RESEÑAS

Reseñas

Clara de Anduza Maite Moreno Sualdea , 12/04/2012
Clara de Anduza
Ficha Técnica

Título: Clara de Anduza
Autora: Marirí Martinengo
Edita: Sabina Editorial
Colección: Luzazul
Materia: Historia
Serie: Una historia verdadera
Idiomas: Español, Inglés e Italiano
Traducciones: Mª Milagros Rivera Garretas (español) y Laura Pletsch-Rivera (inglés)
Ilustraciones: Inés Burgos
Nº de ilustraciones:18
Número de páginas: 64 págs
Encuadernación: Tapa dura
Tamaño: 19,5 x 19,5 cm
ISBN: 978-84-937159-1-5
PVP: 18 €

Ver extracto del libro


En la Occitania de los siglos XII y XIII existía una sociedad de mujeres y la voz femenina era escuchada, pues las trovadoras, o trobairitz, se encargaron de mostrar que el amor era y es una fuerza civilizadora.

Marirí Martinengo, la autora de esta biografía, con sus conocimientos de las poetas occitanas nos traslada al sudeste francés -Occitania se extendía desde el oeste atlántico hasta los Alpes al este y, desde los Pirineos al sur, hasta el río Loira al norte.

Gracias a estas investigaciones históricas, hoy sabemos que las trovadoras, no eran creaciones poéticas de los trovadores, sino mujeres cultas que hablaban la lengua de oc.
Su literatura no sólo resulta entretenida, sino que nos hace viajar al pasado mediante referencias y descripciones abundantes del mundo occitano, de gran importancia para quienes desconocemos las raíces culturales y lingüísticas de la Europa en que vivimos.

Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
12/04/2012 Comentarios

Reseñas

La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid


Mujeres y educación  en la España contemporánea
Ficha Técnica

Título: Mujeres y educación en la España contemporánea
Autora: Raquel Vázquez Ramil
Edita: Akal. Madrid, 2012
Colección: Universitaria
Materia: Historia
Serie: Historia contemporánea
Directora de la serie: Elena Hernández Sandoica
Número de páginas: 496 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-460-2920-5
PVP: 23 €



En 1876 Francisco Giner de los Ríos redacta los estatutos de lo que será la Institución Libre de Enseñanza, que abre sus puertas el 29 de octubre de 1876 en la calle Esparteros número 9 de Madrid .”En la constitución de la nueva entidad participan, junto a Giner, Almerón, Figuerola, Azcárate, González de Linares, Ruiz de Quevedo, Moret, Montero Ríos… Pretende ser una institución ajena a cualquier principio político o confesión religiosa, y para ello se ampara en la colaboración económica de un grupo de particulares, que suscribieron acciones nominales de 250 pesetas.”

De esta forma querían garantizar la independencia siguiendo el modelo de la universidad de Londres, creada en 1828 como universidad libre, constituida por profesores disidentes de las de Oxford y Cambridge.

“Su carácter se define nítidamente en el artículo decimoquinto de los Estatutos fundacionales: La Institución Libre de Enseñanza es completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político; proclamando tan sólo el principio de la libertad e inviolabilidad de la Ciencia y la consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto de cualquiera otra autoridad que la propia conciencia del profesor, único responsable de su doctrina.

Desde su fundación la Institución Libre de Enseñanza ha sido una de las instituciones más estudiadas y analizadas. Su moderna y progresista reforma pedagógica sigue siendo, aun hoy, un elemento clave para entender la historia de la educación en la época contemporánea. Sin embargo, pocos son los trabajos que han profundizado, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes, en el análisis del papel esencial de esta preclara institución en la promoción de la educación de la mujer española desde sus inicios hasta la Guerra Civil.

Este profundo y detallado estudio se adentra en esta historia, desde la perspectiva del género, analizando el trascendental papel que tuvo la llamada Residencia de Señoritas, dependiente de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Su historia, firmada por mujeres que quisieron romper el signo que su tiempo les imponía, debe servirnos hoy para comprender mejor el futuro devenir de nuestra educación.


Índice

Prólogo. Ángel Serafín Porto Ucha
Introducción
Lista de abreviaturas

I. La Institución Libre de Enseñanza y su aportación a la educación de la mujer
Antecedentes: el krausismo, una nueva visión de la mujer
La Institución Libre de Enseñanza y la dignificación de la mujer a través de la educación

II. La cristalización de los ideales pedagógicos institucionistas: La Junta para Ampliación de Estudios (1907-1936)
La creación de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, respuesta a una necesidad acuciante
Valoración y significado de la obra de la Junta para Ampliación de Estudios

III. El acceso de la mujer española a la enseñanza superior, desde la anécdota a la normalidad (1915-1936)
El acceso de la mujer española a la enseñanza superior, fundamentos
Análisis cuantitativo
Análisis cualitativo
Otras posibilidades educativas

IV. María de Maeztu y Whitney, una vida al servicio de un proyecto: la Residencia de Señoritas
María de Maeztu y Whitney, la obra de su vida

V. La Residencia de Señoritas
Vicisitudes y oportunidad de su creación
Las residentes

VI. Actividades, organización interna y contactos de la Residencia de Señoritas
Clases y cursos
Charlas, conferencias y veladas artístico-musicales
Viajes, excursiones, deportes y otras iniciativas lúdico-culturales
Organización interna
La Residencia de Señoritas dentro del esquema de la Junta para Ampliación de Estudios

VII. La Guerra Civil (1936-1939): El desmantelamiento de una obra
Incidencias de la guerra civil: la desaparición de la Junta para Ampliación de Estudios y los organismos de ella dependientes
Las corrientes críticas contra el institucionismo
La Residencia de Señoritas a partir de 1940

Conclusiones

Fuentes documentales y bibliografía
Anexo I: Cursos y profesorado de la Residencia de Señoritas de Madrid
Anexo II: Relación nominal de mujeres que vivieron en la Residencia de Señoritas de Madrid (1915-1936)
Anexo III: Testimonios de residentes
Índice onomástico


Datos de la autora

Raquel Vázquez Ramil es licenciada en Geografía en Historia, especialidad de Historia Contemporánea, por la Universidad de Santiago de Compostela ( 1983). Premio extraordinario de licenciatura en la sección de Historia (1983), tras defender una tesina sobre "La enseñanza primaria en la ciudad de La Coruña durante el período isabelino (1833-1868)".

Ha traducido diez libros del inglés al castellano, dentro del género de la Literatura infantil y juvenil y las Ciencias Sociales. Entre los títulos traducidos y publicados destacan: Los piratas de Pompeya y Asesinos en Roma de Caroline Lawrence, Coraline de Neil Gaiman y Una misión monstruosa de Eva Ibbotson, para la editorial Salamandra, y Diccionario de Ciencia Política de Frank Bealey para la editorial Istmo.

Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
12/04/2012 Comentarios

Reseñas

Meditación para principiantes Juan Antonio Martínez de la Fe , 11/04/2012
Meditación para principiantes
Ficha Técnica


Título: Meditación para principiantes
Autor: Jack Kornfield
Edita: Editorial Kairós
Colección: Sabiduría Perenne
Traducción: David González Raga
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 118 pág
ISBN: 978-84-9988-134-8
Precio: 14,00 euros
Incluye CD


Inicialmente, este título puede llamar a confusión. Fundamentalmente, por el propio concepto de meditación. ¿Qué es meditación? Evidentemente, no es lo mismo hablar de meditación budista que de meditación ignaciana; tienen aspectos en común, pero difieren enormemente en sus objetivos y formas.

Este libro de Jack Kornfield está dedicado a la llamada meditación de la atención plena, el corazón de la meditación budista, el vipassana. Y está dirigido a cualquier persona que quiera abordar su práctica, mediante una serie de capítulos, sumamente inteligibles, conducentes a la meditación diaria.

Se inicia con una reflexión general sobre el antiguo arte de la meditación. ¿Qué es meditar? Pues contemplar, de un modo amable y bondadoso, nuestra vida y descubrir la manera de despertar y liberarnos; meditar es descubrir nuevas posibilidades y despertar la capacidad de vivir de un modo más sabio, amoroso, compasivo y pleno. En tal sentido, cualquier meditación que afiance la conciencia o la atención plena al cuerpo, los sentidos, la mente o el corazón es una buena meditación.

Ahora bien: aprender a meditar requiere disciplina y una práctica diaria. Y, en este caso, a ese fin conducen los ejercicios básicos más importantes recogidos en las páginas de esta obra. En concreto, ejercicios para alcanzar la meditación de la atención plena, una práctica que hace hincapié en la atención consciente, permitiéndonos cobrar una conciencia inmediata de nuestra experiencia en todos los ámbitos de nuestra actividad.

Tras esta exposición, que constituye el primer capítulo, el segundo pretende dar respuesta a la pregunta de por qué meditar. Lo hacemos para despertar a las leyes de la vida, para desembarazarnos de pensamientos e ideas y volver a establecer contacto con nuestro cuerpo y nuestros sentidos.

¿Nos aporta beneficios la práctica meditativa? A esta cuestión se dedica el capítulo tercero, exponiendo múltiples razones que la hacen recomendable. Así, por citar alguna, la meditación nos enseña a desidentificarnos de los inevitables altibajos de la vida y a vernos, de ese modo, menos afectados por los cambios, con independencia de que sean placenteros o dolorosos; también, relaja la tensión y cura el cuerpo; sosiega nuestra mente, abre amablemente nuestro corazón y estabiliza nuestro espíritu. Son solo algunos ejemplos de los beneficios que nos aporta.

Y tras estos capítulos introductorios, entra el autor en la propuesta de ejercicios concretos. El capítulo cuarto recoge la primera meditación, dedicada a contactar con la respiración; en él, aprenderemos a relacionarnos con nuestra respiración y nuestro cuerpo físico de un modo más atento, consciente, despierto.

La segunda meditación constituye el quinto capítulo, dedicado al trabajo con las sensaciones corporales. Se trata de incluir en ella, en la meditación, todas las sensaciones que afloran en el cuerpo, tanto las placenteras como las desagradables, molestas o dolorosas.

El trabajo con los sentimientos y con las emociones es el plan de la tercera meditación, capítulo sexto de la obra. Su objetivo es enseñarnos a permanecer, de manera compasiva, atenta y abierta, con los sentimientos y emociones más poderosos de nuestro ser.

Capítulo séptimo: Cuarta meditación, observación de los pensamientos. Pretende que cobremos conciencia de los recuerdos y de los planes o de cualquier otro producto momentáneo generado por la fábrica de pensamientos.

La meditación del perdón es la quinta y el capítulo octavo. Para el autor, el perdón es una de las habilidades clave de la vida espiritual; en ausencia de perdón, siempre estamos atrapados en el mismo círculo, a merced de la misma y repetitiva cantinela: quién hizo qué a quién.

La sexta meditación es la del amor altruista y el capítulo noveno. Se trata de una antigua práctica, mediante la cual, en palabras de Kornfield, “empezamos dirigiendo, de manera directa y consciente, la intención de nuestros corazones hacia nosotros, luego la orientamos hacia nuestros seres queridos y, finalmente, la expandimos hacia todos los seres del mundo”.

La comida meditativa es el título de la séptima meditación, capítulo décimo. ¿Por qué esta reflexión? Pues porque solemos estar tan ocupados hablando, mirando a nuestro alrededor, atendiendo a programas de la televisión, sumergidos en lecturas o divirtiéndonos que no nos damos la oportunidad de saborear la comida, de tomar conciencia de cuantos mensajes nos envían los alimentos que tomamos.

Y, al igual que con la comida, nos suele ocurrir con los paseos, por lo que la octava meditación y capítulo undécimo, se dedica al paseo meditativo. No se trata de distraernos o abstraernos en la contemplación de la naturaleza cuando caminamos por ella, sino centrar la atención en el simple hecho de caminar.

Una vez explicadas estas meditaciones y los ejercicios para practicarlas, mediante ejemplos muy vitales y con consejos para alcanzar buenos resultados, obviando las indudables dificultades que surgen en los inicios de la práctica meditativa, el autor nos ofrece dos últimos capítulos. El primero, que es el duodécimo de la obra, nos habla de la responsabilidad social de la meditación; tema muy oportuno, porque puede resultar engañosa la sensación de que la meditación es un acto que nos aísla del resto del mundo, de los seres que nos rodean; las reflexiones de este capítulo se encaminan a evitar esa impresión y a vincular la práctica de la meditación con nuestra vida cotidiana en el medio social en que vivimos.

Finalmente, el decimotercer y último capítulo lleva por título “El cultivo de la práctica cotidiana de la meditación”, título que explica perfectamente su contenido: se trata de una serie de consejos y recomendaciones muy detalladas para ayudarnos en el camino emprendido de la meditación.

El libro incluye un cd que, no cabe duda, constituye una excelente herramienta para iniciar, ya, una meditación.

Como se ve, se trata de una obra no extensa, que cumple de manera encomiable su objetivo, pues nos lleva de la mano en esos primeros tramos, no exentos de dificultades (también recogidas en la obra) de la práctica meditativa.


Índice

1. El antiguo arte de la meditación.
2. ¿Por qué meditar?
3. Los beneficios de la práctica meditativa.
4.Primera meditación: Conectar con la respiración.
5. Segunda meditación: El trabajo con las sensaciones corporales.
6. Tercera meditación: El trabajo con los sentimientos y las emociones.
7. Cuarta meditación: Observación de los pensamientos.
8. Quinta meditación: La meditación del perdón.
9. Sexta meditación: Meditación del amor altruista.
10. Séptima meditación: La comida meditativa.
11. Octava meditación: El paseo meditativo.
12. Meditación y responsabilidad social.
13. El cultivo de la práctica cotidiana de la meditación.

Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
11/04/2012 Comentarios

Reseñas

Elogio de la estupidez Redacción T21 , 11/04/2012
Elogio de la estupidez
Ficha Técnica

Título: Elogio de la estupidez
Autor: Jean Paul Richter
Edita: Sequitur. Madrid, 2012
Colección: Clásicos
Traducción: Agustín Temes
Formato: 11 x 17
Número de páginas: 112 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-95363-98-5
PVP: 9,00 €


Para presentar Elogio de la estupidez no creo encontrar mejores palabras que las de su propio autor Jean Paul Richter el cual, con su aguda prosa y su inteligente ironía, nos destapa las propias trampas y las ajenas; aquellas que nos hace creer en el hecho de que una vez alcanzado una parcela de conocimiento, ésta nos sitúa en algún lugar desde donde mirar con lejanía los otros lugares en los que se han posado otros, tomando la apariencia de lo que nos acerca los sentidos, como absoluta verdad.

“Yo la estupidez, para mostrarme a los hombres con mi mejor aspecto lo mismo adopto la apariencia más respetable que cualquier otra. Aunque, a decir verdad, no complazco en cada momento más que aquellos que me ven con su propia forma.

Unas veces brillo en el adulador de buenos modales que, como en un cuadro, lleva todas sus cualidades en la parte externa, recibe su entendimiento como una costumbre y al elogiar los defectos del poderoso obtiene una recompensa por los suyos.

Otras veces me deslizo por el oscuro cerebro de un filósofo de escuela, propicio el nacimiento de sectas a causa de mi carácter incomprensible, demuestro el absurdo mediante conclusiones y parágrafos, y suplo con la profundidad de espíritu en el rostro la ausencia de ésta en el cerebro.

También todo prestado el bello cuerpo de una mujer; y me dejo admirar, suplicar, describirme en un poema y administrar todos los dones del espíritu que habitualmente se conceden a las bellas como contraprestación al disfrute de su hermosura.

Lo mismo canto con los gestos lánguidos de un poeta que halaga a su protector en su aniversario –con una serie de alabanzas que no le había dedicado el año anterior-, que soy el protector mismo, que paga al idiota el elogio de la Estupidez.

En otras ocasiones, voy por las alturas y desciendo sobre un eclesiástico del que, sin embargo, no revisto forma más que el domingo, a semejanza de los que se ponen ese día sus vestidos de fiesta.

Pero todas estas metamorfosis sólo me procuran, en cada ocasión, admiradores diferentes sin que ello suponga aumento en su número. Y a fin de evitar este salto continuo del elogio a la reprobación quiero demostrar en un discurso que soy la benefactora de la mayor parte de los hombres, y que es la misma estupidez la que suspira en la agonía de la santa al final de sus días que la del poeta de moda; la que exhibe el viejo teólogo cuando demuestra la sinrazón por medio de sentencias, o el pedante de escuela cuando lo hace con razonamientos, y la que experimenta la persona del candidato cuando recibe las funciones que ella distribuye en la persona del protector. ¡Ojalá que cada uno pueda dedicar a la Estupidez la admiración más grande y el más grande amor después de los que muestra hacia sí mismo! Sería yo así tan grande como Temístocles, al que cada uno de sus guerreros tenía por el más valiente después de sí mismo.”

(…) “Tal vez sorprenda que la Estupidez se haga escritora; pero seguramente sería más llamativo que la Sabiduría hiciera lo mismo.

No quisiera, por último, hacer de este prefacio una humilde plegaria expiatoria dirigida a los jueces literarios; pues en tanto que Estupidez soy aún lo suficientemente rica como para no tener que comprar, en las tiendas que venden indulgencias intelectuales, el perdón por mis pecados pasados y futuros.

Aún diría otras muchas cosas que se saldrían del tema que nos ocupa; de manera que me limitaré a lo que en realidad es el objeto de mi discurso, el cual me permito recomendar a toda la república de las letras.” Firmado, La Estupidez


Índice


Sobre Jean Paul. Hermann Hesse

Prefacio

Elogio de la estupidez


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
11/04/2012 Comentarios

Reseñas

La Sonrisa del Fantasma Redacción T21 , 05/04/2012

Cuando el descontento recorre el mundo


La Sonrisa del Fantasma
Ficha Técnica

Título: La Sonrisa del Fantasma
Autor: Daniel Bensaïd
Edita: Sequitur. Madrid, 2012
Materia: Filosofía
Traducción: Juan Miguel Cirborero Martínez
Número de páginas: 152 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-95363-15-2
PVP: 14 €


“Publicado justo en el cambio de milenio este libro de Daniel Bensaïd (1946-2010) se interroga, al filo del entonces recién 150 aniversario del Manifiesto comunista, sobre las posibilidades de reaparición del “fantasma del comunismo”.

“A través de un diálogo con el Manifiesto Comunista por las páginas de La Sonrisa del Fantasma nos encontramos con muchos de los temas recurrentes y de los autores de referencia de la galaxia y de la extensa obra bensïdiana. El libro proporciona, más que un análisis en profundidad de las múltiples cuestiones que aborda, reflexiones de síntesis a modo de puntos de entrada en controversias que necesitan ser continuadas. Da unas primeras y someras pistas para orientar al lector/a en debates complejos.”

"En La Sonrisa encontramos una lectura no determinista de Marx y su concepción de la historia, un aspecto central en el pensamiento de Bensaïd. Influenciado por Benjamín, abraza una lectura de la historia entendida como un camino de ramificaciones y bifurcaciones de resultado incierto y una re-evaluación crítica de la noción convencional de progreso.”

“Bensaïd busca actualizar la crítica al capitalismo contemporáneo entrando para ello en el análisis de las transformaciones de las clases sociales, de la organización del trabajo productivo o del Estado bajo el impacto de la globalización, que en realidad es tan solo la culminación de la generalización planetaria de las relaciones mercantiles y que provoca una crisis de civilización, inédita, donde se anudan la crisis social y la crisis ecológica. Ello se traduce en un nuevo reparto imperialista, en una redistribución de las desigualdades, en una redefinición de las jerarquías de la dependencia y la dominación.

“El autor se pregunta también por las relaciones de género y clase, debatiendo con Christine Delphy y Bourdieu entre otros.”

“Bensaïd escribió Le Sourire poco después de que, bajo el impulso de las movilizaciones en Seattle frente a la Organización Mundial del Comercio en noviembre de 1999, el mundo viera emerger a la luz pública lo que vendría en llamarse movimiento antiglobalización (y cuyo origen se remonta a las primeras revueltas contra el neoliberalismo a comienzos de los noventa, como el alzamiento zapatista de enero de 1994).


Índice

La sonrisa de Daniel Bensaïd. Prólogo de Josep Maria Antentas

El fantasma desaparecido

I. Las pervivencias del fantasma

1.la danza macabra de las mercancías
2.Balance sin liquidación
3.Una historia profana sin juicio

II. Las intermitencias del fantasma

1. El capital ventrílocuo sigue hablando
2. Posmodernos, ¿y luego qué?
3. Y sin embargo luchan

III. Las metamorfosis del fantasma

1. Trabajo obligatorio y buen vivir
2. Crítica de la ecología política
3. La mujer es el futuro del fantasma

IV. Apariciones del fantasma

1. La propiedad y el poder
2. La democracia futura
3. La Internacional será el género humano

Esa sonrisa

Notas



Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
05/04/2012 Comentarios

1 ... « 89 90 91 92 93 94 95 » ... 159