¿Quién es?
Rafael Alberto Pérez
Autor de referencia en comunicación estratégica, conferenciante y consultor. Es consejero de The Blueroom Project - TBP Consulting para temas de turismo y ocio
Considerado el padre de la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y autor laureado. Su libro “Estrategias de Comunicación” (2001) ha recibido dos premios internacionales y ha sido seleccionado la revista “Razón y Palabra” como uno de los textos más influyentes en Iberoamérica.
En la actualidad divide su actividad entre impartir Seminarios- invitado por más de 170 Universidades y empresas de 14 países- y ejercer como consultor estratégico.
Considerado el padre de la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y autor laureado. Su libro “Estrategias de Comunicación” (2001) ha recibido dos premios internacionales y ha sido seleccionado la revista “Razón y Palabra” como uno de los textos más influyentes en Iberoamérica.
En la actualidad divide su actividad entre impartir Seminarios- invitado por más de 170 Universidades y empresas de 14 países- y ejercer como consultor estratégico.
Tendencias Estratégicas
-
Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes
22/11/2024 17:54 - Pablo Javier Piacente -
Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes
22/11/2024 17:54 - Pablo Javier Piacente -
Un aprendizaje rápido y social integró a los niños a las sociedades durante el 99% de nuestra historia
21/11/2024 17:58 - Pablo Javier Piacente
Continuando con los regalos que la vida nos hace sin esperarlos, y por los que le debemos estar agradecidos, quiero reproducir dos correos que he recibido en estos días, y que me han tocado especialmente:
- RECOGER LOS PASOS
El primer correo es una crítica y una aportación al nuevo libro:
Feliz 2010! he terminado de leer tu libro en estos días, me lo he tomado con calma, no podía ser de otra forma. Como síntesis estoy conforme con la autovaloración que haces del mismo al final. La revisión conceptual y los cambios de paradigma me parecen excelentes, los modelos, pues unos modelos más que otros. (...)
Quiero hacer te una pequeña aportación, un ejemplo más a los que citas en la pág.301, cuando aludes al hilar, tejer...:
Los campesinos del norte del Ecuador y sur de Colombia (desde Tumaco hasta la frontera) de raza negra en todas su variantes y mestizajes posibles, entre los cuales pasé unos años de mi vida, tenían la expresión "recoger los pasos" para referirse a la tarea que la persona fallecida realizaba entre el momento de la muerte al último día de la novena. El difunto recorria y recogia sus pasos (acciones), los lugares en donde habiá vivido y estado, para así presentarse delante de Dios al juicio. De esta creencia se sacaban consecuencias prácticas: a) la gente no salía del poblado durante la novena para no encontrarse con el difunto, puesto que podía estar recogiendo sus pasos por las cercanías del pueblo, y encontrarse con un espirítu es malo;b) se diferenciaba el momento de la muerte del fallecimiento definitivo (terminada la novena) y c) al final de la vida eres enjuiciado (evaluado) por todas las acciones de tu existencia (la existencia como continuo, etc..).
Un abrazo
J. B.
Sin duda una historia que merecería estar en el libro y que seguramentee estará si los lectores le concenden una 2ª edición. Algo que no sería del todo nuevo, pues JB. figura ya en mi anterior libro "Estrategias de Comunicación" con otro ejemplo singular sobre la subjetividad de la percepción humana.
Esta fue mi respuesta:
"La idea de que cuando uno muere repasa su vida, o como dicen los Tumaco con tanto acierto "recoge los pasos" podría tener soporte biológico. Se dice que en el momento de la muerte uno rebobina. Y se da el caso de que mi padre, unos minutos antes de morir, gritó “Vivan los novios” lo que le dejó a mi madre el consuelo de que en ese rebobinar había cordado, y celebrado, el momento de su boda. Le voy a preguntar a mis amigos neurocientíficos que piensan al respeto"
De hecho, es una buena pregunta para Francisco Rubia: "Fracisco te la paso de blog a blog"
- EL VIEJO PROFESOR
Fue Tierno Galván, el inovidable alcalde de Madrid con el que tuve el gusto de trabajar, el que mereció ese título. Pero todos los que estamos en la docencia terminamos (si hay suerte) siendo viejhos porfesores. Y la verdad es que, aunque uno no espera nada, es grato ver que alguien se acuerda del intento que, con mejor o peor fortuna, hemos hecho en las aulas. Por eso traigo aquí el correo de una alumna de hace no se ya cuantos años, y a la que hace tiempo que no veo, que hoy desempeña un cargo relevante en una multinacional de la comunicación:
!Felices Fiestas!. Después de tantos años no quiero dejar de felicitarle recordando y agradeciendo lo que aprendí en sus clases en la Facultad.
N.E.
Aquí no hay preguntas, tan solo emociones
Y después de todo esto ... cómo no vamos a darle gracias a la vida.
El primer correo es una crítica y una aportación al nuevo libro:
Feliz 2010! he terminado de leer tu libro en estos días, me lo he tomado con calma, no podía ser de otra forma. Como síntesis estoy conforme con la autovaloración que haces del mismo al final. La revisión conceptual y los cambios de paradigma me parecen excelentes, los modelos, pues unos modelos más que otros. (...)
Quiero hacer te una pequeña aportación, un ejemplo más a los que citas en la pág.301, cuando aludes al hilar, tejer...:
Los campesinos del norte del Ecuador y sur de Colombia (desde Tumaco hasta la frontera) de raza negra en todas su variantes y mestizajes posibles, entre los cuales pasé unos años de mi vida, tenían la expresión "recoger los pasos" para referirse a la tarea que la persona fallecida realizaba entre el momento de la muerte al último día de la novena. El difunto recorria y recogia sus pasos (acciones), los lugares en donde habiá vivido y estado, para así presentarse delante de Dios al juicio. De esta creencia se sacaban consecuencias prácticas: a) la gente no salía del poblado durante la novena para no encontrarse con el difunto, puesto que podía estar recogiendo sus pasos por las cercanías del pueblo, y encontrarse con un espirítu es malo;b) se diferenciaba el momento de la muerte del fallecimiento definitivo (terminada la novena) y c) al final de la vida eres enjuiciado (evaluado) por todas las acciones de tu existencia (la existencia como continuo, etc..).
Un abrazo
J. B.
Sin duda una historia que merecería estar en el libro y que seguramentee estará si los lectores le concenden una 2ª edición. Algo que no sería del todo nuevo, pues JB. figura ya en mi anterior libro "Estrategias de Comunicación" con otro ejemplo singular sobre la subjetividad de la percepción humana.
Esta fue mi respuesta:
"La idea de que cuando uno muere repasa su vida, o como dicen los Tumaco con tanto acierto "recoge los pasos" podría tener soporte biológico. Se dice que en el momento de la muerte uno rebobina. Y se da el caso de que mi padre, unos minutos antes de morir, gritó “Vivan los novios” lo que le dejó a mi madre el consuelo de que en ese rebobinar había cordado, y celebrado, el momento de su boda. Le voy a preguntar a mis amigos neurocientíficos que piensan al respeto"
De hecho, es una buena pregunta para Francisco Rubia: "Fracisco te la paso de blog a blog"
- EL VIEJO PROFESOR
Fue Tierno Galván, el inovidable alcalde de Madrid con el que tuve el gusto de trabajar, el que mereció ese título. Pero todos los que estamos en la docencia terminamos (si hay suerte) siendo viejhos porfesores. Y la verdad es que, aunque uno no espera nada, es grato ver que alguien se acuerda del intento que, con mejor o peor fortuna, hemos hecho en las aulas. Por eso traigo aquí el correo de una alumna de hace no se ya cuantos años, y a la que hace tiempo que no veo, que hoy desempeña un cargo relevante en una multinacional de la comunicación:
!Felices Fiestas!. Después de tantos años no quiero dejar de felicitarle recordando y agradeciendo lo que aprendí en sus clases en la Facultad.
N.E.
Aquí no hay preguntas, tan solo emociones
Y después de todo esto ... cómo no vamos a darle gracias a la vida.
Rafael Alberto Perez
Lunes, 11 de Enero 2010
Comentarios
Blog
Mi último post del año 2009, “Las horas y los hechos” me ha generado unas cuantas bromas de los amigos. Los más indulgentes me insinuaron de dónde sacaba tiempo para vivir, los más directos me espetaron si todo eso valía para algo.
Mi primera respuesta fue un “Sí, claro”. Pero después te quedas pensando, y vienen las dudas. El “confieso que he trabajado” tiene también su lado amargo. Otros, mientras tanto, han estado a pleno sol, tendidos en las playas del vivir mientras uno se esforzaba ¿en qué? ¿para qué?.
Entonces me asaltó una segunda respuesta menos amable: “Para vivir, pues hacer es vivir”. Somos homo agens. La vida es un juego en el que haciendo y haciendo entretienes a la muerte. O mejor, entretienes a la propia vida esperando que no venga la muerte, a sabiendas de la muy puñetera sí ha de venir. Es como un guiño que te haces a ti mismo. Cataneda lo explica muy bien en Las enseñanzas de Don Juan.
Estaba en esas cuando llegó la tercera respuesta: “Vale para dar gracias a la vida”. Una respuesta con letra de Violeta Parra y la voz inconfundible de “la Negra”, la gran Mercedes Sosa que nos acaba de dejar. Al hacer, la vida nos retribuye. Hacemos cosas, para recibir respuestas y agradecerlas. Y por eso la letra sigue “…Que me ha dado tanto”, tantos buenos momentos, añadiría yo. Si miramos hacia atrás sin ira, vemos que la vida es un entramado de momentos. Nos corresponde a nosotros el hacerlos buenos, el olvidar los malos, y el soñarlos mejores.
Es ahí donde entra la estrategia, al elegir lo que uno hace, al elegir como engañas a la muerte, al elegir qué y para qué lo haces, tú mismo marcas la moneda en la que esperas tu recompensa, el retorno de tu quehacer. La vida no te va a dar si no le das. Y no le vas a agradecer si no recibes.
Y en ese juego- hay que ser honestos- gran parte de lo que uno hace es para mirase a uno mismo reflejado en el rostro de los amigos. Para ganar autoconfianza, para merecer cariño, y que alguien algún día, no se sabe cómo ni con qué pretexto al fin te acaricie. Una de las historias más horrorosas que jamás he oído tiene que ver personas que casi no eran humanos porque sus madres de niños nos lo habían acariciado.
La otra parte de lo que uno hace es por pura pedantería, o simplemente puro hedonismo.
No hay nada de malo en ello. Por eso, qué le voy a hacer si disfruto escribiendo, si disfruto enviando mensajes en botellas que después tiro al océano. Porque qué otra cosa significa publicar un libro.
Qué le voy a hacer si disfruto todavía más cuando, allá lejos, alguien que ni siquiera me conoce, ni tiene por qué conocerme, encuentra un punto de enlace. Una conexión mental: otro loco que piensa como yo. Con suerte te hace un regalo y se dice “y además lo escribe bonito”
Y al hacer, uno se sorprende a sí mismo. A pesar de mi fama mal ganada de lobo solitario y gruñón, resulta que disfruto más trabajando en equipo que guisándolo y comiéndomelo yo solo. Mas tocando el piano a cuatro manos que en solitario. Mas escribiendo en compañía que en soledad. Lo cierto es que de mis 4 libros más significativos 3 los he escrito a medias con alguien: “La eficacia de la Publicidad ante las actitudes del consumidor “ (1977), lo escribí con Javier Suso, compañero y amigo de fatigas publicitarias. “La Estrategia de la comunicación publicitaria” (1981) en colaboración con mi colega de la Complutense, Emilio Martinez Ramos, con quien me volvería a asociar 28 después para mi último libro “Hacia una teoría general de la Estrategia” (2009) escrito en coautoría con Sandra Massoni, profesora de la Universidad Nacional de Rosario, compañera de FISEC y una de las mejores mentes estratégicas de la América Latina.
Paradójicamente el único de estos 4 libros que he escrito en solitario era el más difícil y en el que estaba necesitado de más ayuda, me refiero a “Estrategias de Comunicación” (2001). Tal vez la explicación sea que me resultaba más fácil negociar y pactar conmigo mismo aquellas entonces arriesgadas ideas sobre nuevas teorías estratégicas.
Pero la pregunta sigue en pie, ¿Y todo eso vale para algo?
Bueno, “La eficacia…” ganó el premio Nacional de Investigación Gardoqui –Sarpe, 1974 y un año después de su publicación en 1978 ya era texto de lectura recomendada en la Universidad Pedro Enríquez Ureña de Santo Domingo (República Dominicana) gracias al Profesor Sergio Forcadell al que conocería casi 30 años después (momento que recoge la foto que encabeza este post). Meses más tarde Guillermo García Ferrada haría lo mismo en la Universidad de Puerto Rico. De esta forma se convirtió en mi primera obra que sería libro de texto en una Universidad latinoamericana.31 años más tarde, en abril 2009, ese mismo libro ha sido seleccionado como “Libro recomendado” por PUBLIDOCNET, Centro Documental para la Recuperación del Patrimonio Publicitario Español.- Un `Portal de la Universidad Complutense de Madrid (España) en colaboración con la Universidad Autónoma de Guadalajara (México)
“La estrategia de la comunicación publicitaria” mereció 8 ediciones y durante bastantes años fue libro de texto en varias Facultades de Comunicación españolas.
Por su parte “Estrategias de Comunicación” - el libro al que más le debo- recibió dos premios internacionales, uno en Latinoamérica y otro en la Universidade de Faro, Portugal. Gracias al cariño de sus lectores Ariel le dedicó en 2008 una 4ª edición, con un nuevo prólogo del siempre entrañable Jesús Martin-Barbero, una de las máximas autoridades de Latinoamérica.
Ese mismo año de 2008 he recibido otro regalo al ver como uno de mis ídolos, Edgar Morin se incorporaba como miembro académico de FISEC e inauguraba los dos últimos encuentros en Málaga y en Cartagena de Indias. Una dicha que vendría a completar José Luis Pinillos, otro de mis maestros al aceptar ser también miembro de la Academia de FISEC y acompañarme así en esa apasionante aventura
Ya en 2009 he visto como “Hacia una teoría general de la estrategia” iniciaba su andadura. Todavía es pronto para echar las campanas al vuelo pero quiero dar las gracias por los comentarios que ya ha recibido en su primer año de vida. .
Si, la respuesta es Sí.
Vale la pena enviar mensajes en una botella
A todo ese montón de amigos desconocidos que han acusado recibo o que han conectado con alguna de sus propuestas, gracias, muchas gracias.
DE “HACIA UNA TEORÍA GENARAL DE LA ESTRATEGIA” SE HA DICHO:
“Es esta una Teoría general de la Estrategia útil y abierta. Una nueva teoría para pasar del conflicto a la articulación, superar fronteras y lindes arbitrarios e incorporar una visiones de conjunto tanto multilaterales como transdisciplinares”.
Enrique V. Iglesias
Secretario General Iberoamericano
***
“Este es un libro que será histórico. Búsquenlo en librerías,”
Jesús Galindo
http://comunicologia-posible.iespana.es/
México
***
” La estrategia tiene un antes y un después”,
Juanjo Larrea
Director de la Revista DIRCOM,
Argentina/Venezuela
***
“¿Estamos ante un cambio en la estrategia?”
AESPLAN, Asociación Española de Planificación y Dirección Estratégica
España
***
“…Una nueva forma de pensar la estrategia”
Jorge Alberto Hidalgo, Profesor de la Universidad Anahuac México
***
“Celebramos la aparición de este planteamiento crítico sobre la estrategia en general y sobre su aplicación concreta sobre las empresas”
Manuel Carneiro Caneda
Autor de “Hormigas y Personas”
Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria
España
***
“Se demuestra valentía sin temor al riesgo al presentar otra forma de pensar y actuar, al ofrecer una estrategia basada en el paradigma de la complejidad, como ciencia de la articulación social, centrada en el aprovechamiento de las oportunidades y no como ciencia del conflicto.
Gladys Daza, Revista Interacciones, CEDAL, Colombia
***
“Es un escrito complejo, muy ambicioso a nivel intelectual, heterodoxo, abierto a muchas áreas, cargado de fina ironía... y de convicción en las propias ideas. Además, pienso que está muy bien escrito.”
Antón Alvarez
Profesor de Estrategias de la Comunicación, Universidad Complutense de Madrid, España
***
“Se trata de un libro teórico cien por cien aplicable a la práctica y muy bien adaptado a la realidad de lo que se conoce hoy en día como un Director de Comunicación”,
Sebastián Cebrián Director de la asociación DIRCOM, España
***
“Especialmente interesante es la tercera parte del libro (capítulos 11, 12 y 13), que se refieren a las nuevas herramientas y a los nuevos modelos de acción estratégica en el ámbito de la comunicación. Un libro claramente académico, pero de interés para todos los profesionales del sector.”
El Molinillo, Revista on line de ACOP (Asociación de Comunicación Política) http://www.compolitica.com/
***
“Rafael Alberto Pérez y Sandra Massoni ponen el dedo en la llaga al preguntarse por las razones del fallo de tantos modelos comunicacionales”
Medios y Enteros, Rev. de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina .
***
“Estamos en momentos de riesgo, de incertidumbres en los que es necesario cambiar de estrategias. Os animo por tanto a acudir a este texto, especialmente a mis colegas profesores.”
María Gil-Casares Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España
comunicacioninterna-m.blogspot.com
***
“El libro oculta una sorprendente propuesta conceptual: la estrategia, como juego de vectores motivados hacia un resultado previamente establecido, implica un proceso continuado de retroalimentación capaz de detectar, desde la evidencia, sus niveles de incertidumbre.
De ahí a una concepción borrosa de la realidad como primera imagen de cualquier diseño estratégico solo falta un peldaño que, desde diferentes enfoques y consideraciones, se intenta sugerir con autoridad a lo largo de más de quinientas páginas prietas de información siempre sugerente”.
Iñaki Oyarzabal
Asesor de la Fundación del BBVA
***
“Este texto – se diría que escrito para la era Obama- viene a cuestionar la validez de la Estrategia que hoy se imparte, desde sus fundamentos a sus modelos. Pero no se queda en la mera crítica sino que aporta una nueva teoría estratégica válida para todos los contextos de acción y orientada a la articulación social y al aprovechamiento de las oportunidades”
Revista DIRCOM, Argentina/Venezuela
***
“Es un libro altamente teórico. Aporta elementos importantes para el pensamiento estratégico, especialmente en los capítulos 12 y 13. Es mejor que el primer texto escrito por el autor.”
http://libroscomunicacionorganizacional.blogspot.com/
***
“Un kit de herramientas intelectuales que facilitará grandemente las tareas del experto y del estudioso de las teorías estratégicas aplicadas a cualquier campo de la actividad humana”.
Iñaki Oyarzabal
Asesor de la Fundación del BBVA
***
Tal vez el mejor final para esta relación de comentarios sea el hecho de que el libro haya merecido ser el objeto de un Blog académico: http://estrategias21.wordpress.com/ creado por los alumnos de 4º Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia bajo la supervisión de su Profesora Isabel de Salas. El blog pretende ser un acercamiento a la obra de Rafael Alberto Pérez y Sandra Massoni “Hacia una teoría general de la estrategia” y es utilizado como parte del método docente de la asignatura por su Profesora la Dra. Isabel de Salas Nestares
Sin duda estrategias21 merece un post aparte que haré con mucho gusto más adelante, pero lo cierto es que un comentario que he recibido aquí, en Estrategar, enviado por uno de esos alumnos de Valencia lo dice casi todo:
“Soy alumno de 4º de Publicidad y RRPP del CEU de Valencia .Nuestra profesora Isabel de Salas nos "obligó " este año por primera vez sin venir a cuento, a leer un libro de 500 páginas...3 meses después, le busco para decirle que lo estoy leyendo por cuenta propia al margen de la clase. Es una obra formidable, el amigo que usted menciona en un artículo si no quiere leerlo entero, no pasa nada algún día se cruzaran en el camino...tampoco mis amigos visitan mi blog que con tanto afán empecé hace una semana. El navegante solitario llegará incuestionablemente a buen puerto. Un saludo
Gracias a este alumno, a la Profesora y al resto de los alumnos.
Gracias también a los 37.233 visitantes de "Estrategar" durante 2009
Resumiendo, gracias a la vida.
Entonces me asaltó una segunda respuesta menos amable: “Para vivir, pues hacer es vivir”. Somos homo agens. La vida es un juego en el que haciendo y haciendo entretienes a la muerte. O mejor, entretienes a la propia vida esperando que no venga la muerte, a sabiendas de la muy puñetera sí ha de venir. Es como un guiño que te haces a ti mismo. Cataneda lo explica muy bien en Las enseñanzas de Don Juan.
Estaba en esas cuando llegó la tercera respuesta: “Vale para dar gracias a la vida”. Una respuesta con letra de Violeta Parra y la voz inconfundible de “la Negra”, la gran Mercedes Sosa que nos acaba de dejar. Al hacer, la vida nos retribuye. Hacemos cosas, para recibir respuestas y agradecerlas. Y por eso la letra sigue “…Que me ha dado tanto”, tantos buenos momentos, añadiría yo. Si miramos hacia atrás sin ira, vemos que la vida es un entramado de momentos. Nos corresponde a nosotros el hacerlos buenos, el olvidar los malos, y el soñarlos mejores.
Es ahí donde entra la estrategia, al elegir lo que uno hace, al elegir como engañas a la muerte, al elegir qué y para qué lo haces, tú mismo marcas la moneda en la que esperas tu recompensa, el retorno de tu quehacer. La vida no te va a dar si no le das. Y no le vas a agradecer si no recibes.
Y en ese juego- hay que ser honestos- gran parte de lo que uno hace es para mirase a uno mismo reflejado en el rostro de los amigos. Para ganar autoconfianza, para merecer cariño, y que alguien algún día, no se sabe cómo ni con qué pretexto al fin te acaricie. Una de las historias más horrorosas que jamás he oído tiene que ver personas que casi no eran humanos porque sus madres de niños nos lo habían acariciado.
La otra parte de lo que uno hace es por pura pedantería, o simplemente puro hedonismo.
No hay nada de malo en ello. Por eso, qué le voy a hacer si disfruto escribiendo, si disfruto enviando mensajes en botellas que después tiro al océano. Porque qué otra cosa significa publicar un libro.
Qué le voy a hacer si disfruto todavía más cuando, allá lejos, alguien que ni siquiera me conoce, ni tiene por qué conocerme, encuentra un punto de enlace. Una conexión mental: otro loco que piensa como yo. Con suerte te hace un regalo y se dice “y además lo escribe bonito”
Y al hacer, uno se sorprende a sí mismo. A pesar de mi fama mal ganada de lobo solitario y gruñón, resulta que disfruto más trabajando en equipo que guisándolo y comiéndomelo yo solo. Mas tocando el piano a cuatro manos que en solitario. Mas escribiendo en compañía que en soledad. Lo cierto es que de mis 4 libros más significativos 3 los he escrito a medias con alguien: “La eficacia de la Publicidad ante las actitudes del consumidor “ (1977), lo escribí con Javier Suso, compañero y amigo de fatigas publicitarias. “La Estrategia de la comunicación publicitaria” (1981) en colaboración con mi colega de la Complutense, Emilio Martinez Ramos, con quien me volvería a asociar 28 después para mi último libro “Hacia una teoría general de la Estrategia” (2009) escrito en coautoría con Sandra Massoni, profesora de la Universidad Nacional de Rosario, compañera de FISEC y una de las mejores mentes estratégicas de la América Latina.
Paradójicamente el único de estos 4 libros que he escrito en solitario era el más difícil y en el que estaba necesitado de más ayuda, me refiero a “Estrategias de Comunicación” (2001). Tal vez la explicación sea que me resultaba más fácil negociar y pactar conmigo mismo aquellas entonces arriesgadas ideas sobre nuevas teorías estratégicas.
Pero la pregunta sigue en pie, ¿Y todo eso vale para algo?
Bueno, “La eficacia…” ganó el premio Nacional de Investigación Gardoqui –Sarpe, 1974 y un año después de su publicación en 1978 ya era texto de lectura recomendada en la Universidad Pedro Enríquez Ureña de Santo Domingo (República Dominicana) gracias al Profesor Sergio Forcadell al que conocería casi 30 años después (momento que recoge la foto que encabeza este post). Meses más tarde Guillermo García Ferrada haría lo mismo en la Universidad de Puerto Rico. De esta forma se convirtió en mi primera obra que sería libro de texto en una Universidad latinoamericana.31 años más tarde, en abril 2009, ese mismo libro ha sido seleccionado como “Libro recomendado” por PUBLIDOCNET, Centro Documental para la Recuperación del Patrimonio Publicitario Español.- Un `Portal de la Universidad Complutense de Madrid (España) en colaboración con la Universidad Autónoma de Guadalajara (México)
“La estrategia de la comunicación publicitaria” mereció 8 ediciones y durante bastantes años fue libro de texto en varias Facultades de Comunicación españolas.
Por su parte “Estrategias de Comunicación” - el libro al que más le debo- recibió dos premios internacionales, uno en Latinoamérica y otro en la Universidade de Faro, Portugal. Gracias al cariño de sus lectores Ariel le dedicó en 2008 una 4ª edición, con un nuevo prólogo del siempre entrañable Jesús Martin-Barbero, una de las máximas autoridades de Latinoamérica.
Ese mismo año de 2008 he recibido otro regalo al ver como uno de mis ídolos, Edgar Morin se incorporaba como miembro académico de FISEC e inauguraba los dos últimos encuentros en Málaga y en Cartagena de Indias. Una dicha que vendría a completar José Luis Pinillos, otro de mis maestros al aceptar ser también miembro de la Academia de FISEC y acompañarme así en esa apasionante aventura
Ya en 2009 he visto como “Hacia una teoría general de la estrategia” iniciaba su andadura. Todavía es pronto para echar las campanas al vuelo pero quiero dar las gracias por los comentarios que ya ha recibido en su primer año de vida. .
Si, la respuesta es Sí.
Vale la pena enviar mensajes en una botella
A todo ese montón de amigos desconocidos que han acusado recibo o que han conectado con alguna de sus propuestas, gracias, muchas gracias.
DE “HACIA UNA TEORÍA GENARAL DE LA ESTRATEGIA” SE HA DICHO:
“Es esta una Teoría general de la Estrategia útil y abierta. Una nueva teoría para pasar del conflicto a la articulación, superar fronteras y lindes arbitrarios e incorporar una visiones de conjunto tanto multilaterales como transdisciplinares”.
Enrique V. Iglesias
Secretario General Iberoamericano
***
“Este es un libro que será histórico. Búsquenlo en librerías,”
Jesús Galindo
http://comunicologia-posible.iespana.es/
México
***
” La estrategia tiene un antes y un después”,
Juanjo Larrea
Director de la Revista DIRCOM,
Argentina/Venezuela
***
“¿Estamos ante un cambio en la estrategia?”
AESPLAN, Asociación Española de Planificación y Dirección Estratégica
España
***
“…Una nueva forma de pensar la estrategia”
Jorge Alberto Hidalgo, Profesor de la Universidad Anahuac México
***
“Celebramos la aparición de este planteamiento crítico sobre la estrategia en general y sobre su aplicación concreta sobre las empresas”
Manuel Carneiro Caneda
Autor de “Hormigas y Personas”
Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria
España
***
“Se demuestra valentía sin temor al riesgo al presentar otra forma de pensar y actuar, al ofrecer una estrategia basada en el paradigma de la complejidad, como ciencia de la articulación social, centrada en el aprovechamiento de las oportunidades y no como ciencia del conflicto.
Gladys Daza, Revista Interacciones, CEDAL, Colombia
***
“Es un escrito complejo, muy ambicioso a nivel intelectual, heterodoxo, abierto a muchas áreas, cargado de fina ironía... y de convicción en las propias ideas. Además, pienso que está muy bien escrito.”
Antón Alvarez
Profesor de Estrategias de la Comunicación, Universidad Complutense de Madrid, España
***
“Se trata de un libro teórico cien por cien aplicable a la práctica y muy bien adaptado a la realidad de lo que se conoce hoy en día como un Director de Comunicación”,
Sebastián Cebrián Director de la asociación DIRCOM, España
***
“Especialmente interesante es la tercera parte del libro (capítulos 11, 12 y 13), que se refieren a las nuevas herramientas y a los nuevos modelos de acción estratégica en el ámbito de la comunicación. Un libro claramente académico, pero de interés para todos los profesionales del sector.”
El Molinillo, Revista on line de ACOP (Asociación de Comunicación Política) http://www.compolitica.com/
***
“Rafael Alberto Pérez y Sandra Massoni ponen el dedo en la llaga al preguntarse por las razones del fallo de tantos modelos comunicacionales”
Medios y Enteros, Rev. de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina .
***
“Estamos en momentos de riesgo, de incertidumbres en los que es necesario cambiar de estrategias. Os animo por tanto a acudir a este texto, especialmente a mis colegas profesores.”
María Gil-Casares Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España
comunicacioninterna-m.blogspot.com
***
“El libro oculta una sorprendente propuesta conceptual: la estrategia, como juego de vectores motivados hacia un resultado previamente establecido, implica un proceso continuado de retroalimentación capaz de detectar, desde la evidencia, sus niveles de incertidumbre.
De ahí a una concepción borrosa de la realidad como primera imagen de cualquier diseño estratégico solo falta un peldaño que, desde diferentes enfoques y consideraciones, se intenta sugerir con autoridad a lo largo de más de quinientas páginas prietas de información siempre sugerente”.
Iñaki Oyarzabal
Asesor de la Fundación del BBVA
***
“Este texto – se diría que escrito para la era Obama- viene a cuestionar la validez de la Estrategia que hoy se imparte, desde sus fundamentos a sus modelos. Pero no se queda en la mera crítica sino que aporta una nueva teoría estratégica válida para todos los contextos de acción y orientada a la articulación social y al aprovechamiento de las oportunidades”
Revista DIRCOM, Argentina/Venezuela
***
“Es un libro altamente teórico. Aporta elementos importantes para el pensamiento estratégico, especialmente en los capítulos 12 y 13. Es mejor que el primer texto escrito por el autor.”
http://libroscomunicacionorganizacional.blogspot.com/
***
“Un kit de herramientas intelectuales que facilitará grandemente las tareas del experto y del estudioso de las teorías estratégicas aplicadas a cualquier campo de la actividad humana”.
Iñaki Oyarzabal
Asesor de la Fundación del BBVA
***
Tal vez el mejor final para esta relación de comentarios sea el hecho de que el libro haya merecido ser el objeto de un Blog académico: http://estrategias21.wordpress.com/ creado por los alumnos de 4º Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia bajo la supervisión de su Profesora Isabel de Salas. El blog pretende ser un acercamiento a la obra de Rafael Alberto Pérez y Sandra Massoni “Hacia una teoría general de la estrategia” y es utilizado como parte del método docente de la asignatura por su Profesora la Dra. Isabel de Salas Nestares
Sin duda estrategias21 merece un post aparte que haré con mucho gusto más adelante, pero lo cierto es que un comentario que he recibido aquí, en Estrategar, enviado por uno de esos alumnos de Valencia lo dice casi todo:
“Soy alumno de 4º de Publicidad y RRPP del CEU de Valencia .Nuestra profesora Isabel de Salas nos "obligó " este año por primera vez sin venir a cuento, a leer un libro de 500 páginas...3 meses después, le busco para decirle que lo estoy leyendo por cuenta propia al margen de la clase. Es una obra formidable, el amigo que usted menciona en un artículo si no quiere leerlo entero, no pasa nada algún día se cruzaran en el camino...tampoco mis amigos visitan mi blog que con tanto afán empecé hace una semana. El navegante solitario llegará incuestionablemente a buen puerto. Un saludo
Gracias a este alumno, a la Profesora y al resto de los alumnos.
Gracias también a los 37.233 visitantes de "Estrategar" durante 2009
Resumiendo, gracias a la vida.
Balance de mis 8.760 horas de 2009
Este año he comenzado el blog con una confesión y pienso que, en un espacio sobre estrategia, tendría sentido cerrarlo con un balance
Cuando en mis charlas y seminarios suelo decir, parafraseando a Maturana (1), que “vivir es estrategar”, lo que trato de significar es que pasamos una parte importante de nuestras vidas estrategando, es decir afanados en la imaginación/elección/construcción de nuestros futuros.
Estrategar es una tarea ardua. Creo que fue Juan Carlos Onetti quien dijo aquello de que uno ya no puede fiarse del futuro, hay demasiada gente tratando de influir en él. Y qué razón tenía. Piense el lector en 6.000 millones de personas tratando a la vez de influir en sus futuros.
Pero, para bien o para mal los seres humanos nos creemos al volante de nuestras vidas, libres de elegir aquellas opciones que nos prometan un futuro mejor.
Y todo ello a pesar de que:
a) el futuro no existe, lo que existen son los futuribles
b) en realidad los futuribles tampoco existen más que como “constructos” mentales de nuestra imaginación especulativa
c) estamos condenados a vivir en el presente. Eso sí, en un presente continuo que se desplaza en el espacio/tiempo.
d) lo que vaya a ocurrir en esa sucesión hilvanada de presentes no solo depende de nosotros sino también de otras personas, contextos, y elementos azarosos que escapan a nuestro control pero que con su intervención nos van a ayudar o a perjudicar.
Querer cambiar o construir algo que no existe suena a una cierta locura, y frente al mito del hombre racional nos acerca mas bien al homo demens. Que nuestra humanidad se expresa por sus contradicciones no es nada nuevo. Fue un poeta, Walt Whitman, quien nos hizo ver la multidimensionalidad contradictoria de lo condición humana: “me contradigo, pues bien me contradigo, soy inmenso y contengo multitudes”
En el fonco, todo esto no sisgnifica otra cosa que el hecho de que la capacidad estratégica también forma parte de esa contradictoria condición humana. Sin duda uno de nuestros rasgos más sustantivos es la capacidad para viajar mentalmente a tiempos futuros y de pergeñar nuevas rutas. De hecho, todas las lenguas del mundo tienen un tiempo de futuro. Y casi todas ubican el futuro delante, excepto los aimaras que lo sitúan detrás, tal vez porque podemos “ver” el pasado con los ojos de la memoria, mientras el futuro no se deja visionar con la claridad que algunos desearían para sus proyectos.
Desde hace 25 siglos el hombre comenzó a escribir y a teorizar sobre estrategia pero, por extraño que parezca carecemos a día de hoy de un modelo científico que nos explique de forma adecuada como un ser humano concibe sus estrategias y se confabula (consigo mismo y, tal vez, con otros) para modificar el por-venir.
Hablar hoy del “proceso estratégico” tiene como referencia obligada un libro de Mintzberg, Ahlstrand y Lampel, titulado ”Strategy Safari” (1998) en el que después de analizar y sistematizar la literatura disponible nos explican que no disponemos de un modelo consensuado. Lo que tenemos son 9 diferentes perspectivas teóricas. Lo que les lleva proponer un 10º modelo, el suyo. Pero más importante que ese 10º modelo, que honestamente no cambia demasiado las cosas, es la conclusión a la que llegan los autores y la sinceridad con que la comparten con sus lectores: “Seguimos lejos de entender las acciones complejas y creativas que dan lugar a las estrategias” a lo que añaden “ Las investigaciones nos indican que la creación de estrategias es un proceso tremendamente complejo que comprende los procesos mas sofisticados, sutiles y, a veces, subconscientes del conocimiento humano y social »
Voy a dedicar mis esfuerzos de los próximos años a tratar de llenar, junto con otros investigadores esa carencia. De hecho ya he escrito un modelo, a modo de hipótesis, lleva el nombre de este blog “El modelo estrategar”. Figura en mi último libro, y ya ha sido objeto de seminarios en varias Universidades. Pero hoy no quiero hablarles de hipótesis sino de certezas. Y lo que sí sabemos es que en esa construcción de nuestro devenir, acudimos al pasado para tomar carrerilla y para extraer la experiencia que nos permita atribuir probabilidades a los acontecimientos “futuros”, ya sean éstos consecuencias de acciones presentes o bien alternativas de acción (estrategias) que están por ejecutar.
Y eso a pesar de que, como señala muy bien William James, la razón por la que queremos intervenir en el futuro es precisamente para que este “no se repita imitando idénticamente al pasado”.
Pienso que es esa necesidad de acudir al pasado para iluminar el presente y visionar un futuro probable, es lo que nos lleva a hacer balance en determinados momentos de nuestras vidas, especialmente cuando un ciclo se termina. Fin de año es, pues, una buena ocasión.
Cuando hablamos de balances es importante distinguir entre dos tipos distintos, uno es el balance fáctico, se recuentan los hechos, se hace un inventario, y se deja constancia de nuestra agencialidad y productividad. El otro es el balance moral, se valoran tanto esos hechos como sus carencias. Los aciertos pero también los errores cometidos. Las actuaciones pero también lo que se debería haber hecho y no se ha realizado. La satisfacción de los éxitos pero también el coste de la oportunidad perdida.
Es este segundo balance, el moral el responsable de que la palabra balance asuste un poco. Tal vez porque nos recuerda al juicio final. O peor al juicio banal que nuestros vecinos, es decir la sociedad, formulan cada día sin excesivo fundamento. Pero no tendría por qué asustarnos, uno puede mirar hacia atrás sin ira, sin buscar ni culpas ni culpables, y menos pecado ni pecadores. Sin necesidad de lamentar nada. Ni lo bueno ni lo malo que hayamos hecho o que nos hayan hecho. Nunca me han gustado las lamentaciones y desde que oí por primera vez en 1960 a una mujer frágil, de nombre Edith, cantar en francés aquello de de “ Je ne regrette rien”, hice de su letra mi propio himno. De lo que se trata es de extraer experiencias para reconducir nuestras acciones. Pero eso no tiene que ser necesariamente con premios y castigos, ni tampoco con moraleja.
Lo cierto es que cada cual lo hace a su manera. Para unos será suficiente con confesar- como lo hizo Neruda- que han vivido, que no es poco. Otros comprobarán con regodeo lo bien que han sabido engañar al reloj mientras desgranaban una a una las 8.760 horas del año 2009. Un tercer grupo evaluará si ha metido el suficiente ruido para distraer la banalidad de sus vidas. Habrá quien se recree en su recuento de éxitos materiales. Y otros, contemplarán delante del espejo si además de estar un año más viejos, están también un tanto más solos.
Para mí, un buen balance sería aquel que nos ayudase a entender la deriva de nuestro devenir, a verificar cómo hemos evolucionado, a ver si durante ese periodo hemos sabido autoproducirnos (vivir es autoproducirse, otra vez Maturana) y a sopesar no solo si hemos creado valor añadido para nosotros mismos, sino también para los demás.
Hacer balance no es una idea original. Estos días finales de diciembre son numerosos los blogs que hacen balance, de su sector, del mercado, de sus ideas. De hecho, hay bastantes blogs que incluyen la palabra “balance” en su propio título. Algunos blogeros incluso hacen balance… de sus emociones. No nos puede extrañar, hoy vivimos una época en que lo privado se ha hecho público, en la que las fronteras– como supo ver Habermas- se han diluido. El mal uso que muchos adolescentes hace de su privacidad en las redes sociales es un buen ejemplo de lo que quiero decir. De ahí la importancia de distinguir entre el balance factico y el moral. Para mí el balance moral es algo íntimo, que cada uno hace para sí, y por ello me reservo el mío. Sin duda detrás de esta reserva hay un gesto de prudencia. Dado que soy muy autocrítico puedo salir mal parado. Y como dice un viejo proverbio chino “Uno no debe hablar ni bien ni mal de un mismo, bien porque nadie te creería y mal porque todos estarían dispuestos a creerte”. Hay que tener pues cuidado. En cambio, lo que sí voy a compartir con Vds., en este último post de 2009, es el otro balance, el de las cosas que he hecho, no es nada apasionante, pero es objetivo: los hechos hablan por sí mismos y es a Vds. a quienes les corresponde juzgarlos.
Si uno es lo que hace, esto es lo que yo he sido durante 2009:
> 2009
10/12/09.- Madrid, ESPAÑA: Segunda sesión del Curso de Doctorado y del Módulo de Estrategias de Comunicación del Master de Comunicación Social que dirigen los profesores Manuel Martin Serrano y Francisco Bernete, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
03/12/09.- Madrid, ESPAÑA: Primera sesión del Curso de Doctorado sobre “Cómo hacer una estrategia de comunicación. El modelo estrategar” en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Primera sesión del Módulo de Estrategias de Comunicación del Master de Comunicación social que dirigen los profesores Manuel Martin Serrano y Francisco Bernete
27/11/09.- Buenos Aires, ARGENTINA: Inauguración de la cátedra “FISEC, comunicación y estrategia” con un Seminario en el Doctorado de Psicología de la Universidad de Flores.
27/11/09.- Buenos Aires, ARGENTINA: Ponencia ”Estrategias Comunicación y Acción Social. Por qué no nos sirve la estrategia que hemos heredado”, en la VIII Conferencia Iberoamericana de “TRABAJO CON FAMILIAS” celebrada en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,
26/11/09.- Buenos Aires, ARGENTINA: II Sesión del Conversatorio sobre estrategias de comunicación la sede de la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires.
25/11/09: .- Buenos Aires, ARGENTINA: Conversatorio con docentes y estudiantes, sobre Estrategias de Comunicación en la sede de la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires. Introdujo la temática e hizo las presentaciones el Prf. de dicha Universidad Rubén Canella
17/11/09.- Casapueblo, Punta Ballena, URUGUAY: Conversatorio con el Gerente de Comunicación del Ministerio de Educación de de Uruguay. Dr. Mario Bossolasco, nuevo miembro de FISEC Uruguay. Participaron los Profesores Rubén Canella (Presidente del FIESEC Argentina); Teresa Tsuji (ambos de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora), y Rafael Alberto Pérez. Presidente de FISEC. En la reunión se estudiaron distintas líneas de colaboración futura y de desarrollo para FISEC en Uruguay
14/11/09.- Santiago de Chile, CHILE: Cierre del seminario sobre Pensamiento Estratégico en el Magister en Comunicación de la Universidad Diego Portales,
13/11/09.- Santiago de Chile, CHILE: Segunda sesión del seminario sobre Pensamiento Estratégico en la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
12/11/09: Santiago de Chile, CHILE: Inicio del seminario sobre Pensamiento Estratégico en el Magister en Comunicación que dirige dentro de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, el Prf. Claudio Avendaño. En esta ocasión el Seminario incorporaba los avances en la Nueva Teoría Estratégica que viene desarrollando FISEC y que figuran en el nuevo libro “Hacia una teoría general de la estrategia”, Ariel, 2009.
04/11/09.- Rosario, ARGENTINA: Cierre del Seminario en el Posgrado en “Especialización en Comunicación Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
03/11/09.- Rosario, ARGENTINA: Segunda sesión del Seminario dentro del Posgrado en “Especialización en Comunicación Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
02/11/09.- Rosario, ARGENTINA: Presentación en Latinoamérica del libro “Hacia una teoría General de la Estrategia” que expone la nueva teoría estratégica que en los 6 últimos años viene desarrollando FISEC. El acto tuvo lugar en el Salón de los Espejos de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y en él participaron los dos autores, Dr. Rafael Alberto Pérez y la Dra. Sandra Massoni, profesora de aquella Universidad así como el Vicerrector Seminara y el Profesor de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Presidente del capítulo argentino de FISEC, Rubén Canella. Un público de docentes y expertos y medios de comunicación acompañaron a los autores
02/11/09.- Rosario, ARGENTINA: Primera sesión del Seminario sobre “¿Cómo hacer una estrategia? El modelo Estrategar” dentro del Posgrado en “Especialización en Comunicación Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
13/10/09.- Lisboa, PORTUGAL: Participación como miembro “arguente” en el tribunal de evaluación del primer trabajo de Maestría Bolonia en Portugal, en la Escola Superior de Comunicaçao Social del Instituto Politécnico de Lisboa.
El trabajo titulado “Teoria dos jogos: um instrumento para a tomada de decisão em Relações Públicas” se presentaba dentro del área de Gestão Estratégica das Relações Públicas. Y su autora, Ana Raposo, alcanzó una de las máximas puntuaciones.
Se dio la curiosa circunstancia de que el trabajo trataba sobre una de las innovaciones que en 1981 aportó el Dr. Rafael Alberto Pérez al adoptar la teoría de los juegos como modelo lógico analítico de la comunicación pública, ocho años antes de que hiciera algo muy similar Priscila Murphy en Estados Unidos.
24/09/09.-Medellín, COLOMBIA: Clausura del Seminario “Cómo hacer una estrategia El modelo Estrategar” dentro de la Especialización en Comunicación Política en la Universidad EAFIT de Medellín.
23/09/09.-Medellín, COLOMBIA: Segunda sesión del Seminario “Cómo hacer una estrategia El modelo Estrategar” dentro de la Especialización en Comunicación Política en la Universidad EAFIT de Medellín.
22/09/09.-Medellín, COLOMBIA: Primera sesión del Seminario “Cómo hacer una estrategia El modelo Estrategar” dentro de la Especialización en Comunicación Política que coordina dentro del Departamento de Humanidades el Profesor Jorge Iván Bonilla Vélez en la Universidad EAFIT de Medellín.
16/09/09.- Cartagena de Indias, COLOMBIA: Conferencia magistral “Doble réquiem por la decisión racional. Como los seres humanos elaboramos realmente nuestras estrategias” pronunciada en el VII Encuentro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación, organizado por FISEC, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
16/09/09.- Cartagena de Indias, COLOMBIA: Con las palabras de los Decanos de ambas Universidades y del Presidente de FISEC, Rafael Alberto Pérez, se ha inaugurado el VII Encuentro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación, organizado por FISEC, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El Encuentro al que han asistido 400 expertos ha sido dedicado al segundo de los cambios que propone la Nueva teoría Estratégica que viene desarrollando FISEC: “El cambio en el sujeto: del actor racional al hombre relacional”.
26/06/09.- Pontevedra, ESPAÑA: Miembro del Tribunal de la lectura de Tesis Doctoral de Jesús Pérez
Seoane, en la Facultad de Ciencias sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, Campus de Pontevedra
03/06/09.- Madrid, ESPAÑA: Presentaciones de trabajos y cierre del curso de Doctorado “¿Cómo hacer una estrategia de comunicación? Nuevas perspectivas y modelos”, Universidad Complutense de Madrid, España.
28/05/09.- Madrid, ESPAÑA: Presentación en la sede de la SEGIB del libro “Hacia una Teoría general de la Publicidad” a cargo del Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, y con la participación de la coautora, Sandra Massoni, Universidad Nacional de Rosario, Argentina y del Director de DIRCOM Sebastián Cebrián, Madrid, España
11/04/09.- Faro, PORTUGAL: Ponencia “Por qué fallan las estrategias de Innovación” en el Seminario Internacional “Empresa e Futuro” que dirige el Prf. Carlos Lopez Cano Vieira, Escola Superior de Gestâo, Hoteleria e Turismo, Universidade do Algarve, Portugal. Nombramiento como Presidente de Honor Permanente de dicho Seminario
06/04/09.- Barcelona, ESPAÑA: Publicación de “Hacia una Teoría General de la Estrategia” Escrito con Sandra Massoni. Introducción de Enrique V. Iglesias, Ed. Ariel
04/03/09.- Madrid, ESPAÑA: Cierre del curso de Doctorado “¿Cómo hacer una estrategia de comunicación? Nuevas perspectivas y modelos”, Universidad Complutense de Madrid
03/03/09: Madrid, ESPAÑA: ESPAÑA.- “Modelos de comunicación para la salud”, en el Experto en Comunicación Social y Salud. Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Madrid Salud (organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid) y la Fundación Abbott.
28/02/09: Madrid, ESPAÑA: ESPAÑA.-Segunda y última sesión del Módulo de “Estrategia de Comunicación Política” en el Curso de Especialista en Comunicación Y Gestión Política de la Universidad Complutense de Madrid
21/02/09: Madrid, ESPAÑA: ESPAÑA.-Segunda sesión del módulo de Estrategias de Comunicación en el Master en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid
20/02/09: Madrid, ESPAÑA: ESPAÑA.-Primera sesión del módulo de Estrategias de Comunicación en el Master en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid
19/02/09.-Valencia, ESPAÑA: Segundo día de sesiones del Congreso Internacional Brand Trends, Universidad CEU-Cardenal Herrera, Valencia
18/02/09.-Valencia, ESPAÑA: Asistencia como Miembro del Comité Académico al Congreso Internacional Brand Trends, que dirige la Profesora Isabel de Salas , Universidad CEU-Cardenal Herrera.
17/02/09: Madrid, ESPAÑA: “De qué hablamos cuando hablamos de estrategia” en el Curso de Experto en Creatividad y Planificación estratégica” que dirige el Prf. Ubaldo Cuesta, en la Universidad Complutense de Madrid
14/02/09: Madrid, ESPAÑA: Primera sesión del Módulo de “Estrategia de Comunicación Política” en el de Curso de Especialista en Comunicación y Gestión Política de la Universidad Complutense de Madrid que dirige el Prf. Alejandro Pizarroso
13/02/09: Segovia, ESPAÑA: “La comunicación social en los tiempos de crisis” en el Master de Comunicación con Fines Sociales, Universidad de Valladolid, campus de Segovia
3/02/09: Madrid, ESPAÑA: Participación en el módulo de marketing del Master en Publicidad y Comunicación de la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE (Madrid) con el tema ¿Cómo pasar de la estrategia de marketing a la estrategia de publicidad
Resumen del Balance:
1 nuevo libro, 2 presentaciones, 2 doctorados, 11 Módulos de Master y Seminarios de Postgrado, 3 conferencias y seminarios in house, 2 tribunales, 2 conversatorios, y 41 posts en el blog. Total: 950 páginas escritas y 227 horas impartidas en 16 Universidades, de 11 ciudades, de 6 países,
A todo eso hay que añadir una felicitación, la que ahora le envío a Vd. lector, con motivo de la Navidad y con un cálido deseo de bonanza en el 2010 en compañía de los suyos
_____
(1) Fue Maturana quien dijo: “vivir es conocer”
Estrategar es una tarea ardua. Creo que fue Juan Carlos Onetti quien dijo aquello de que uno ya no puede fiarse del futuro, hay demasiada gente tratando de influir en él. Y qué razón tenía. Piense el lector en 6.000 millones de personas tratando a la vez de influir en sus futuros.
Pero, para bien o para mal los seres humanos nos creemos al volante de nuestras vidas, libres de elegir aquellas opciones que nos prometan un futuro mejor.
Y todo ello a pesar de que:
a) el futuro no existe, lo que existen son los futuribles
b) en realidad los futuribles tampoco existen más que como “constructos” mentales de nuestra imaginación especulativa
c) estamos condenados a vivir en el presente. Eso sí, en un presente continuo que se desplaza en el espacio/tiempo.
d) lo que vaya a ocurrir en esa sucesión hilvanada de presentes no solo depende de nosotros sino también de otras personas, contextos, y elementos azarosos que escapan a nuestro control pero que con su intervención nos van a ayudar o a perjudicar.
Querer cambiar o construir algo que no existe suena a una cierta locura, y frente al mito del hombre racional nos acerca mas bien al homo demens. Que nuestra humanidad se expresa por sus contradicciones no es nada nuevo. Fue un poeta, Walt Whitman, quien nos hizo ver la multidimensionalidad contradictoria de lo condición humana: “me contradigo, pues bien me contradigo, soy inmenso y contengo multitudes”
En el fonco, todo esto no sisgnifica otra cosa que el hecho de que la capacidad estratégica también forma parte de esa contradictoria condición humana. Sin duda uno de nuestros rasgos más sustantivos es la capacidad para viajar mentalmente a tiempos futuros y de pergeñar nuevas rutas. De hecho, todas las lenguas del mundo tienen un tiempo de futuro. Y casi todas ubican el futuro delante, excepto los aimaras que lo sitúan detrás, tal vez porque podemos “ver” el pasado con los ojos de la memoria, mientras el futuro no se deja visionar con la claridad que algunos desearían para sus proyectos.
Desde hace 25 siglos el hombre comenzó a escribir y a teorizar sobre estrategia pero, por extraño que parezca carecemos a día de hoy de un modelo científico que nos explique de forma adecuada como un ser humano concibe sus estrategias y se confabula (consigo mismo y, tal vez, con otros) para modificar el por-venir.
Hablar hoy del “proceso estratégico” tiene como referencia obligada un libro de Mintzberg, Ahlstrand y Lampel, titulado ”Strategy Safari” (1998) en el que después de analizar y sistematizar la literatura disponible nos explican que no disponemos de un modelo consensuado. Lo que tenemos son 9 diferentes perspectivas teóricas. Lo que les lleva proponer un 10º modelo, el suyo. Pero más importante que ese 10º modelo, que honestamente no cambia demasiado las cosas, es la conclusión a la que llegan los autores y la sinceridad con que la comparten con sus lectores: “Seguimos lejos de entender las acciones complejas y creativas que dan lugar a las estrategias” a lo que añaden “ Las investigaciones nos indican que la creación de estrategias es un proceso tremendamente complejo que comprende los procesos mas sofisticados, sutiles y, a veces, subconscientes del conocimiento humano y social »
Voy a dedicar mis esfuerzos de los próximos años a tratar de llenar, junto con otros investigadores esa carencia. De hecho ya he escrito un modelo, a modo de hipótesis, lleva el nombre de este blog “El modelo estrategar”. Figura en mi último libro, y ya ha sido objeto de seminarios en varias Universidades. Pero hoy no quiero hablarles de hipótesis sino de certezas. Y lo que sí sabemos es que en esa construcción de nuestro devenir, acudimos al pasado para tomar carrerilla y para extraer la experiencia que nos permita atribuir probabilidades a los acontecimientos “futuros”, ya sean éstos consecuencias de acciones presentes o bien alternativas de acción (estrategias) que están por ejecutar.
Y eso a pesar de que, como señala muy bien William James, la razón por la que queremos intervenir en el futuro es precisamente para que este “no se repita imitando idénticamente al pasado”.
Pienso que es esa necesidad de acudir al pasado para iluminar el presente y visionar un futuro probable, es lo que nos lleva a hacer balance en determinados momentos de nuestras vidas, especialmente cuando un ciclo se termina. Fin de año es, pues, una buena ocasión.
Cuando hablamos de balances es importante distinguir entre dos tipos distintos, uno es el balance fáctico, se recuentan los hechos, se hace un inventario, y se deja constancia de nuestra agencialidad y productividad. El otro es el balance moral, se valoran tanto esos hechos como sus carencias. Los aciertos pero también los errores cometidos. Las actuaciones pero también lo que se debería haber hecho y no se ha realizado. La satisfacción de los éxitos pero también el coste de la oportunidad perdida.
Es este segundo balance, el moral el responsable de que la palabra balance asuste un poco. Tal vez porque nos recuerda al juicio final. O peor al juicio banal que nuestros vecinos, es decir la sociedad, formulan cada día sin excesivo fundamento. Pero no tendría por qué asustarnos, uno puede mirar hacia atrás sin ira, sin buscar ni culpas ni culpables, y menos pecado ni pecadores. Sin necesidad de lamentar nada. Ni lo bueno ni lo malo que hayamos hecho o que nos hayan hecho. Nunca me han gustado las lamentaciones y desde que oí por primera vez en 1960 a una mujer frágil, de nombre Edith, cantar en francés aquello de de “ Je ne regrette rien”, hice de su letra mi propio himno. De lo que se trata es de extraer experiencias para reconducir nuestras acciones. Pero eso no tiene que ser necesariamente con premios y castigos, ni tampoco con moraleja.
Lo cierto es que cada cual lo hace a su manera. Para unos será suficiente con confesar- como lo hizo Neruda- que han vivido, que no es poco. Otros comprobarán con regodeo lo bien que han sabido engañar al reloj mientras desgranaban una a una las 8.760 horas del año 2009. Un tercer grupo evaluará si ha metido el suficiente ruido para distraer la banalidad de sus vidas. Habrá quien se recree en su recuento de éxitos materiales. Y otros, contemplarán delante del espejo si además de estar un año más viejos, están también un tanto más solos.
Para mí, un buen balance sería aquel que nos ayudase a entender la deriva de nuestro devenir, a verificar cómo hemos evolucionado, a ver si durante ese periodo hemos sabido autoproducirnos (vivir es autoproducirse, otra vez Maturana) y a sopesar no solo si hemos creado valor añadido para nosotros mismos, sino también para los demás.
Hacer balance no es una idea original. Estos días finales de diciembre son numerosos los blogs que hacen balance, de su sector, del mercado, de sus ideas. De hecho, hay bastantes blogs que incluyen la palabra “balance” en su propio título. Algunos blogeros incluso hacen balance… de sus emociones. No nos puede extrañar, hoy vivimos una época en que lo privado se ha hecho público, en la que las fronteras– como supo ver Habermas- se han diluido. El mal uso que muchos adolescentes hace de su privacidad en las redes sociales es un buen ejemplo de lo que quiero decir. De ahí la importancia de distinguir entre el balance factico y el moral. Para mí el balance moral es algo íntimo, que cada uno hace para sí, y por ello me reservo el mío. Sin duda detrás de esta reserva hay un gesto de prudencia. Dado que soy muy autocrítico puedo salir mal parado. Y como dice un viejo proverbio chino “Uno no debe hablar ni bien ni mal de un mismo, bien porque nadie te creería y mal porque todos estarían dispuestos a creerte”. Hay que tener pues cuidado. En cambio, lo que sí voy a compartir con Vds., en este último post de 2009, es el otro balance, el de las cosas que he hecho, no es nada apasionante, pero es objetivo: los hechos hablan por sí mismos y es a Vds. a quienes les corresponde juzgarlos.
Si uno es lo que hace, esto es lo que yo he sido durante 2009:
> 2009
10/12/09.- Madrid, ESPAÑA: Segunda sesión del Curso de Doctorado y del Módulo de Estrategias de Comunicación del Master de Comunicación Social que dirigen los profesores Manuel Martin Serrano y Francisco Bernete, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
03/12/09.- Madrid, ESPAÑA: Primera sesión del Curso de Doctorado sobre “Cómo hacer una estrategia de comunicación. El modelo estrategar” en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Primera sesión del Módulo de Estrategias de Comunicación del Master de Comunicación social que dirigen los profesores Manuel Martin Serrano y Francisco Bernete
27/11/09.- Buenos Aires, ARGENTINA: Inauguración de la cátedra “FISEC, comunicación y estrategia” con un Seminario en el Doctorado de Psicología de la Universidad de Flores.
27/11/09.- Buenos Aires, ARGENTINA: Ponencia ”Estrategias Comunicación y Acción Social. Por qué no nos sirve la estrategia que hemos heredado”, en la VIII Conferencia Iberoamericana de “TRABAJO CON FAMILIAS” celebrada en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,
26/11/09.- Buenos Aires, ARGENTINA: II Sesión del Conversatorio sobre estrategias de comunicación la sede de la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires.
25/11/09: .- Buenos Aires, ARGENTINA: Conversatorio con docentes y estudiantes, sobre Estrategias de Comunicación en la sede de la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires. Introdujo la temática e hizo las presentaciones el Prf. de dicha Universidad Rubén Canella
17/11/09.- Casapueblo, Punta Ballena, URUGUAY: Conversatorio con el Gerente de Comunicación del Ministerio de Educación de de Uruguay. Dr. Mario Bossolasco, nuevo miembro de FISEC Uruguay. Participaron los Profesores Rubén Canella (Presidente del FIESEC Argentina); Teresa Tsuji (ambos de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora), y Rafael Alberto Pérez. Presidente de FISEC. En la reunión se estudiaron distintas líneas de colaboración futura y de desarrollo para FISEC en Uruguay
14/11/09.- Santiago de Chile, CHILE: Cierre del seminario sobre Pensamiento Estratégico en el Magister en Comunicación de la Universidad Diego Portales,
13/11/09.- Santiago de Chile, CHILE: Segunda sesión del seminario sobre Pensamiento Estratégico en la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
12/11/09: Santiago de Chile, CHILE: Inicio del seminario sobre Pensamiento Estratégico en el Magister en Comunicación que dirige dentro de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, el Prf. Claudio Avendaño. En esta ocasión el Seminario incorporaba los avances en la Nueva Teoría Estratégica que viene desarrollando FISEC y que figuran en el nuevo libro “Hacia una teoría general de la estrategia”, Ariel, 2009.
04/11/09.- Rosario, ARGENTINA: Cierre del Seminario en el Posgrado en “Especialización en Comunicación Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
03/11/09.- Rosario, ARGENTINA: Segunda sesión del Seminario dentro del Posgrado en “Especialización en Comunicación Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
02/11/09.- Rosario, ARGENTINA: Presentación en Latinoamérica del libro “Hacia una teoría General de la Estrategia” que expone la nueva teoría estratégica que en los 6 últimos años viene desarrollando FISEC. El acto tuvo lugar en el Salón de los Espejos de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y en él participaron los dos autores, Dr. Rafael Alberto Pérez y la Dra. Sandra Massoni, profesora de aquella Universidad así como el Vicerrector Seminara y el Profesor de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Presidente del capítulo argentino de FISEC, Rubén Canella. Un público de docentes y expertos y medios de comunicación acompañaron a los autores
02/11/09.- Rosario, ARGENTINA: Primera sesión del Seminario sobre “¿Cómo hacer una estrategia? El modelo Estrategar” dentro del Posgrado en “Especialización en Comunicación Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
13/10/09.- Lisboa, PORTUGAL: Participación como miembro “arguente” en el tribunal de evaluación del primer trabajo de Maestría Bolonia en Portugal, en la Escola Superior de Comunicaçao Social del Instituto Politécnico de Lisboa.
El trabajo titulado “Teoria dos jogos: um instrumento para a tomada de decisão em Relações Públicas” se presentaba dentro del área de Gestão Estratégica das Relações Públicas. Y su autora, Ana Raposo, alcanzó una de las máximas puntuaciones.
Se dio la curiosa circunstancia de que el trabajo trataba sobre una de las innovaciones que en 1981 aportó el Dr. Rafael Alberto Pérez al adoptar la teoría de los juegos como modelo lógico analítico de la comunicación pública, ocho años antes de que hiciera algo muy similar Priscila Murphy en Estados Unidos.
24/09/09.-Medellín, COLOMBIA: Clausura del Seminario “Cómo hacer una estrategia El modelo Estrategar” dentro de la Especialización en Comunicación Política en la Universidad EAFIT de Medellín.
23/09/09.-Medellín, COLOMBIA: Segunda sesión del Seminario “Cómo hacer una estrategia El modelo Estrategar” dentro de la Especialización en Comunicación Política en la Universidad EAFIT de Medellín.
22/09/09.-Medellín, COLOMBIA: Primera sesión del Seminario “Cómo hacer una estrategia El modelo Estrategar” dentro de la Especialización en Comunicación Política que coordina dentro del Departamento de Humanidades el Profesor Jorge Iván Bonilla Vélez en la Universidad EAFIT de Medellín.
16/09/09.- Cartagena de Indias, COLOMBIA: Conferencia magistral “Doble réquiem por la decisión racional. Como los seres humanos elaboramos realmente nuestras estrategias” pronunciada en el VII Encuentro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación, organizado por FISEC, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
16/09/09.- Cartagena de Indias, COLOMBIA: Con las palabras de los Decanos de ambas Universidades y del Presidente de FISEC, Rafael Alberto Pérez, se ha inaugurado el VII Encuentro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación, organizado por FISEC, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El Encuentro al que han asistido 400 expertos ha sido dedicado al segundo de los cambios que propone la Nueva teoría Estratégica que viene desarrollando FISEC: “El cambio en el sujeto: del actor racional al hombre relacional”.
26/06/09.- Pontevedra, ESPAÑA: Miembro del Tribunal de la lectura de Tesis Doctoral de Jesús Pérez
Seoane, en la Facultad de Ciencias sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, Campus de Pontevedra
03/06/09.- Madrid, ESPAÑA: Presentaciones de trabajos y cierre del curso de Doctorado “¿Cómo hacer una estrategia de comunicación? Nuevas perspectivas y modelos”, Universidad Complutense de Madrid, España.
28/05/09.- Madrid, ESPAÑA: Presentación en la sede de la SEGIB del libro “Hacia una Teoría general de la Publicidad” a cargo del Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, y con la participación de la coautora, Sandra Massoni, Universidad Nacional de Rosario, Argentina y del Director de DIRCOM Sebastián Cebrián, Madrid, España
11/04/09.- Faro, PORTUGAL: Ponencia “Por qué fallan las estrategias de Innovación” en el Seminario Internacional “Empresa e Futuro” que dirige el Prf. Carlos Lopez Cano Vieira, Escola Superior de Gestâo, Hoteleria e Turismo, Universidade do Algarve, Portugal. Nombramiento como Presidente de Honor Permanente de dicho Seminario
06/04/09.- Barcelona, ESPAÑA: Publicación de “Hacia una Teoría General de la Estrategia” Escrito con Sandra Massoni. Introducción de Enrique V. Iglesias, Ed. Ariel
04/03/09.- Madrid, ESPAÑA: Cierre del curso de Doctorado “¿Cómo hacer una estrategia de comunicación? Nuevas perspectivas y modelos”, Universidad Complutense de Madrid
03/03/09: Madrid, ESPAÑA: ESPAÑA.- “Modelos de comunicación para la salud”, en el Experto en Comunicación Social y Salud. Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Madrid Salud (organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid) y la Fundación Abbott.
28/02/09: Madrid, ESPAÑA: ESPAÑA.-Segunda y última sesión del Módulo de “Estrategia de Comunicación Política” en el Curso de Especialista en Comunicación Y Gestión Política de la Universidad Complutense de Madrid
21/02/09: Madrid, ESPAÑA: ESPAÑA.-Segunda sesión del módulo de Estrategias de Comunicación en el Master en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid
20/02/09: Madrid, ESPAÑA: ESPAÑA.-Primera sesión del módulo de Estrategias de Comunicación en el Master en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid
19/02/09.-Valencia, ESPAÑA: Segundo día de sesiones del Congreso Internacional Brand Trends, Universidad CEU-Cardenal Herrera, Valencia
18/02/09.-Valencia, ESPAÑA: Asistencia como Miembro del Comité Académico al Congreso Internacional Brand Trends, que dirige la Profesora Isabel de Salas , Universidad CEU-Cardenal Herrera.
17/02/09: Madrid, ESPAÑA: “De qué hablamos cuando hablamos de estrategia” en el Curso de Experto en Creatividad y Planificación estratégica” que dirige el Prf. Ubaldo Cuesta, en la Universidad Complutense de Madrid
14/02/09: Madrid, ESPAÑA: Primera sesión del Módulo de “Estrategia de Comunicación Política” en el de Curso de Especialista en Comunicación y Gestión Política de la Universidad Complutense de Madrid que dirige el Prf. Alejandro Pizarroso
13/02/09: Segovia, ESPAÑA: “La comunicación social en los tiempos de crisis” en el Master de Comunicación con Fines Sociales, Universidad de Valladolid, campus de Segovia
3/02/09: Madrid, ESPAÑA: Participación en el módulo de marketing del Master en Publicidad y Comunicación de la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE (Madrid) con el tema ¿Cómo pasar de la estrategia de marketing a la estrategia de publicidad
Resumen del Balance:
1 nuevo libro, 2 presentaciones, 2 doctorados, 11 Módulos de Master y Seminarios de Postgrado, 3 conferencias y seminarios in house, 2 tribunales, 2 conversatorios, y 41 posts en el blog. Total: 950 páginas escritas y 227 horas impartidas en 16 Universidades, de 11 ciudades, de 6 países,
A todo eso hay que añadir una felicitación, la que ahora le envío a Vd. lector, con motivo de la Navidad y con un cálido deseo de bonanza en el 2010 en compañía de los suyos
_____
(1) Fue Maturana quien dijo: “vivir es conocer”
Esta sección de "Voces amigas" se hace eco de las palabras del poeta y ensayista colombiano William Ospina, publicadas en LA JIRIBILLA , Revista de la cultura cubana, Año VIII, La Habana, 28 de noviembre
de 2009. Para aquellos que amamos la America latina, y cada vez que estamos allí nos re-encontramos con un pasado que aquí ya se ido, recuperamos la piel para sentir el presente y soñamos mejores futuros, este texto/mapa de Ospina nos desvela una ruta secreta para entender, o sea para comenzar.
El dibujo secreto de América Latina
William Ospina
Desde los tiempos en que Bolívar escribió su "Carta de Jamaica", una tarea fundamental de este continente es el diálogo entre la unidad y la diversidad. Mentiríamos si dijéramos que nuestra América es una: por todas partes surge la evidencia de su pluralidad: desde los desiertos de coyotes de Sonora hasta los "vértigos horizontales" de la Patagonia, desde los incontables azules del Caribe hasta ese "verde que es de todos los colores" de la cordillera y la selva, desde el aire de fuego de las costas caribeñas hasta la noche blanca de los páramos, desde la fecundidad de valles y de pampas hasta lo que llamaba Neruda "el estelar caballo desbocado del hielo".
Y no hablo solo de la extraordinaria diversidad geográfica y biológica sino, en ella y sobre ella, de la diversidad de los pueblos y de sus culturas, o de algo más sugestivo aún, los muchos matices irrenunciables de una vasta cultura continental.
En esa misma "Carta de Jamaica" Bolívar afirmaba que "somos un pequeño género humano". Dos siglos después, hay que quitarle el adjetivo "pequeño" a esa frase, y afirmar que somos una muestra muy amplia de lo que es el género humano, porque tal vez en ningún otro lugar del planeta está más presente la diversidad de la especie. Alguna vez el doctor Samuel Johnson le dijo a James Boswell: "Amigo mío, si alguien está cansado de Londres, está cansado de la vida, porque Londres tiene todo lo que la vida puede ofrecer". Pero ¿qué es hoy la diversidad de Londres, de París o de Nueva York comparada con la diversidad de Sao Paulo, de México, de Buenos Aires o de las Antillas? Las viejas metrópolis se apresuran a imitarnos y se llenan vertiginosamente de inmigrantes, Londres se llena de caribeños pero sin el mar Caribe a la vista, París se llena de muecines y de senegaleses pero no tiene el desierto ni las praderas fluviales de África, Madrid ve llegar a los sudamericanos, pero siguen estando lejos los Andes y la selva amazónica.
Europa sigue siendo un continente de tamaño humano, como diría George Steiner: el continente de los cafés, el continente que fue medido por las pisadas de los caminantes, el continente que ha convertido sus calles y sus plazas en una memoria de grandes hombres y de hechos históricos, el continente que descubrió que dios tiene rostro humano. Nuestra América es definitivamente otra cosa, aquí la naturaleza no ha sido borrada, aquí sí hay verdaderas selvas y verdaderos desiertos. Allá todos los caminos llevan a Roma, aquí todas las aguas buscan el río, nada tiene unas dimensiones humanas, todo nos excede, y Dios mismo necesita de otros rostros y de otras metáforas para ser concebido, para ser celebrado.
Fue Paul Verlaine, maestro sensorial y musical de los poetas hispanoamericanos, quien escribió en su arte poético que lo importante no es el color sino el matiz, y creo que si a algo nos hemos aplicado los pueblos de este continente es a desplegar y ahondar en los matices locales y particulares de una cultura cuyos trazos generales son similares.
Quiero decir con ello que hay una característica común de la cultura latinoamericana y es que nada en ella puede reclamarse hoy como absolutamente nativo, salvo quizá esos pueblos mágicos del Amazonas que nunca han entrado en contacto con algo distinto. En otras regiones del mundo, hasta hace poco tiempo, podía hablarse de pureza, de razas puras, de lenguas incontaminadas. Aquí las mezclas comenzaron muy temprano, no para llegar a lo indiferenciado sino para producir en todos los casos cosas verdaderamente nuevas. Digamos que en nuestra cultura continental casi nada es nativo pero todo es original.
John Keats decía que explicar un poema puede equivaler a "destejer el arco iris"; lo mismo podríamos decir del proceso de revelar todas las tradiciones, todas las fusiones, que llevaron al nacimiento de la cumbia o del tango, de Pedro Páramo o de Macondo, de la obra de Niemeyer o la de Borges.
Caminaba yo una vez por un museo de México cuando pasaron a mi lado dos personas y alcancé a oír que una decía a la otra: "Hay tres culturas en el mundo, la asiática del arroz, la europea del trigo y la americana del maíz". La frase, recibida así "por los caminos del viento" como dice la canción, no me pareció tan importante por su contenido cuanto por su enfoque. Dejaba al África por fuera, y eso ya era grave, pero atribuir la raíz última de la cultura a la alimentación y a los bienes básicos de la naturaleza me pareció original en el sentido profundo de que habla de orígenes. En esa medida podríamos decir que aunque los pueblos nativos de América eran muy distintos unos de otros, aztecas, incas, muiscas, sioux, arhuacos, tainos, los centenares de pueblos que habitaban el continente compartían la cultura del maíz, y no hablo solo de los hábitos alimenticios sino de los dioses, los ritos y las pautas de civilización que nacen de él.
Hoy se habla mucho de globalización, pero ese proceso comenzó hace siglos. Ya el cristianismo, que fundió en su trinidad mitos hebreos, ideas griegas y ambiciones romanas era un fenómeno de globalización. Y lo que suele llamarse el descubrimiento y la conquista de América fue una de las grandes avanzadas de ese viento global. Hoy, si en algo estamos globalizados, es en el modo como los distintos pueblos del mundo compartimos los productos de la naturaleza: yo he visto maizales en Illinois, en el norte de Italia y en las praderas de Katmandú, he visto trigales en Rosario y en las llanuras de Francia, sé de los arrozales de Birmania y de los del Tolima.
Ello parece decirnos que no reinan ya los dioses del lugar, que muchas cosas que antes eran locales son planetarias, que las divinidades del opio, del vino, de la amonita muscárida o del cornezuelo de centeno hace rato reinan sobre el planeta entero y ya no instauran religiones, en el sentido profundo de ritos que religuen a los seres humanos.
En el humano luchan y dialogan dos tendencias distintas: el interminable deseo de arraigar y la insaciable necesidad de otros mundos y otros cielos. Si hasta el árbol, que parece tan condenado a no moverse, arroja al viento sus nubes de semillas y hace crecer sus hijos muy lejos, qué decir de esta especie nuestra siempre insatisfecha, que arraigada en la patria sueña mundos desconocidos, y extraviada en el exilio añora sin fin el paraíso perdido. Hace unas semanas pude ver cómo los noruegos, grandes caminantes y grandes navegantes, que viven hoy en un país próspero y confortable, sienten su costa como un hermoso barco encallado en la vecindad de los hielos, y viven un anhelo profundo de tierras remotas y de mares tórridos. Esto es tan intenso que incluso beben un Aquavit que tiene que haber ido hacia el sur hasta cruzar la línea ecuatorial y haber vuelto, para tener el gusto adecuado.
La humana es una historia de diásporas. Según dicen las noticias recientes, esos dos mil seres a los que alguna vez se redujo la humanidad, en el momento más vulnerable de su existencia, se dispersaron en pequeñas hordas por el mapa del África hace cientos de miles de años, y cuando volvieron a verse eran ya tan distintos, que parecían a punto de configurar varias especies. Nosotros mismos tenemos que admitir que los nativos de América, los primitivos habitantes del territorio, llegaron algún día por caminos de hielo desde las estepas del Asia, o navegando desde la Polinesia hasta las costas de Chile. Así que todo arraigo es hijo de una diáspora previa, y tal vez todo amor por el suelo nativo oculta la honda nostalgia de una tierra perdida en los meandros del pasado.
William Ospina
Desde los tiempos en que Bolívar escribió su "Carta de Jamaica", una tarea fundamental de este continente es el diálogo entre la unidad y la diversidad. Mentiríamos si dijéramos que nuestra América es una: por todas partes surge la evidencia de su pluralidad: desde los desiertos de coyotes de Sonora hasta los "vértigos horizontales" de la Patagonia, desde los incontables azules del Caribe hasta ese "verde que es de todos los colores" de la cordillera y la selva, desde el aire de fuego de las costas caribeñas hasta la noche blanca de los páramos, desde la fecundidad de valles y de pampas hasta lo que llamaba Neruda "el estelar caballo desbocado del hielo".
Y no hablo solo de la extraordinaria diversidad geográfica y biológica sino, en ella y sobre ella, de la diversidad de los pueblos y de sus culturas, o de algo más sugestivo aún, los muchos matices irrenunciables de una vasta cultura continental.
En esa misma "Carta de Jamaica" Bolívar afirmaba que "somos un pequeño género humano". Dos siglos después, hay que quitarle el adjetivo "pequeño" a esa frase, y afirmar que somos una muestra muy amplia de lo que es el género humano, porque tal vez en ningún otro lugar del planeta está más presente la diversidad de la especie. Alguna vez el doctor Samuel Johnson le dijo a James Boswell: "Amigo mío, si alguien está cansado de Londres, está cansado de la vida, porque Londres tiene todo lo que la vida puede ofrecer". Pero ¿qué es hoy la diversidad de Londres, de París o de Nueva York comparada con la diversidad de Sao Paulo, de México, de Buenos Aires o de las Antillas? Las viejas metrópolis se apresuran a imitarnos y se llenan vertiginosamente de inmigrantes, Londres se llena de caribeños pero sin el mar Caribe a la vista, París se llena de muecines y de senegaleses pero no tiene el desierto ni las praderas fluviales de África, Madrid ve llegar a los sudamericanos, pero siguen estando lejos los Andes y la selva amazónica.
Europa sigue siendo un continente de tamaño humano, como diría George Steiner: el continente de los cafés, el continente que fue medido por las pisadas de los caminantes, el continente que ha convertido sus calles y sus plazas en una memoria de grandes hombres y de hechos históricos, el continente que descubrió que dios tiene rostro humano. Nuestra América es definitivamente otra cosa, aquí la naturaleza no ha sido borrada, aquí sí hay verdaderas selvas y verdaderos desiertos. Allá todos los caminos llevan a Roma, aquí todas las aguas buscan el río, nada tiene unas dimensiones humanas, todo nos excede, y Dios mismo necesita de otros rostros y de otras metáforas para ser concebido, para ser celebrado.
Fue Paul Verlaine, maestro sensorial y musical de los poetas hispanoamericanos, quien escribió en su arte poético que lo importante no es el color sino el matiz, y creo que si a algo nos hemos aplicado los pueblos de este continente es a desplegar y ahondar en los matices locales y particulares de una cultura cuyos trazos generales son similares.
Quiero decir con ello que hay una característica común de la cultura latinoamericana y es que nada en ella puede reclamarse hoy como absolutamente nativo, salvo quizá esos pueblos mágicos del Amazonas que nunca han entrado en contacto con algo distinto. En otras regiones del mundo, hasta hace poco tiempo, podía hablarse de pureza, de razas puras, de lenguas incontaminadas. Aquí las mezclas comenzaron muy temprano, no para llegar a lo indiferenciado sino para producir en todos los casos cosas verdaderamente nuevas. Digamos que en nuestra cultura continental casi nada es nativo pero todo es original.
John Keats decía que explicar un poema puede equivaler a "destejer el arco iris"; lo mismo podríamos decir del proceso de revelar todas las tradiciones, todas las fusiones, que llevaron al nacimiento de la cumbia o del tango, de Pedro Páramo o de Macondo, de la obra de Niemeyer o la de Borges.
Caminaba yo una vez por un museo de México cuando pasaron a mi lado dos personas y alcancé a oír que una decía a la otra: "Hay tres culturas en el mundo, la asiática del arroz, la europea del trigo y la americana del maíz". La frase, recibida así "por los caminos del viento" como dice la canción, no me pareció tan importante por su contenido cuanto por su enfoque. Dejaba al África por fuera, y eso ya era grave, pero atribuir la raíz última de la cultura a la alimentación y a los bienes básicos de la naturaleza me pareció original en el sentido profundo de que habla de orígenes. En esa medida podríamos decir que aunque los pueblos nativos de América eran muy distintos unos de otros, aztecas, incas, muiscas, sioux, arhuacos, tainos, los centenares de pueblos que habitaban el continente compartían la cultura del maíz, y no hablo solo de los hábitos alimenticios sino de los dioses, los ritos y las pautas de civilización que nacen de él.
Hoy se habla mucho de globalización, pero ese proceso comenzó hace siglos. Ya el cristianismo, que fundió en su trinidad mitos hebreos, ideas griegas y ambiciones romanas era un fenómeno de globalización. Y lo que suele llamarse el descubrimiento y la conquista de América fue una de las grandes avanzadas de ese viento global. Hoy, si en algo estamos globalizados, es en el modo como los distintos pueblos del mundo compartimos los productos de la naturaleza: yo he visto maizales en Illinois, en el norte de Italia y en las praderas de Katmandú, he visto trigales en Rosario y en las llanuras de Francia, sé de los arrozales de Birmania y de los del Tolima.
Ello parece decirnos que no reinan ya los dioses del lugar, que muchas cosas que antes eran locales son planetarias, que las divinidades del opio, del vino, de la amonita muscárida o del cornezuelo de centeno hace rato reinan sobre el planeta entero y ya no instauran religiones, en el sentido profundo de ritos que religuen a los seres humanos.
En el humano luchan y dialogan dos tendencias distintas: el interminable deseo de arraigar y la insaciable necesidad de otros mundos y otros cielos. Si hasta el árbol, que parece tan condenado a no moverse, arroja al viento sus nubes de semillas y hace crecer sus hijos muy lejos, qué decir de esta especie nuestra siempre insatisfecha, que arraigada en la patria sueña mundos desconocidos, y extraviada en el exilio añora sin fin el paraíso perdido. Hace unas semanas pude ver cómo los noruegos, grandes caminantes y grandes navegantes, que viven hoy en un país próspero y confortable, sienten su costa como un hermoso barco encallado en la vecindad de los hielos, y viven un anhelo profundo de tierras remotas y de mares tórridos. Esto es tan intenso que incluso beben un Aquavit que tiene que haber ido hacia el sur hasta cruzar la línea ecuatorial y haber vuelto, para tener el gusto adecuado.
La humana es una historia de diásporas. Según dicen las noticias recientes, esos dos mil seres a los que alguna vez se redujo la humanidad, en el momento más vulnerable de su existencia, se dispersaron en pequeñas hordas por el mapa del África hace cientos de miles de años, y cuando volvieron a verse eran ya tan distintos, que parecían a punto de configurar varias especies. Nosotros mismos tenemos que admitir que los nativos de América, los primitivos habitantes del territorio, llegaron algún día por caminos de hielo desde las estepas del Asia, o navegando desde la Polinesia hasta las costas de Chile. Así que todo arraigo es hijo de una diáspora previa, y tal vez todo amor por el suelo nativo oculta la honda nostalgia de una tierra perdida en los meandros del pasado.
Reproduzco a continuación un estimulante y aleccionadpr texto escrito por: Eduardo “Shooter” Z. – Blogger, Thinker! – publicado en la web: www.vidaenzen.com. el 11 de julio 2009
La verdad no se quien escribió esta fábula (Y me encantaría saberlo, si alguien lo conoce podría citarlo en los comentarios) Me llego como un correo, de una persona que ha sido muy importante en mi vida profesional y quien esta por comenzar varios retos muy importantes en su vida. Le deseo todo el éxito y felicidad por delante y estoy seguro le va a ir muy bien!
La siguiente aplica para cualquier situación laboral, personal o aun cuando somos estudiantes. Su moraleja es muy fuerte y sobre todo es una realidad 100% cierta. Espero la disfruten y la compartan como yo lo he hecho.
Juan trabajaba en una empresa hace dos años, siempre fue muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones, llegaba puntual y estaba orgulloso de que en dos años nunca recibió una amonestación.
Cierto dia busco al gerente para hacerle un reclamo:
– Señor, trabajo en esta empresa hace dos años con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto, pero siento que he sido postergado.
– Mire Rogelio, ingreso a un puesto igual que el mío hace 6 meses y ya esta siendo promovido a supervisor.
– Uhmmmm – Mostrando preocupación el gerente – Le dice: Mientras resolvemos esto quisiera que me ayudaras a resolver un problema.
– Quiero dar fruta al personal para la sobremesa del almuerzo de hoy.
– En la bodega de la esquina venden fruta, averigüe si tienen naranjas.
– Juan se esmero en cumplir con el encargo y en 5 minutos estaba de vuelta.
– Bueno Juan ¿Que averiguaste?
– Señor, si tienen naranjas a la venta.
– ¿Y cuanto cuestan?
– Ah.. eso no lo pregunte.
– Ok pero había suficientes naranjas para todo el personal?
– Tampoco pregunte eso señor.
– Hay alguna fruta que pueda sustituir a la naranja?
– No se señor, pero creo…
– Bueno Juan, Sientate un momento.
– El Gerente mando llamar a Rogelio
– Cuando este se presento, le dio las mismas instrucciones que le diera a Juan y en diez minutos estaba de vuelta.
– Cuando Rogelio regreso, el gerente le pregunta:
– Y bien Rogelio ¿que noticias me tienes?
– Señor, Tienen naranjas, lo suficiente , para atender a todo el personal y si prefiere tambien tiene platano, papaya, melon y mango. La naranja esta a 1.5 pesos el kg.
– El platano a 2.20 la mano, el mango a 0.9 el kg. Me dice que si le compra en cantidad le daran un descuento de 8%. He dejado separada la naranja pero si usted escoge otra fruta debo de regresar para confirmar el pedido.
– Muchas gracias Rogelio, pero espera un momento…
– Se dirige el gerente a Juan, que aun seguia con la cara de “WTF” estupefacto y le pregunta:
– Juan, ¿Que me decias?
– Nada señor, eso es todo…. Con su permiso….
Es importante hacer nuestro mejor esfuerzo aun con las tareas mas sencillas, ya que de otra forma nadie nos confiara tareas de mayor importancia, todas las veces que empleamos correctamente las información, tenemos la oportunidad de imprimir nuestra marca personal!
Escrito por: Eduardo “Shooter” Z. – Blogger, Thinker, Apple fan & Geek! – web: www.vidaenzen.com
email: vidaenzen@gmail.com
La siguiente aplica para cualquier situación laboral, personal o aun cuando somos estudiantes. Su moraleja es muy fuerte y sobre todo es una realidad 100% cierta. Espero la disfruten y la compartan como yo lo he hecho.
Juan trabajaba en una empresa hace dos años, siempre fue muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones, llegaba puntual y estaba orgulloso de que en dos años nunca recibió una amonestación.
Cierto dia busco al gerente para hacerle un reclamo:
– Señor, trabajo en esta empresa hace dos años con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto, pero siento que he sido postergado.
– Mire Rogelio, ingreso a un puesto igual que el mío hace 6 meses y ya esta siendo promovido a supervisor.
– Uhmmmm – Mostrando preocupación el gerente – Le dice: Mientras resolvemos esto quisiera que me ayudaras a resolver un problema.
– Quiero dar fruta al personal para la sobremesa del almuerzo de hoy.
– En la bodega de la esquina venden fruta, averigüe si tienen naranjas.
– Juan se esmero en cumplir con el encargo y en 5 minutos estaba de vuelta.
– Bueno Juan ¿Que averiguaste?
– Señor, si tienen naranjas a la venta.
– ¿Y cuanto cuestan?
– Ah.. eso no lo pregunte.
– Ok pero había suficientes naranjas para todo el personal?
– Tampoco pregunte eso señor.
– Hay alguna fruta que pueda sustituir a la naranja?
– No se señor, pero creo…
– Bueno Juan, Sientate un momento.
– El Gerente mando llamar a Rogelio
– Cuando este se presento, le dio las mismas instrucciones que le diera a Juan y en diez minutos estaba de vuelta.
– Cuando Rogelio regreso, el gerente le pregunta:
– Y bien Rogelio ¿que noticias me tienes?
– Señor, Tienen naranjas, lo suficiente , para atender a todo el personal y si prefiere tambien tiene platano, papaya, melon y mango. La naranja esta a 1.5 pesos el kg.
– El platano a 2.20 la mano, el mango a 0.9 el kg. Me dice que si le compra en cantidad le daran un descuento de 8%. He dejado separada la naranja pero si usted escoge otra fruta debo de regresar para confirmar el pedido.
– Muchas gracias Rogelio, pero espera un momento…
– Se dirige el gerente a Juan, que aun seguia con la cara de “WTF” estupefacto y le pregunta:
– Juan, ¿Que me decias?
– Nada señor, eso es todo…. Con su permiso….
Es importante hacer nuestro mejor esfuerzo aun con las tareas mas sencillas, ya que de otra forma nadie nos confiara tareas de mayor importancia, todas las veces que empleamos correctamente las información, tenemos la oportunidad de imprimir nuestra marca personal!
Escrito por: Eduardo “Shooter” Z. – Blogger, Thinker, Apple fan & Geek! – web: www.vidaenzen.com
email: vidaenzen@gmail.com
Los lectores opinan
Blogs Amigos
Archivos
Rafael Alberto Pérez
Blog sobre comunicación estratégica
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Blog sobre comunicación estratégica
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850