Reseñas
eBranding verde
Alicia Montesdeoca , 14/07/2010
Ficha Técnica
Título: “eBranding verde”
Autores y autoras: Vicente Ros, Isabel de Salas, Araceli Castelló, Alfonso Mendiz, María Sánchez y Esiva Campos
Edita: Editorial Dykison, S.L. Madrid, 2010
Lo ambiental, dice Sandra Massoni, es un sitio de frontera que expone los límites y los efectos indeseados del reduccionismo de seguir pensándonos como seres humanos separados de la naturaleza, ya sea dominándola o siendo víctimas de su poderío. Estamos empezando a entender que naturaleza y sociedad son un continuo que se expresa a través del concepto de ambiente, en un momento dado del tiempo y del espacio.
Por eso, sigue diciendo, celebro la valentía de quienes hacen este libro y de quienes abordan la temática del e-branding desde la línea de investigación “Comunicación y sensibilización medioambiental en Internet”, del Instituto CEU de Disciplinas y Estudios Ambientales (IDEA). Una línea de investigación concentrada en Internet como escenario y a la vez como materia intrincada en los debates acerca de la percepción y el cambio de hábitos del ciudadano en relación al ambiente. Ambiente, tecnologías y comunicación son espacios nodales de nuestro quehacer como profesionales y también como estudiosos de la comunicación social contemporánea.
La jornada "eBranding verde: Comunicación y Marketing Ambiental por Internet", que se celebró en 2009 en la Universidad CEU Cardenal Herrera, y que tuvo como objetivo unir los conceptos branding y medioambiente y enlazarlos con el medio Internet, dio como resultado la línea de investigación señalada y la presente obra, que recoge las conferencias en las que se dan a conocer las políticas de comunicación y marketing de las principales empresas del sector en materia de medioambiente y cambio climático.
También, a lo largo de este libro, los componentes de la línea de investigación, entre otros, Araceli Castelló Martínez, Isabel de Salas Nestares, Alfonso Méndiz Noguero, María Sánchez Valle y Vicente Ros Diego, aportan sus principales conclusiones tras un año de investigación.
Entre otros aspectos, dicha línea de investigación aborda asuntos como las estrategias de sensibilización en redes sociales, las estrategias ambientales y su influencia en la responsabilidad social corporativa, el advergaming, la eficacia de la publicidad online “verde”, y finalmente un análisis de la comunicación online verde de un grupo de organizaciones públicas y privadas.
Índice
Prólogo. Sandra Massoni
Introducción. Vicente Ros
I. La estrategia de comunicación basada en valores ecológicos como instrumento de la RSC. Isabel de Salas
II. Resumen Ponencias Jornada eBranding verde
- Políticas de comunicación digital “verde”. Casos: Greenpeace y Facebook
- Casos de marketing ambiental: Coronita Save The Beach; Planeta Virtual de Ahorro energético Simon Blue
- Tendencias (Sustinable Futures 09)
III. La sensibilización medioambiental en las Redes sociales. Araceli Castelló
IV. Estrategias de sensibilización medioambiental en los niños: el Advergaming. Alfonso Méndiz
V. Publicidad ecológica en Internet. María Sánchez
VI. Análisis de la comunicación online de 30 empresas sostenibles. Esiva Campos
Conclusiones. Las marcas vedes en la Red. Vicente Ros
Anexos
A) Código de autorregulación sobre argumentos ambientales en comunicaciones comerciales. Autocontrol
B) Entrevistas a expertos
Bibliografía
Título: “eBranding verde”
Autores y autoras: Vicente Ros, Isabel de Salas, Araceli Castelló, Alfonso Mendiz, María Sánchez y Esiva Campos
Edita: Editorial Dykison, S.L. Madrid, 2010
Lo ambiental, dice Sandra Massoni, es un sitio de frontera que expone los límites y los efectos indeseados del reduccionismo de seguir pensándonos como seres humanos separados de la naturaleza, ya sea dominándola o siendo víctimas de su poderío. Estamos empezando a entender que naturaleza y sociedad son un continuo que se expresa a través del concepto de ambiente, en un momento dado del tiempo y del espacio.
Por eso, sigue diciendo, celebro la valentía de quienes hacen este libro y de quienes abordan la temática del e-branding desde la línea de investigación “Comunicación y sensibilización medioambiental en Internet”, del Instituto CEU de Disciplinas y Estudios Ambientales (IDEA). Una línea de investigación concentrada en Internet como escenario y a la vez como materia intrincada en los debates acerca de la percepción y el cambio de hábitos del ciudadano en relación al ambiente. Ambiente, tecnologías y comunicación son espacios nodales de nuestro quehacer como profesionales y también como estudiosos de la comunicación social contemporánea.
La jornada "eBranding verde: Comunicación y Marketing Ambiental por Internet", que se celebró en 2009 en la Universidad CEU Cardenal Herrera, y que tuvo como objetivo unir los conceptos branding y medioambiente y enlazarlos con el medio Internet, dio como resultado la línea de investigación señalada y la presente obra, que recoge las conferencias en las que se dan a conocer las políticas de comunicación y marketing de las principales empresas del sector en materia de medioambiente y cambio climático.
También, a lo largo de este libro, los componentes de la línea de investigación, entre otros, Araceli Castelló Martínez, Isabel de Salas Nestares, Alfonso Méndiz Noguero, María Sánchez Valle y Vicente Ros Diego, aportan sus principales conclusiones tras un año de investigación.
Entre otros aspectos, dicha línea de investigación aborda asuntos como las estrategias de sensibilización en redes sociales, las estrategias ambientales y su influencia en la responsabilidad social corporativa, el advergaming, la eficacia de la publicidad online “verde”, y finalmente un análisis de la comunicación online verde de un grupo de organizaciones públicas y privadas.
Índice
Prólogo. Sandra Massoni
Introducción. Vicente Ros
I. La estrategia de comunicación basada en valores ecológicos como instrumento de la RSC. Isabel de Salas
II. Resumen Ponencias Jornada eBranding verde
- Políticas de comunicación digital “verde”. Casos: Greenpeace y Facebook
- Casos de marketing ambiental: Coronita Save The Beach; Planeta Virtual de Ahorro energético Simon Blue
- Tendencias (Sustinable Futures 09)
III. La sensibilización medioambiental en las Redes sociales. Araceli Castelló
IV. Estrategias de sensibilización medioambiental en los niños: el Advergaming. Alfonso Méndiz
V. Publicidad ecológica en Internet. María Sánchez
VI. Análisis de la comunicación online de 30 empresas sostenibles. Esiva Campos
Conclusiones. Las marcas vedes en la Red. Vicente Ros
Anexos
A) Código de autorregulación sobre argumentos ambientales en comunicaciones comerciales. Autocontrol
B) Entrevistas a expertos
Bibliografía
Reseñas
Incertidumbres, retos y potencialidades del Siglo XXI: Grandes tendencias sociales
Alicia Montesdeoca , 14/07/2010
Undécimo Foro sobre Tendencias Sociales
Ficha Técnica
Título: “Incertidumbres, retos y potencialidades del Siglo XXI: Grandes tendencias sociales”
Autor: José Felix Tezano (editor)
Edita: Editorial Sistema. Madrid, 2010
El XI Foro sobre Tendencias Sociales, organizado por el Grupo de Estudios de Tendencias Sociales (GETS), tuvo lugar en la Ciudad de Mérida el 11, 12 y 13 de noviembre de 2009. Esta iniciativa “es un trabajo continuado de investigación y estudio en torno a los principales tendencias sociales de nuestro tiempo, con la finalidad de poner al día los datos e informaciones disponibles, que son habitualmente presentados y contrastados con otros investigadores de relieve”, en los sucesivos Foros.
En las páginas de este libro que hoy reseñamos, el GETS reúne a algunos de los mejores especialistas nacionales e internacionales en prospectiva y en tendencias internacionales. La conferencia inaugural estuvo a cargo del profesor Thomas Fingar, ex-presidente de del National Intelligence Council de los Estados Unidos, cuyo último estudio sobre Global Trends 2025: A Transformed World es una de las principales referencias mundiales en estas cuestiones.
Los organizadores fundamentan las razones de la elección del tema del IX Foro en “el hecho de encontrarnos inmersos en un periodo en el que están teniendo lugar un buen número de cambios, alteraciones, e incluso crisis abiertas, que dan lugar a que mucha gente muestre incertidumbres y preocupaciones, en el contexto general de un panorama complejo y rico en dilemas y potencialidades”.
La convicción de los que forman parte del GETS, dice José Félix Tezano en el Prólogo de la obra, “es que la Sociología, al igual que otras ciencias sociales, tiene que ser capaz de asomarse al futuro anticipando tendencias y procesos en curso, no conformándose con limitarse a explicar el pasado o a proyectar imágenes más o menos anodinas y triviales sobre el presente”.
Índice y autores
Prólogo: José Félix Tezano
I. Desafíos y alternativas: factores y decisiones que determinan nuestro futuro. Thomas Fingar
Primera parte. Las sociedades del siglo XXI: Grandes tendencias
II. Grandes tendencias del siglo XXI. Retos e incertidumbres del siglo XXI. José Félix Tezano
III. Los retos de la multipolaridad. Gustavo Suárez Pertierra
IV. Guerras asimétricas y la guerra global contra el terrorismo: ¿las guerras paradigmáticas del siglo XXI? Robert Mattews
V. La realidad social europea en veinte años: expectativas y deseos. Antonio Alamitos
VI. Estudio Delphi sobre tendencias internacionales. José Félix Tezano, Mª Rosario Sánchez Morales, Juan José Villalón y Verónica Díaz Moreno (GETS)
Segunda parte. Principales escenarios del siglo XXI
VII. Principales escenarios del siglo XXI. Adolfo Castilla
VIII. La economía en los próximos años: escenarios alternativos. Antonio Pulido
IX. El mundo en 2025 un desafío a la razón. Thierry Gaudin
X. el mundo en 2037: muchos cambios, pero las mismas realidades del 2009. Eduardo Martínez de la Fe
XI. Escenarios de seguridad y defensa en el siglo XXI. Rafael Caduch Cervera
Tercera parte. Potencialidades y oportunidades de la revolución científico-tecnológica
XII. El hogar inteligente del futuro: tendencias de cambio en las tecnologías de la información en el entorno doméstico. José Antonio Díaz
XIII. Grandes retos científicos en ciencias, tecnologías de la información y automática para el siglo XXI. Sebastián Dormido Bencomo
XIV. Biotecnología: promesas y realidades en el horizonte del año 2020. José Luis García López
XV. Escenarios de transformación socioeconómica provocados por la cultura y la tecnología digital. Juan Freire y Antoni Gutiérrez-Rubí
XVI. Las potencialidades del siglo XXI: la capacidad de innovación y dinamismo de la revolución científico-tecnológica. Juan Carlos Rodríguez Ibarra
Título: “Incertidumbres, retos y potencialidades del Siglo XXI: Grandes tendencias sociales”
Autor: José Felix Tezano (editor)
Edita: Editorial Sistema. Madrid, 2010
El XI Foro sobre Tendencias Sociales, organizado por el Grupo de Estudios de Tendencias Sociales (GETS), tuvo lugar en la Ciudad de Mérida el 11, 12 y 13 de noviembre de 2009. Esta iniciativa “es un trabajo continuado de investigación y estudio en torno a los principales tendencias sociales de nuestro tiempo, con la finalidad de poner al día los datos e informaciones disponibles, que son habitualmente presentados y contrastados con otros investigadores de relieve”, en los sucesivos Foros.
En las páginas de este libro que hoy reseñamos, el GETS reúne a algunos de los mejores especialistas nacionales e internacionales en prospectiva y en tendencias internacionales. La conferencia inaugural estuvo a cargo del profesor Thomas Fingar, ex-presidente de del National Intelligence Council de los Estados Unidos, cuyo último estudio sobre Global Trends 2025: A Transformed World es una de las principales referencias mundiales en estas cuestiones.
Los organizadores fundamentan las razones de la elección del tema del IX Foro en “el hecho de encontrarnos inmersos en un periodo en el que están teniendo lugar un buen número de cambios, alteraciones, e incluso crisis abiertas, que dan lugar a que mucha gente muestre incertidumbres y preocupaciones, en el contexto general de un panorama complejo y rico en dilemas y potencialidades”.
La convicción de los que forman parte del GETS, dice José Félix Tezano en el Prólogo de la obra, “es que la Sociología, al igual que otras ciencias sociales, tiene que ser capaz de asomarse al futuro anticipando tendencias y procesos en curso, no conformándose con limitarse a explicar el pasado o a proyectar imágenes más o menos anodinas y triviales sobre el presente”.
Índice y autores
Prólogo: José Félix Tezano
I. Desafíos y alternativas: factores y decisiones que determinan nuestro futuro. Thomas Fingar
Primera parte. Las sociedades del siglo XXI: Grandes tendencias
II. Grandes tendencias del siglo XXI. Retos e incertidumbres del siglo XXI. José Félix Tezano
III. Los retos de la multipolaridad. Gustavo Suárez Pertierra
IV. Guerras asimétricas y la guerra global contra el terrorismo: ¿las guerras paradigmáticas del siglo XXI? Robert Mattews
V. La realidad social europea en veinte años: expectativas y deseos. Antonio Alamitos
VI. Estudio Delphi sobre tendencias internacionales. José Félix Tezano, Mª Rosario Sánchez Morales, Juan José Villalón y Verónica Díaz Moreno (GETS)
Segunda parte. Principales escenarios del siglo XXI
VII. Principales escenarios del siglo XXI. Adolfo Castilla
VIII. La economía en los próximos años: escenarios alternativos. Antonio Pulido
IX. El mundo en 2025 un desafío a la razón. Thierry Gaudin
X. el mundo en 2037: muchos cambios, pero las mismas realidades del 2009. Eduardo Martínez de la Fe
XI. Escenarios de seguridad y defensa en el siglo XXI. Rafael Caduch Cervera
Tercera parte. Potencialidades y oportunidades de la revolución científico-tecnológica
XII. El hogar inteligente del futuro: tendencias de cambio en las tecnologías de la información en el entorno doméstico. José Antonio Díaz
XIII. Grandes retos científicos en ciencias, tecnologías de la información y automática para el siglo XXI. Sebastián Dormido Bencomo
XIV. Biotecnología: promesas y realidades en el horizonte del año 2020. José Luis García López
XV. Escenarios de transformación socioeconómica provocados por la cultura y la tecnología digital. Juan Freire y Antoni Gutiérrez-Rubí
XVI. Las potencialidades del siglo XXI: la capacidad de innovación y dinamismo de la revolución científico-tecnológica. Juan Carlos Rodríguez Ibarra
Reseñas
La inteligencia como disciplina científica
Alicia Montesdeoca , 13/07/2010
Ficha Técnica
Título: “La inteligencia como disciplina científica”
Autores/ editores: Fernando Velazco, Diego Navarro y Rubén Arcos
Editan: Ministerio de Defensa y Plaza y Valdés Editores. Madrid, abril de 2010
La presente obra colectiva, cuyos editores ha sido Fernando Velazco, Diego Navarro y Rubén Arcos, recoge las Actas del I Congreso Nacional de Inteligencia que fue clausurado en octubre de 2008 por Elena Sánchez Blanco, Secretaria general del Centro Nacional de Inteligencia.
“El Congreso constituyó, dice la Sra. Sánchez Blanco, una ocasión única para constatar la existencia de un importante grupo de investigadores y académicos que abordaban las cuestiones de inteligencia desde sus respectivas especialidades, poniendo de manifiesto que en nuestro país contamos ya con una masa crítica de pensamiento dedicada a estas cuestiones.
Durante las tres jornadas de trabajo, y como queda de manifiesto en estas actas, especialistas de diferentes disciplinas abordaron muy variadas cuestiones relacionadas con la inteligencia. Podemos, por tanto, afirmar que la inteligencia es un campo de estudio que precisa de la convergencia de enfoques y disciplinas diferentes para su estudio. Dada la naturaleza pluridimensional de los riesgos y objetivos a los que se enfrenta la inteligencia, sólo un enfoque de este tipo puede tener éxito en la comprensión de los fenómenos y dar respuesta a las necesidades de los encargados de tomar decisiones.
Este carácter transdisciplinar queda reflejado también en los tres ejes de la cultura de inteligencia: la docencia, la divulgación científica y la investigación. Respecto a la primera, en 2010 se puso celebró la II Edición del Máster en Analista de Inteligencia, que organizan conjuntamente la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Juan Velásquez de Velasco de Investigación en Inteligencia de la Universidad Carlos III de Madrid".
Índice y autores
Prólogo
Introducción: Convergencia disciplinar y diversidad como necesidad en los estudios de Inteligencia. Fernando Velasco, Diego Navarro y Rubén Arcos
Primera Sección. Inteligencia: Concepto y Metodología
- Geopolítica e Inteligencia. Pedro Baños Bajo
- Inteligencia, innovación y visión prospectiva.La gestión estratégica del cambio en las organizaciones. Enric Bas
- El contexto informacional de los Servicios de Inteligencia: propuesta de los principios rectores de un método para su estudio. Andrea Carcalho
- Inteligencia y opinión pública: retos en la sociedad del conocimiento. María Victoria Campos Zabala
- Errores de Inteligencia. Juan Antonio Martínez Sánchez
- Fallos y errores cognitivos en el ámbito de la Inteligencia. Enrique S. Vicente
- La pieza clave en Inteligencia: el analista. José Carlos Vega Lamas
Segunda Sección: Tipos de Inteligencia
- Hacia la organización inteligente: Diseño de un Sistema de Inteligencia competitiva en una empresa de base tecnológica. Silvia R. Arroyo Varela
- Inteligencia grafotécnica. Gregorio Alonso Bosch
- Mapas del entorno: escenarios. Ramón Archanco
- Funciones de Inteligencia en las organizaciones. Examen comparativo de la inteligencia policial, militar, competitiva y estratégica. Víctor Cavaller Reyes, Jeimp Cano y Regner Sabillon
- Inteligencia criminal: retos y oportunidades para la acción frente a la delincuencia organizada. Daniel Sansó-Rubert Pascual
Tercera Sección: Inteligencia y Seguridad
- Inmigración e Inteligencia. José García Magariño
- Un nuevo reto de la sociedad internacional del siglo XXI: el crimen transnacional. Rubén Herrero de Castro y Raquel Barras Tejudo
- Inteligencia, riesgos y amenazas en el transporte marítimo internacional. Rubén López Pulido
- La privatización de la Inteligencia. La colaboración con expertos externos en el análisis de Inteligencia. Luis Ángel del Río Solá
Cuarta Sección: Historia e Inteligencia
- Cultura de historias vs. Cultura de Inteligencia en España: Juan R. Goberna Falque
- 1939: El ejército de la victoria. Jalones en la percepción de la Inteligencia Británica. Jorge Aspizua Turrión
- El sistema de espionaje italiano del Cardenal Granvela. Julia Benavent y Mª José Bertomeu
- La Inteligencia en la actual Contrainsurgencia. José Manuel Calavia Urdaniz
- “Laundered Archives”: las fuentes primarias para el estudio del Servicio Secreto Británico en España durante la Primera Guerra Mundial. Carolina García Sanz
- Neutralidad violada. La actividad de los Servicios Militares Franceses en España durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Eduardo González Callejas
- Protección de la Información Industrial: el Gremio de los Vidrieros Venecianos. Eduardo Juárez Valero
- Los socialistas franceses y los Servicios de Inteligencia entre 1981 y 2002: uso de regalía, gestión, politización y personalización de los Servicios Secretos. Floran Vadillo
- Historia de las Estructuras de Inteligencia e Información de la República islámica de Irán. Antonio Vázquez
Quinta Sección: Marco Jurídico
- El control de los Servicios de Inteligencia en los estados democráticos. Mª Concepción Pérez Villalobos
- Los Servicios de Inteligencia y los secretos oficiales: cuestiones penales. Andrés Delgado Gil
- El espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa: análisis de instrumentos jurídicos y proceso de toma de decisiones. María José Molina García
Secta Sesión: Terrorismo
- Mapa cultural/ideológico del islamismo y apuntes metodológicos de análisis del discurso integrista. Joan Antón Mellón y Habiba Aloui
- Análisis masivo de datos y lucha antiterrorista. Pedro Carrasco Jiménez
- Cibercrimen y Ciberterrorismo: dos amenazas emergentes en el contexto global. Víctor Caballer Reyes, Jeime Cano y Regner Sabillon
- La economía del terrorismo Yihadista: problemas de investigación: Andrea Jiménez-Salinas Framis, Luis de la Corte Ibáñez y Laura Requena Espada
- Osama Bin Laden: Bibliografía en castellano. Leandro Martínez Peña
- Guerras de cuarta generación y percolación de redes yihadistas: la dimensión memética. Juan José Miralles Canals
- Yihadista del 11M: Adaptabilidad social. Jesús Sánchez Gómez
Datos de los autores
Fernando Velasco Fernández es doctor en Filosofía y licenciado en Ciencias Morales. Profesor titular de Filosofía Moral y director de la Cátedra Servicios de Inteligencia i Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos. Es codirector de Inteligencia y seguridad: Revista de análisis y prospectiva. Es autor de diversos libros, entre los que cabe destacar “Ética de las relaciones laborales” (2003). Asimismo ha coeditado, junto a Diego Navarro, el volumen colectivo “El alma de la victoria. Estudios sobre inteligencia estratégica” (2009). Es codirector del Máster Interuniversitario en Analista de Inteligencia (Universidad Rey Juan Carlos – Universidad Carlos III de Madrid).
Diego Navarro Bonilla es doctor en Documentación y profesor titular de Archivística en el departamento de Biblioteconomía y documentación (Universidad Carlos III de Madrid). Im parte las asignaturas de Archivística, Documentación Administrativa, Historia de las Instituciones y de su producción documental así como el curso de doctorado “Gestión de información en organismos de Inteligencia”. Dirige el Instituto Juan Velázquez de Velasco de investigación en inteligencia para la seguridad y la defensa. Ha sido Premio Nacional de Defensa en la modalidad de investigación en ciencias históricas relacionadas con el ámbito militar. Fue nombrado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos coordinador de los Cuadeernos de estrategia 127 (2004) y 130 (2005), dedicados monográficamente a Inteligencia. Es autor de los libros “Derrotado pero no sorprendido” “Reflexiones sobre la información secreta en tiempos de guerra (2007) y “¡Espías! Tres mil año de información y secreto (2009)
Rubén Arcos Martín es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, MBA de empresas e Instituciones Culturales y licenciado en Comunicación y Humanidades. Es profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación 2 de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador y secretario de la Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la URJC. Ha participado en proyectos de investigación, ofrecido cursos y conferencias en diversas universidades españolas y desarrollado su labor docente impartiendo asignaturas sobre Globalización y Sociedad de la Información, Servicios de Inteligencia, Procesos de Comunicación, Tecnologías Multimedias, así como otras materias centradas en la historia de la comunicación persuasiva. Es secretario de Inteligencia y Seguridad: Revista de análisis y prospectiva y secretario académico del Máster Inter-universitario en Analista de Inteligencia (URJC-UC3M). Ha publicado artículos en libros y revistas especializadas. Entre sus últimas publicaciones destaca “La lógica de la excepción cultural. Entre la geoeconomía y la diversidad cultural” (2010).
Título: “La inteligencia como disciplina científica”
Autores/ editores: Fernando Velazco, Diego Navarro y Rubén Arcos
Editan: Ministerio de Defensa y Plaza y Valdés Editores. Madrid, abril de 2010
La presente obra colectiva, cuyos editores ha sido Fernando Velazco, Diego Navarro y Rubén Arcos, recoge las Actas del I Congreso Nacional de Inteligencia que fue clausurado en octubre de 2008 por Elena Sánchez Blanco, Secretaria general del Centro Nacional de Inteligencia.
“El Congreso constituyó, dice la Sra. Sánchez Blanco, una ocasión única para constatar la existencia de un importante grupo de investigadores y académicos que abordaban las cuestiones de inteligencia desde sus respectivas especialidades, poniendo de manifiesto que en nuestro país contamos ya con una masa crítica de pensamiento dedicada a estas cuestiones.
Durante las tres jornadas de trabajo, y como queda de manifiesto en estas actas, especialistas de diferentes disciplinas abordaron muy variadas cuestiones relacionadas con la inteligencia. Podemos, por tanto, afirmar que la inteligencia es un campo de estudio que precisa de la convergencia de enfoques y disciplinas diferentes para su estudio. Dada la naturaleza pluridimensional de los riesgos y objetivos a los que se enfrenta la inteligencia, sólo un enfoque de este tipo puede tener éxito en la comprensión de los fenómenos y dar respuesta a las necesidades de los encargados de tomar decisiones.
Este carácter transdisciplinar queda reflejado también en los tres ejes de la cultura de inteligencia: la docencia, la divulgación científica y la investigación. Respecto a la primera, en 2010 se puso celebró la II Edición del Máster en Analista de Inteligencia, que organizan conjuntamente la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Juan Velásquez de Velasco de Investigación en Inteligencia de la Universidad Carlos III de Madrid".
Índice y autores
Prólogo
Introducción: Convergencia disciplinar y diversidad como necesidad en los estudios de Inteligencia. Fernando Velasco, Diego Navarro y Rubén Arcos
Primera Sección. Inteligencia: Concepto y Metodología
- Geopolítica e Inteligencia. Pedro Baños Bajo
- Inteligencia, innovación y visión prospectiva.La gestión estratégica del cambio en las organizaciones. Enric Bas
- El contexto informacional de los Servicios de Inteligencia: propuesta de los principios rectores de un método para su estudio. Andrea Carcalho
- Inteligencia y opinión pública: retos en la sociedad del conocimiento. María Victoria Campos Zabala
- Errores de Inteligencia. Juan Antonio Martínez Sánchez
- Fallos y errores cognitivos en el ámbito de la Inteligencia. Enrique S. Vicente
- La pieza clave en Inteligencia: el analista. José Carlos Vega Lamas
Segunda Sección: Tipos de Inteligencia
- Hacia la organización inteligente: Diseño de un Sistema de Inteligencia competitiva en una empresa de base tecnológica. Silvia R. Arroyo Varela
- Inteligencia grafotécnica. Gregorio Alonso Bosch
- Mapas del entorno: escenarios. Ramón Archanco
- Funciones de Inteligencia en las organizaciones. Examen comparativo de la inteligencia policial, militar, competitiva y estratégica. Víctor Cavaller Reyes, Jeimp Cano y Regner Sabillon
- Inteligencia criminal: retos y oportunidades para la acción frente a la delincuencia organizada. Daniel Sansó-Rubert Pascual
Tercera Sección: Inteligencia y Seguridad
- Inmigración e Inteligencia. José García Magariño
- Un nuevo reto de la sociedad internacional del siglo XXI: el crimen transnacional. Rubén Herrero de Castro y Raquel Barras Tejudo
- Inteligencia, riesgos y amenazas en el transporte marítimo internacional. Rubén López Pulido
- La privatización de la Inteligencia. La colaboración con expertos externos en el análisis de Inteligencia. Luis Ángel del Río Solá
Cuarta Sección: Historia e Inteligencia
- Cultura de historias vs. Cultura de Inteligencia en España: Juan R. Goberna Falque
- 1939: El ejército de la victoria. Jalones en la percepción de la Inteligencia Británica. Jorge Aspizua Turrión
- El sistema de espionaje italiano del Cardenal Granvela. Julia Benavent y Mª José Bertomeu
- La Inteligencia en la actual Contrainsurgencia. José Manuel Calavia Urdaniz
- “Laundered Archives”: las fuentes primarias para el estudio del Servicio Secreto Británico en España durante la Primera Guerra Mundial. Carolina García Sanz
- Neutralidad violada. La actividad de los Servicios Militares Franceses en España durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Eduardo González Callejas
- Protección de la Información Industrial: el Gremio de los Vidrieros Venecianos. Eduardo Juárez Valero
- Los socialistas franceses y los Servicios de Inteligencia entre 1981 y 2002: uso de regalía, gestión, politización y personalización de los Servicios Secretos. Floran Vadillo
- Historia de las Estructuras de Inteligencia e Información de la República islámica de Irán. Antonio Vázquez
Quinta Sección: Marco Jurídico
- El control de los Servicios de Inteligencia en los estados democráticos. Mª Concepción Pérez Villalobos
- Los Servicios de Inteligencia y los secretos oficiales: cuestiones penales. Andrés Delgado Gil
- El espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa: análisis de instrumentos jurídicos y proceso de toma de decisiones. María José Molina García
Secta Sesión: Terrorismo
- Mapa cultural/ideológico del islamismo y apuntes metodológicos de análisis del discurso integrista. Joan Antón Mellón y Habiba Aloui
- Análisis masivo de datos y lucha antiterrorista. Pedro Carrasco Jiménez
- Cibercrimen y Ciberterrorismo: dos amenazas emergentes en el contexto global. Víctor Caballer Reyes, Jeime Cano y Regner Sabillon
- La economía del terrorismo Yihadista: problemas de investigación: Andrea Jiménez-Salinas Framis, Luis de la Corte Ibáñez y Laura Requena Espada
- Osama Bin Laden: Bibliografía en castellano. Leandro Martínez Peña
- Guerras de cuarta generación y percolación de redes yihadistas: la dimensión memética. Juan José Miralles Canals
- Yihadista del 11M: Adaptabilidad social. Jesús Sánchez Gómez
Datos de los autores
Fernando Velasco Fernández es doctor en Filosofía y licenciado en Ciencias Morales. Profesor titular de Filosofía Moral y director de la Cátedra Servicios de Inteligencia i Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos. Es codirector de Inteligencia y seguridad: Revista de análisis y prospectiva. Es autor de diversos libros, entre los que cabe destacar “Ética de las relaciones laborales” (2003). Asimismo ha coeditado, junto a Diego Navarro, el volumen colectivo “El alma de la victoria. Estudios sobre inteligencia estratégica” (2009). Es codirector del Máster Interuniversitario en Analista de Inteligencia (Universidad Rey Juan Carlos – Universidad Carlos III de Madrid).
Diego Navarro Bonilla es doctor en Documentación y profesor titular de Archivística en el departamento de Biblioteconomía y documentación (Universidad Carlos III de Madrid). Im parte las asignaturas de Archivística, Documentación Administrativa, Historia de las Instituciones y de su producción documental así como el curso de doctorado “Gestión de información en organismos de Inteligencia”. Dirige el Instituto Juan Velázquez de Velasco de investigación en inteligencia para la seguridad y la defensa. Ha sido Premio Nacional de Defensa en la modalidad de investigación en ciencias históricas relacionadas con el ámbito militar. Fue nombrado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos coordinador de los Cuadeernos de estrategia 127 (2004) y 130 (2005), dedicados monográficamente a Inteligencia. Es autor de los libros “Derrotado pero no sorprendido” “Reflexiones sobre la información secreta en tiempos de guerra (2007) y “¡Espías! Tres mil año de información y secreto (2009)
Rubén Arcos Martín es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, MBA de empresas e Instituciones Culturales y licenciado en Comunicación y Humanidades. Es profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación 2 de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador y secretario de la Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la URJC. Ha participado en proyectos de investigación, ofrecido cursos y conferencias en diversas universidades españolas y desarrollado su labor docente impartiendo asignaturas sobre Globalización y Sociedad de la Información, Servicios de Inteligencia, Procesos de Comunicación, Tecnologías Multimedias, así como otras materias centradas en la historia de la comunicación persuasiva. Es secretario de Inteligencia y Seguridad: Revista de análisis y prospectiva y secretario académico del Máster Inter-universitario en Analista de Inteligencia (URJC-UC3M). Ha publicado artículos en libros y revistas especializadas. Entre sus últimas publicaciones destaca “La lógica de la excepción cultural. Entre la geoeconomía y la diversidad cultural” (2010).
Reseñas
La lógica de la excepción cultural
Alicia Montesdeoca , 13/07/2010
Entre la geoeconomía y la diversidad cultural
Ficha Técnica
Título: "La lógica de la excepción cultural"
Autor: Rubén Arcos Martín
Edita: Editorial Cátedra. Madrid, 2010
“Este libro se centra, dice su autor, en el estudio del concepto de excepción cultural y de la confrontación asociada a su defensa en las negociaciones comerciales multilaterales sobre la liberalización del comercio de bienes y servicios audiovisuales en el marco del GATT (Acuerdos General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Una confrontación que vino a expresar la entrada de la política mundial en lo que Edgard Luttwak ha denominado era de la geoeconomía; una actualización de la tradicional actitud de rivalidad entre Estados adaptada al contexto internacional surgido del final de la guerra fría y expresada por medios económicos; o lo que es lo mismo: la lógica del conflicto en la gramática del comercio.
“De esta manera, si para von Clausewitz la guerra era una mera continuación de la política por otros medios, la geoeconomía vendría a ser la continuación de la guerra por otros medios. Así, potencia de fuego, innovación armamentística, despliegue de unidades, establecimiento de bases en el exterior, acción diplomática, etc. –como elementos representativos de las tradicionales políticas internacionales de coerción-, tendrían su equivalente en la geoeconomía en el suministro de capital de inversión para fines industriales y de subvenciones para el desarrollo de productos por parte del Estado, en el apoyo en la penetración de mercados o en el establecimiento de barreras a la importación con el objetivo de proteger y favorecer el crecimiento de la industria nacional”.
“La investigación realizada en este trabajo aborda los orígenes, los fundamentos, las motivaciones político-económicas subyacentes e implicaciones del debate y del enfrentamiento de carácter internacional que emerge a principios de los años ochenta del siglo pasado en torno a la excepción cultural.
Este principio o doctrina irrumpe en la esfera de la política internacional durante las negociaciones multilaterales sobre el comercio de servicios de la Ronda de Uruguay (1086-1994) en el marco del GATT –última ronda del Acuerdo General antes de su integración en la OMC- y se fundamenta en el siguiente presupuesto: los bienes y servicios culturales, en razón de la vinculación con la cultura, son de una naturaleza particular que va más allá del puro aspecto comercial. Comportan contenidos, valores y modos de vida que expresan la identidad cultural de un país y reflejan la diversidad creativa de sus individuos (UNESCO, 2002:43). De acuerdo con el mismo, los partidarios de la excepción cultural defienden un estatus diferencial para éstos en relación con el resto de productos y servicios que se encuentran sometidos a las normas que rigen el comercio internacional”.
Índice
Introducción
I. El GATT y la negociación sobre la liberación del audiovisual de la Ronda Uruguay
II. La hegemonía histórica de la industria cinematográfica norteamericana: origen, estrategias y cooperación gubernamental
III. Industria cultural, industrias culturales e imperialismo cultural
IV. Jack Lang y la política cultural francesa: fundamentos e influencias en la política cinematográfica y audiovisual de la Unión Europea
V. Argumentos para una controversia: las asociaciones profesionales y el debate público
VI Seguridad económica y diversidad cultural
Consideraciones finales
Apéndices
Bibliografía
Datos del autor
Rubén Arcos Martín es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, MBA de empresas e Instituciones Culturales y licenciado en Comunicación y Humanidades. Es profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación 2 de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador y secretario de la Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la URJC. Ha participado en proyectos de investigación, ofrecido cursos y conferencias en diversas universidades españolas y desarrollado su labor docente impartiendo asignaturas sobre Globalización y Sociedad de la Información, Servicios de Inteligencia, Procesos de Comunicación, Tecnologías Multimedias, así como otras materias centradas en la historia de la comunicación persuasiva. Es secretario de Inteligencia y Seguridad: Revista de análisis y prospectiva y secretario académico del Máster Inter-universitario en Analista de Inteligencia (URJC-UC3M). Ha publicado artículos en libros y revistas especializadas.
Título: "La lógica de la excepción cultural"
Autor: Rubén Arcos Martín
Edita: Editorial Cátedra. Madrid, 2010
“Este libro se centra, dice su autor, en el estudio del concepto de excepción cultural y de la confrontación asociada a su defensa en las negociaciones comerciales multilaterales sobre la liberalización del comercio de bienes y servicios audiovisuales en el marco del GATT (Acuerdos General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Una confrontación que vino a expresar la entrada de la política mundial en lo que Edgard Luttwak ha denominado era de la geoeconomía; una actualización de la tradicional actitud de rivalidad entre Estados adaptada al contexto internacional surgido del final de la guerra fría y expresada por medios económicos; o lo que es lo mismo: la lógica del conflicto en la gramática del comercio.
“De esta manera, si para von Clausewitz la guerra era una mera continuación de la política por otros medios, la geoeconomía vendría a ser la continuación de la guerra por otros medios. Así, potencia de fuego, innovación armamentística, despliegue de unidades, establecimiento de bases en el exterior, acción diplomática, etc. –como elementos representativos de las tradicionales políticas internacionales de coerción-, tendrían su equivalente en la geoeconomía en el suministro de capital de inversión para fines industriales y de subvenciones para el desarrollo de productos por parte del Estado, en el apoyo en la penetración de mercados o en el establecimiento de barreras a la importación con el objetivo de proteger y favorecer el crecimiento de la industria nacional”.
“La investigación realizada en este trabajo aborda los orígenes, los fundamentos, las motivaciones político-económicas subyacentes e implicaciones del debate y del enfrentamiento de carácter internacional que emerge a principios de los años ochenta del siglo pasado en torno a la excepción cultural.
Este principio o doctrina irrumpe en la esfera de la política internacional durante las negociaciones multilaterales sobre el comercio de servicios de la Ronda de Uruguay (1086-1994) en el marco del GATT –última ronda del Acuerdo General antes de su integración en la OMC- y se fundamenta en el siguiente presupuesto: los bienes y servicios culturales, en razón de la vinculación con la cultura, son de una naturaleza particular que va más allá del puro aspecto comercial. Comportan contenidos, valores y modos de vida que expresan la identidad cultural de un país y reflejan la diversidad creativa de sus individuos (UNESCO, 2002:43). De acuerdo con el mismo, los partidarios de la excepción cultural defienden un estatus diferencial para éstos en relación con el resto de productos y servicios que se encuentran sometidos a las normas que rigen el comercio internacional”.
Índice
Introducción
I. El GATT y la negociación sobre la liberación del audiovisual de la Ronda Uruguay
II. La hegemonía histórica de la industria cinematográfica norteamericana: origen, estrategias y cooperación gubernamental
III. Industria cultural, industrias culturales e imperialismo cultural
IV. Jack Lang y la política cultural francesa: fundamentos e influencias en la política cinematográfica y audiovisual de la Unión Europea
V. Argumentos para una controversia: las asociaciones profesionales y el debate público
VI Seguridad económica y diversidad cultural
Consideraciones finales
Apéndices
Bibliografía
Datos del autor
Rubén Arcos Martín es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, MBA de empresas e Instituciones Culturales y licenciado en Comunicación y Humanidades. Es profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación 2 de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador y secretario de la Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la URJC. Ha participado en proyectos de investigación, ofrecido cursos y conferencias en diversas universidades españolas y desarrollado su labor docente impartiendo asignaturas sobre Globalización y Sociedad de la Información, Servicios de Inteligencia, Procesos de Comunicación, Tecnologías Multimedias, así como otras materias centradas en la historia de la comunicación persuasiva. Es secretario de Inteligencia y Seguridad: Revista de análisis y prospectiva y secretario académico del Máster Inter-universitario en Analista de Inteligencia (URJC-UC3M). Ha publicado artículos en libros y revistas especializadas.
Reseñas
¿Por qué cooperamos?
Alicia Montesdeoca , 12/07/2010
Con la participación de Carol Dweck, Joan Silk, Brian Skyrms y Elizabeth Spelke
Ficha Técnica
Título: ¿Por qué cooperamos?
Autor: Michael Tomasello
Edita: Katz editores. Madrid, junio de 2010
¿Qué es lo que distingue a la naturaleza humana? Los teólogos han insistido en su propensión al vicio; Hobbes, en su disposición a la guerra; los padres, en las tendencias egoístas de los niños. Sin embargo, si dejamos caer un objeto frente a un niño de 2 años, lo más probable es que lo alce y nos lo alcance. Y eso, según Michael Tomasello -uno de los expertos de mayor reconocimiento internacional en el campo de las ciencias cognitivas- no es producto de una conducta aprendida. A partir de la observación de niños pequeños, Tomasello afirma que ellos cooperan naturalmente, a diferencia por ejemplo de los chimpancés, que en situaciones experimentales demuestran cierta capacidad para el trabajo en conjunto pero fundamentalmente lo eluden.
En ¿Por qué cooperamos?, Tomasello individualiza los procesos psicológicos que probablemente dieron sustento a las formas más tempranas de colaboración compleja entre los seres humanos, procesos que fueron el germen de nuestras formas de organización cultural, desde el aumento de la tolerancia y la confianza, hasta la creación de estructuras grupales como las normas y las instituciones culturales.
Índice de la obra
Agradecimientos
Introducción
I. Por qué cooperamos
1. Nacidos (y criados) para colaborar
2. De la interacción social a las instituciones sociales
3. Donde confluyen la biología y la cultura
II. Foro de Discusión
Joan Silk
Carol Dweck
Brian Skyrms
Elizabeth Spelke
Acerca de los expositores en el Foro de Discusión
Datos del autor
Michael Tomasello nace en 1950 en Florida, Estados Unidos. Estudió psicología en la Universidad de Duke y se doctoró en la de Georgia. Entre 1980 y 1998 desarrolló su actividad académica en la Universidad de Emory y se desempeñó como psicobiólogo en el Yerkes Primate Center. Desde 1998 es codirector del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva con sede en Leipzig, Alemania. Es profesor honorario de las universidades de Leipzig y Manchester, y codirector del Centro de Investigación de Primates Wolfgang Köhler. Su campo de investigación comprende las ciencias cognitivas aplicadas al aprendizaje social, los procesos cognitivos comparados (niños y grandes simios), la adquisición del lenguaje, etc. En el año 2006 recibió el Premio Jean-Nicod por sus aportes a la filosofía y a la ciencia cognitiva.
Título: ¿Por qué cooperamos?
Autor: Michael Tomasello
Edita: Katz editores. Madrid, junio de 2010
¿Qué es lo que distingue a la naturaleza humana? Los teólogos han insistido en su propensión al vicio; Hobbes, en su disposición a la guerra; los padres, en las tendencias egoístas de los niños. Sin embargo, si dejamos caer un objeto frente a un niño de 2 años, lo más probable es que lo alce y nos lo alcance. Y eso, según Michael Tomasello -uno de los expertos de mayor reconocimiento internacional en el campo de las ciencias cognitivas- no es producto de una conducta aprendida. A partir de la observación de niños pequeños, Tomasello afirma que ellos cooperan naturalmente, a diferencia por ejemplo de los chimpancés, que en situaciones experimentales demuestran cierta capacidad para el trabajo en conjunto pero fundamentalmente lo eluden.
En ¿Por qué cooperamos?, Tomasello individualiza los procesos psicológicos que probablemente dieron sustento a las formas más tempranas de colaboración compleja entre los seres humanos, procesos que fueron el germen de nuestras formas de organización cultural, desde el aumento de la tolerancia y la confianza, hasta la creación de estructuras grupales como las normas y las instituciones culturales.
Índice de la obra
Agradecimientos
Introducción
I. Por qué cooperamos
1. Nacidos (y criados) para colaborar
2. De la interacción social a las instituciones sociales
3. Donde confluyen la biología y la cultura
II. Foro de Discusión
Joan Silk
Carol Dweck
Brian Skyrms
Elizabeth Spelke
Acerca de los expositores en el Foro de Discusión
Datos del autor
Michael Tomasello nace en 1950 en Florida, Estados Unidos. Estudió psicología en la Universidad de Duke y se doctoró en la de Georgia. Entre 1980 y 1998 desarrolló su actividad académica en la Universidad de Emory y se desempeñó como psicobiólogo en el Yerkes Primate Center. Desde 1998 es codirector del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva con sede en Leipzig, Alemania. Es profesor honorario de las universidades de Leipzig y Manchester, y codirector del Centro de Investigación de Primates Wolfgang Köhler. Su campo de investigación comprende las ciencias cognitivas aplicadas al aprendizaje social, los procesos cognitivos comparados (niños y grandes simios), la adquisición del lenguaje, etc. En el año 2006 recibió el Premio Jean-Nicod por sus aportes a la filosofía y a la ciencia cognitiva.
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850