Reseñas
Un breve viaje por la ciencia
Alicia Montesdeoca , 23/02/2010
Ensaya’ 08. IV Certamen “Teresa Pinillos” de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística
Ficha Técnica
Título: “Un breve viaje por la ciencia”
Autores: José Ramón Alonso Peña, Casto Rivadulla Fernández y otros
Edita: Universidad de la Rioja. Servicios de Publicaciones. 2009
Esta obra recoge parte de los trabajos presentados en “Ensaya’ 08. IV Certamen “Teresa Pinillos” de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística”. Dicho certamen, cuya primera edición fue en el curso 2003-2004, es de carácter bienal; está abierto a todos los campos del conocimiento, desde las ciencias experimentales hasta las sociales y humanas y desde aquellos de orientación divulgativa hasta otros centrados en el análisis crítico de la situación actual de la ciencia.
El certamen está dirigido a investigadores del ámbito público y privado, estudiantes de licenciatura y doctorado, periodistas y divulgadores científicos, escritores de bitácoras electrónicas... Hasta hoy, los trabajos presentados, en las distintas ediciones, han dado lugar a la publicación de tres libros recopilatorios bajo el título “Un breve viaje por la ciencia”.
El reto que sus creadores se plantean es el de conseguir que la sociedad perciba de modo directo los beneficios reales y potenciales del desarrollo científico. Además, con este certamen pretenden incentivar el uso de la lengua española como vehículo de difusión de resultados de investigación científica, tecnológica y humanística, además de potenciar el español como canal de comunicación que ayude a estrechar relaciones entre España y los países iberoamericanos en este ámbito.
Este año ya se ha convocado su quinta edición con lo que sus promotores ponen de manifiesto la voluntad de seguir impulsando la comunicación de la ciencia en este formato breve y accesible para todo el público, dentro del panorama de la divulgación científica en español.
Índice
Prólogo
“El mosaico de nuestras vidas”. Malén Ruiz de Elvira
“Fray Junípero y el autismo”. José Ramón Alonso Peña
“El lenguaje de las neuronas”. Casto Rivadulla Fernández
“Antioxidantes y alimentos”. Jara Pérez Jiménez
“El significado biológico del arte”. Luis M. Martínez Otero
“El proceso paralelo del conocimiento y la ignorancia: en el caso de la cosmología”. Eduard Aibar Puentes
“Mono…¿sapiens?: un drama en tres actos. Ana Crespo Blanc
“Dos sexos ¿para qué?: Aspectos celulares, genéticos y agronómicos de la reproducción asexual de las plantas”. José María Seguí Simarro
“Del Proyecto Genoma a la medicina personalizada”. Francisco Javier Novo Villaverde
“Cosas que pasan en un mundo de redes”. Michele Catanzaro
“Supernano”. Teresa de los Arcos
“Teoría de la evolución y sociedad: 150 años y una nota de atención”. Antonio Torralba Burrial
“El matrimonio químico, ese gran desconocido”. Irene Suárez Martínez
“Radiaciones cósmicas, científicos y premios Nobel". Fernando J. Ballestero Roselló
“Inteligencia artificial: Sonata in quattro movimenti e coda". Manuel González Bedia
“Danzas galácticas”. Lourdes Verdes-Montenegro Atalaya
Título: “Un breve viaje por la ciencia”
Autores: José Ramón Alonso Peña, Casto Rivadulla Fernández y otros
Edita: Universidad de la Rioja. Servicios de Publicaciones. 2009
Esta obra recoge parte de los trabajos presentados en “Ensaya’ 08. IV Certamen “Teresa Pinillos” de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística”. Dicho certamen, cuya primera edición fue en el curso 2003-2004, es de carácter bienal; está abierto a todos los campos del conocimiento, desde las ciencias experimentales hasta las sociales y humanas y desde aquellos de orientación divulgativa hasta otros centrados en el análisis crítico de la situación actual de la ciencia.
El certamen está dirigido a investigadores del ámbito público y privado, estudiantes de licenciatura y doctorado, periodistas y divulgadores científicos, escritores de bitácoras electrónicas... Hasta hoy, los trabajos presentados, en las distintas ediciones, han dado lugar a la publicación de tres libros recopilatorios bajo el título “Un breve viaje por la ciencia”.
El reto que sus creadores se plantean es el de conseguir que la sociedad perciba de modo directo los beneficios reales y potenciales del desarrollo científico. Además, con este certamen pretenden incentivar el uso de la lengua española como vehículo de difusión de resultados de investigación científica, tecnológica y humanística, además de potenciar el español como canal de comunicación que ayude a estrechar relaciones entre España y los países iberoamericanos en este ámbito.
Este año ya se ha convocado su quinta edición con lo que sus promotores ponen de manifiesto la voluntad de seguir impulsando la comunicación de la ciencia en este formato breve y accesible para todo el público, dentro del panorama de la divulgación científica en español.
Índice
Prólogo
“El mosaico de nuestras vidas”. Malén Ruiz de Elvira
“Fray Junípero y el autismo”. José Ramón Alonso Peña
“El lenguaje de las neuronas”. Casto Rivadulla Fernández
“Antioxidantes y alimentos”. Jara Pérez Jiménez
“El significado biológico del arte”. Luis M. Martínez Otero
“El proceso paralelo del conocimiento y la ignorancia: en el caso de la cosmología”. Eduard Aibar Puentes
“Mono…¿sapiens?: un drama en tres actos. Ana Crespo Blanc
“Dos sexos ¿para qué?: Aspectos celulares, genéticos y agronómicos de la reproducción asexual de las plantas”. José María Seguí Simarro
“Del Proyecto Genoma a la medicina personalizada”. Francisco Javier Novo Villaverde
“Cosas que pasan en un mundo de redes”. Michele Catanzaro
“Supernano”. Teresa de los Arcos
“Teoría de la evolución y sociedad: 150 años y una nota de atención”. Antonio Torralba Burrial
“El matrimonio químico, ese gran desconocido”. Irene Suárez Martínez
“Radiaciones cósmicas, científicos y premios Nobel". Fernando J. Ballestero Roselló
“Inteligencia artificial: Sonata in quattro movimenti e coda". Manuel González Bedia
“Danzas galácticas”. Lourdes Verdes-Montenegro Atalaya
Reseñas
Espacio, segregación y arte urbano en el Brasil
Alicia Montesdeoca , 23/02/2010
Ficha Técnica
Título: “Espacio, segregación y arte urbano en el Brasil”
Autora: Teresa Caldeira
Edita: Katz editores
Muros, cercas, enclaves fortificados, grafitis y pichações configuran una cierta clase de espacio público en el cual los signos de la desigualdad y la tensión social son inconfundibles. Los gestos de abandono de lo público en favor de espacios privados y protegidos coexisten con gestos que se reapropian transgresivamente de lo público para inscribir marcas que expresan la desigualdad social. En este contexto, sin embargo, las tensiones sociales y las desigualdades no se expresan y negocian en lenguajes políticos convencionales."
Fragmento de la obra
"¡Vine a sabotear tu raciocinio!"
Violencia y resignificaciones de la justicia en el Brasil
El incremento de la violencia urbana es uno de los problemas más inextricables del Brasil contemporáneo y uno de los desafíos más significativos para la efectiva democratización de la sociedad brasileña. En las últimas dos décadas, tanto la violencia urbana como la democracia se arraigaron en el Brasil en un contexto en el que la neoliberalización también fue transformando las instituciones del Estado y modificando la vida económica y social. En lugar de servir para desalentarse mutuamente, la violencia y la democracia se expandieron de modos interconectados, paradójicos y en ocasiones simplemente sorprendentes. En el Brasil, la democratización se desarrolló como resultado del ingenioso compromiso de los ciudadanos, en especial a través de los movimientos sociales en las periferias urbanas. Después de veinte años de régimen democrático, los procedimientos y los imaginarios de la democracia están muy arraigados entre los brasileños, aunque esta democracia sea disyuntiva. El incremento de la violencia urbana es uno de los procesos que desafía más directamente a la democratización y simultáneamente deteriora las condiciones de vida en las ciudades.
En los últimos veinte años, los más diversos grupos sociales en el Brasil -desde políticos hasta presos, desde miembros de movimientos sociales hasta policías, desde ricos hasta pobres, desde blancos hasta negros- se han familiarizado con el lenguaje y los procedimientos de la democracia. Han aprendido a hacer uso de las nociones de derechos, justicia y ciudadanía para presentar sus demandas, lo que indica hasta qué punto la democracia se ha vuelto políticamente hegemónica. Sin embargo, a pesar de su legitimación, los sentidos asociados a nociones tales como derechos y justicia han permanecido inestables y discutibles, y también están asociados con prácticas sociales bastante contradictorias.
En este ensayo analizo tres modos en los cuales las nociones de derechos y justicia han sido articuladas en el Brasil democrático. El primer ejemplo muestra cómo los movimientos sociales urbanos utilizaron nociones de derechos para exigir que los residentes pobres de las periferias urbanas fueran reconocidos como ciudadanos y para demandar que el Estado transformara las políticas urbanas y mejorara los lugares donde viven. Los movimientos para la reforma urbana indican uno de los modos en los cuales la democratización se ha arraigado en la sociedad brasileña y cómo la experiencia política de los movimientos de base en la administración local, la inventiva legal y la movilización popular ha construido su espacio en la ley federal. El segundo ejemplo se refiere directamente a la cuestión de la violencia y el delito. Es en relación con este universo que se producen algunas de las más perversas articulaciones de las nociones de derechos y justicia. Los casos que analizo incluyen la campaña para impugnar la legitimidad de las demandas por los derechos humanos, las expresiones de apoyo a la violencia policial, y algunas demandas de los grupos del crimen organizado. En todos los casos, las referencias a los derechos y la justicia están asociadas a intentos por socavar las prácticas democráticas y las instituciones. El tercer ejemplo también se refiere a la cuestión de la violencia. Analizo los movimientos hip-hop y sus intentos para controlar la proliferación de violencia y muerte entre los residentes jóvenes de las periferias pobres. Estos jóvenes utilizan la música, el baile y el grafiti para articular lo que ellos llaman "actitud", un nuevo código de conducta que podría permitir a los hombres jóvenes pobres, especialmente negros, sobrevivir en medio de la violencia generalizada. Para los grupos hip-hop, las instituciones democráticas son ineficaces, injustas y sospechosas. Por lo tanto, sus debates acerca de la justicia están enmarcados por una perspectiva moral y, en ocasiones, religiosa.
Para los tres análisis, los datos provienen en su mayor parte de la ciudad de São Pablo, donde he estado haciendo trabajo de campo desde fines de la década de 1970. La yuxtaposición en este ensayo de esas diferentes perspectivas sobre cuestiones de derechos, justicia y ciudadanía revela la incertidumbre y el debate que existe en relación con estas nociones en el Brasil contemporáneo. Además, sugiere que el principal desafío para la expansión de la democracia y el control de la violencia es la creación de espacios públicos donde las cuestiones de desigualdad y racismo puedan tratarse sin cinismo y negación, y simultáneamente la creación de instituciones capaces de dar sentido a las nociones de justicia y de protección de las vidas y cuerpos de los subalternos.
Datos de la autora
Teresa Caldeira es profesora del departamento de Antropología de la Universidad de California, Irvine. Ha dictado clases en la Universidad de Campinas (Unicamp), Brasil, y fue investigadora del centro brasileño de Análisis y Planificación (Cebrap) y profesora invitada de la Universidad de São Paulo. En sus investigaciones ha abordado las problemáticas de la discriminación social, la desagregación espacial, la violencia urbana, los movimientos sociales y la participación política popular. En los últimos tiempos, sus estudios se han centrado en la redefinición del género y de los roles generacionales entre la juventud de São Paulo en el contexto del neoliberalismo. En 2001, la Sociedad Americana de Etnología le otorgó el Senior Book Prize por su obra 'Ciudad de muros', en la que analiza el modo en que el aumento de la violencia y del miedo, así como la falta de respeto por los derechos de la ciudadanía, han dado lugar a nuevos patrones de discriminación social y de segregación espacial.
Título: “Espacio, segregación y arte urbano en el Brasil”
Autora: Teresa Caldeira
Edita: Katz editores
Muros, cercas, enclaves fortificados, grafitis y pichações configuran una cierta clase de espacio público en el cual los signos de la desigualdad y la tensión social son inconfundibles. Los gestos de abandono de lo público en favor de espacios privados y protegidos coexisten con gestos que se reapropian transgresivamente de lo público para inscribir marcas que expresan la desigualdad social. En este contexto, sin embargo, las tensiones sociales y las desigualdades no se expresan y negocian en lenguajes políticos convencionales."
Fragmento de la obra
"¡Vine a sabotear tu raciocinio!"
Violencia y resignificaciones de la justicia en el Brasil
El incremento de la violencia urbana es uno de los problemas más inextricables del Brasil contemporáneo y uno de los desafíos más significativos para la efectiva democratización de la sociedad brasileña. En las últimas dos décadas, tanto la violencia urbana como la democracia se arraigaron en el Brasil en un contexto en el que la neoliberalización también fue transformando las instituciones del Estado y modificando la vida económica y social. En lugar de servir para desalentarse mutuamente, la violencia y la democracia se expandieron de modos interconectados, paradójicos y en ocasiones simplemente sorprendentes. En el Brasil, la democratización se desarrolló como resultado del ingenioso compromiso de los ciudadanos, en especial a través de los movimientos sociales en las periferias urbanas. Después de veinte años de régimen democrático, los procedimientos y los imaginarios de la democracia están muy arraigados entre los brasileños, aunque esta democracia sea disyuntiva. El incremento de la violencia urbana es uno de los procesos que desafía más directamente a la democratización y simultáneamente deteriora las condiciones de vida en las ciudades.
En los últimos veinte años, los más diversos grupos sociales en el Brasil -desde políticos hasta presos, desde miembros de movimientos sociales hasta policías, desde ricos hasta pobres, desde blancos hasta negros- se han familiarizado con el lenguaje y los procedimientos de la democracia. Han aprendido a hacer uso de las nociones de derechos, justicia y ciudadanía para presentar sus demandas, lo que indica hasta qué punto la democracia se ha vuelto políticamente hegemónica. Sin embargo, a pesar de su legitimación, los sentidos asociados a nociones tales como derechos y justicia han permanecido inestables y discutibles, y también están asociados con prácticas sociales bastante contradictorias.
En este ensayo analizo tres modos en los cuales las nociones de derechos y justicia han sido articuladas en el Brasil democrático. El primer ejemplo muestra cómo los movimientos sociales urbanos utilizaron nociones de derechos para exigir que los residentes pobres de las periferias urbanas fueran reconocidos como ciudadanos y para demandar que el Estado transformara las políticas urbanas y mejorara los lugares donde viven. Los movimientos para la reforma urbana indican uno de los modos en los cuales la democratización se ha arraigado en la sociedad brasileña y cómo la experiencia política de los movimientos de base en la administración local, la inventiva legal y la movilización popular ha construido su espacio en la ley federal. El segundo ejemplo se refiere directamente a la cuestión de la violencia y el delito. Es en relación con este universo que se producen algunas de las más perversas articulaciones de las nociones de derechos y justicia. Los casos que analizo incluyen la campaña para impugnar la legitimidad de las demandas por los derechos humanos, las expresiones de apoyo a la violencia policial, y algunas demandas de los grupos del crimen organizado. En todos los casos, las referencias a los derechos y la justicia están asociadas a intentos por socavar las prácticas democráticas y las instituciones. El tercer ejemplo también se refiere a la cuestión de la violencia. Analizo los movimientos hip-hop y sus intentos para controlar la proliferación de violencia y muerte entre los residentes jóvenes de las periferias pobres. Estos jóvenes utilizan la música, el baile y el grafiti para articular lo que ellos llaman "actitud", un nuevo código de conducta que podría permitir a los hombres jóvenes pobres, especialmente negros, sobrevivir en medio de la violencia generalizada. Para los grupos hip-hop, las instituciones democráticas son ineficaces, injustas y sospechosas. Por lo tanto, sus debates acerca de la justicia están enmarcados por una perspectiva moral y, en ocasiones, religiosa.
Para los tres análisis, los datos provienen en su mayor parte de la ciudad de São Pablo, donde he estado haciendo trabajo de campo desde fines de la década de 1970. La yuxtaposición en este ensayo de esas diferentes perspectivas sobre cuestiones de derechos, justicia y ciudadanía revela la incertidumbre y el debate que existe en relación con estas nociones en el Brasil contemporáneo. Además, sugiere que el principal desafío para la expansión de la democracia y el control de la violencia es la creación de espacios públicos donde las cuestiones de desigualdad y racismo puedan tratarse sin cinismo y negación, y simultáneamente la creación de instituciones capaces de dar sentido a las nociones de justicia y de protección de las vidas y cuerpos de los subalternos.
Datos de la autora
Teresa Caldeira es profesora del departamento de Antropología de la Universidad de California, Irvine. Ha dictado clases en la Universidad de Campinas (Unicamp), Brasil, y fue investigadora del centro brasileño de Análisis y Planificación (Cebrap) y profesora invitada de la Universidad de São Paulo. En sus investigaciones ha abordado las problemáticas de la discriminación social, la desagregación espacial, la violencia urbana, los movimientos sociales y la participación política popular. En los últimos tiempos, sus estudios se han centrado en la redefinición del género y de los roles generacionales entre la juventud de São Paulo en el contexto del neoliberalismo. En 2001, la Sociedad Americana de Etnología le otorgó el Senior Book Prize por su obra 'Ciudad de muros', en la que analiza el modo en que el aumento de la violencia y del miedo, así como la falta de respeto por los derechos de la ciudadanía, han dado lugar a nuevos patrones de discriminación social y de segregación espacial.
Reseñas
Fútbol postnacional
Alicia Montesdeoca , 22/02/2010
Transformaciones sociales y culturales del «deporte global» en Europa y América Latina
Ficha Técnica
Título: “Fútbol postnacional”
Autor: Ramón Llopis Goig (Ed.)
Edita: Anthropos
Durante las últimas décadas, el fútbol ha protagonizado una serie de transformaciones de profundas implicaciones económicas y socioculturales. La conversión de los clubes en sociedades anónimas deportivas, la profesionalización de sus estructuras organizativas y la constitución de un mercado mundial de futbolistas, entre otras, han propiciado el aumento de su relevancia económica y mediática, la evaporación de sus contornos nacionales y su progresiva transformación en escenario multicultural. Todo ello hace que cada vez sea más dudosa la posibilidad de hablar del fútbol en clave nacional.
El propósito de este libro es indagar en qué medida se han producido esas transformaciones en diversos países europeos (Inglaterra, Escocia, España, Portugal, Alemania y Noruega) y latinoamericanos (Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Ecuador y Bolivia). Los doce capítulos incluidos en este volumen son una clara muestra de la riqueza del fútbol como fuente de análisis sociológico y ofrecen una radiografía global que muestra las contradicciones y paradojas propias de un fenómeno en fase de transición cultural cuya lógica nacional está siendo reemplazada por unos patrones de adhesión más abiertos y plurales, en los que la dimensión nacional no desaparece pero pierde su anterior centralidad y unicidad.
Índice
"Fútbol, culturas nacionales y globalización. Perspectivas europeas y latinoamericanas”. Ramón Llopis Goig
“¿Clubes frente a selecciones nacionales? Nuevas identidades y fútbol profesional en Inglaterra”. John Williams
“El fútbol escocés. Tradición, cambio y globalización”. Richard Giulianotti
“ Sociedad plural, fútbol postnacional. Evolución y transformaciones socioculturales del fútbol español”. Ramón Llopis Goig.
“Entre regates y remates. Una mirada sobre el fútbol portugués”. Carlos Nolasco
“El fútbol en Alemania. Desde los inicios hasta la Copa del Mundo de 2006”. Bernd Schulze
“De todos blancos a la mayoría blanca. Migraciones deportivas e integración en el fútbol noruego”. Mette Andersson
“ Fútbol made in Brasil: blanco en las reglas, negro en el estilo”. Arlei S. Damo y Rubén G. Oliven
“«Ora pro nobis». Fútbol, mística e identidad nacional en el Uruguay moderno”. Adriana Marrero y Ricardo Piñeyrúa
“Fútbol y Patria, una vez más. El relato nacionalista del fútbol argentino tras la crisis de 2001”. Pablo Alabarces
“El fútbol en Perú”. David Word
“«Ecuador, Ecuador mi país». Narrativas patrias a través del fútbol”. Jacques P. Ramírez
“La dinámica de las identidades y el fútbol. El caso boliviano”. Mario Murillo Aliaga
Índice de autores
Índice de conceptos y materias
Colaboradores.
Datos del autor
Ramón Llopis Goig es doctor en Sociología y profesor titular de la Universidad de Valencia, donde imparte docencia en asignaturas de metodología, técnicas de investigación social y estadística. Con anterioridad ha ocupado puestos de responsabilidad técnica y directiva en diversas compañías multinacionales de alimentación, investigación de mercados y opinión pública. Ha sido Visiting Scholar Research en la Universidad de Leicester (Gran Bretaña) y ha publicado más de cuarenta artículos de carácter científico en revistas de ámbito nacional e internacional.
Título: “Fútbol postnacional”
Autor: Ramón Llopis Goig (Ed.)
Edita: Anthropos
Durante las últimas décadas, el fútbol ha protagonizado una serie de transformaciones de profundas implicaciones económicas y socioculturales. La conversión de los clubes en sociedades anónimas deportivas, la profesionalización de sus estructuras organizativas y la constitución de un mercado mundial de futbolistas, entre otras, han propiciado el aumento de su relevancia económica y mediática, la evaporación de sus contornos nacionales y su progresiva transformación en escenario multicultural. Todo ello hace que cada vez sea más dudosa la posibilidad de hablar del fútbol en clave nacional.
El propósito de este libro es indagar en qué medida se han producido esas transformaciones en diversos países europeos (Inglaterra, Escocia, España, Portugal, Alemania y Noruega) y latinoamericanos (Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Ecuador y Bolivia). Los doce capítulos incluidos en este volumen son una clara muestra de la riqueza del fútbol como fuente de análisis sociológico y ofrecen una radiografía global que muestra las contradicciones y paradojas propias de un fenómeno en fase de transición cultural cuya lógica nacional está siendo reemplazada por unos patrones de adhesión más abiertos y plurales, en los que la dimensión nacional no desaparece pero pierde su anterior centralidad y unicidad.
Índice
"Fútbol, culturas nacionales y globalización. Perspectivas europeas y latinoamericanas”. Ramón Llopis Goig
“¿Clubes frente a selecciones nacionales? Nuevas identidades y fútbol profesional en Inglaterra”. John Williams
“El fútbol escocés. Tradición, cambio y globalización”. Richard Giulianotti
“ Sociedad plural, fútbol postnacional. Evolución y transformaciones socioculturales del fútbol español”. Ramón Llopis Goig.
“Entre regates y remates. Una mirada sobre el fútbol portugués”. Carlos Nolasco
“El fútbol en Alemania. Desde los inicios hasta la Copa del Mundo de 2006”. Bernd Schulze
“De todos blancos a la mayoría blanca. Migraciones deportivas e integración en el fútbol noruego”. Mette Andersson
“ Fútbol made in Brasil: blanco en las reglas, negro en el estilo”. Arlei S. Damo y Rubén G. Oliven
“«Ora pro nobis». Fútbol, mística e identidad nacional en el Uruguay moderno”. Adriana Marrero y Ricardo Piñeyrúa
“Fútbol y Patria, una vez más. El relato nacionalista del fútbol argentino tras la crisis de 2001”. Pablo Alabarces
“El fútbol en Perú”. David Word
“«Ecuador, Ecuador mi país». Narrativas patrias a través del fútbol”. Jacques P. Ramírez
“La dinámica de las identidades y el fútbol. El caso boliviano”. Mario Murillo Aliaga
Índice de autores
Índice de conceptos y materias
Colaboradores.
Datos del autor
Ramón Llopis Goig es doctor en Sociología y profesor titular de la Universidad de Valencia, donde imparte docencia en asignaturas de metodología, técnicas de investigación social y estadística. Con anterioridad ha ocupado puestos de responsabilidad técnica y directiva en diversas compañías multinacionales de alimentación, investigación de mercados y opinión pública. Ha sido Visiting Scholar Research en la Universidad de Leicester (Gran Bretaña) y ha publicado más de cuarenta artículos de carácter científico en revistas de ámbito nacional e internacional.
Reseñas
La (di)famación de la palabra
Alicia Montesdeoca , 19/02/2010
Ensayos polémicos de ética y cultura
Ficha Técnica
Título: "La (di)famación de la palabra. Ensayos polémicos de ética y cultura"
Autora: Iris M. Zavala
Edita: Anthopos
Se despliega en estos ensayos polémicos un pensamiento común: la (di)famación de la palabra en nuestra posmodernidad, la injuria, el insulto y la palabra poética, la devaluación de la metáfora y, finalmente las huellas de la memoria histórica. La muerte de la palabra frente a la imagen, que se permite evadir eso que se llama "el malestar de la cultura", que se nota en las nuevas formas de discriminación y segregación, la globalización y sus efectos en la subjetividad. Recuperar la memoria no es vivir del pasado, es permitir que fluya el deseo renovador del presente. La lucha es por el futuro, no por el pasado. El olvido, el silencio, amenazan nuestra libertad, domestican el deseo.
Índice
Prólogo
La (di)famación de la palabra
La injuria, el insulto y la palabra poética
La impudicia y lo obsceno en la cultura contemporánea
La escritura del enigma
Cómo leer el síntoma social
Las huellas de la memoria histórica
Notas sobre la autora
Iris M. Zavala (Puerto Rico). Ensayista, novelista y poeta, es conocida como teórica que aúna diversas disciplinas con la filosofía. Ha recibido múltiples premios, entre ellos el Premio María Zambrano de Pensamiento (2008), doctorados Honoris Causa (Universidad de Puerto Rico y Universidad de Málaga) y la condecoración Lazo de Dama de la Orden del Mérito Civil. Entre sus últimas obras figuran "Leer el Quijote. Siete tesis sobre ética y literatura" (Anthropos, 2005) y la novela "Dora" (2009).
Título: "La (di)famación de la palabra. Ensayos polémicos de ética y cultura"
Autora: Iris M. Zavala
Edita: Anthopos
Se despliega en estos ensayos polémicos un pensamiento común: la (di)famación de la palabra en nuestra posmodernidad, la injuria, el insulto y la palabra poética, la devaluación de la metáfora y, finalmente las huellas de la memoria histórica. La muerte de la palabra frente a la imagen, que se permite evadir eso que se llama "el malestar de la cultura", que se nota en las nuevas formas de discriminación y segregación, la globalización y sus efectos en la subjetividad. Recuperar la memoria no es vivir del pasado, es permitir que fluya el deseo renovador del presente. La lucha es por el futuro, no por el pasado. El olvido, el silencio, amenazan nuestra libertad, domestican el deseo.
Índice
Prólogo
La (di)famación de la palabra
La injuria, el insulto y la palabra poética
La impudicia y lo obsceno en la cultura contemporánea
La escritura del enigma
Cómo leer el síntoma social
Las huellas de la memoria histórica
Notas sobre la autora
Iris M. Zavala (Puerto Rico). Ensayista, novelista y poeta, es conocida como teórica que aúna diversas disciplinas con la filosofía. Ha recibido múltiples premios, entre ellos el Premio María Zambrano de Pensamiento (2008), doctorados Honoris Causa (Universidad de Puerto Rico y Universidad de Málaga) y la condecoración Lazo de Dama de la Orden del Mérito Civil. Entre sus últimas obras figuran "Leer el Quijote. Siete tesis sobre ética y literatura" (Anthropos, 2005) y la novela "Dora" (2009).
Reseñas
Mindfulness en la vida cotidiana
Alicia Montesdeoca , 10/02/2010
Donde quiera que vayas, ahí estás
Ficha Técnica
Título: “Mindfulness en la vida cotidiana”
Autor: Jon Kabat – Zinn
Edita: Paidós. Barcelona, enero 2009
“Mindfulness en la vida cotidiana” es una obra que se viene publicando desde hace 10 años y que ha sido traducida a más de 20 idiomas. Estos datos dan idea del interés que despierta la práctica de la meditación en la sociedad de nuestro tiempo “en que la confusión y la agitación internas y externas son tan grande; en estos tiempos en que la aceleración temporal, impulsada por la llegada de la era digital y de la capacidad de hacer cada vez más cosas en menos tiempo, es feroz, lo cual incrementa de forma drástica el riesgo de no estar nunca presentes con y para nosotros mismos, de perder el contacto casi por completo con el ámbito de ser”, apunta el autor
Jon Rabat- Zinn describe al ciudadano de este tiempo como un sujeto que muy a menudo está preocupado por el pasado, por lo que ya ha ocurrido, o bien por el futuro que está por llegar. Ese sujeto vive buscando otro lugar en el que estar, con la esperanza de que allí las cosas serán mejores, más alegres, más como queremos que sean o como solían ser. Esta búsqueda fuera crea tensión interna de la que sólo se es consciente parcialmente, y añade: “nos hace vivir sin apenas consciencia de lo que estamos haciendo exactamente en nuestra vida y con nuestra vida, y de los efectos que nuestras acciones y, más sutilmente, nuestros pensamientos tienen en lo que vemos y dejamos de ver, en lo que hacemos y dejamos de hacer”.
Este libro trata sobre “cómo despertar de tales sueños y de las pesadillas en la que suelen convertirse. El hecho de no saber siquiera que estamos soñando, dice Rabat- Zinn, es lo que los budistas denominan ignorancia, o inconsciencia. Estar en contacto con este no saber es lo que se llama atención plena. El trabajo que hay que hacer para despertar de tales sueños es el trabajo de la meditación, del cultivo sistemático del estado despierto, de ser consciente del momento presente”. (…) “La meditación consiste simplemente en ser nosotros mismos y tener un cierto conocimiento acerca de quienes somos. Consiste en llegar a darnos cuenta de que, nos guste o no, estamos en un camino, el camino de nuestra vida.”
Índice
Agradecimientos
Introducción
Primera parte: El esplendor del momento presente
Segunda parte: La esencia de la práctica
Tercera parte: El espíritu de la atención plena
Datos sobre el autor
Jon Kabat-Zinn nació en 1944. Recibió su doctorado (Ph.D) en biología molecular en 1971 del MIT donde estudió bajo la dirección de Salvador Luria, Premio Nobel en medicina. Kabat-Zinn ha hecho contribuciones significativas a las ciencias de la salud modernas con su investigación que se enfoca en las interacciones de mente/cuerpo para la curación, y en varias aplicaciones clínicas de la práctica de meditación de plena conciencia con gente que sufre dolores crónicos y/o desórdenes asociados con el estrés. En la actualidad es profesor emérito de la Universidad de Massachussets y dirige talleres de reducción del estrés y atención plena en todo el mundo para doctores, otros profesionales de la salud y personas interesadas.
Es autor o co-autor de publicaciones científicas sobre el uso de este modo de meditación y sus aplicaciones clínicas. Entre sus obras destacan como superventas dos libros: "Full Catastrophe Living: Using the Wisdom of Your Body and Mind to Face Stress, Pain, and Illness" (Delta, 1991), y "Wherever You Go, There You Are: Mindfulness Meditation in Everyday Life" (Hyperion, 1994). Ha co-escrito con su esposa Myla Kabat-Zinn "Everyday Blessings: The Inner Work of Mindful Parenting", (Hyperion, 1997). Además ha escrito otros libros como "Coming to Our Senses" (Hyperion, 2005) y su más reciente "Vencer la depresión. Descubre el poder de las técnicas del mindfulness", escrito junto con J. Mark G. Williams, John D. Teasdale y Zindel V. Segal y editado en enero de 2010 en España por Paidós.
Título: “Mindfulness en la vida cotidiana”
Autor: Jon Kabat – Zinn
Edita: Paidós. Barcelona, enero 2009
“Mindfulness en la vida cotidiana” es una obra que se viene publicando desde hace 10 años y que ha sido traducida a más de 20 idiomas. Estos datos dan idea del interés que despierta la práctica de la meditación en la sociedad de nuestro tiempo “en que la confusión y la agitación internas y externas son tan grande; en estos tiempos en que la aceleración temporal, impulsada por la llegada de la era digital y de la capacidad de hacer cada vez más cosas en menos tiempo, es feroz, lo cual incrementa de forma drástica el riesgo de no estar nunca presentes con y para nosotros mismos, de perder el contacto casi por completo con el ámbito de ser”, apunta el autor
Jon Rabat- Zinn describe al ciudadano de este tiempo como un sujeto que muy a menudo está preocupado por el pasado, por lo que ya ha ocurrido, o bien por el futuro que está por llegar. Ese sujeto vive buscando otro lugar en el que estar, con la esperanza de que allí las cosas serán mejores, más alegres, más como queremos que sean o como solían ser. Esta búsqueda fuera crea tensión interna de la que sólo se es consciente parcialmente, y añade: “nos hace vivir sin apenas consciencia de lo que estamos haciendo exactamente en nuestra vida y con nuestra vida, y de los efectos que nuestras acciones y, más sutilmente, nuestros pensamientos tienen en lo que vemos y dejamos de ver, en lo que hacemos y dejamos de hacer”.
Este libro trata sobre “cómo despertar de tales sueños y de las pesadillas en la que suelen convertirse. El hecho de no saber siquiera que estamos soñando, dice Rabat- Zinn, es lo que los budistas denominan ignorancia, o inconsciencia. Estar en contacto con este no saber es lo que se llama atención plena. El trabajo que hay que hacer para despertar de tales sueños es el trabajo de la meditación, del cultivo sistemático del estado despierto, de ser consciente del momento presente”. (…) “La meditación consiste simplemente en ser nosotros mismos y tener un cierto conocimiento acerca de quienes somos. Consiste en llegar a darnos cuenta de que, nos guste o no, estamos en un camino, el camino de nuestra vida.”
Índice
Agradecimientos
Introducción
Primera parte: El esplendor del momento presente
Segunda parte: La esencia de la práctica
Tercera parte: El espíritu de la atención plena
Datos sobre el autor
Jon Kabat-Zinn nació en 1944. Recibió su doctorado (Ph.D) en biología molecular en 1971 del MIT donde estudió bajo la dirección de Salvador Luria, Premio Nobel en medicina. Kabat-Zinn ha hecho contribuciones significativas a las ciencias de la salud modernas con su investigación que se enfoca en las interacciones de mente/cuerpo para la curación, y en varias aplicaciones clínicas de la práctica de meditación de plena conciencia con gente que sufre dolores crónicos y/o desórdenes asociados con el estrés. En la actualidad es profesor emérito de la Universidad de Massachussets y dirige talleres de reducción del estrés y atención plena en todo el mundo para doctores, otros profesionales de la salud y personas interesadas.
Es autor o co-autor de publicaciones científicas sobre el uso de este modo de meditación y sus aplicaciones clínicas. Entre sus obras destacan como superventas dos libros: "Full Catastrophe Living: Using the Wisdom of Your Body and Mind to Face Stress, Pain, and Illness" (Delta, 1991), y "Wherever You Go, There You Are: Mindfulness Meditation in Everyday Life" (Hyperion, 1994). Ha co-escrito con su esposa Myla Kabat-Zinn "Everyday Blessings: The Inner Work of Mindful Parenting", (Hyperion, 1997). Además ha escrito otros libros como "Coming to Our Senses" (Hyperion, 2005) y su más reciente "Vencer la depresión. Descubre el poder de las técnicas del mindfulness", escrito junto con J. Mark G. Williams, John D. Teasdale y Zindel V. Segal y editado en enero de 2010 en España por Paidós.
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850