisboa, Joâo Soares; el portavoz del gobierno mexicano, Rubén Aguilar, el portavoz de la Junta de Andalucía, Enrique Cervera Grajera; el Director de Comunicación de Coca Cola para Latinoamérica; el Director de la Fundación Cruzcampo (Heineken); el Director Ejecutivo de Relaciones Institucionales de Banamex (CitiGroup); el Coordinador del Programa de Comunicación para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Director de Programas de Comunicación para el Desarrollo del Banco Mundial, el jefe de Comunicación del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Chile, y así hasta un centenar largo de expertos reputados, lo que sin duda pone de manifiesto el interés de este nuevo enfoque.
Pero también es muy posible que Vd. nunca haya oído hablar de esa nueva teoría, lo que, por otra parte, sería muy comprensible, pues se trata de un enfoque que tiene cinco años de vida y que se ha movido discretamente sin aspirar a una excesiva visibilidad. Sin duda, eso es precisamente lo que confiere interés a este tema. ¡Tantas veces nos han querido fascinar- y a veces embaucar- ofreciéndonos algo nuevo o reformulado! Nueva economía , nueva filosofía, y vienen ahora con una nueva teoría estratégica. O, por el contrario ¿Estamos ante la punta de un iceberg?

2. Los orígenes
Fue en el verano de 2001, en la página 672 del libro que estaba escribiendo (“Estrategias de Comunicación” Ariel, 2001) donde propuse algo que me sorprendió a mi mismo: la necesidad de una nueva teoría de la estrategia. Y así fue así como, sin darme cuenta, me encontré en el medio de un verdadero torbellino

Pero, ¿De que nueva teoría hablamos?: “Una nueva teoría estratégica menos geométrica y más hermenéutica, menos racional y más relacional”. “Una teoría de la estrategia refundada desde la comunicación”. Sin duda la propuesta plantea cuestiones evidentes. ¿Cómo se puede construir esa nueva teoría? Bueno, en realidad yo no aporté esa teoría, mi intención fue sólo programática, pero a cambio en el libro di seis pistas de cómo hacerlo:

1. Entendiendo que la clave de toda teoría estratégica pasa por recuperar al ser humano, actualmente reemplazado por constructor artificiosos tales como el homo oeconomicus, el actor racional, el jugador, etc.
2. Negando la supuesta racionalidad de esos “actores” y poniendo en primer plano los procesos perceptivos, emocionales y valorativos, lo que desplaza el interés desde la información (en cuanto alimentadora de datos) a la comunicación (en cuanto configuradora de valores y cultura).
3. Viendo los conflictos/oportunidades como el resultado de lecturas mas o menos interesadas, pero siempre diferentes de una misma situación. Y la estrategia como la articulación de ese juego de percepciones.
4. Poniéndose en el lugar del otro y dando así a la estrategia una orientación mas dialogante, negociadora, cooperativa y consensual. Al enfatizar el punto de mira de los operadores, y sobre todo al devolverles su carácter de seres humanos relacionales, la “nueva teoría estratégica” permite la interpretación y la comunicación y al hacerlo se vuelve mas dialógica.
5. Añadiendo a los factores económicos- que siempre estarán ahí- otros mas relacionales e intangibles. Por ejemplo la un medioambiente sostenible
6. Se trata de una “teoría estratégica reformulada desde la comunicación”

Reflexiones parecidas estaban presentes en Sandra Massoni: “La comunicación es un espacio estratégico en la dinámica sociocultural” (1990); en Martín Barbero (2002) al sugerir la “posibilidad de que la comunicación sea un lugar estratégico desde el que pensar la sociedad”. Y mas recientemente en Marcelo Manucci (2004): “Diseñar estrategia es diseñar significados” La coincidencia no se produce sólo en el diagnóstico sino también en el tratamiento. En palabras del antropólogo Constantin von Barloewen (2001): “La civilización mundial del siglo XXI no debe tener un carácter dogmático, sino aspirar al dialogo. No debe ser centralizada sino intercultural, en todos los campos de la vida”. Desde esta perspectiva compartida la comunicación es el locus perfecto para re-pensar una nueva teoría estratégica.

2.- El proceso constituyente:
La semilla estaba plantada, y algunos sucesos ocurridos posteriormente vinieron en apoyo de lo que inicialmente parecían propuestas arriesgadas o, tal vez, meras expresiones de intenciones. .

- Los hechos: La propuesta de una nueva teoría estratégica llamó mas la atención en Latinoamérica, que en la propia tierra del autor. Y expertos de primera línea latinoamericanos se desplazaron al I Encuentro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación. Celebrado en 2002 dentro del VI Ciclo de Otoño que organiza la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. Si no un nuevo paradigma, un nuevo espacio de reflexión sí había nacido. De hecho unos meses mas tarde se constituía legalmente el Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) como una asociación sin animo de lucro y una plataforma de intercambio entre expertos. Desde entonces mas de 500 expertos de 19 países se han reunido anualmente para debatir la nueva teoría estratégica. Las Universidades de Sevilla (2004), Iberoamericana de México D.F. (2005) de Granada (2006) fueron las sedes de dichos y ahora se está preparando el V Encuentro que tendrá lugar en la Universidade do Algarve, Faro, Portugal, los días 12, 13 y 14 de este próximo mes de septiembre: www.fisecforo.org . Las líneas de investigación en que se está trabajando se podrían resumir en:

(1) La Estrategia es una capacidad humana antes que una teoría. Surgida en algún momento de la evolución hacia el hombre moderno (entre el 40.000 y el 20.000 a. C.) sobre la que se comienza a teorizar por escrito en el siglo V a.C.
(2) La Estrategia es una disciplina que se ha olvidado de esta capacidad, concentrándose en lo contingente (la empresa, los contextos de acción, las reglas de decisión) con olvido de lo inmanente (la propia capacidad, los procesos humanos y sociales implicados). Una disciplina que se ha desorientado al no haber sabido fijar ni centrar nunca su verdadero objeto de estudio: los procesos humanos de estrategia social. Hasta el punto de carecer todavía hoy de un término propio para designar el fenómeno que debería constituir su objeto.
(3) Esa desorientación actual cuestiona su estatuto científico como teoría.
(4) En esta encrucijada caben dos opciones
a) Aquellos expertos que siguen pensando que el cuerpo de conocimientos estratégicos desarrollados desde el management es un buen punto de partida y que lo que haría falta serían algunas correcciones menores
b) La de aquellos otros- entre los que me encuentro- que propugnamos una refundación de la Estrategia tomando al hombre, sus capacidades y procesos como punto de partida y objeto de estudio. Es la “nueva teoría estratégica”
(5) Que estas explicaciones no pueden ser ya el resultado de una única disciplina sino de un estudio transdisciplinar de los procesos estratégicos a la luz del conocimiento científico de inicios del S. XXI.
(6) El resultado esperado: una teoría unificada y general de la Estrategia

- Las teorías: La buena noticia es que en estos cinco años que estamos glosando no sólo se han movido algunos expertos entorno a FISEC, también se ha producido un importante corrimiento teórico en varios campos de conocimiento íntimamente relacionados con el discurso de la “nueva teoría estratégica”:

Economía: Trabajos procedentes de distintas disciplinas publicados en estos últimos años vienen a denunciar que los supuestos antropológicos de la teoría económica, no se corresponden con los resultados empíricos. El profesor de la Universidad de Barcelona, Felix Ovejero (2005) lo sumariza con singular acierto:

1) Participamos de diversos sesgos que nos alejan de los comportamientos racionales tal y como los entiende la teoría formal de la racionalidad.
2) Los humanos, y los primates con intensa vida social, somo “psicólogos naturales” , que realizamos inferencias sobre las actitudes, motivos de los demás y anticipamos su conducta lo que es parte importante de los procesos comunicativos.
3) Una sociedad de homines oeconomici, sin vínculos emocionales o normativos, sustentada solo en el cáluclo egoísta, resulta imposible: las interacciones sociales-incluidos los intercambios de mercado-requieren confianza y lealtad..
4) La presunción de que los humanos son puramente egoístas resultas sencillamente falsa. Principios como los de reciprocidad o equidad regulan muchas de las interacciones en distintas sociedades humanas (y no humanas). No es menos falsa la presunción de que somos puramente altruistas
5) La emociones, en fin, nos permiten distinguir entre normas morales (“No matarás”) y la norma que es simple convención (coger el tenedor con la mano izquierda)

Concluye Ovejero que “Estos resultados obligan a corregir buena parte de nuestras concepciones acerca del comportamiento humano, la sociedad y las instituciones. También las estrategias para explicar su funcionamiento”. Una idea que ya estaba detrás de la propuesta original de la “nueva teoría estratégica”. Si se me permite la indiscreción debo decir que cuando escribí “Estrategias de Comunicación” (2001) me apoyé en las tesis del israelita Daniel Kahneman (tres de cuyos trabajos se citan expresamente) y que estas tesis fueron reconocidas con la concesión en 2002 del Premio Nobel de Economía al propio Daniel Kahneman. Todo indica que la nueva teoría estratégica había apostado por un jinete ganador.

Neurología y Ciencias neurocognitivas: Otro duro varapalo al homo oeconomicus y al actor racional habría de venir de la mano del neurólogo portugués Antonio R. Damasio, quien ha destacado que las decisiones humanas “están ancladas en el lado emocional y muy alejadas del constructo del homo oeconomicus” y que “aunque la perspectiva de la toma de decisiones basada en la maximización de la utilidad resulta persuasiva, las decisiones humanas raras veces se conforman a ella” (Antoine Bechara y Antonio R. Damasio) También aquí se da la circunstancia de que la obra inaugural de la “nueva teoría estratégica” las “Estrategias de Comunicación había encontrado ya en 2001 su apoyo en la neurobiología y en los marcadores somáticos de Damasio, a quien se cita profusamente. También aquí la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Humanas 2005 a Damasio vendría a significar un reconocimiento posterior a esta otra columna de la “nueva teoría estratégica”. En general, los importantes avances de las ciencias neurocognitivas nos están desvelando a un homo strategicus que difiere sustancialmente del homo oeconomicus. Algunos de estos hallazgos científicos son tan recientes que no figuraban- ni siquiera podían ser imaginados- en el programa inicial de la “nueva teoría estratégica” pero la buena noticia es que no solo no la niegan sino que nos permiten avanzar en las líneas de investigación propuestas por ella: hoy ya es posible dar- en gran medida- una explicación científica de la capacidad estratégica y de los procesos implicados en el diseño de las estrategias humanas. El reto está servido.

Si Vd. desea conocer más sobre la nueva teoría estratégica: www.rafaelalbertoperez.com / www.fisecforo.org / www.fisec-estrategias.com.ar
• Autor del libro “Estrategias de Comunicación”, Ariel, 2001, Rafael Alberto Pérez es Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente del Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación (FISEC); en lo profesional es presidente de la firma de comunicación e imagen Consultores QuantunLeap y consejero de la empresa especializada en marketing y comunicación de Turismo, The Blue Room Project

BIBLIOGRAFÍA DEL ARTÍCULO

 ALBERTO PÉREZ, R.: Estrategias de Comunicación, Ariel, Barcelona, 2001
 BARBERO, M.: Oficio de cartógrafo, F.C.E., Santiago de Chile, 2002
 BECHARA, A. y DAMASIO, A.R.: “The Somatic Marker Hipótesis; A Neural Theory of Economic Decision” (En prensa)
 DAMASIO, A.: El error de Descartes, Crítica, Barcelona, 1996
 KAHNEMAN, D., y TVERSKY, A. : “Availability: A heuristic for judging frequency and probability” (en) Cognitive Psichology, 2, 1973
 KAHNEMAN, D., SLOVIC P. Y TVERSKY A.: Judgement Under Uncentainty: Heuristic and Biases, Cambridge University Press, Cambridge U.K., 1982
 MANUCCI, M.: Comunicación Corporativa Estratégica, SAF GRUPO, Colombia, 2004
 MASSONI, S.: "La comunicación como herramienta estratégica". Editado por Secretaría. de Estado de Agricultura, Ganadería y Pesca, INTA, Pergamino, Argentina, 1ª edición mayo de 1990, 2ª edición, febrero 1992
 OVEJERO, F.: “¿La mente de la economía o la economía de la mente?” (en) Revista de Libros, nº 108, Diciembre 2005
 VON BARLOEWEN, C. : « L´antropologie de la mondialisation”, Ed des Syrtes, Paris, 2001
Rafael Alberto Perez

Lunes, 25 de Junio 2007


¿Podremos disponer mañana de una ciencia de la acción; conoceremos una forma menos discutible de los mecanismos que ligan a los hombres con el complejo social? ¿ Aprenderemos cómo hacer una elección conveniente entre las innumerables políticas o estrategias que pueden ser definidas en los modelos altamente combinatorios de nuestras representaciones del mundo? ¿Podremos adaptarnos a una sociedad cada vez más flexible?

Arnold Kaufmann





1.- 1954- 1994: El secuestro de la estrategia por las Business School

Mientras la semilla estratégica de la teoría de los juegos se expandía y penetraba en los años 50 en una gran variedad de disciplinas, (Biología, antropología, sociología, psicología y psiquiatría, estrategia militar, investigación operativa, econometría, estadística, prospectiva, teoría de la decisión, ciencias políticas.... etc.) es precisamente la Economía, la ciencia para la que fue concebida y propuesta, quien le vuelve la espalda y le muestra indiferencia, cuando no rechazo. No son ajenas a este proceder las Escuelas de Negocios quienes mantiene la rubrica de “Policy .... “ para muchas de sus asignaturas, y se resisten a llamarlas “ Estrategia...” un término que todavía mantenía un tufillo excesivamente militar para muchos académicos.

Sería Peter Drucker quien rompería esta situación a proponer por primera vez el concepto de “decisión estratégica” en su libro The Practice of Management (1954). Una iniciativa secundada por la Harvard Business School quien le abriría la puerta de par en par a la estrategia al dedicarle su Twentyfith National Business Conference bajo el título de Planning the Future Strategy of your Business

Son años de apogeo estratégico. En el plano académico destacan tres hitos:

- La publicación por Theodore LEVITT en 1960 de su celebre artículo Marketing Myopia en la Harvard Business Review que habría de revolucionar el enfoque estratégico de los mercados.

- La advertencia lanzada en 1962 a la clase empresarial americana por Alfred CHANDLER, en su obra Strategy and Structure, de que, en entornos cambiantes, las empresas deben tener la capacidad de adaptar sus estructuras a sus estrategias; y

- La edición en 1965 de Corporate Strategy de Igor ANSOFF, que constituyó el primer trabajo de conjunto sobre las decisiones estratégicas y sobre el proceso lógico de su formulación.

En el plano profesional el impulso más importante en la historia de la estrategia ha sido la fundación en 1964 del Boston Consulting Group por Bruce HENDERSON, que habría de aportar dos de los instrumentos más destacables en estrategia empresarial: la curva de experiencia y la matriz crecimiento/participación.

Pero a estos años de gloria les sucede un período de decepción en las promesas de los nuevos métodos (la matriz crecimiento/participación- símbolo del management de portafolio- y la planificación estratégica, reciben fuertes críticas); y de regreso al pragmatismo empresarial (unidades de negocios) y al componente intuitivo del pensamiento estratégico.

Habría que esperar a 1979, para volver a vivir un renacimiento de la estrategia. Desde entonces ese management , autocalificado de estratégico por Ansoff, se apropia de la estrategia y la eleva a los altares como su “corazón conceptual”. Lo que significa un cambio de énfasis pero también de locus: Desde entonces toda la teoría estratégica se produce desde el management.

Sin duda es un momento de gran éxito y parafernalia. La teoría estratégica elaborada en las Business School se encuentra con su público: los directivos y ejecutivos de empresa. Y para impresionarlos los profesores de management se disfrazan de gurúes. Un término que dice mucho del momento que intento describir. Éxito significa best sellers. Es tal la abundancia de nueva bibliografía sobre estrategia que muchos de nosotros hemos tenido problemas para mantenernos al día. Pero, poco a poco, se descubre que tanto más leída tanto menos aplicada: pocas veces la estrategia había estado tan alejada de los comportamientos reales de las empresas. En palabras de Richard Koch (1995):

“Sabemos más sobre estrategia que hace 10, 20, 30, o 40 años pero nunca como ahora este tema ha sido tan frustrante y confuso tanto para el profesional como para el estudiante. Un mayor conocimiento no ha significado una mayor claridad ni utilidad

Los llamados expertos en estrategia- consultores, académicos- se han envuelto ellos mismos en discusiones, opacidad y técnicas propias. Han pretendido y buscado nuevos enfoques, diferenciación e innovación, en vez de tratar sobre el valor real que la estrategia posee para quien la necesita de verdad.

El resultado es que para muchos directivos “estrategia” ha comenzado a parecer una palabra sin sentido o desesperadamente académica”

Lo cierto es que producción no es igual a revolución. De esta forma, perfectamente predecible, aunque no por ello menos decepcionante, la teoría estrategia liderada por los gurúes del management estratégico pasó de sus momentos de gloria revolucionaria a un período de consolidación “exitosa”. En palabras de Thomas Kuhn podría decirse que entre los años 54-79 nos encontrábamos en un período de “cambio de paradigma” y que del 79 al 94 nos encontramos en un período de “ciencia normal” Lo que no ha impedido que se diesen algunos destellos de innovación, pero estos han procedido mas de la heterodoxia que del dogma.

2.- Propuestas de innovaciones que implican rupturas significativas:

- La primera gran ruptura la encontramos en Itami (1987) y los autores que le han seguido, al poner en relevancia los activos intangibles, hasta ese momento prácticamente olvidados por los economistas.

- La segunda ruptura la integran las distintas aportaciones en torno a la “gestión del conocimiento” y la “organización que aprende” (Senge, 1990) (5). Al introducir la Teoría General de Sistemas, en el campo del management y en el de la Teoría de la Organización provocan un cambio de gran alcance en nuestra manera de entender las relaciones de las corporaciones con sus distintos entornos, y en consecuencia en el modo concebir sus estrategias.

3.- Y Prahalad abrió la caja de Pandora

Lo cierto es que tanto las aportaciones de Itami, como las de Senge y otros representan mas que una revolución si un intento de “alargamiento del management” para poder trabajar con variables cualitativas de difícil- que no imposible- medición y para no perder de vista (desde perspectivas sistémicas) las interconexiones que se descuidaban en los modelos convencionales de análisis tipo SWOT (DAFO)

De hecho, en el management nunca llegó a haber una revolución, lo que si hubo fue el coraje de plantear una pregunta incomoda: ¿Por qué deberíamos buscar un nuevo paradigma?, y eso vendría de la mano de Prahalad y Hamel al publicar en Strategic Management su famoso artículo “Strategy as a field of Study: Why Search for a New Paradigm” (1994) En él se atreven a cuestionar frontalmente el paradigma vigente.

Aunque Prahalad y Hamel no pretendieron nunca transgredir el marco managerial en el que plantean su reflexión y a pesar de que su artículo no generó demasiadas adhesiones de sus colegas (si introducimos hoy en Google “new strategic paradigm” sólo aparecen 228 resultados), lo cierto es que se había abierto la caja de Pandora y desde entonces no han parado de surgir propuestas revisionistas. En ellas el management no es cuestionado como tal, pero, eso sí, se le acusa de generar un triple sesgo en lo que a la teoría estratégica se refiere:

-El 1ª sesgo se refiere al campo y foco de estudio: lo económico

- El 2º a las variables e instrumental utilizado: magnitudes cuantitativas, modelos matriciales, etc.

- El 3º sesgo afecta a la forma de pensar los problemas: matematicismo, instrumentalismo teleológico, funcionalismo, etc.

Unos sesgos que repercuten restrictiva y para algunos negativamente en la teoría estratégica que hemos heredado.

Pues bien, a las críticas desde dentro y desde fuera del management se unieron las críticas desde fuera del sistema (neoliberal). De esta forma se puede decir que a finales del siglo XX se habían sentado las bases sobre las que un nuevo paradigma y una “nueva teoría” estaba a punto de emerger. Todo ello será el tema de nuestra cuarta y última entrega.


Rafael Alberto Perez

Martes, 15 de Mayo 2007


Constantin Basturea ha elaborado una lista de los blogs especializados en comunicación que acaba de actualizar.

La lista nos parece bastante completa y recomendamos su uso y consulta. Hay un total de 647 blogs en la versión de abril clasificados por países. Estados Unidos es el país que más blogs ostenta, seguido a la distancia, entre otros, por España.
Rafael Alberto Perez

Martes, 17 de Abril 2007


1 ... « 86 87 88 89 90 91 92 » ... 99