Reseñas
Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto
Redacción T21 , 21/03/2012
Ficha Técnica
Título: Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto
Autores: Joaquín Sanmartín y José Miguel Serrano
Edita: Akal. Madrid. Primera edición, 1998. Sexta reimpresión, 2012
Colección: Textos
Materia: Historia
Número de páginas: 382 págs.
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 978-84-460-1032-6
PVP: 26,20 €
La presente Historia Antigua del Próximo Oriente de Joaquín Sanmartín Ascaso y José Miguel Serrano Delgado ofrece en su conjunto al estudioso, pero también al lector interesado, una visión compleja y general de las antiguas civilizaciones del Oriente, tanto la egipcia como las mesopotámicas, en su desarrollo económico y político, pero centrándose al tiempo en los aspectos antropológicos, ambientales y culturales. Una muy específica atención a las fuentes, con presentación de numerosos textos económicos, históricos, religiosos o literarios traducidos directamente del original, nos devuelve la voz y las palabras de unas civilizaciones esenciales en el desarrollo de lo que aún es nuestra cultura.
Para situarnos ante esta obra tomaremos, literalmente, el texto que escriben los autores bajo el epígrafe: “Introducción general: El concepto de Oriente antiguo”.
“Oriente” es una noción europea de origen ilustrado y romántico; bajo este concepto se engloban los ámbitos que en los siglos XVII y XVIII escapaban todavía al control directo de las potencias europeas y se situaban al este de los Urales y al sur del Mar Negro: fundamentalmente, para la Ilustración, Oriente era Asia y el norte de África.
Oriente no existe como entidad geo-morfológica. En realidad, bajo esta denominación se esconde un conglomerado geográficamente muy diversificado de regiones, en el que se distinguen varios ecosistemas: estepas desérticas (p.e. Gobi), estepas cultivables (p.e. Siria), la gran cordillera transversal asiáticas y sus subsistemas, las cuencas fluviales (Nilo, Éufrates y Tigris, Indo, Ganges, Huacho y Yangtsi), las marismas costeras y la jungla monzónica. A esta diversidad de escenarios geográficos se corresponde una diversidad no menor de vivencias históricas y de sistemas simbólicos.
La historia de este conglomerado que se llamó Oriente no se mide por años o por siglos, sino por milenios. La correlación entre variables geo-ecológicas, por una parte, y las históricas, por otra, decanta, en lo “oriental”, tres grandes sistemas culturales, constituidos cada uno de ellos en torno a tres núcleos (el Egipto faraónico se hablará en el Libro II de este volumen):
- El Lejano Oriente, con centro cultural en China;
- El Oriente Medio, con centro cultural en la India;
- El Próximo Oriente, con centro cultural en Mesopotamia
Los ritmos y ciclos históricos de estos macrosistemas son así mismo muy diferentes entre ellos: la protohistoria arranca en Mesopotamia a finales del IV Milenio a.C. con los primeros documentos escritos; el valle del Indo se anuncia en el primer cuarto del III milenio a.D. (ca. -2700), y en China, se insinúa envuelta en los mitos de la dinastía “Xia” en torno al s. –XX. Si los albores de estas culturas no son sincrónicos, tampoco lo es su final: las culturas china e india han pervivido, con múltiples transformaciones, hasta hoy, pero la cultura próximo-oriental de cuño mesopotámico entró en crisis ya en el s. –VI, para desaparecer completamente, tras larga agonía, con la conquista árabe del actual Irak en s. +VII.
Los ritmos internos de cada uno de estos macrosistemas culturales son también desiguales; ello se hace especialmente patente en el uso del adjetivo “Antiguo” aplicado a Oriente. El calificativo de antiguo, dicho de un periodo de la cronología histórica oriental, es una mera construcción conceptual de los historiadores modernos, una censura arbitraria y carente de límites precisos. Por lo que respecta al lejano Oriente y al Oriente Medio, sus Historias Antiguas se han definido en la Historiografía simplemente por analogía con lo que comúnmente se entiende por Historia Antigua occidental (o europea: periodos griego y romano), concibiéndola como algo previo y distinto a una Edad media. Este esquema presupone la secuencia temporal tripartita de: (a) periodos formativos; (b) épocas de florecimiento cultural clásico, a menudo acompañado de cierta unidad política, y (c) tiempos de disolución y decadencia, frecuentemente como fruto de invasiones (todas ellas con innegables causas endógenas). Tal esquema, que puede tener cierta validez y puede ser útil para enmarcar ciertos macroprocesos históricos de China o la india, no tiene aplicación en el caso de las culturas de cuño mesopotánico: allí la crisis fue larga pero definitiva, y no fue seguida de una Edad Media. Mesopotamia y sus áreas de influencia no tienen sino “Historia Antigua”.
Índice
Libro I: El Proximo Oriente Asiático. Mesopotamia y su área de influencia
Nota previa
Introducción general: El Concepto de Oriente Antiguo
I. Introducción: MARCO, Cronología, fuentes y constantes culturales
I.1. El marco geo-humano Próximo Oriente asiático
I.2. El sentido de la Historia en el Próximo Oriente asiático: la historia desde dentro
I.3. Cronología absoluta y períodos de la Historia del Próximo Oriente asiático
I.4. Fuentes de la Historia del Próximo Oriente
I.5. Constantes culturales de lo mesopotámico: la gramática cultural babilónica
I.6. Bibliografía
II. El subsistema social en la antigua Mesopotamia
II.1. Sectores públicos de la economía mesopotámica
II.2. El sector privado en la economía mesopotámica
II.3. Los modos de vida y hábitats en el Próximo Oriente asiático: la ciudad y su entorno
II.4. La ciudad, el templo y el dios
II.5. La ciudad, el palacio y el rey
II.6. Las culturas no urbanas
II.7. Estructuras familiares en el Próximo Oriente asiático: la ciudad y su entorno
II.8. Bibliografía
III. El subsistema cultural mitológico en la antigua mesopotamia
III.1. Religión
III.2. Psicología
III.3. Bibliografía
IV. El subsistema económico y la cultura material en la antigua Mesopotamia
IV.1. El intercambio de bienes
IV.2. Metrología
IV.3. La escritura
IV.4. Instrumentos de la cultura material
IV.5. Bibliografía
V. Los comienzos de la cultura en el próximo de la cultura en el Próximo Oriente asiático
V.1. Datos de Prehistoria
V.2. Protohistoria del Próximo Oriente: los períodos arcaicos (ca. -3400-2850; Época Protosumeria) y el origen de la escritura
V.3. Contactos y contextualización de la cultura mesopotámica: Egipto y la Civilización del Indo (Mohenyo-Daro)
V.4. Difusión de la cultura mesopotámica en Elam y Siria
V.5. Bibliografía
VI. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase I (ca. -2850-2000): Simbiosis sumero-semita o Clasicismo de Eridu y Kis
VI.1. Las ciudades estado de los períodos Protodinásticos (desde ca. -2850)
VI.2. La crisis de la ciudad estado
VI.3. Bibliografía
VII. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase II (-2000-609): El neoclasiscismo babilónico. A: Época Paleolítica (ca. -2000-1000)
VII.1. Mesopotamia en la Época Paleosemítica
VII.2. El arco norte mesopotámico y el declive de la Época Paleosemítica (hasta el s. -XII)
VII.3. El Levante sirio desde ca. -1550
VII.4. Bibliografía
VIII. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase II (-2000-609): El neoclasicismo babilónico. B: Época Semítica Media (-1000-609)
VIII.1. Mesopotamia en la Época Semítica Media
VIII.2. El Levante mediterráneo en la Época Semítica Media
VIII.3. Biliografía
IX. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase III (S. -VI - +VII): Epílogos
IX.1. La aculturación helenística
IX.2. Epílogo parto-iranio
IX.3. Bibliografía
Libro II: El Egipto faraónico
I. Introducción al estudio del Egipto antiguo
I.1.Origen y desarrollo de la egiptología
I.2.El historiador y el Egipto Antiguo: fuentes y modos de trabajo
I.3.Presentación geográfica del valle del Nilo
I.4.Bibliografía
II. Sociedad y economía en el País Egipcio: Generalidades
II.1. La unidad básica de convivencia: la familia
II.2. La casa
II.3. Los componentes socioeconómicos
II.4. Bibliografía
III. Las formas de vida religiosa: creencias y prácticas
III.1. El mundo de los dioses
III.2. La liturgia y el culto
III.3. Las creencias y las prácticas funerarias
III.4. bibliografía
IV. La prehistoria y los primeros tiempos dinásticos
IV.1. El Egipto Predinástico
IV.2. La Época Tinita (el Egipto arcaico. Dinastías I y II. 3050-2675 a.C.)
IV.3. Bibliografía
V. El imperio antiguo: la época de las pirámides (Dinastías III-V. 2675-2350 a.C.)
V.1. La evolución histórica
V.2. Las relaciones internacionales durante el Imperio Antiguo
V.3. La administración y el gobierno de Egipto
V.4. El Primer Período Intermedio
V.5. Bibliografía
VI. El Imperio Medio (2008-1630 a.C.) y el segundo periodo intermedio (1630-1539/1523 a.C.)
VI.1. El ascenso de Tebas y la Dinastía XI (2008-1938 a.C.)
VI.2. La Dinastía XII: el apogeo del Imperio Medio (1938-1759 a.C.)
VI.3. El tránsito hacia el Segundo Período Intermedio: la Dinastía XIII (1759-1630 a.C.).
VI.4. La civilización egipcia durante el Imperio Medio
VI.5. El Segundo Período Intermedio: los hiksos en Egipto
VI.6. Bibliografía
VII. El Imperio Nuevo (Dinastías XVIII-XX. 1539-1075 a.C.)
VII.1. Evolución histórico-política
VII.2. Egipto y la política imperialista
VII.3. La cultura egipcia durante el Imperio Nuevo
VII.4. Bibliografía
VIII. Los últimos tiempos del Egipto independiente
VIII.1. El Tercer Período Intermedio (1075-656 a.C.)
VIII.2. La Época Saíta (dinastía XXVI. 664-525 a.C.)
VIII.3. Egipto bajo el control extranjero (a partir de 525 a.C.)
VIII.4. Bibliografía
Cronología
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico
Glosario
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico
Bibliografía general
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico
Índices
(figuras, tablas y mapas)
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico
Datos de los autores
Título: Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto
Autores: Joaquín Sanmartín y José Miguel Serrano
Edita: Akal. Madrid. Primera edición, 1998. Sexta reimpresión, 2012
Colección: Textos
Materia: Historia
Número de páginas: 382 págs.
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 978-84-460-1032-6
PVP: 26,20 €
La presente Historia Antigua del Próximo Oriente de Joaquín Sanmartín Ascaso y José Miguel Serrano Delgado ofrece en su conjunto al estudioso, pero también al lector interesado, una visión compleja y general de las antiguas civilizaciones del Oriente, tanto la egipcia como las mesopotámicas, en su desarrollo económico y político, pero centrándose al tiempo en los aspectos antropológicos, ambientales y culturales. Una muy específica atención a las fuentes, con presentación de numerosos textos económicos, históricos, religiosos o literarios traducidos directamente del original, nos devuelve la voz y las palabras de unas civilizaciones esenciales en el desarrollo de lo que aún es nuestra cultura.
Para situarnos ante esta obra tomaremos, literalmente, el texto que escriben los autores bajo el epígrafe: “Introducción general: El concepto de Oriente antiguo”.
“Oriente” es una noción europea de origen ilustrado y romántico; bajo este concepto se engloban los ámbitos que en los siglos XVII y XVIII escapaban todavía al control directo de las potencias europeas y se situaban al este de los Urales y al sur del Mar Negro: fundamentalmente, para la Ilustración, Oriente era Asia y el norte de África.
Oriente no existe como entidad geo-morfológica. En realidad, bajo esta denominación se esconde un conglomerado geográficamente muy diversificado de regiones, en el que se distinguen varios ecosistemas: estepas desérticas (p.e. Gobi), estepas cultivables (p.e. Siria), la gran cordillera transversal asiáticas y sus subsistemas, las cuencas fluviales (Nilo, Éufrates y Tigris, Indo, Ganges, Huacho y Yangtsi), las marismas costeras y la jungla monzónica. A esta diversidad de escenarios geográficos se corresponde una diversidad no menor de vivencias históricas y de sistemas simbólicos.
La historia de este conglomerado que se llamó Oriente no se mide por años o por siglos, sino por milenios. La correlación entre variables geo-ecológicas, por una parte, y las históricas, por otra, decanta, en lo “oriental”, tres grandes sistemas culturales, constituidos cada uno de ellos en torno a tres núcleos (el Egipto faraónico se hablará en el Libro II de este volumen):
- El Lejano Oriente, con centro cultural en China;
- El Oriente Medio, con centro cultural en la India;
- El Próximo Oriente, con centro cultural en Mesopotamia
Los ritmos y ciclos históricos de estos macrosistemas son así mismo muy diferentes entre ellos: la protohistoria arranca en Mesopotamia a finales del IV Milenio a.C. con los primeros documentos escritos; el valle del Indo se anuncia en el primer cuarto del III milenio a.D. (ca. -2700), y en China, se insinúa envuelta en los mitos de la dinastía “Xia” en torno al s. –XX. Si los albores de estas culturas no son sincrónicos, tampoco lo es su final: las culturas china e india han pervivido, con múltiples transformaciones, hasta hoy, pero la cultura próximo-oriental de cuño mesopotámico entró en crisis ya en el s. –VI, para desaparecer completamente, tras larga agonía, con la conquista árabe del actual Irak en s. +VII.
Los ritmos internos de cada uno de estos macrosistemas culturales son también desiguales; ello se hace especialmente patente en el uso del adjetivo “Antiguo” aplicado a Oriente. El calificativo de antiguo, dicho de un periodo de la cronología histórica oriental, es una mera construcción conceptual de los historiadores modernos, una censura arbitraria y carente de límites precisos. Por lo que respecta al lejano Oriente y al Oriente Medio, sus Historias Antiguas se han definido en la Historiografía simplemente por analogía con lo que comúnmente se entiende por Historia Antigua occidental (o europea: periodos griego y romano), concibiéndola como algo previo y distinto a una Edad media. Este esquema presupone la secuencia temporal tripartita de: (a) periodos formativos; (b) épocas de florecimiento cultural clásico, a menudo acompañado de cierta unidad política, y (c) tiempos de disolución y decadencia, frecuentemente como fruto de invasiones (todas ellas con innegables causas endógenas). Tal esquema, que puede tener cierta validez y puede ser útil para enmarcar ciertos macroprocesos históricos de China o la india, no tiene aplicación en el caso de las culturas de cuño mesopotánico: allí la crisis fue larga pero definitiva, y no fue seguida de una Edad Media. Mesopotamia y sus áreas de influencia no tienen sino “Historia Antigua”.
Índice
Libro I: El Proximo Oriente Asiático. Mesopotamia y su área de influencia
Nota previa
Introducción general: El Concepto de Oriente Antiguo
I. Introducción: MARCO, Cronología, fuentes y constantes culturales
I.1. El marco geo-humano Próximo Oriente asiático
I.2. El sentido de la Historia en el Próximo Oriente asiático: la historia desde dentro
I.3. Cronología absoluta y períodos de la Historia del Próximo Oriente asiático
I.4. Fuentes de la Historia del Próximo Oriente
I.5. Constantes culturales de lo mesopotámico: la gramática cultural babilónica
I.6. Bibliografía
II. El subsistema social en la antigua Mesopotamia
II.1. Sectores públicos de la economía mesopotámica
II.2. El sector privado en la economía mesopotámica
II.3. Los modos de vida y hábitats en el Próximo Oriente asiático: la ciudad y su entorno
II.4. La ciudad, el templo y el dios
II.5. La ciudad, el palacio y el rey
II.6. Las culturas no urbanas
II.7. Estructuras familiares en el Próximo Oriente asiático: la ciudad y su entorno
II.8. Bibliografía
III. El subsistema cultural mitológico en la antigua mesopotamia
III.1. Religión
III.2. Psicología
III.3. Bibliografía
IV. El subsistema económico y la cultura material en la antigua Mesopotamia
IV.1. El intercambio de bienes
IV.2. Metrología
IV.3. La escritura
IV.4. Instrumentos de la cultura material
IV.5. Bibliografía
V. Los comienzos de la cultura en el próximo de la cultura en el Próximo Oriente asiático
V.1. Datos de Prehistoria
V.2. Protohistoria del Próximo Oriente: los períodos arcaicos (ca. -3400-2850; Época Protosumeria) y el origen de la escritura
V.3. Contactos y contextualización de la cultura mesopotámica: Egipto y la Civilización del Indo (Mohenyo-Daro)
V.4. Difusión de la cultura mesopotámica en Elam y Siria
V.5. Bibliografía
VI. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase I (ca. -2850-2000): Simbiosis sumero-semita o Clasicismo de Eridu y Kis
VI.1. Las ciudades estado de los períodos Protodinásticos (desde ca. -2850)
VI.2. La crisis de la ciudad estado
VI.3. Bibliografía
VII. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase II (-2000-609): El neoclasiscismo babilónico. A: Época Paleolítica (ca. -2000-1000)
VII.1. Mesopotamia en la Época Paleosemítica
VII.2. El arco norte mesopotámico y el declive de la Época Paleosemítica (hasta el s. -XII)
VII.3. El Levante sirio desde ca. -1550
VII.4. Bibliografía
VIII. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase II (-2000-609): El neoclasicismo babilónico. B: Época Semítica Media (-1000-609)
VIII.1. Mesopotamia en la Época Semítica Media
VIII.2. El Levante mediterráneo en la Época Semítica Media
VIII.3. Biliografía
IX. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase III (S. -VI - +VII): Epílogos
IX.1. La aculturación helenística
IX.2. Epílogo parto-iranio
IX.3. Bibliografía
Libro II: El Egipto faraónico
I. Introducción al estudio del Egipto antiguo
I.1.Origen y desarrollo de la egiptología
I.2.El historiador y el Egipto Antiguo: fuentes y modos de trabajo
I.3.Presentación geográfica del valle del Nilo
I.4.Bibliografía
II. Sociedad y economía en el País Egipcio: Generalidades
II.1. La unidad básica de convivencia: la familia
II.2. La casa
II.3. Los componentes socioeconómicos
II.4. Bibliografía
III. Las formas de vida religiosa: creencias y prácticas
III.1. El mundo de los dioses
III.2. La liturgia y el culto
III.3. Las creencias y las prácticas funerarias
III.4. bibliografía
IV. La prehistoria y los primeros tiempos dinásticos
IV.1. El Egipto Predinástico
IV.2. La Época Tinita (el Egipto arcaico. Dinastías I y II. 3050-2675 a.C.)
IV.3. Bibliografía
V. El imperio antiguo: la época de las pirámides (Dinastías III-V. 2675-2350 a.C.)
V.1. La evolución histórica
V.2. Las relaciones internacionales durante el Imperio Antiguo
V.3. La administración y el gobierno de Egipto
V.4. El Primer Período Intermedio
V.5. Bibliografía
VI. El Imperio Medio (2008-1630 a.C.) y el segundo periodo intermedio (1630-1539/1523 a.C.)
VI.1. El ascenso de Tebas y la Dinastía XI (2008-1938 a.C.)
VI.2. La Dinastía XII: el apogeo del Imperio Medio (1938-1759 a.C.)
VI.3. El tránsito hacia el Segundo Período Intermedio: la Dinastía XIII (1759-1630 a.C.).
VI.4. La civilización egipcia durante el Imperio Medio
VI.5. El Segundo Período Intermedio: los hiksos en Egipto
VI.6. Bibliografía
VII. El Imperio Nuevo (Dinastías XVIII-XX. 1539-1075 a.C.)
VII.1. Evolución histórico-política
VII.2. Egipto y la política imperialista
VII.3. La cultura egipcia durante el Imperio Nuevo
VII.4. Bibliografía
VIII. Los últimos tiempos del Egipto independiente
VIII.1. El Tercer Período Intermedio (1075-656 a.C.)
VIII.2. La Época Saíta (dinastía XXVI. 664-525 a.C.)
VIII.3. Egipto bajo el control extranjero (a partir de 525 a.C.)
VIII.4. Bibliografía
Cronología
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico
Glosario
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico
Bibliografía general
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico
Índices
(figuras, tablas y mapas)
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico
Datos de los autores
Reseñas
Errores y horrores de una mamá primeriza
Redacción T21 , 20/03/2012
La solución a nuestras dudas más comunes desde el embarazo hasta los 14 años
Ficha Técnica
Título: Errores y horrores de una mamá primeriza
Autora: Yolanda Sáenz de Tejada
Edita: Clave. Barcelona. Primera edición, marzo 2012
Colección: Debolsillo
Materia: Educación
Número de páginas: 234 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9989-449-2
PVP: 8,95 €
“Los hijos no unen parejas pero sí las
remueven y las hacen crecer como
bosques plagados de flores silvestres,
por dentro y por fuera.”
De esta manera Yolanda Sáenz de Tejada nos introduce en su obra Errores y horrores de una mamá primeriza. Una obra cargada de anécdotas que llevan a la reflexión y al aprendizaje de criar y educar un hijo o una hija, aceptando con humor y serenidad la incompetencia ante la envergadura de semejante reto. “Porque tener un hijo cambia la vida de manera radical, y casi nadie está preparado para lo que se le viene encima”.
El reto de la autora, en este caso, fue “escribir un libro para que los padres y los hijos se acerquen y a través de mis verbos, compartan amor y problemas, es una de las gratificaciones más hermosas que me ha ofrecido la literatura”, afirma.
Errores y horrores de una mamá primeriza “es una obra imprescindible y altamente recomendable, ya que contiene consejos rigurosos y actuales, aceptados en el mundo científico. Con este libro, solucionar los problemas relativos a la educación de los niños será más fácil”, afirma Eduard Estivill en el prólogo.
Yolanda Sáenz de Tejada, colaboradora habitual del Dr. Estivill, nos enfrenta a los temores asociados a la maternidad y nos da prácticos consejos para superar los errores más comunes que puede cometer una madre novel, desde las angustias provocadas por el embarazo y la lactancia hasta los horrores que conlleva una prole en plena adolescencia.
Partiendo de su experiencia, como madre curtida en el campo de batalla infantil y sabedora de la efectividad del tradicional método de ensayo y error, Yolanda pone a nuestra disposición toda su sabiduría en materia de niños, su sentido común, sus muchas horas de investigación sobre la materia y mucho sentido del humor para hacer frente a una emocionante y agotadora aventura.
“Y me preguntarás por qué este libro está preñado de madres en lugar de padres, dice la autora, la respuesta es fácil: las madres somos una extensión de piel y de tierra sin colonizar. es decir permanecemos siempre abiertas a pactos y a banderas que están por llegar.
Las madres somos, además, abuelas y padres (mientras amamos con desenfreno y cocinamos con locura).
Podemos levantar empresas cambiando un pañal o (en mitad de una reunión) volcarnos en las lágrimas de nuestros hijos como el hambriento sobre su pan."
Por eso, por todo lo que una madre construye cada día, este libro está dedicado a ellas, pero no se excluyen a los padres, ellos con la lectura de estas páginas aprenderán de estas protagonistas mucho más de lo que nunca hubieran imaginado, afirman los editores.
En estas páginas se describen más de 50 divertidas historias en las que una madre cuenta sus errores y horrores y se aportan soluciones científica basada en la experiencia. De esta forma, la obra ayuda a resolver dudas a la hora de educar a los hijos en valores, disciplina y, sobre todo, con mucho amor.
Con este libro la autora colabora con la ONG Quesada Solidaria
Índice
Introducción
Prólogo. Eduardo Estivill
El embarazo
1. Me voy a volver al revés
2. Me duermo hasta en una silla de pinchos
3. Estoy horrorosa
4. Bienvenida, ciática. Mi vida es más feliz desde que tú has llegado
5. ¡esta barriga parece un gigante en mi cuerpo y no me deja descansar!
6. Me muero por comerme un trozo de pepinillo envuelto en anchoa
7. Parto natural. ¡Lo natural para sufrir!
Los primeros seis meses
1. Tengo tanto sueño… Y que fea estoy
2. “Mi hijo no es normal, cuando duerme hace todo tipo de muecas. Seguro que lo pongo nervioso y luego sueña
3. Por fin entendí que la teta no era un chupete
4. Hijo, por fin te estoy enseñando a dormir
5. ¿Cólicos? Esa palabra maldita
6. ¿Me echará mucho de menos si lo dejo con sus abuelos para ir al cine?
7. ¿Alguien tiene un manual de instrucciones para coger a mi hijo y vestirlo, bañarlo, cambiarle el pañal, limpiarle los oídos…?
Uno-dos años
1. ¡Llora por todo, no puedo llevarlo a ningún sitio!
2. ¡Estoy de los nervios! Mi hijo no come nada
3. A mi ángel le encanta cepillarse los dientes pero se pone perdido
4. ¿Quieres una chuche, mi amor?
5. ¡Pero si el chupete se lo ha llevado una ovejita para su bebé!
6. ¡Pero que chichón te ha salido! Ya quieres andar
7. Estoy amargada. No veo a mi hijo tanto como quisiera
8. ¡Pero si ya jugamos juntos!
Tres-cuatro años
1. Pobrecilla, es que tiene mucho miedo por la noche
2. ¡Imita todo lo que yo hago!
3. Pero si todavía no va solo al váter
4. Queridos Reyes Magos: traedme una hija menos pidona, que no rompa sus juguetes y que los guarde
5. ¡Pero si el comedor del colegio es estupendo! No sé porque le ha cogido manía
6. Siento que te aburras en el colegio, pero te quedan unos cuantos años
7. ¡Si os queremos mucho a los dos!
Cinco años
1. ¿Te vuelves a hacer pipí en la cama? Seguramente necesitarás más atención
2. Los envases de tus batidos van en esta bolsa y los papeles en esta otra
3. Vamos a sentarnos a negociar
4. El deporte es fundamental para que crezca sano
5. Mi amor, el abuelito está en el cielo
6. ¿Qué delantal mas bonito te voy a regalar para que cocines con papá y mamá
7. Mamá, ¿los negros se pintan?
Seis-ocho años
1. Hijo, que tu amigo esté tan obeso no es culpa de él. Debes ayudarlo y no permitir que se rían de él
2. Mamá, ¿tú también te vas a separar?
3. Mamá, Carlos tiene dos mamás
4. Esto de dormir mal no se acabará nunca
5. Te he dicho que no pienso ponerme esa ropa, mamá
6. La televisión no es una canguro
7. Mamá, ¿qué es hacer el amor?
Nueve-doce años
1. Estoy en Tuenti y en Messenger
2. Solo podemos hacer lo que el niño quiera
3. Mamá, mi novio me ha dicho que si nos liamos
4. No hay forma de que hagas las cosas a la primera
5. Quiero un móvil
6. Las drogas no son un tabú y debemos de hablar de ello
Trece-catorce años
1. Pero ¿Laura no era tu mejor amiga hace un mes?
2. ¡Todos los días llegas tarde!
3. Tienes que hacer deporte o terminarás atrofiado
4. Se va a dormir tardísimo y luego no se puede levantar
5. Nunca quiere comer y solo le apetece comida basura
6. Es muy joven para tener relaciones sexuales. Además, no sé si le gustan los chicos o las chicas
Epílogo
Agradecimientos
Título: Errores y horrores de una mamá primeriza
Autora: Yolanda Sáenz de Tejada
Edita: Clave. Barcelona. Primera edición, marzo 2012
Colección: Debolsillo
Materia: Educación
Número de páginas: 234 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9989-449-2
PVP: 8,95 €
“Los hijos no unen parejas pero sí las
remueven y las hacen crecer como
bosques plagados de flores silvestres,
por dentro y por fuera.”
De esta manera Yolanda Sáenz de Tejada nos introduce en su obra Errores y horrores de una mamá primeriza. Una obra cargada de anécdotas que llevan a la reflexión y al aprendizaje de criar y educar un hijo o una hija, aceptando con humor y serenidad la incompetencia ante la envergadura de semejante reto. “Porque tener un hijo cambia la vida de manera radical, y casi nadie está preparado para lo que se le viene encima”.
El reto de la autora, en este caso, fue “escribir un libro para que los padres y los hijos se acerquen y a través de mis verbos, compartan amor y problemas, es una de las gratificaciones más hermosas que me ha ofrecido la literatura”, afirma.
Errores y horrores de una mamá primeriza “es una obra imprescindible y altamente recomendable, ya que contiene consejos rigurosos y actuales, aceptados en el mundo científico. Con este libro, solucionar los problemas relativos a la educación de los niños será más fácil”, afirma Eduard Estivill en el prólogo.
Yolanda Sáenz de Tejada, colaboradora habitual del Dr. Estivill, nos enfrenta a los temores asociados a la maternidad y nos da prácticos consejos para superar los errores más comunes que puede cometer una madre novel, desde las angustias provocadas por el embarazo y la lactancia hasta los horrores que conlleva una prole en plena adolescencia.
Partiendo de su experiencia, como madre curtida en el campo de batalla infantil y sabedora de la efectividad del tradicional método de ensayo y error, Yolanda pone a nuestra disposición toda su sabiduría en materia de niños, su sentido común, sus muchas horas de investigación sobre la materia y mucho sentido del humor para hacer frente a una emocionante y agotadora aventura.
“Y me preguntarás por qué este libro está preñado de madres en lugar de padres, dice la autora, la respuesta es fácil: las madres somos una extensión de piel y de tierra sin colonizar. es decir permanecemos siempre abiertas a pactos y a banderas que están por llegar.
Las madres somos, además, abuelas y padres (mientras amamos con desenfreno y cocinamos con locura).
Podemos levantar empresas cambiando un pañal o (en mitad de una reunión) volcarnos en las lágrimas de nuestros hijos como el hambriento sobre su pan."
Por eso, por todo lo que una madre construye cada día, este libro está dedicado a ellas, pero no se excluyen a los padres, ellos con la lectura de estas páginas aprenderán de estas protagonistas mucho más de lo que nunca hubieran imaginado, afirman los editores.
En estas páginas se describen más de 50 divertidas historias en las que una madre cuenta sus errores y horrores y se aportan soluciones científica basada en la experiencia. De esta forma, la obra ayuda a resolver dudas a la hora de educar a los hijos en valores, disciplina y, sobre todo, con mucho amor.
Con este libro la autora colabora con la ONG Quesada Solidaria
Índice
Introducción
Prólogo. Eduardo Estivill
El embarazo
1. Me voy a volver al revés
2. Me duermo hasta en una silla de pinchos
3. Estoy horrorosa
4. Bienvenida, ciática. Mi vida es más feliz desde que tú has llegado
5. ¡esta barriga parece un gigante en mi cuerpo y no me deja descansar!
6. Me muero por comerme un trozo de pepinillo envuelto en anchoa
7. Parto natural. ¡Lo natural para sufrir!
Los primeros seis meses
1. Tengo tanto sueño… Y que fea estoy
2. “Mi hijo no es normal, cuando duerme hace todo tipo de muecas. Seguro que lo pongo nervioso y luego sueña
3. Por fin entendí que la teta no era un chupete
4. Hijo, por fin te estoy enseñando a dormir
5. ¿Cólicos? Esa palabra maldita
6. ¿Me echará mucho de menos si lo dejo con sus abuelos para ir al cine?
7. ¿Alguien tiene un manual de instrucciones para coger a mi hijo y vestirlo, bañarlo, cambiarle el pañal, limpiarle los oídos…?
Uno-dos años
1. ¡Llora por todo, no puedo llevarlo a ningún sitio!
2. ¡Estoy de los nervios! Mi hijo no come nada
3. A mi ángel le encanta cepillarse los dientes pero se pone perdido
4. ¿Quieres una chuche, mi amor?
5. ¡Pero si el chupete se lo ha llevado una ovejita para su bebé!
6. ¡Pero que chichón te ha salido! Ya quieres andar
7. Estoy amargada. No veo a mi hijo tanto como quisiera
8. ¡Pero si ya jugamos juntos!
Tres-cuatro años
1. Pobrecilla, es que tiene mucho miedo por la noche
2. ¡Imita todo lo que yo hago!
3. Pero si todavía no va solo al váter
4. Queridos Reyes Magos: traedme una hija menos pidona, que no rompa sus juguetes y que los guarde
5. ¡Pero si el comedor del colegio es estupendo! No sé porque le ha cogido manía
6. Siento que te aburras en el colegio, pero te quedan unos cuantos años
7. ¡Si os queremos mucho a los dos!
Cinco años
1. ¿Te vuelves a hacer pipí en la cama? Seguramente necesitarás más atención
2. Los envases de tus batidos van en esta bolsa y los papeles en esta otra
3. Vamos a sentarnos a negociar
4. El deporte es fundamental para que crezca sano
5. Mi amor, el abuelito está en el cielo
6. ¿Qué delantal mas bonito te voy a regalar para que cocines con papá y mamá
7. Mamá, ¿los negros se pintan?
Seis-ocho años
1. Hijo, que tu amigo esté tan obeso no es culpa de él. Debes ayudarlo y no permitir que se rían de él
2. Mamá, ¿tú también te vas a separar?
3. Mamá, Carlos tiene dos mamás
4. Esto de dormir mal no se acabará nunca
5. Te he dicho que no pienso ponerme esa ropa, mamá
6. La televisión no es una canguro
7. Mamá, ¿qué es hacer el amor?
Nueve-doce años
1. Estoy en Tuenti y en Messenger
2. Solo podemos hacer lo que el niño quiera
3. Mamá, mi novio me ha dicho que si nos liamos
4. No hay forma de que hagas las cosas a la primera
5. Quiero un móvil
6. Las drogas no son un tabú y debemos de hablar de ello
Trece-catorce años
1. Pero ¿Laura no era tu mejor amiga hace un mes?
2. ¡Todos los días llegas tarde!
3. Tienes que hacer deporte o terminarás atrofiado
4. Se va a dormir tardísimo y luego no se puede levantar
5. Nunca quiere comer y solo le apetece comida basura
6. Es muy joven para tener relaciones sexuales. Además, no sé si le gustan los chicos o las chicas
Epílogo
Agradecimientos
Reseñas
Rompiendo las olas
Redacción T21 , 20/03/2012
Una figuración moderna de lo trágico
Ficha Técnica
Título: Rompiendo las olas
Autora: Berta M. Pérez
Edita: Akal. Madrid, 2012
Colección: Cine
Materia: Arte
Número de páginas: 160 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-460-3493-4
PVP: 11, 88 €
Rompiendo las olas, de Lars von Trier, es la historia de una mujer: Bess. Narra sus tormentos e infortunios, su euforia y su dolor, su entrega y su destructividad, su grandeza y su miseria: en definitiva, su exceso. Este rasgo determina esencialmente no sólo el carácter de todas las protagonistas de la segunda trilogía del director danés, la «Trilogía del corazón de oro» (que completan "Los idiotas" y "Bailar en la oscuridad"), sino también el modo en que Von Trier las trata y las retrata. Si la primera trilogía de Von Trier, la «Trilogía de Europa» ("El elemento del crimen", "Epidemic" y "Europa"), trataba de la búsqueda del conocimiento (absoluto) por parte del hombre europeo, "Rompiendo las olas" es la elaboración de la tragedia de la mujer europea, de la búsqueda del amor (absoluto) por parte de la mujer que la razón del hombre europeo olvida y humilla. La comparación de Bess con las representaciones cinematográficas de Juana de Arco (de Dreyer a Bresson y de DeMille a Preminger) permite además a la autora de este estudio, Berta M. Pérez, establecer las diferencias por las que el destino de la protagonista de "Rompiendo las olas", aun cuando evoca el de una mártir del monoteísmo, resucita más bien el de la figura femenina por antonomasia de la tragedia (antigua): Antígona.
“Rompiendo las olas se estructura en siete capítulos. Les sigue un epílogo y los precede una secuencia que se cuela a modo de prólogo. La secuencia sirve como presentación de la protagonista, quien, a su vez, introduce la situación de la que arranca la historia que va a ser narrada. Es la protagonista misma quien nos coloca en la historia porque desde el primer momento se responsabiliza del porvenir de esa situación inicial, lo toma como su propio destino.”
Índice
Prólogo
1. Una interpretación de "Rompiendo las olas"
- Bess se casa
- La vida con Jan
- Vivir sola
- La enfermedad de Jan
- Dudas
- Fe
- El sacrificio
Epílogo. El funeral
2. La tragedia de Lars von Trier
- La tragedia de Europa
El viaje de Edipo al centro de Europa
La promesa de vida en los límites de Europa
Europa fuera de sí o la tragedia moderna
- La tragedia de "Rompiendo las olas"
Antígona y el sufrimiento moderno
Bess y el corazón trágico
Conclusión
Ficha técnica y artística
Bibliografía
Filmografía
Datos de la autora
Berta M. Pérez (Camariñas, 1970) se doctoró en la Universitat de València, en cuyo Departamento de Filosofía trabaja actualmente. Compatibiliza la docencia con el estudio de las raíces idealistas de la estética contemporánea en el contexto de una investigación de los problemas y límites del pensamiento moderno.
Reseñas
Historias paralelas
Redacción T21 , 15/03/2012
Judeoconversos y moriscos en la España moderna
Ficha Técnica
Título: Historias paralelas. Judeoconversos y moriscos en la España moderna
Autor: James S. Amelang
Edita: Akal. Madrid, 2012
Colección: Universitaria
Materia: Historia
Traducción: Jaime Blasco Castiñeyra
Número de páginas: 368págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-460-3229-8
PVP: 27 €
El libro Historias paralelas. Judeoconversos y moriscos en la España moderna de James S. Amelang “está dedicado a las dos minorías de origen étnico-religioso cuya existencia marcó, en términos sociales y religiosos, la historia de los primeros siglos de la Edad Moderna española (XVI y XVII). A su vez, estas minorías procedían de aquellas cuya existencia, que se basaba en el reconocimiento legal de comunidades que practicaran el judaísmo y el islam, había diferenciado la Edad Media hispana de la de otros países europeos. Con su conversión obligada al catolicismo se pasó de una sociedad plural en términos étnicos-religiosos, a la imposición de una sola religión en su sentido amplio: una sola Ley, pero también un solo texto revelado, un solo comportamiento social y cultural, una sola espiritualidad. El trauma fue inmenso y de larga duración no sólo para los grupos convertidos, sino, quizá sobre todo, para la sociedad que había de absorberlos y a la que planteaban el problema de su integración así como también la confrontación con sus propios textos sagrados y con sus profetas, con sus propios linajes, con sus lenguas.”
A pesar de ser dos historias paralelas, son también dos historias diferentes. Para ambas, el punto de partida es el mismo: la conversión al cristianismo, mayoritariamente forzosa, de judíos y musulmanes y la consiguiente creación de dos nuevas categorías sociales, los judeoconversos y los moriscos. Dos historias diferentes, pero paralelas. Ambos grupos de «nuevos cristianos» tenían mucho en común: el miedo, la incertidumbre, la solidaridad y la traición, el peligro constante de denuncia y persecución. Y, sobre todo, un enemigo compartido: la Inquisición, que vigilaba de cerca la fidelidad al catolicismo de los conversos.
Pero, si bien tenían un origen y un enemigo comunes, los dos grupos seguirían senderos radicalmente distintos. Mientras que la mayor parte de los antiguos judíos que permanecieron en la Península acabaron asimilados en la sociedad y la cultura cristianas, los antiguos musulmanes nunca fueron aceptados. A través de una comparación de las trayectorias de ambos grupos, este libro intenta explicar por qué los judeoconversos lograron sobrevivir a la presión de una mayoría hostil y abrirse camino en Iberia, a diferencia de los moriscos, cuya integración fue mucho más problemática, y finalmente desembocó en fracaso y expulsión.
La obra esta dividida en dos partes. La primera parte “constituye una admirable síntesis, fluida y accesible sin perder por ello complejidad. Aunque el autor se declara no especialista, es evidente que ha reflexionado amplia y profundamente sobre todas las caras del problema de los nuevos convertidos y sus descendientes y es particularmente certero en diagnosticar las cuestiones y los problemas más interesantes.”
La segunda parte es un estudio bibliográfico “configurado a modo de notas a la primera parte del texto que, además de las referencias bibliográficas pertinentes, contiene comentarios a esta bibliografía, valoraciones e indicaciones claras acerca de las distintas controversias y posturas ideológicas que el estudio de los nuevos convertidos ha suscitado, a veces, de manera apasionada.”
Por último hemos de indicar que esta es la primera obra publicada dedicada al estudio comparativo de estas dos minorías. “Los escasos historiadores que han escrito sobre ambas (escasos pero muy destacados, tales como Julio Caro Baroja, Antonio Domínguez Ortiz o Francisco Márquez Villanueva) lo han hecho por separado, en compartimentos estancos.”
Índice
Prólogo. De judíos y moros a «cristianos nuevos». Mercedes García-Arenal
Prefacio
Primera parte. Historias paralelas. Judeoconversos en la España moderna
Introducción
I. Los moriscos y el fin de la España musulmana
- Caída y auge de los moriscos: una historia política
- Imágenes y realidades
- «Christianos aparentes y moros verdaderos»
- Comunidades e individuos
- Expresión morisca
- Un saludo final
- Repercusiones
II. De judíos a cristianos
- La creación de los conversos, 1391-1492
- Vigilancia a través de la violencia
- Cristianos nuevos en una España nueva
- La persistencia del antisemitismo
- Rechazo e integración: una pureza porosa
- Los judaizantes y la imposibilidad de la ortodoxia
- Identidad y creatividad
- La diáspora de la diáspora
- ¿De la heterodoxia a la modernidad?
Epílogo. Dos historias, paralelas y diferentes
Segunda parte. Ensayo Bibliográfico
Ensayo bibliográfico
Apéndice I. Cronología
Apéndice II. Glosario
Datos del autor
James S. Amelang es profesor de Historia moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de varios estudios de historia social y cultural de la Edad Moderna, entre ellos i[La formación de una clase dirigente: Barcelona, 1490-1714 (1986) y El vuelo de Ícaro: la autobiografía popular en la Europa moderna (Siglo XXI de España, 2003).
Título: Historias paralelas. Judeoconversos y moriscos en la España moderna
Autor: James S. Amelang
Edita: Akal. Madrid, 2012
Colección: Universitaria
Materia: Historia
Traducción: Jaime Blasco Castiñeyra
Número de páginas: 368págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-460-3229-8
PVP: 27 €
El libro Historias paralelas. Judeoconversos y moriscos en la España moderna de James S. Amelang “está dedicado a las dos minorías de origen étnico-religioso cuya existencia marcó, en términos sociales y religiosos, la historia de los primeros siglos de la Edad Moderna española (XVI y XVII). A su vez, estas minorías procedían de aquellas cuya existencia, que se basaba en el reconocimiento legal de comunidades que practicaran el judaísmo y el islam, había diferenciado la Edad Media hispana de la de otros países europeos. Con su conversión obligada al catolicismo se pasó de una sociedad plural en términos étnicos-religiosos, a la imposición de una sola religión en su sentido amplio: una sola Ley, pero también un solo texto revelado, un solo comportamiento social y cultural, una sola espiritualidad. El trauma fue inmenso y de larga duración no sólo para los grupos convertidos, sino, quizá sobre todo, para la sociedad que había de absorberlos y a la que planteaban el problema de su integración así como también la confrontación con sus propios textos sagrados y con sus profetas, con sus propios linajes, con sus lenguas.”
A pesar de ser dos historias paralelas, son también dos historias diferentes. Para ambas, el punto de partida es el mismo: la conversión al cristianismo, mayoritariamente forzosa, de judíos y musulmanes y la consiguiente creación de dos nuevas categorías sociales, los judeoconversos y los moriscos. Dos historias diferentes, pero paralelas. Ambos grupos de «nuevos cristianos» tenían mucho en común: el miedo, la incertidumbre, la solidaridad y la traición, el peligro constante de denuncia y persecución. Y, sobre todo, un enemigo compartido: la Inquisición, que vigilaba de cerca la fidelidad al catolicismo de los conversos.
Pero, si bien tenían un origen y un enemigo comunes, los dos grupos seguirían senderos radicalmente distintos. Mientras que la mayor parte de los antiguos judíos que permanecieron en la Península acabaron asimilados en la sociedad y la cultura cristianas, los antiguos musulmanes nunca fueron aceptados. A través de una comparación de las trayectorias de ambos grupos, este libro intenta explicar por qué los judeoconversos lograron sobrevivir a la presión de una mayoría hostil y abrirse camino en Iberia, a diferencia de los moriscos, cuya integración fue mucho más problemática, y finalmente desembocó en fracaso y expulsión.
La obra esta dividida en dos partes. La primera parte “constituye una admirable síntesis, fluida y accesible sin perder por ello complejidad. Aunque el autor se declara no especialista, es evidente que ha reflexionado amplia y profundamente sobre todas las caras del problema de los nuevos convertidos y sus descendientes y es particularmente certero en diagnosticar las cuestiones y los problemas más interesantes.”
La segunda parte es un estudio bibliográfico “configurado a modo de notas a la primera parte del texto que, además de las referencias bibliográficas pertinentes, contiene comentarios a esta bibliografía, valoraciones e indicaciones claras acerca de las distintas controversias y posturas ideológicas que el estudio de los nuevos convertidos ha suscitado, a veces, de manera apasionada.”
Por último hemos de indicar que esta es la primera obra publicada dedicada al estudio comparativo de estas dos minorías. “Los escasos historiadores que han escrito sobre ambas (escasos pero muy destacados, tales como Julio Caro Baroja, Antonio Domínguez Ortiz o Francisco Márquez Villanueva) lo han hecho por separado, en compartimentos estancos.”
Índice
Prólogo. De judíos y moros a «cristianos nuevos». Mercedes García-Arenal
Prefacio
Primera parte. Historias paralelas. Judeoconversos en la España moderna
Introducción
I. Los moriscos y el fin de la España musulmana
- Caída y auge de los moriscos: una historia política
- Imágenes y realidades
- «Christianos aparentes y moros verdaderos»
- Comunidades e individuos
- Expresión morisca
- Un saludo final
- Repercusiones
II. De judíos a cristianos
- La creación de los conversos, 1391-1492
- Vigilancia a través de la violencia
- Cristianos nuevos en una España nueva
- La persistencia del antisemitismo
- Rechazo e integración: una pureza porosa
- Los judaizantes y la imposibilidad de la ortodoxia
- Identidad y creatividad
- La diáspora de la diáspora
- ¿De la heterodoxia a la modernidad?
Epílogo. Dos historias, paralelas y diferentes
Segunda parte. Ensayo Bibliográfico
Ensayo bibliográfico
Apéndice I. Cronología
Apéndice II. Glosario
Datos del autor
James S. Amelang es profesor de Historia moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de varios estudios de historia social y cultural de la Edad Moderna, entre ellos i[La formación de una clase dirigente: Barcelona, 1490-1714 (1986) y El vuelo de Ícaro: la autobiografía popular en la Europa moderna (Siglo XXI de España, 2003).
Reseñas
New Left Review, núm 71
Redacción T21 , 15/03/2012
Ficha Técnica
Título: New Lert Review
Edita: Edición Akal para lengua española. Madrid, 2012
Editora: Susan Watkins
Traducción: José Mª Amoroto Salido, Sandra Chaparro Martínez, Juanmari Madariaga, Cristina Piña Aldao e Irene Montero Sabín
Materia: Filosofía
Idioma: Castellano
Formato: 15 x 22,4
Número de páginas: 150 págs.
ISSN: 1575-9776-71
Precio: 15,00 €
Durante medio siglo, la New Left Review se ha perfilado como una de las más importantes y prestigiosas publicaciones del pensamiento crítico de izquierdas, llegando a convertirse en símbolo y bandera de la vanguardia intelectual a nivel global. A través de sus rigurosos artículos, reseñas y entrevistas, firmados por grandes especialistas y escritores de renombre, en la revista se trata la situación política internacional, la economía mundial, los movimientos de resistencia global, la literatura universal, el cine contemporáneo, la crítica cultural y las distintas formas y problemáticas de la creación artística actual, siendo uno de los puntos de referencia constantes para la investigación y el debate, así como parte del material de trabajo en innumerables universidades y centros de enseñanza de todo el mundo. La New Left Review es, por lo tanto, un elemento indispensable para cualquier biblioteca. Desde enero de 2000 Ediciones Akal publica en castellano de forma bimestral la revista, permitiendo al lector hispanohablante un acercamiento al debate teórico e intelectual de izquierda.
b[Índice]
Artículos
- Las crisis del capitalismo democrático. Wolfgang Streeck
Se suele señalar, que la Gran Recesión actual hunde sus raíces en los excesos financieros de la década de q990. El autor traza un arco mucho mayor, de 1945 en adelante, basándose en las tesiones existentes entre la lógica de los mercados y los deseos de los votantes que, en su opinión, culminan en la tormenta de la deuda internacional cuyas oleadas de capital amenazan con ahogar a la responsabilidad democrática en su conjunto.
- Tony Judt: una mirada más fría. Dylan Riley
Pocos intelectuales anglófonos han sido tan aclamados póstumamente como el director del Remarque Instituter, destacado colaborador de la New York Review of Books y difunto defensor de la socialdemocracia. Se le suele comparar con George Orwell, cuando no con Isaiah Berlin. ¿Acaso cabe mantener este panegírico tras un examen minucioso de su obra?
- La economía política de la infelicidad. William Davies
A medida que aumentan las facturas debidas a enfermedades mentales (sobre todo por depresión), los economistas empiezan a cuantificar los costes de eficacia de la infelicidad. En el marco de estos análisis el capitalismo revierte hacia la psicología clásica del bienestar en busca de la forma más adecuada de neutralizar el significado de estas nuevas formas de enfermedad y su autoría.
- Las múltiples revoluciones chinas. Mark Elvin
Mark Elvin sugiere que, bajo la dramática agitación social, política y militar que ha asolado China a lo largo de los dos últimos siglos, laten una serie de crisis existenciales entre el colapso de los pilares de la autoridad establecida cuya más vívida expresión puede que se halle en dos novelas de la década de 1920 y 1970, ”Renhai chao” (Mareas en el mar humano) de Pig Jinja y i[“Xisha Ernü” (Los hijos de las arenas occidentales) de Hao Ran respectivamente, olvidadas desde hace tiempo.
- Política de multitudes O “ahí llega todo el mundo”. Andy Merrifield
De Joyce a Lefebvre, indicadores de una morfología de la manifestación en la Era Twitter y Facebook. ¿Acaso sigue siendo la ciudad arena de cualquier levantamiento colectivo y que implicaría afirmar que se tiene “derecho” a ella?
- El arte de la impronta industrial. Jacob Emery
Cuando se miran los paisajes creados por el hombre desde la ventanilla de un avión, ¿se halla un punto de acceso al materialismo alegórico que convierte al arte trazado en un mapa en su doble en la producción? El papel de lo indexado en los terraplenes, el arte de cosechas y fotografías aérea, así como los límites que marcan a la alegoría
Crítica
Perry Anderson: El Mitólogo
Perry Anderson sobre Patrick Wilden, Claude Lévi-Strauss: The Poet in the Laboratory que descifra la vida y el pensamiento del mago de la antropología.
Fredric Jameson: Los Relojes de Dresde
Fredric Jameson sobre Uwe Tellkamp, Der Turm, un best-seller de la Alemania reunificada procedente de la antigua DRA que narra cómo se vivía en ella.
Steven Lukes: El Tábano
Steven Lukes sobre John Hall, Ernest Gellner: An Intellectual Biography en la que se narran las heterodoxias filosóficas y sociológicas de este destacado emigrado de la posguerra que vivió en el Reino Unido.
Título: New Lert Review
Edita: Edición Akal para lengua española. Madrid, 2012
Editora: Susan Watkins
Traducción: José Mª Amoroto Salido, Sandra Chaparro Martínez, Juanmari Madariaga, Cristina Piña Aldao e Irene Montero Sabín
Materia: Filosofía
Idioma: Castellano
Formato: 15 x 22,4
Número de páginas: 150 págs.
ISSN: 1575-9776-71
Precio: 15,00 €
Durante medio siglo, la New Left Review se ha perfilado como una de las más importantes y prestigiosas publicaciones del pensamiento crítico de izquierdas, llegando a convertirse en símbolo y bandera de la vanguardia intelectual a nivel global. A través de sus rigurosos artículos, reseñas y entrevistas, firmados por grandes especialistas y escritores de renombre, en la revista se trata la situación política internacional, la economía mundial, los movimientos de resistencia global, la literatura universal, el cine contemporáneo, la crítica cultural y las distintas formas y problemáticas de la creación artística actual, siendo uno de los puntos de referencia constantes para la investigación y el debate, así como parte del material de trabajo en innumerables universidades y centros de enseñanza de todo el mundo. La New Left Review es, por lo tanto, un elemento indispensable para cualquier biblioteca. Desde enero de 2000 Ediciones Akal publica en castellano de forma bimestral la revista, permitiendo al lector hispanohablante un acercamiento al debate teórico e intelectual de izquierda.
b[Índice]
Artículos
- Las crisis del capitalismo democrático. Wolfgang Streeck
Se suele señalar, que la Gran Recesión actual hunde sus raíces en los excesos financieros de la década de q990. El autor traza un arco mucho mayor, de 1945 en adelante, basándose en las tesiones existentes entre la lógica de los mercados y los deseos de los votantes que, en su opinión, culminan en la tormenta de la deuda internacional cuyas oleadas de capital amenazan con ahogar a la responsabilidad democrática en su conjunto.
- Tony Judt: una mirada más fría. Dylan Riley
Pocos intelectuales anglófonos han sido tan aclamados póstumamente como el director del Remarque Instituter, destacado colaborador de la New York Review of Books y difunto defensor de la socialdemocracia. Se le suele comparar con George Orwell, cuando no con Isaiah Berlin. ¿Acaso cabe mantener este panegírico tras un examen minucioso de su obra?
- La economía política de la infelicidad. William Davies
A medida que aumentan las facturas debidas a enfermedades mentales (sobre todo por depresión), los economistas empiezan a cuantificar los costes de eficacia de la infelicidad. En el marco de estos análisis el capitalismo revierte hacia la psicología clásica del bienestar en busca de la forma más adecuada de neutralizar el significado de estas nuevas formas de enfermedad y su autoría.
- Las múltiples revoluciones chinas. Mark Elvin
Mark Elvin sugiere que, bajo la dramática agitación social, política y militar que ha asolado China a lo largo de los dos últimos siglos, laten una serie de crisis existenciales entre el colapso de los pilares de la autoridad establecida cuya más vívida expresión puede que se halle en dos novelas de la década de 1920 y 1970, ”Renhai chao” (Mareas en el mar humano) de Pig Jinja y i[“Xisha Ernü” (Los hijos de las arenas occidentales) de Hao Ran respectivamente, olvidadas desde hace tiempo.
- Política de multitudes O “ahí llega todo el mundo”. Andy Merrifield
De Joyce a Lefebvre, indicadores de una morfología de la manifestación en la Era Twitter y Facebook. ¿Acaso sigue siendo la ciudad arena de cualquier levantamiento colectivo y que implicaría afirmar que se tiene “derecho” a ella?
- El arte de la impronta industrial. Jacob Emery
Cuando se miran los paisajes creados por el hombre desde la ventanilla de un avión, ¿se halla un punto de acceso al materialismo alegórico que convierte al arte trazado en un mapa en su doble en la producción? El papel de lo indexado en los terraplenes, el arte de cosechas y fotografías aérea, así como los límites que marcan a la alegoría
Crítica
Perry Anderson: El Mitólogo
Perry Anderson sobre Patrick Wilden, Claude Lévi-Strauss: The Poet in the Laboratory que descifra la vida y el pensamiento del mago de la antropología.
Fredric Jameson: Los Relojes de Dresde
Fredric Jameson sobre Uwe Tellkamp, Der Turm, un best-seller de la Alemania reunificada procedente de la antigua DRA que narra cómo se vivía en ella.
Steven Lukes: El Tábano
Steven Lukes sobre John Hall, Ernest Gellner: An Intellectual Biography en la que se narran las heterodoxias filosóficas y sociológicas de este destacado emigrado de la posguerra que vivió en el Reino Unido.
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850