Reseñas
El fantasma de la libertad
Alicia Montesdeoca , 09/06/2010
Datos de la revolución neurocientífica
Ficha Técnica
Título: “El fantasma de la libertad”
Autor: Francisco J. Rubia
Edita: Crítica. Barcelona, 2009
¿Somos verdaderamente libres o esa libertad, ese libre albedrío del que presumimos no es más que una vana ilusión?
Planteada incensantemente durante siglos, esta pregunta sobrevuela en todos los tratados filosóficos, científicos y religiosos. Y todavía continúa atrayendo poderosamente nuestra atención. La diferencia es que ahora la neurociencia posee recursos que en el pasado no existían.
“El fantasma de la libertad” estudia la cuestión de si existe o no el libre albedrío humano desde la ciencia, su único hogar fiable. Su autor, Francisco J. Rubia, catedrático emérito de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, es un distinguido especialista en neurociencia además de un narrador excelente. Adversario riguroso del autoengaño, “reconstructor” de falsas creencias, el profesor Rubia sostiene que la ciencia del cerebro demuestra que el libre albedrío es sólo uno más de los mitos de que se ha dotado la humanidad. Y para probarlo ha escrito este fascinante libro, en el que analiza funciones cerebrales que muestran hasta qué punto estamos equivocados cuando creemos que la consciencia es la que controla todas nuestras funciones cognitivas, cuando en realidad es una ínfima parte de la actividad del cerebro.
Notas sobre el autor
Francisco J. Rubia es profesor emérito de Fisiología Humana de la Faculta de Medicina de la Universidad Complutense (también lo fue de la Universidad Luwing Maximillian de Munich), miembro numerario de la Real Academia Nacional de Medicina y Vicepresidente de la Academia Europea de Ciencias y Artes, tanto de la central de Salzburgo, como de su delegación española en Madrid.
Es autor de, entre otros libros, “La conexión divina”, “El cerebro nos engaña y ¿Qué sabes de tu cerebro?
Índice
Introducción
1. Lo que han dicho los filósofos sobre la voluntad libre
Comentario final
2. La voluntad libre en la actualidad
El problema del compatibilismo.- Más sobre el compatibilismo. Resumen
3. Lo que han dicho los científicos
Relación entre la percepción del tiempo y la causalidad.- Argumentos de la neurociencia a favor del determinismo.- La voluntad libre y la ciencia
4. Los argumentos de Daniel Wegner
El síndrome de la mano extraña o mano ajena.- El curioso fenómeno de la hipnosis.- El síndrome de Capgras.- El síndrome de Pilles de Tourette.- La corea de Huntington.- La enfermedad de Parkinson.- Resumen
5. El resurgimiento del inconsciente
La debilidad de la consciencia.- Resumen
6. Funciones inconscientes
Visión ciega.- Síndromes de negligencia y extinción.- La memoria de la amnesia.- El miedo inconsciente.- Reconocimiento de caras.- La atención.- El condicionamiento clásico.- Aprendizaje inconsciente.- Conclusión
7. Sobre constructivismo
8. El origen inconsciente de la creatividad
Anexo: El manifiesto
Bibliografía
Índice analítico
Título: “El fantasma de la libertad”
Autor: Francisco J. Rubia
Edita: Crítica. Barcelona, 2009
¿Somos verdaderamente libres o esa libertad, ese libre albedrío del que presumimos no es más que una vana ilusión?
Planteada incensantemente durante siglos, esta pregunta sobrevuela en todos los tratados filosóficos, científicos y religiosos. Y todavía continúa atrayendo poderosamente nuestra atención. La diferencia es que ahora la neurociencia posee recursos que en el pasado no existían.
“El fantasma de la libertad” estudia la cuestión de si existe o no el libre albedrío humano desde la ciencia, su único hogar fiable. Su autor, Francisco J. Rubia, catedrático emérito de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, es un distinguido especialista en neurociencia además de un narrador excelente. Adversario riguroso del autoengaño, “reconstructor” de falsas creencias, el profesor Rubia sostiene que la ciencia del cerebro demuestra que el libre albedrío es sólo uno más de los mitos de que se ha dotado la humanidad. Y para probarlo ha escrito este fascinante libro, en el que analiza funciones cerebrales que muestran hasta qué punto estamos equivocados cuando creemos que la consciencia es la que controla todas nuestras funciones cognitivas, cuando en realidad es una ínfima parte de la actividad del cerebro.
Notas sobre el autor
Francisco J. Rubia es profesor emérito de Fisiología Humana de la Faculta de Medicina de la Universidad Complutense (también lo fue de la Universidad Luwing Maximillian de Munich), miembro numerario de la Real Academia Nacional de Medicina y Vicepresidente de la Academia Europea de Ciencias y Artes, tanto de la central de Salzburgo, como de su delegación española en Madrid.
Es autor de, entre otros libros, “La conexión divina”, “El cerebro nos engaña y ¿Qué sabes de tu cerebro?
Índice
Introducción
1. Lo que han dicho los filósofos sobre la voluntad libre
Comentario final
2. La voluntad libre en la actualidad
El problema del compatibilismo.- Más sobre el compatibilismo. Resumen
3. Lo que han dicho los científicos
Relación entre la percepción del tiempo y la causalidad.- Argumentos de la neurociencia a favor del determinismo.- La voluntad libre y la ciencia
4. Los argumentos de Daniel Wegner
El síndrome de la mano extraña o mano ajena.- El curioso fenómeno de la hipnosis.- El síndrome de Capgras.- El síndrome de Pilles de Tourette.- La corea de Huntington.- La enfermedad de Parkinson.- Resumen
5. El resurgimiento del inconsciente
La debilidad de la consciencia.- Resumen
6. Funciones inconscientes
Visión ciega.- Síndromes de negligencia y extinción.- La memoria de la amnesia.- El miedo inconsciente.- Reconocimiento de caras.- La atención.- El condicionamiento clásico.- Aprendizaje inconsciente.- Conclusión
7. Sobre constructivismo
8. El origen inconsciente de la creatividad
Anexo: El manifiesto
Bibliografía
Índice analítico
Reseñas
El diseño chapucero
Alicia Montesdeoca , 03/06/2010
Darwin, la biología y Dios
Ficha Técnica
Título: "El diseño chapucero"
Autor: Leandro Sequeiros
Edita: Ediciones Khaf. Madrid, 2009
¿Existe Dios?é pruebas científicas se pueden aducir a favor de su existencia? ¿Qué argumentos existen en contra? ¿Es la ciencia un argumento para negar su existencia? ¿Se puede negar a Dios desde la ciencia? ¿Qué valor tiene la afirmación “los cielos anuncian la gloria de Dios”? ¿Es atea la ciencia?
Con estas preguntas se centra un debate que a lo largo de los siglos se mantiene en el pensamiento humano. En cada etapa del conocimiento, estas cuestionen adquieren nuevos ingredientes que propician que las posturas sean defendidas o atacadas según los adversarios se posicionen en un ángulo u otro.
“En estos primeros años del siglo XXI, dice el autor, parece que renacen los enfrentamientos entre ciencia y religión, entre los científicos y Dios. En este enfrentamiento, la biología (y especialmente las ideas de Charles Darwin sobre la selección natural) se constituye en el argumento en contra de la existencia de Dios.”
Por otro lado, continúa, dentro de determinadas corrientes de pensamiento religioso e incluso científico, cobra fuerza el argumento del “diseño” de la vida y el universo y la necesidad científica de demostrar la existencia de un misterioso “diseñador”. Pero este argumento religioso y científico del diseño encuentra detractores tan aguerridos como el biólogo Richard Dawking y el filósofo Daniel Dennett
“Este ensayo, dice Sequeyro, está escrito por un científico creyente que desde hace más de 25 años intenta tender puentes de diálogo con los científicos no creyentes. Por ello se pregunta, desde una postura de honestidad intelectual, ¿en qué lugar quedamos los creyentes que pensamos que el desarrollo científico de las ideas biológicas y evolucionistas significa un avance? ¿Conduce la fe necesariamente al fundamentalismo religioso? ¿Lleva la ciencia a la negación de todo lo religioso?
Esta interesante aportación a tan trascendental debate se desarrolla, en primer lugar, pasando revista a las ideas y propuestas del Diseño Inteligente, para presentar después tres posturas religiosas ante la idea del Diseño: la agnóstica de Darwin, la atea de Dawkins y Dennett y la creyente de Collins.
Índice
Prólogo
1. La biología y Darwin ¿se enfrentan con Dios?
2. Diseño Inteligente o diseño chapucero
3. Darwin y el diseño: la respuesta agnóstica
4. El espejismo de Dawkins y de Dennett: la peligrosa idea de Darwin
5. Collins y el gen de Dios
6. Los científicos ¿se preguntan sobre Dios?
7. Reinventar a Darwin: el modelo Evo-Devo
6. El necesario encuentro entre Darwin, la biología y Dios
Datos del autor
Leandro Sequeiro San Román, nació en Sevilla en 1942. Es miembro de la Compañía de Jesús. Doctor en ciencias geológicas de paleontología y licenciado en teología. Profesor en varias universidades, es director del departamento de filosofía de la facultad de teología de Granada desde el año 2001.
Miembro de la academia de ciencias exactas, físicas y naturales de Zaragoza, Vicepresidente de Honor de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. Director del grupo de Granada de METANEXUS (Instituto internacional para el diálogo ciencia-religión).
Ha escrito gran número de trabajos sobre ecología y paleontología, historia de la ciencias, didáctica de las ciencias, educación en valores y voluntariado
Título: "El diseño chapucero"
Autor: Leandro Sequeiros
Edita: Ediciones Khaf. Madrid, 2009
¿Existe Dios?é pruebas científicas se pueden aducir a favor de su existencia? ¿Qué argumentos existen en contra? ¿Es la ciencia un argumento para negar su existencia? ¿Se puede negar a Dios desde la ciencia? ¿Qué valor tiene la afirmación “los cielos anuncian la gloria de Dios”? ¿Es atea la ciencia?
Con estas preguntas se centra un debate que a lo largo de los siglos se mantiene en el pensamiento humano. En cada etapa del conocimiento, estas cuestionen adquieren nuevos ingredientes que propician que las posturas sean defendidas o atacadas según los adversarios se posicionen en un ángulo u otro.
“En estos primeros años del siglo XXI, dice el autor, parece que renacen los enfrentamientos entre ciencia y religión, entre los científicos y Dios. En este enfrentamiento, la biología (y especialmente las ideas de Charles Darwin sobre la selección natural) se constituye en el argumento en contra de la existencia de Dios.”
Por otro lado, continúa, dentro de determinadas corrientes de pensamiento religioso e incluso científico, cobra fuerza el argumento del “diseño” de la vida y el universo y la necesidad científica de demostrar la existencia de un misterioso “diseñador”. Pero este argumento religioso y científico del diseño encuentra detractores tan aguerridos como el biólogo Richard Dawking y el filósofo Daniel Dennett
“Este ensayo, dice Sequeyro, está escrito por un científico creyente que desde hace más de 25 años intenta tender puentes de diálogo con los científicos no creyentes. Por ello se pregunta, desde una postura de honestidad intelectual, ¿en qué lugar quedamos los creyentes que pensamos que el desarrollo científico de las ideas biológicas y evolucionistas significa un avance? ¿Conduce la fe necesariamente al fundamentalismo religioso? ¿Lleva la ciencia a la negación de todo lo religioso?
Esta interesante aportación a tan trascendental debate se desarrolla, en primer lugar, pasando revista a las ideas y propuestas del Diseño Inteligente, para presentar después tres posturas religiosas ante la idea del Diseño: la agnóstica de Darwin, la atea de Dawkins y Dennett y la creyente de Collins.
Índice
Prólogo
1. La biología y Darwin ¿se enfrentan con Dios?
2. Diseño Inteligente o diseño chapucero
3. Darwin y el diseño: la respuesta agnóstica
4. El espejismo de Dawkins y de Dennett: la peligrosa idea de Darwin
5. Collins y el gen de Dios
6. Los científicos ¿se preguntan sobre Dios?
7. Reinventar a Darwin: el modelo Evo-Devo
6. El necesario encuentro entre Darwin, la biología y Dios
Datos del autor
Leandro Sequeiro San Román, nació en Sevilla en 1942. Es miembro de la Compañía de Jesús. Doctor en ciencias geológicas de paleontología y licenciado en teología. Profesor en varias universidades, es director del departamento de filosofía de la facultad de teología de Granada desde el año 2001.
Miembro de la academia de ciencias exactas, físicas y naturales de Zaragoza, Vicepresidente de Honor de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. Director del grupo de Granada de METANEXUS (Instituto internacional para el diálogo ciencia-religión).
Ha escrito gran número de trabajos sobre ecología y paleontología, historia de la ciencias, didáctica de las ciencias, educación en valores y voluntariado
Reseñas
Complicaciones
Alicia Montesdeoca , 03/06/2010
Confesiones de un cirujano sobre una ciencia imperfecta
Ficha Técnica
Título: "Complicaciones"
Autor: Atul Gawande
Edita: Antoni Bosch Editor. Barcelona, mayo de 2010
Atul Gawade, en la presentación de su obra, resume su sentir sobre las vivencias que le ocasiona la práctica diaria de la medicina y en particular la cirugía. Este libro surge de la “intensidad” con la que vive esa experiencia profesional, de lo que ha presenciado en la atención diaria a las personas.
“He descubierto, dice, que la medicina es una profesión extraña y en muchos aspectos inquietante. Es mucho lo que está en juego y enormes las libertades que se toman. Drogamos a la gente, les insertamos agujas y tubos, manipulamos la química, la biología y la fisiología de sus organismos, los dejamos inconscientes y les abrimos el cuerpo de arriba abajo. Hacemos estas cosas gracias a la confianza constante que tenemos en nuestra pericia como colectivo profesional. No obstante, cuando participas de una manera directa (lo suficientemente directa para ver los seños fruncidos, las dudas y los pasos en falso, los fracasos además de los éxitos), lo que descubres es lo confusa, incierta y también sorprendente que resulta ser la medicina”.
“Complicaciones” es una recopilación de historias de médicos y pacientes, historias dramáticas y reveladoras que demuestran con qué facilidad se cometen errores mortales y cómo incluso los médicos más expertos se equivocan. El libro explica también qué ocurre cuando la medicina se topa con algo inexplicable: un arquitecto aquejado de un dolor de espalda agudo, y sin causa física aparente, que le impide trabajar; una mujer que sufre náuseas constantes; una presentadora de televisión incapaz de controlar el rubor y, por ello, obligada a dejar el trabajo. En un retrato minucioso tanto de las personas como de la ciencia, Gawande pondera asimismo el factor humano que hace posible que se salven vidas.
“Se supone, añade Atul Gawande, que la medicina es un área ordenada de conocimientos y procedimientos, pero no lo es. Es una ciencia imperfecta, una aventura de conocimiento que cambia sin cesar; información incierta, personas falibles y vidas en peligro. Hay ciencia en lo que hacemos, sí, pero también costumbre, intuición y, en ocasiones, puras conjeturas. La distancia entre lo que sabemos y a lo que aspiramos persiste. Y esta distancia complica todos nuestros actos".
Índice
Introducción
Primera parte. Falibilidad
- Prácticas con un bisturí
- El ordenador y la fábrica de hernias
- Cuando los médicos se equivocan
- Nueve mil cirujanos
- Cuando los buenos médicos dejan de serlo
Segunda parte. Misterio
- Viernes trece con luna llena
- La incertidumbre del dolor
- Sensación de náuseas
- Marea roja
- El hombre que no podía parar de comer
Tercera parte. Incertidumbre
- Incisión final
- El misterio del bebé muerto
- A fin de cuentas ¿de quién es el cuerpo?
- El caso de la pierna roja
Notas sobre las fuentes
Agradecimientos
Datos del autor
Atul Gawwande, designado MacAthur Fellow en el 2006, ejerce como cirujano general en el Brigham and Women’s Hospital de Boston, es colaborador de The New Yoker y profesor de la Facultad de Medicina y Salu Pública de Harward. Es autor también de “Mejor”.
Título: "Complicaciones"
Autor: Atul Gawande
Edita: Antoni Bosch Editor. Barcelona, mayo de 2010
Atul Gawade, en la presentación de su obra, resume su sentir sobre las vivencias que le ocasiona la práctica diaria de la medicina y en particular la cirugía. Este libro surge de la “intensidad” con la que vive esa experiencia profesional, de lo que ha presenciado en la atención diaria a las personas.
“He descubierto, dice, que la medicina es una profesión extraña y en muchos aspectos inquietante. Es mucho lo que está en juego y enormes las libertades que se toman. Drogamos a la gente, les insertamos agujas y tubos, manipulamos la química, la biología y la fisiología de sus organismos, los dejamos inconscientes y les abrimos el cuerpo de arriba abajo. Hacemos estas cosas gracias a la confianza constante que tenemos en nuestra pericia como colectivo profesional. No obstante, cuando participas de una manera directa (lo suficientemente directa para ver los seños fruncidos, las dudas y los pasos en falso, los fracasos además de los éxitos), lo que descubres es lo confusa, incierta y también sorprendente que resulta ser la medicina”.
“Complicaciones” es una recopilación de historias de médicos y pacientes, historias dramáticas y reveladoras que demuestran con qué facilidad se cometen errores mortales y cómo incluso los médicos más expertos se equivocan. El libro explica también qué ocurre cuando la medicina se topa con algo inexplicable: un arquitecto aquejado de un dolor de espalda agudo, y sin causa física aparente, que le impide trabajar; una mujer que sufre náuseas constantes; una presentadora de televisión incapaz de controlar el rubor y, por ello, obligada a dejar el trabajo. En un retrato minucioso tanto de las personas como de la ciencia, Gawande pondera asimismo el factor humano que hace posible que se salven vidas.
“Se supone, añade Atul Gawande, que la medicina es un área ordenada de conocimientos y procedimientos, pero no lo es. Es una ciencia imperfecta, una aventura de conocimiento que cambia sin cesar; información incierta, personas falibles y vidas en peligro. Hay ciencia en lo que hacemos, sí, pero también costumbre, intuición y, en ocasiones, puras conjeturas. La distancia entre lo que sabemos y a lo que aspiramos persiste. Y esta distancia complica todos nuestros actos".
Índice
Introducción
Primera parte. Falibilidad
- Prácticas con un bisturí
- El ordenador y la fábrica de hernias
- Cuando los médicos se equivocan
- Nueve mil cirujanos
- Cuando los buenos médicos dejan de serlo
Segunda parte. Misterio
- Viernes trece con luna llena
- La incertidumbre del dolor
- Sensación de náuseas
- Marea roja
- El hombre que no podía parar de comer
Tercera parte. Incertidumbre
- Incisión final
- El misterio del bebé muerto
- A fin de cuentas ¿de quién es el cuerpo?
- El caso de la pierna roja
Notas sobre las fuentes
Agradecimientos
Datos del autor
Atul Gawwande, designado MacAthur Fellow en el 2006, ejerce como cirujano general en el Brigham and Women’s Hospital de Boston, es colaborador de The New Yoker y profesor de la Facultad de Medicina y Salu Pública de Harward. Es autor también de “Mejor”.
Reseñas
La civilización empática
Alicia Montesdeoca , 27/05/2010
La carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis
Ficha Técnica
Título: “La civilización empática”
Autor: Jeremy Rifkin
Edita: Paidós. Barcelona, marzo de 2010
En esta obra Jeremy Rifkin nos presenta una ilusionante interpretación de la historia de las civilizaciones, “examinando la evolución empática de la humanidad, la influencia de esta evolución en nuestro desarrollo como especie y la forma en que puede dictar nuestro destino”.
Su reflexión parte de la base de que “en las ciencias biológicas y cognitivas está surgiendo una visión nueva y radical de la naturaleza humana”; que los descubrimientos de las últimas décadas “en el estudio del cerebro y del desarrollo infantil nos obligan a replantear la antigua creencia de que el ser humano es agresivo, materialista, utilitarista e interesado por naturaleza”. Afirma que, “la conciencia creciente de que somos una especie esencialmente empática tiene consecuencias trascendentales para la sociedad”.
Esta nueva visión, que va tomando cuerpo y avanzando en medio de una creciente complejización social, nos pone en evidencia “un nuevo tapiz social, la civilización empática, basado en una amplia variedad de campos que incluyen la literatura y las artes, la teología, la filosofía, la antropología, la sociología, la ciencia política, la psicología y la teoría de la comunicación”.
Pero, lo irónico, dice el autor, es que esta conciencia empática ha sido posible gracias a un consumo cada vez mayor de energía y de otros recursos de la Tierra que tiene graves efectos en la salud del planeta y que nos empuja a un replanteamiento radical de nuestros modelos filosóficos, económicos y sociales. La pregunta, y también el reto, es si podemos lograr la empatía global a tiempo para salvar la Tierra y evitar el derrumbe de la civilización.
Índice
Agradecimientos
Introducción
1. La paradoja oculta de la historia humana
Primera Parte. Homo Empathicus
2. La nueva imagen de la naturaleza humana
3. Una interpretación sensitiva de la evolución biológica
4. El desarrollo del ser humano
5. Replantear el significado del periplo humano
Segunda Parte. Empatía y civilización
6. El cerebro teológico y la economía patriarcal de la Antigüedad
7. La Roma cosmopolita y el ascenso del cristianismo urbano
8. La revolución industrial incipiente de la Baja Edad Media y el nacimiento del humanismo
9. El pensamiento ideológico en la economía moderna de mercado
10. La conciencia psicológica en un mundo existencialista y posmoderno
Tercera Parte. La edad de la empatía
11. El ascenso hacia la cumbre de una empatía global
12. El abismo entrópico planetario
13. La era emergente del capitalismo distributivo
14. El yo teatral en la sociedad de la improvisación
15. La conciencia de la biosfera en una economía mundial de clímax
Notas
Bibliografía
Índice analítico y de nombres
Datos del autor
Jeremy Rifkin (Denver, EEUU, 1943) es uno de los pensadores más célebres de nuestra época que analiza el impacto económico, ambiental, social y cultural de las nuevas tecnologías en la economía mundial, siendo el creador de la teoría de la "Tercera Revolución Industrial", basada en las tecnologías de la Información.
Fundador y presidente de la Fundación para el estudio de Tendencias Económicas, se licenció en Economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y en Asuntos Internacionales en la Fletchen School of Law and Diplomacy de la Tufts Universty.
Es asesor de la Unión Europea y de diversos jefes de Estado de todo el mundo. Es profesor del Programa de Formación Ejecutiva de Wharton School, en la Universidad de Pensinsylvania, donde imparte docencia a consejeros y altos ejecutivos sobre las nuevas tendencias en ciencia, tecnología, economía y sociedad.
Entre sus obras se cuentan “El sueño europeo”, “El fin del trabajo”, “El siglo de la biotecnología", “La era del acceso” y “La economía del hidrógeno”.
Título: “La civilización empática”
Autor: Jeremy Rifkin
Edita: Paidós. Barcelona, marzo de 2010
En esta obra Jeremy Rifkin nos presenta una ilusionante interpretación de la historia de las civilizaciones, “examinando la evolución empática de la humanidad, la influencia de esta evolución en nuestro desarrollo como especie y la forma en que puede dictar nuestro destino”.
Su reflexión parte de la base de que “en las ciencias biológicas y cognitivas está surgiendo una visión nueva y radical de la naturaleza humana”; que los descubrimientos de las últimas décadas “en el estudio del cerebro y del desarrollo infantil nos obligan a replantear la antigua creencia de que el ser humano es agresivo, materialista, utilitarista e interesado por naturaleza”. Afirma que, “la conciencia creciente de que somos una especie esencialmente empática tiene consecuencias trascendentales para la sociedad”.
Esta nueva visión, que va tomando cuerpo y avanzando en medio de una creciente complejización social, nos pone en evidencia “un nuevo tapiz social, la civilización empática, basado en una amplia variedad de campos que incluyen la literatura y las artes, la teología, la filosofía, la antropología, la sociología, la ciencia política, la psicología y la teoría de la comunicación”.
Pero, lo irónico, dice el autor, es que esta conciencia empática ha sido posible gracias a un consumo cada vez mayor de energía y de otros recursos de la Tierra que tiene graves efectos en la salud del planeta y que nos empuja a un replanteamiento radical de nuestros modelos filosóficos, económicos y sociales. La pregunta, y también el reto, es si podemos lograr la empatía global a tiempo para salvar la Tierra y evitar el derrumbe de la civilización.
Índice
Agradecimientos
Introducción
1. La paradoja oculta de la historia humana
Primera Parte. Homo Empathicus
2. La nueva imagen de la naturaleza humana
3. Una interpretación sensitiva de la evolución biológica
4. El desarrollo del ser humano
5. Replantear el significado del periplo humano
Segunda Parte. Empatía y civilización
6. El cerebro teológico y la economía patriarcal de la Antigüedad
7. La Roma cosmopolita y el ascenso del cristianismo urbano
8. La revolución industrial incipiente de la Baja Edad Media y el nacimiento del humanismo
9. El pensamiento ideológico en la economía moderna de mercado
10. La conciencia psicológica en un mundo existencialista y posmoderno
Tercera Parte. La edad de la empatía
11. El ascenso hacia la cumbre de una empatía global
12. El abismo entrópico planetario
13. La era emergente del capitalismo distributivo
14. El yo teatral en la sociedad de la improvisación
15. La conciencia de la biosfera en una economía mundial de clímax
Notas
Bibliografía
Índice analítico y de nombres
Datos del autor
Jeremy Rifkin (Denver, EEUU, 1943) es uno de los pensadores más célebres de nuestra época que analiza el impacto económico, ambiental, social y cultural de las nuevas tecnologías en la economía mundial, siendo el creador de la teoría de la "Tercera Revolución Industrial", basada en las tecnologías de la Información.
Fundador y presidente de la Fundación para el estudio de Tendencias Económicas, se licenció en Economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y en Asuntos Internacionales en la Fletchen School of Law and Diplomacy de la Tufts Universty.
Es asesor de la Unión Europea y de diversos jefes de Estado de todo el mundo. Es profesor del Programa de Formación Ejecutiva de Wharton School, en la Universidad de Pensinsylvania, donde imparte docencia a consejeros y altos ejecutivos sobre las nuevas tendencias en ciencia, tecnología, economía y sociedad.
Entre sus obras se cuentan “El sueño europeo”, “El fin del trabajo”, “El siglo de la biotecnología", “La era del acceso” y “La economía del hidrógeno”.
Reseñas
La invención del estilo hispano-magrebí
Alicia Montesdeoca , 25/05/2010
Presente y futuros del pasado
Ficha Técnica
Título: “La invención del estilo hispano-magrebí”. Presente y futuros del pasado
Autor: José A. González Alcantud (Ed.)
Edita: Anthropos. En colaboración con el Observatorio de Prospectiva Cultural (Universidad de Granada)
Proyecto editorial “Viento Plural”
La invención del estilo hispano-magrebí es un libro colectivo, realizado por investigadores españoles y marroquíes, que desentraña en clave de invención cultural —un concepto muy prolífico en las últimas décadas de las ciencias humanas y sociales— el llamado «estilo hispanomauresque», que se ha traducido por hispano-magrebí. No se trata tanto de negar la existencia de este estilo que concierne tanto a la vida cultural contemporánea del sur de España como de todo Marruecos, con proyecciones hacia América y Europa, como de mostrar su gramática interna y sus sinuosidades.
El estilo hispanomorisco sería uno de los recursos antropológico-estéticos más utilizado desde el mundo colonial hasta la posmodernidad para garantizar la dominación cultural de Francia sobre el Mediterráneo occidental y del Majzén marroquí sobre la berberidad. Se trataría de una suerte de puzle en lo material e ideal urdido en complicidad entre los diversos «dueños del problema», fuesen los andaluces-españoles o los andaluces-marroquíes, con la gran potencia colonial del momento, Francia, como gran gestora, en cuanto «nación musulmana», moviendo los hilos de la invención hispanomauresque en la trastienda.
El control del discurso productor del concepto hispano-magrebí y la ubicación de los cánones y modelos de legitimidad en el al-Andalus histórico se muestran esenciales para proyectar hacia el futuro los complejos procesos de dominación comenzados con la colonización del siglo XX. Para arribar a lo descolonial —o postcolonial, para otros— como concepto que nos permite entrar en la modernidad crítica es necesario iluminar estos laberínticos y sutiles procesos.
Índice
INtroducción. “La invención colonial, clave de la bóveda poscolonial magrebí”. José Antonio González Alcantud
Parte I. Inventar y gestionar un estilo mediterráneo
“La fábrica del estilo hispano-mauresque en la galería mediterránea de los espejos deformantes: Marruecos, España y Francia en época protectoral”. José Antonio González Alcantud
Parte II. La proyección de las analogías culturales: Fez-Granada
- “Entre Fez y Granada: la invención del estilo hispano-mauresque”. Catherine Cambazard-Amahan
- “El estilo andaluz en Fez”. Ali Amahan
- “El arte hispano-magrebí: de la invención a la evolución de un estilo de vivir”. Mohammed Chadli
- “Poetas granadinos en el cancionero fesí «Mujtasar al-Yami’i» (s. XIX)”, Manuela Cortes García
- “Enrique Gómez Carrillo en Fez, la andaluza”. José Gutiérrez
Parte III. El oriente cercano, entre la domesticidad y la lejanía
- “Construcción y búsqueda de un estilo nacional. «El estilo mudéjar» ciento cincuenta años después”. Juan Carlos Ruiz Souza
- “Siglo y medio de neo-arabismo y neomudejarismo en España (1848-2009)”. Eloy Martín Corrales
- “Fortuny y Marruecos”. Víctor Morales Lezcano
-“Viajeros españoles y andaluces con el interés/desinterés hispano-magrebí de fondo”. J.A. González Alcantud.
- “La promoción de la enseñanza artesanal en Marruecos durante el protectorado español”. María Luisa Bellido Gant
- “Arte y orientalismo en Iberoamérica. De la fantasía árabe a la edad del encantamiento”. Rodrigo Gutiérrez Visuales
Parte IV.
- "José Contreras, un pionero de la arquitectura neoárabe: sus trabajos en la Alhambra y la Alcaicería”. Juan Manuel Barrios Rozúa
- “El jardín de los regionalistas. Sobre la invención de la estética jardinera andaluza”. José Tito Rojo
- “Técnicas decorativas en la Alhambra: conocimiento y restauración”. Ramón Francisco Rubio Domené
Autor
José Antonio González Alcantud, coordinador del volumen, es profesor titular de Antropología Cultural en la Universidad de Granada. Entre sus últimos libros destacan: Le Maure d’Andalousie (2007), Las palabras y las culturas. Catorce diálogos humanísticos en clave antropológica (2007), Sísifo y las ciencias sociales. Variaciones críticas de la antropología (Anthropos, 2008) y Heroínas (2009).Entre las últimas obras coordinadas destacan: El orientalismo desde el Sur (Anthropos, 2007), La conferencia de Algeciras en 1906. Un banquete colonial (2007) y La ciudad magrebí en tiempos coloniales (Anthropos, 2008).
Título: “La invención del estilo hispano-magrebí”. Presente y futuros del pasado
Autor: José A. González Alcantud (Ed.)
Edita: Anthropos. En colaboración con el Observatorio de Prospectiva Cultural (Universidad de Granada)
Proyecto editorial “Viento Plural”
La invención del estilo hispano-magrebí es un libro colectivo, realizado por investigadores españoles y marroquíes, que desentraña en clave de invención cultural —un concepto muy prolífico en las últimas décadas de las ciencias humanas y sociales— el llamado «estilo hispanomauresque», que se ha traducido por hispano-magrebí. No se trata tanto de negar la existencia de este estilo que concierne tanto a la vida cultural contemporánea del sur de España como de todo Marruecos, con proyecciones hacia América y Europa, como de mostrar su gramática interna y sus sinuosidades.
El estilo hispanomorisco sería uno de los recursos antropológico-estéticos más utilizado desde el mundo colonial hasta la posmodernidad para garantizar la dominación cultural de Francia sobre el Mediterráneo occidental y del Majzén marroquí sobre la berberidad. Se trataría de una suerte de puzle en lo material e ideal urdido en complicidad entre los diversos «dueños del problema», fuesen los andaluces-españoles o los andaluces-marroquíes, con la gran potencia colonial del momento, Francia, como gran gestora, en cuanto «nación musulmana», moviendo los hilos de la invención hispanomauresque en la trastienda.
El control del discurso productor del concepto hispano-magrebí y la ubicación de los cánones y modelos de legitimidad en el al-Andalus histórico se muestran esenciales para proyectar hacia el futuro los complejos procesos de dominación comenzados con la colonización del siglo XX. Para arribar a lo descolonial —o postcolonial, para otros— como concepto que nos permite entrar en la modernidad crítica es necesario iluminar estos laberínticos y sutiles procesos.
Índice
INtroducción. “La invención colonial, clave de la bóveda poscolonial magrebí”. José Antonio González Alcantud
Parte I. Inventar y gestionar un estilo mediterráneo
“La fábrica del estilo hispano-mauresque en la galería mediterránea de los espejos deformantes: Marruecos, España y Francia en época protectoral”. José Antonio González Alcantud
Parte II. La proyección de las analogías culturales: Fez-Granada
- “Entre Fez y Granada: la invención del estilo hispano-mauresque”. Catherine Cambazard-Amahan
- “El estilo andaluz en Fez”. Ali Amahan
- “El arte hispano-magrebí: de la invención a la evolución de un estilo de vivir”. Mohammed Chadli
- “Poetas granadinos en el cancionero fesí «Mujtasar al-Yami’i» (s. XIX)”, Manuela Cortes García
- “Enrique Gómez Carrillo en Fez, la andaluza”. José Gutiérrez
Parte III. El oriente cercano, entre la domesticidad y la lejanía
- “Construcción y búsqueda de un estilo nacional. «El estilo mudéjar» ciento cincuenta años después”. Juan Carlos Ruiz Souza
- “Siglo y medio de neo-arabismo y neomudejarismo en España (1848-2009)”. Eloy Martín Corrales
- “Fortuny y Marruecos”. Víctor Morales Lezcano
-“Viajeros españoles y andaluces con el interés/desinterés hispano-magrebí de fondo”. J.A. González Alcantud.
- “La promoción de la enseñanza artesanal en Marruecos durante el protectorado español”. María Luisa Bellido Gant
- “Arte y orientalismo en Iberoamérica. De la fantasía árabe a la edad del encantamiento”. Rodrigo Gutiérrez Visuales
Parte IV.
- "José Contreras, un pionero de la arquitectura neoárabe: sus trabajos en la Alhambra y la Alcaicería”. Juan Manuel Barrios Rozúa
- “El jardín de los regionalistas. Sobre la invención de la estética jardinera andaluza”. José Tito Rojo
- “Técnicas decorativas en la Alhambra: conocimiento y restauración”. Ramón Francisco Rubio Domené
Autor
José Antonio González Alcantud, coordinador del volumen, es profesor titular de Antropología Cultural en la Universidad de Granada. Entre sus últimos libros destacan: Le Maure d’Andalousie (2007), Las palabras y las culturas. Catorce diálogos humanísticos en clave antropológica (2007), Sísifo y las ciencias sociales. Variaciones críticas de la antropología (Anthropos, 2008) y Heroínas (2009).Entre las últimas obras coordinadas destacan: El orientalismo desde el Sur (Anthropos, 2007), La conferencia de Algeciras en 1906. Un banquete colonial (2007) y La ciudad magrebí en tiempos coloniales (Anthropos, 2008).
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850