CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero
Los manuscritos del Mar Muerto y el título mesiánico Hijo del Hombre (I). Algunas preguntas y respuestas (IX) (914)
 Escribe Antonio Piñero
 
 
La cuestión de “el Hijo del Hombre” y por qué aparece así, de repente, en el Evangelio de Marcos, como un título mesiánico estricto que se lo aplica a sí mismo Jesús,  declarándose de este modo mesías, sin usar este vocablo, es uno de los problemas más peliagudos que tiene la investigación del Nuevo Testamento. Naturalmente, los antecedentes están el libro de Daniel, en especial 7,13-14. Pero la cuestión es que en ese mismo libro de Daniel esa entidad divina que tiene la figura de un “como hijo de hombre” es identificada con un ángel o con Israel en su conjunto en cuanto llamado el pueblo de los santos del Altísimo. He aquí los pasajes de Daniel:
 
 
Dn 7,13-14 (visión de un como un hijo de hombre):
 
           
            “Yo seguía contemplando en las visiones de la noche: Y he aquí que en las nubes del cielo venía como un hijo de hombre. Se dirigió hacia el Anciano y fue llevado a su presencia. A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será destruido jamás”.
 
 
Dn 7,27 (identificación de ese “hijo de hombre” con Israel):
 
 
            “Y el reino y el imperio y la grandeza de los reinos bajo los cielos todos serán dados al pueblo de los santos del Altísimo. Reino eterno es su reino, y todos los imperios le servirán y le obedecerán”.
 
 
Dn 10, 4-21 (identificación de ese “hijo de hombre” con un ángel):
 
 
            “El día veinticuatro del primer mes, estando a orillas del río grande, el Tigris, 5 levanté los ojos para ver. Vi esto: Un hombre vestido de lino, ceñidos los lomos de oro puro: 6 su cuerpo era como de crisólito, su rostro, como el aspecto del relámpago, sus ojos como antorchas de fuego, sus brazos y sus piernas como el fulgor del bronce bruñido, y el son de sus palabras como el ruido de una multitud. 7 Sólo yo, Daniel, contemplé esta visión… 10 En esto una mano me tocó, haciendo castañear mis rodillas y las palmas de mis manos. 11 Y me dijo: «Daniel, hombre de las predilecciones, comprende las palabras que voy a decirte, e incorpórate, porque yo he sido enviado ahora donde ti.» Al decirme estas palabras me incorporé temblando. 12 Luego me dijo: «No temas, Daniel, porque desde el primer día en que tú intentaste de corazón comprender y te humillaste delante de tu Dios, fueron oídas tus palabras, y precisamente debido a tus palabras he venido yo…. 15 Al decirme estas palabras, di con mi rostro en tierra y quedé en silencio; 16 y he aquí que una figura de hijo de hombre me tocó los labios. Abrí la boca para hablar y dije a aquel que estaba delante de mí: «Señor mío, ante esta visión la angustia me invade y ya no tengo fuerzas. 17 Y ¿cómo este siervo de mi Señor podría hablar con mi Señor, cuando ahora las fuerzas me faltan y ni aliento me queda?» 18 El que tenía aspecto de hombre me tocó de nuevo y me reanimó. 19 Me dijo: «No temas, hombre de las predilecciones; la paz sea contigo, cobra fuerza y ánimo.» Y, mientras me hablaba, me sentí reanimado y dije: «Hable mi Señor, porque me has confortado…» 21 Pero voy a revelarte lo que está consignado en el Libro de la Verdad. Nadie me presta ayuda para esto, excepto Miguel, vuestro Príncipe”.
 
 
Respecto a la expresión “hijo de hombre” (genérica, sin artículo, con la significación de “hombre“ (aparte de numerosas veces en los Evangelios Sinópticos, véase Jn 12,34; Hb 2,6; Ap 1,13; 14,14) debe afirmarse también su presencia en Qumrán (1QapGn 21,13; 11Qtg Job 26,2‑3), en el mismo sentido genérico de “ser humano”. “No se encuentra, sin embargo, ningún ejemplo de uso de tal expresión en forma de título (me­siánico; con artículo: "el hijo del hombre"), como es el caso del Nuevo Testamento..., así pues, el uso neotestamentario sigue teniendo un carácter original y único” afirma el Prof. Julio Trebolle en el artículo citado en días anteriores “Los textos de Qumrán...”, 246.    
 
 
Si esto es así, puede decirse con cierta seguridad que la expresión “el Hijo del Hombre” como título mesiánico aparece por primera vez en la historia de las ideas religiosas en la teología de los evangelios sinópticos. Sé que esta idea puede parecer chocante a algunos (y en alguna ocasión deberé explicarla con más detenimiento), pues sostengo que solo un poco más tarde, en El libro de las parábolas de Henoc (que forma parte actual de 1 Henoc; este sección fue compuesta después de la muerte de Herodes el Grande –4 a. C.– y antes de la destrucción de Jerusalén: 70 d. C. ) 37‑71 y en el Libro IV de Esdras nos encontramos con una figura similar (“un hijo de hombre” que está ante el Señor de los Espíritus: 1 Henoc 46. 48, y el "hombre del mar": en IV Esdras 13,1-13).
 
 
He aquí estos pasajes:
 
 
1 Henoc 46:
 
 
“Allí vi al que posee el «Principio de días», cuya cabeza es blanca como lana, y con él vi a otro cuyo rostro es como de apariencia humana, mas lleno de gracia, como uno de los santos ángeles. 2 Pregunté a uno de los santos ángeles, que iba conmigo y me mostraba todos los secretos, acerca de aquel Hijo del hombre, quién era, de dónde venía y por qué iba con el «Principio de días». 3 Me respondió así:
 
–Este es el hijo de hombre, de quien era la justicia  y  la justicia moraba con él. El revelará todos los tesoros de lo oculto, pues el Señor de los espíritus lo ha elegido, y es aquel cuya suerte es superior a todos eternamente por su rectitud  ante el  Señor  de los espíritus.  4 Este  hijo de hombre que has visto levantará a los reyes y poderosos de sus lechos y a los fuertes de sus asientos, aflojará las bridas de los poderosos y destrozará los dientes de los pecadores. 5 Echará a los reyes de sus tronos y reinos, porque no lo exaltan ni alaban, ni dan gracias porque se les ha dado el reino. 6 Humillará el rostro de los poderosos y los llenará de vergüenza: la tiniebla será su morada; gusanos, su lecho; y no  tendrán esperanza de levantarse de  él, porque  no  exaltan  el nombre  del Señor de los espíritus. 7 Estos son los que erigen como árbitros a los astros del cielo, levantan la mano  contra  el Altísimo,  pisotean  la  tierra  y  moran en ella mostrando iniquidad en todas sus obras. Su fuerza está en  su riqueza, y  su fe, en  los dioses que forjaron con sus manos negando el nombre del Señor de los espíritus, 8 persiguiendo  sus casas de reunión  y a los creyentes que se apegan al nombre del Señor de los espíritus”.
 
 
1 Henoc 48:
 
 
“En ese lugar vi la fuente de justicia: es inagotable y en torno a ella hay muchas fuentes de sabiduría.  Todos los  sedientos  beben  de ellas y  se llenan  de sabiduría, siendo  su  morada  con  los justos,  santos y elegidos. 2 En aquel momento fue nombrado  aquel  hijo  de  hombre ante el Señor  de los espíritus, y su nombre  ante el «Principio  de días». 3 Antes  de que se creara el sol y las constelaciones, antes de que se hicieran los astros del cielo, su nombre fue evocado ante el Señor de los espíritus. 4 El  servirá  de báculo  a los  justos  para  que en  él  se apoyen y no caigan; él es la luz de los pueblos, y él será esperanza de los que sufren en sus corazones. 5 Caerán y se prosternarán ante él todos los que moran sobre la tierra y bendecirán, alabarán y cantarán el nombre  del Señor de los espíritus. 6 Por esto fue elegido y escogido junto a él antes de crearse el mundo y por la eternidad. 7 Lo reveló a los santos y justos la sabiduría del Señor de los espíritus, pues reservó el lote de los justos porque aborrecieron y desecharon este mundo inicuo,  y  aborrecieron todas sus obras y maneras en el nombre del Señor de los espíritus, por cuyo nombre son salvos, pues ha sido él el vindicador de sus vidas. 8 En esos días estarán cabizbajos los reyes de la tierra y los poderosos que poseían el mundo  por las acciones de sus manos,  pues en el día de su angustia y estrechez no se salvarán. 9 En manos de mis elegidos los pondré como paja al fuego, como plomo en el agua, y así  arderán  ante la faz  de los  santos  y se hundirán  ante el rostro  de los justos,  sin que se halle de ellos huella. 10 En el día de su angustia habrá tranquilidad sobre la tierra; ante él caerán y no se levantarán, ni habrá quien les tienda la mano y los levante, pues negaron al Señor de los espíritus y a su Mesías. ¡Bendito sea el nombre del Señor de los espíritus!
 
 
IV Esdras 13,1-3:
 
 
Y sucedió que, tras los siete días, tuve un sueño durante la noche. 2 Y vi que se levantaba un viento del mar de manera que agitaba todas sus olas. 3 Y vi cómo volaba el mismo Hombre sobre las nubes del cielo y hacia donde se dirigía su mirada, temblaban todas las cosas que estaban bajo su vista, 4 y hacia donde salía la voz de su boca, se encendían todos los que oían su voz, como se derrite la cera cuando siente el fuego. 5 Y tras esto vi cómo se congregaba una muchedumbre de hombres innumerable de los cuatro vientos de la tierra, para luchar contra el Hombre que había salido del mar. 6 Y vi cómo formó para sí (el Hombre) una gran montaña y voló (hasta colocarse) sobre ella. 7 Y yo quise ver la región o el lugar donde se había formado la montaña y no pude.
                8 Y tras esto vi cómo todos los que se habían congregado contra él, temían grandemente y con todo se atrevían a luchar; 9 Y he aquí que cuando (el Hombre) vio el ímpetu de la muchedumbre que venía hacia él, no levantó su mano, ni tomó la espada ni cualquiera de los instrumentos de guerra, solamente vi 10 cómo hizo salir de su boca como una ola de fuego y un espíritu de llama de sus labios; y de su boca hacía salir centellas y tempestades y mezclándose todas estas cosas: la corriente de fuego, el viento de llama y la fuerza de la tempestad, 11 cayó sobre el ímpetu de la muchedumbre que estaba preparada para luchar y los incendió a todos de manera que nada se viese de la muchedumbre innumerable, sino solamente el polvo de la ceniza (y) el olor del humo. Y viéndolo me quedé atónito.
                12 Y tras esto vi al mismo Hombre que bajaba del monte y llamaba hacia sí a otra muchedumbre pacífica. 13 Y venían hacia él rostros de muchos hombres, unos gozosos, otros tristes, unos atados, otros trayendo ofrendas.
 
 
Afirmo que en el Libro de las Parábolas de Henoc todas las veces en las que sale la expresión “un hijo de hombre” se refiere a un ser humano  (incluso en los capítulos 46 y 48) y que solo al final, en los capítulos añadidos 70 y 71 se identifica con Henoc, que naturalmente también es un ser humano, que será el mesías, pero no “guerrero” sino solo en función de juez final en el Juicio. Es cierto también que en capítulo 48 del Libro I de Henoc se dice que el “nombre del mesías es preexistente” (utilizando el lenguaje del nombre “su nombre fue nombrado ante el Señor de los Espíritus antes de la creación del mundo”) pero se trata dela esencia del mesías, que como la Ley, o el Paraíso, o el Arrepentimiento, o la Gehenna preexisten idealmente antes de la creación, pero se hacen realidad después de esta creación. Lo mismo pasa pues, con el mesías: su esencia es preexistente y se “encarna” –según los “henóquicos” (seguidores del profeta Henoc en el siglo I de nuestra era que consideraban que el mesías era Henoc y que volvería junto con Elías, como su precursor, al final de los tiempos como Juez Final, según acabo de escribir.
 
 
Seguiremos, porque este tema requiere cierta calma.
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
:::::::::::::::::::::::::::::
 
Añado una nota de un programa radiofónico con Carlos Monterroso, Argentina, sobre temas candentes acerca de Jesús de Nazaret:
 
 

16 de Setiembre de 2017 (289) Jesús de Nazaret 9
labrujadelaspalabras.blogspot.com.ar
Jesús de Nazaret, 9ª parte Invitado telefónico: Antonio Piñero Invitados virtuales: Marge Simpson, Darío Sztajnszrajber, etc.
 
El vínculo a la charla (sólo ella, 42 minutos) es el siguiente:
 
https://ar.ivoox.com/es/20973719
 
 
El vínculo al programa (112 minutos) es el que sigue:
 
http://labrujadelaspalabras.blogspot.com.ar/2017/09/16-de-setiembre-de-2017-289-jesus-de.html
 
 
Martes, 26 de Septiembre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto y los título que se otorgan a Jesús como mesías: Hijo de Dios y Señor”  Algunas preguntas y respuestas (VIII) (913)
 
Escribe Antonio Piñero
 
Muy diversos investigadores han puesto de relieve la im­portancia que ciertos textos de Qumrán tienen para explicar el uso dentro de la comunidad primitiva cristiana de los títulos cristológicos (es decir, aquello que se predica de Jesús como Cristo o mesías: un buen resumen se encuentra en Julio Trebolle, “Los textos de Qumrán y el Nuevo Testamento”, en Los hombres de Qumrán, Trotta, Madrid 1993, pp. 243 246).
 
 
También se ha indicado que otros textos qumránicos sobre figuras “mesiánicas” de ámbito celeste pueden ayudarnos hoy a comprender tanto el sentido y la utili­zación de esos títulos por parte cristiana como a explicar de algún modo las nuevas concepciones mesiánicas de los cris­tia­nos que presentan la figura del mesías Jesús como un ser humano y a la vez una entidad celestial. Aquí hay que prestar atención a la voz autorizada del editor de los textos de Qumrán en castellano –e inglés– Florentino García Martínez, en los siguientes trabajos, “Esperanzas mesiánicas en los escritos de Qumrán”, en la obra colectiva por él editada Los hombres de Qumrán, mencionada ya, pp. 187 223, y “Los manuscritos del Mar Muerto y el mesianismo cristiano”, en la obra colectiva editada por mí y Dimas  Fernández Galiano, Los manuscritos del Mar Muerto. Balance de hallazgos y de cuarenta años de estudios, El Almendro, Córdoba 1994, pp. 189 206, y “Nuevos textos mesiánicos de Qumrán y el mesías del Nuevo Testamento”, Revista Communio 26 (1993) 3 31
 
 
Respecto al título “Hijo de Dios” se cita el conocido pasaje 4Q246 = 4QHijo de Dios.
 
            “Será denominado hijo de Dios y le llamarán hijo del Altísimo. Como las centellas de una visión así será el reino de ellos; reinarán algunos años sobre la tierra y aplastarán todo; un pueblo aplastará a otro pueblo y una ciudad a otra ciudad (vacat), Hasta que se alce el pueblo de Dios y todo descanse de la espada”
 
Ahora bien, este texto es oscuro y su interpreta­ción no es unívoca. No es improbable que los apelativos “hijo de Dios”  e “hijo del Altísimo”  se refieran al conjunto del “pueblo de Dios que se alza”, pues el texto qumránico que hemos transcrito presenta notables alusiones a Dn 7. En este texto (vv.  18 y 22) el Hijo del hombre tiene un sentido colectivo y se identifica de algún modo con el pueblo judío, el “pueblo de los santos del Altísimo” (v. 27) de quien se dice que “su reino será eterno”. Entonces,  precisamente porque el pasaje continúa la teología del Libro de Daniel, donde la figura mesiánica es ciertamente corporativa, el pueblo fiel, Israel, es muy posible que el título “Hijo de Dios” no tenga otro significado que un ser humano –como el rey o el profeta– que tiene especial relación con la divinidad, pero naturalmente conservando siempre su humanidad.
 
Mas si aceptáramos que se tratara de una referencia a un agente individual de salvación escatológico, personal y con funciones mesiánicas, el texto sería ciertamente un buen ejemplo, aunque único en cuanto a denominarlo Hijo de Dios, y una cierta ayuda, aunque escasa, para buscar también en el mundo de Qumrán algún antecedente a la expansión del uso del concepto "mesías" en la primera comunidad cristiana como hijo de Dios que, tras su exaltación al cielo, es divinizado.
 
El título de “Señor”, en uso absoluto y simple (es decir, tal cual, sin ninguna añadidura del tipo el “Señor de los cielos”  o “El Señor de la tierra”), ha aparecido en Qumrán.  Así en 11QtgJob 24,6‑7: “… ¡Lejos de Dios la falsedad y el hacer el mal! ¿Acaso ahora Dios mentirá realmente y el Señor que hizo a tierra y estableció el mundo… retirará del hombre su aliento…”.  Y en  4QEnb = 4Q 202 (columna IV que corresponde que 1 Henoc 10,8-12: “Y (al arcángel) Gabriel le dijo el Señor: ‘ Ve a los bastardos y a los hijos de la fornicación y destruye a los hijos de los Vigilantes (una clase de ángeles inferiores)’”.
 
Siendo esto así, es también cierto que no puede ya mantenerse –como afirmaba la escuela de la Historia de las Formas tras los pasos de W. Bousset– que este título simple proceda absolutamente del mundo helenístico; por tanto que los Evangelios están usando un título griego para Jesús y no uno semítico, lo que indicaría que el texto evangélico en el que apareciera un “Señor” como título absoluto no procede de la tradición antigua (y fiable) del Jesús histórico, sino de la redacción de los evangelistas (más tardía y por tanto, no fiable del todo históricamente). El uso de Qumrán no permite ya afirmación tan tajante. De todos modos, hay que observar también que el número de ejemplos de esta utilización simple del título “Señor”  en el mundo de la religiosidad pagana helenística es abrumador si se le compara con el uso judío tan parco y escaso. Así que donde este título absoluto de “Señor” aparezca en los Evangelios aplicado a Jesús debe ser estudiado por sí mismo y en su contexto para emitir un juicio sobre su historicidad, pero nunca rechazarlo como no histórico, sin más.
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com 
Domingo, 24 de Septiembre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto y el Evangelio de Juan. Algunas preguntas y respuestas (VII) (912) (22-9-17)

 
Hoy escribe Antonio Piñero  
 
Por problemas técnicos no pude “colgar” esta postal el día 22; la pongo hoy en  primer lugar; pero aparecerá naturalmente en la página después de la hoy, día 24.
 
El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto también ha supuesto una ayuda muy notable para comprender la teología específica del cuarto evangelio y de las cartas johánicas. Como es conocido, el evangelio de Juan muestra unas características teológicas muy particulares que lo diferencian claramente de los otros tres evangelios canónicos. En este último evangelio predomina una concepción fuertemente dualista de la existencia y de la misión de Jesús. Jesús es la luz que se opone radical­mente a las tinieblas (Jn 1,5; cf. 1 Jn 1,5‑7). Su mensaje, que se enfrenta ferozmente a la mentira (Jn 3,20‑21; 1 Jn), es la verdad que salva a la humanidad. La oposición del bien y del mal en el cosmos se personifica en la historia de la salvación en un enfrentamiento radical entre Jesús y Satanás (cf. Jn 12,31ss; 17,18). Según el evangelio de Juan, los seres humanos se hallan divididos también en dos grandes campos antagónicos, los que siguen a la luz y los que van tras las tinieblas (Jn 12,36).        
 
Hasta el momento del descubrimiento de los textos qumránicos era una verdadera dificultad encontrar analogías para estas con­cepciones teológicas, tan bien definidas en este escrito evangé­lico pero notablemente ausentes del Antiguo Testamento y en gene­ral de la literatura teológica judía anterior a nuestra era. Sin duda podían encontrarse en ella ciertos ecos y precedentes --so­bre todo en la literatura sapiencial (Salmos, Proverbios) del Antiguo Testamento, y en las especulacio­nes del judaísmo helenístico en torno a la Sabiduría/Logos perso­nificados--, pero jamás formulados con la nitidez y rotundidad del Evangelio de Juan. En Qumrán, sin embargo, hemos hallado justamente el paralelo que nos había faltado hasta el momento:
Escribe Antonio González Lamadrid:
 "La concepción dualista del hombre, de la historia y del cosmos son una de las notas más características y específicas" de la teología qumranita. "A lo largo de la sección doctrinal de la Regla (1QS 3,13‑4,26) se barajan constantemente cinco parejas antitéticas que llevan las tesis dualistas hasta unos límites desconocidos hasta entonces en la tradición judía. Estas parejas son 'luz‑tinieblas', 'verdad‑perversión' ‑que vienen a ser como los medios ambientes en los que viven sumergidos los hombres y a través de los cuales actúan los protagonistas de la lucha, que constituyen las tres parejas restantes: 'hijos de la luz‑hijos de las tinieblas', 'ángel de la verdad‑ángel de la mentira', 'espíritu de la verdad‑espíritu de perversión'".
 
También se han señalado los paralelos que algunas ideas del prólogo del IV Evangelio presentan con textos qumránicos, en especial la sentencia "Todo se hizo por medio de Él (la Palabra) y sin él no se hizo nada de lo que se ha hecho" (Jn 1,3). El pasaje se halla en la mejor tradición sapiencial judía de la cooperación de Sabiduría a la obra creativa de Dios, idea que encuentra ecos en 1QS 11,11 ("Por su conocimiento existirá todo..."), o en 1QHa 9,7‑8. 9,19‑20 ("En tu sabiduría estableciste..." ; "Y en la sabiduría de tu conocimiento has establecido su trayectoria...". Igualmente en la Regla de la Comunidad: 1QS3,15‑19.
 
Parece evidente que con los manuscritos del Mar Muerto halla­mos por fin dentro del judaísmo más o menos contemporáneo del evangelista material comparativo con el que aclarar el mundo teológico dualista del cuarto evangelio y su puesto dentro de la historia de las ideas religiosas Véanse, entre otros textos: 1QS 3,18‑25:
 
 "Del manantial de la luz provienen las generaciones de la verdad, y de la fuente de tinieblas las generaciones de falsedad. En mano del Príncipe de las luces está el dominio sobre todos los hijos de la justicia; ellos marchan por caminos de luz. Y en mano del ángel de tinieblas está todo el dominio sobre los hijos de la falsedad, ellos marchan por caminos de tinieblas..." (Textos similares en 1QS 4,20‑23; 1QM 13,10; CD 5,18).
 
Pero como también existen entre ambos pensamientos dualistas sus diferencias (la escatología de Juan --ese "sí ahora, pero aún no--‑ es extraña a Qumrán; tampoco encontramos en el evangelista conceptos qumránicos específicos como la insistencia en el cum­plimiento de la Ley, o el amor por el ritualismo), es muy difícil demostrar científicamente que Juan dependa estrictamente de Qum­rán. Aunque también lo contrario: es imposible negar cualquier tipo de influjo del pensamiento sectario qumranita sobre el autor del cuarto evangelio y la 1ª Epístola johánica.
 
De cualquier modo, con la euforia del descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto se corre un peligro serio al pretender aclarar todo el pensamiento johánico dentro de, y exclusivamente en las coordenadas judías de los textos de Qumrán. En el marco de una dependencia general de Juan respecto a los manuscritos del Mar Muerto se vuelve a afirmar: "Por fin tenemos paralelos cier­tos dentro del mundo judío que nos evitan buscar fuera analogías explicativas de la peculiar teología johánica". De este modo, se ha pensado que puede olvidarse para siempre la hipótesis de una influencia de la gnosis sobre Juan, y en último término, del influjo ‑al menos indirecto‑ sobre su teología de la filosofía espiritualista griega e, indirectamente, de la mística y el dualismo de la religión irania, extendidos por todo el ámbito del Mediterráneo oriental antes de la era cristiana.  Véase el siguiente himno de Zoroastro, recogido en los Ghattas (s. VI a.C.?): "Al principio existen los dos Espíritus, el bueno y el malo. Por obra de esos dos los inteligentes escogen el bien, y los necios lo contrario. De entre esos dos Espíritus el Malo maquina realizar las peores cosas. Pero el muy santo Espíritu... está unido con la justicia, y así han obrado todos aquellos que por medio de las buenas acciones han complacido al Señor sabio...”.
 
Ahora bien, esta actitud significa cerrar a priori los ojos a la hipótesis, sumamente plausible, de la pertenencia conjunta de la teología del Evangelio de Juan y del dualismo de Qumrán a un judaísmo gnóstico o gnosticisante, anterior cronológicamente tanto al evangelio de Juan como a diversos estratos de la teo­logía qumranita, en cuya formación ‑no se puede negar‑ han inter­venido la más alta espiritualidad pagana helenística, cierta filosofía griega de corte platónico espiritualista y el dualismo ético y cosmológico de la religión irania.
 
 
Si no se admite esta influencia, tenemos que constatar sin más explicación que de repente, en el seno del judaísmo, surgen por generación espon­tánea unas concepciones teológicas dualistas, muy bien delinea­das, pero para las que no existe precedente alguno en el Antiguo Testamento. Parece en este caso también razonable seguir buscando igualmente fuera del judaísmo puntos de contacto que expliquen el nacimiento de esas ideas tan novedosas en el mundo de Israel: el dualismo de Qumrán y el de Juan tienen en la historia de las ideas religiosas modelos anteriores que no se encuentran preci­samente en el Antiguo Testamento ni en la literatura judía hele­nís­tica puramente palestinense. En cualquier caso, el pensamiento teológico del Evangelio de Juan se explica admirablemente también a partir de motivos gnósticos.
 
 
W. Schmittal en la introducción a su obra Neues Testament und Gnosis (“Nuevo Testamento y gnosis”. Colección Wege der Forschung 208), Darmstadt, 1984, siguiendo los pasos de Hans Jonas en su famosa obra Gnosis und Spätantiker Geist (“Gnosis y el espíritu de la Antigüedad tardía”) I y II. Gotinga 1964, afirma que la gnosis es ante todo una "disposición mental", una  determinada concepción de Dios, del ser humano y del mundo. La disposición interna del gnóstico es la sensación de encontrarse como exilado en un mundo extraño. La vida verdadera no pertenece a este mundo, sino a una esfera supramundana, celeste. Es necesario ser salvado de las redes de este mundo, y la salvación viene de arriba. Esta concepción gnóstica general se objetiviza en diferentes construcciones mitológicas. Los motivos más esenciales y recurrentes de estas objetivaciones son: un dualismo cósmico o ético; la caída de la sustancia celeste en poder del mundo material; la necesidad de redención; la gnosis o el conocimiento como el medio para esa salvación.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesús.com
 
Domingo, 24 de Septiembre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto. Pablo de Tarso y los Manuscritos del Mar Muerto. Algunas preguntas y respuestas (VI) (911)

 
 
Escribe Antonio Piñero
 
 
 
 
Las cartas de Pablo han recibido también una luz nueva con los descubrimientos de los manuscritos del Mar Muerto. Concep­ciones centrales y aparentemente novedosas en la teología paulina tienen sorprendentes paralelos en textos de los manuscritos qumránicos. Las principales similitudes o concomitancias son las siguientes:
 
 
1) El acento en la casi irremisible situación de pecado del ser humano, esa "criatura de barro, en pecado desde el seno materno y en iniquidad culpable hasta la vejez" es muy parecido en Pablo y en los Manuscritos. Compárese:
 
 
1QH Col XII = 4,29‑30. 33‑35: “Qué es la carne comparada con esto (el poder divino) … está en pecado desde el seno materno”; “Mi corazón se ha fundido como cera ante el fuego… pues he recordado mis culpas… por mi pecado he sido excluido de tu alianza”
 
 
1QH Col. IX = 1,21‑23: “Estas cosas las sé por tu conocimiento, pues abriste mis oídos a misterios maravillosos, aunque soy criatura de arcilla… espíritu de error, extraviado sin conocimiento…”,
 
 
Rom 5,6-8: el ser humano es impío casi por naturaleza, pecador, enemigo de Dios; 7,5: “, cuando estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas, excitadas por la ley, obraban en nuestros miembros, a fin de que produjéramos frutos de muerte”.
 
 
2) El tema de la nueva creación (Gal 6,14‑15; 2 Cor 5,14‑17; 1QH 3,19‑23 y 1QH 11, 9‑14), es decir, el fin de un mundo periclitado o del hombre viejo,
 
 
Gal 6,14-15: “En cuanto a mí ¡Dios me libre gloriarme si nos es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo! Porque nada cuenta ni la circuncisión, ni la incircuncisión, sino la creación nueva.
 
 
2 Cor 5,14‑17: “Porque el amor de Cristo nos apremia al pensar que, si uno murió por todos, todos por tanto murieron. 15 Y murió por todos, para que ya no vivan para sí los que viven, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. 16 Así que, en adelante, ya no conocemos a nadie según la carne. Y si conocimos a Cristo según la carne, ya no le conocemos así. 17 Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo.
 
 
1QH Col. XI = 3,19‑23: “Te doy gracias, Señor, porque has salvado mi vida de la fosa… a una altura eterna, para que marche a una llanura sin fronteras. Y sé que hay esperanza para quien tú has modelado de la arcilla para ser comunidad eterna…”
 
 
1QH Col. XIX = 11, 9‑14: “Por tu gloria has purificado al hombre del pecado para que se santifique para ti, para que ocupe su puesto en tu presencia… para renovarlo con todo lo que existirá y con los que conocen en una comunidad (nueva) de júbilo…”
 
 
Y la constitución de un hombre nuevo gracias a la nueva alianza (cf. CD 20,12; 1QS 4,22; 2 Cor 3,6) instaurada por la muerte de Jesús;
 
 
2 Cor 3,6: “Dios nos capacitó para ser ministros de una nueva Alianza, no de la letra, sino del Espíritu. Pues la letra mata mas el Espíritu da vida”.
 
 
1QS 4 ,22: “Los rectos entenderán el conocimiento del Altísimo … pues a ellos los ha escogido Dios para una alianza eterna…”
 
 
3) La comunidad de fieles como un templo de Dios ([Col 2,7]; 1QS 8,4‑10 y 4QpIsd), en el que los fieles son los "santos" (1QS 5,13; CD 20,2; Rom 1,7) "entre los que conviven los ángeles" (1Cor 11,10; 1QM 7,4‑6);
 
 
4) Hay un cierto dualismo ético (propio de la moral humana) y cosmoló­gico (batalla cósmica entre el Bien y el Mal) en Qumrán similar al que observamos en Pablo y en el IV Evangelio: existencia de luz y tinieblas; guía del príncipe de la luz = Miguel y del de las tinieblas: Satanás (el tema es muy general en Qumrán y en Pablo, por lo que  no podemos ofrecer textos). En Pablo especialmente la “carne” mala parece personificada en Pablo como si fuera un principio cósmico. No sabemos si es una mera metáfora, o algo que el Apóstol creía realmente. Más probable es lo primero. En ello se notaría una cierta influencia del platonismo vulgarizado en su distinción radical idea/espíritu = bueno, real; materia /carne = mala, mero reflejo del mundo superior; por tanto, imperfecto, por ser reflejo. El culpable de todo lo malo de la carne es el Pecado como se indica en Rom 7,18-20: “Pues sé que nada bueno habita en mí, es decir, en mi carne, lo bueno; en efecto, querer el bien está junto a mí, mas el obrarlo, no: 19 pues no hago el bien que quiero, sino que obro el mal que no quiero. 20 Y, si hago lo que no quiero, no soy yo quien lo obra, sino el pecado que habita en mí”.
 
 
5) En especial, el teologuema central paulino de la justificación por la fe (Gal 3,6-9.11.14; Rom 4; 1QS 11,14; 1QH 4,30ss).
 
 
1QS 11,14: “Me juzgará en la justicia de su verdad y en Lucas abundancia de su bondad, expiará por siempre todos mis pecados; en su justicia me purificará de la impureza como ser humano”
 
 
1QH Col. XII = 4,30-37: “Pero yo sé que no pertenece la justicia al hombre… Al Dios Altísimo pertenecen todas las obras de justicia… pues me he apoyado en tus ternuras y en la abundancia de tus misericordias. Porque tú expías el pecado y purificas al hombre de su culpa por tu justicia”.
 
 
Tanto Pablo como el Maestro justo qumranita confían en la "justicia de Dios", gracias a la cual el ser humano recibe una justificación que nunca podría alcanzar por sí mismo. Leemos en el himno que cierra la Regla de la Comunidad: "En cuanto a mí, en Dios está mi juicio, en su mano está la perfección de mi camino... y por sus justicias borra mi pecado" (1QS 11,2‑3). Las similitudes de este y otros textos, so­bre todo de los Himnos, con la teología paulina de la justi­fica­ción son evidentes y han sido señaladas hasta la saciedad.
 
 
Sin duda alguna, los manuscritos del Mar Muerto nos han he­cho ver que las líneas teológicas de Pablo, las del Maestro de Justicia y la de la Regla de la Comunidad se entrecruzan. Exis­ten, sin duda, entre Pablo y Qumrán diferencias de terminología e incluso de concepción en este tema de la justificación por la fe (especialmente en la incardinación de esa justificación en la cristología por parte del Apóstol), pero ello no impide constatar que la coincidencia en lo sustancial es sorprendente. La origi­nalidad de Pablo en este tema crucial no es, pues, tan grande como hasta el descubrimiento de los manuscritos se había pensado.          
 
 
De todos modos, los textos qumránicos y sus llamativas ana­logías con doctrinas paulinas no nos impiden seguir man­teniendo que el pensamiento del Apóstol se halla también en sorprendente contacto con la atmósfera gnóstica, que debía ser relativamente general en el Mediterráneo oriental en el s. I d.C., y con las concepciones y vocabulario de las religiones mistéricas del Helenismo. En efecto, el concepto de la salvación en Pablo no es reductible a la teología del Antiguo Testamento, de la literatura judía helenís­tica o de los escritos de Qumrán. Esta concepción puede resumirse así: 1. Condición moral de la humanidad desesperada y sin remedio; 2. Descenso de un salvador divino a un cuerpo humano; 3. Muerte violenta, en cruz, del salvador divino; 4. Resurrección y confirmación de la divinidad e inmortalidad del salvador crucificado; 5. Expiación vicaria de los pecados de la humanidad efectuada por la muerte del salvador. Esta expiación se hace efectiva en aquellos que tienen fe en el significado y eficacia de esa muerte redentora; 6. Promesa de resurrección e inmortalidad para los creyentes en el salvador". Dentro de estos puntos la investigación considera centrales: a) la figura de un hijo de Dios, que padece, muere y resucita; junto con b) el envío a la tierra, encarnado, de un ser preexistente que actúa como salvador.
 
 
 
El famoso pasaje de 2 Cor 6,14‑17 es probablemente un meteorito esenio incrustado de algún modo misterioso en esa carta paulina compuesta de diversos fragmentos de cartas variadas:
 
 
“¡No os unzáis en yugo desigual con los infieles! Pues ¿qué relación hay entre la justicia y la iniquidad? ¿Qué unión entre la luz y las tinieblas? 15 ¿Qué armonía entre Cristo y Beliar? ¿Qué participación entre el fiel y el infiel? 16 ¿Qué conformidad entre el santuario de Dios y el de los ídolos? Porque nosotros somos santuario de Dios vivo, como dijo Dios: «Habitaré en medio de ellos y andaré entre ellos; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. 17 Por tanto, salid de entre ellos y apartaos, dice el Señor. No toquéis cosa impura, y yo os acogeré»”.
           
 
 
Capítulo aparte merece la Epístola a los efesios, que no es genuina, sino de una de sus discípulos que presupone Lucas existencia de Colosenses y que de algún modo comenta. Es ésta entre las cartas atribuidas a Pablo la que presenta un sabor semítico más intenso en lengua y estilo. Algunas expresiones y conceptos como el "misterio" de la Iglesia (Ef 1,9; 3,3.4.9; 5,32; 6,19) y la "ciudadanía de los santos" (Ef 2,19) son sor­prendentemente afines a la mentalidad de algunos textos de Qumrán (cf. 1QpHab 7,4; 1QS 11,7‑8). Se han señalado también los nota­bles puntos de contacto entre Ef 5,5‑11 y diversos textos de Qumrán: 1QHa 11,21-22; 1QS 5,10-11; 1QS 3,20; 1QS5,3-4; 1QS 2,7 (véase J. Trebolle, "Los textos de Qumrán y el Nuevo Testa­mento", en García Martínez, F. ‑ Trebolle J., Los hombres de Qumrán, Trotta, Madrid, 1993, pp. 252s.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com 
Miércoles, 20 de Septiembre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto. La primitiva comunidad cristiana y los esenios. Algunas preguntas y respuestas (V) (910)
Hoy escribe Antonio Piñero
 
Escribe Antonio Piñero
 
 
Desde el comienzo de la investigación sobre los manuscritos del Mar Muerto se ha puesto abundantemente de relieve las semejanzas entre la comunidad de Qumrán y ciertos rasgos ideológicos y organizativos del grupo primitivo de seguidores de Jesús, primero llamado de los “nazarenos”  y luego “cristianos”. La arqueología ha indicado también como posible el contacto entre los esenios y el primer núcleo de los judeocristianos en la capital de Israel (nada sabemos de Galilea)  ya que el cenáculo donde se reunían estos últimos para orar en Jerusalén, tras la muerte de Jesús, no estaba distante del barrio esenio.
 
Los contactos ideológicos entre la comunidad cristiana primitiva y los textos de Qumrán son, ciertamente, numerosos. Se trata de algo muy conocido y accesible en castellano (véase el apartado “Primitiva comunidad cristiana y comunidad de Qumrán” del libro de A. González Lamadrid, Los Manuscritos del Mar Muerto, pp. 280 298, ciertamente ya antiguo, pero donde se describe lo esencial gracias a que los más importantes manuscritos se conocían bien en 1973), voy a limitarme a una enumeración apresurada: ambas comunidades se consideran los
 
 
· “Santos” (1QS 5,13; CD 20,2; Hch 9,13; Rom 1,7),
 
· El “Israel de los últimos días” (1QS1,1; 1QpHab 7,1ss; Mt 23,36 o Mt 24,35),
 
· El “resto” de Israel (CD 1,4; 1QM 13,8; Rom 9,27),
 
· Comunidad "fundada sobre la roca" (Mt 16,18; 1QS 8,4 8),
 
· La “nueva alianza” (CD 20,12; 1QS 4,22; Mt 26,28; 2 Cor 3,6; Heb 9,15),
 
· Los pobres 1QpHab 12,3.6.10
 
· Los hijos de la luz 1QS 1,9; 2,16
 
 
 
Ambas comunidades, la esenia y la primitiva judeocristiana,  sentían también cierta angustia por la tardanza del final esperado del mundo (1QpHab 7,7; 2 Pe 3,3); ambas tenían las mismas imágenes apocalípticas del fin del mundo (Mc 13 y par; 1Qha 11 [= 3], 13ss) y participabann de las mismas concepciones en ese entorno: creencia en la resurrección, angustias de los momentos finales, retribución por parte divina (castigos y premios) a las acciones de los humanos durante su existencia terrena, efusión del Espíritu en los últimos días, etc., términos que explica muy bien Émile Puech en una obra voluminosa y clásica, Les croyances des ésseniens dans la vie future et la resurrection, Gabalda, París, 1996.
 
 
Igualmente creen ambas formaciones religiosas que los ángeles participan en la liturgia y la vida sagrada del grupo (1QSa = 1Q28a, 2,8 9; 1 Cor 11,10). Las dos comunidades mantienen una comunión de bienes con algunas semejanzas; celebran ambas comidas comunes, y su organización (con “inspectores”, ancianos, etc.) presenta puntos en común.
 
 
Especialmente la corrección fra¬ter¬na, testimoniada en el Evangelio  de Mateo 1821  y en Qumrán pero rarísima en el resto del judaísmo, ha sido objeto de una consideración especial como posible muestra de contacto entre los dos grupos sectarios (de esto ha escrito muy bien F. García Martínez, en Los hombres de Qumrán, Trotta, Madrid, 1993 pp. 257 272). Es probable, además, que la organización de “asis¬tencia social” entre los cristianos, la ayuda a viudas, huérfanos y otros miembros necesitados de la comunidad --que, por cierto, tanta importancia debió de tener en la expansión del cristianismo, pues atrajo a muchas gentes por su eficacia-- pudiera haberse inspirado en el modelo esenio, fuertemente desarrollado en el Israel de entonces.
 
 
Por otro lado, no podemos satisfacernos con estas evidentes y reales semejanzas. Es conveniente de nuevo resaltar las diferencias entre ambos grupos, lo que ayuda a dilucidar en lo posible la cuestión de influencias. ¿Es la comunidad cristiana un remedo de la comunidad qumranita?
 
 
El bautismo cristiano no es una copia, ni procede ciertamente de las abluciones de Qumrán. Las diferencias que se señalan a propósito del bautismo de Juan valen también para el cristianismo. Es prácticamente seguro que el bautismo cristiano con su fuerte aspecto sacramental procede de la práctica del bautismo por parte de Jesús y, a su vez, la de éste viene en línea directa de su imitación de la del Bautista. El perdón de los pecados y la efusión del Espíritu, asociados con el bautismo cristiano, son ajenos a los baños rituales de Qumrán y de los esenios en general.
 
 
Tampoco la celebración de la eucaristía puede ponerse en pie de igualdad con las comidas comunales de los esenios. Prescindiendo ahora de la debatida cuestión de si en la última Cena del Jesús histórico se dio realmente una institución de la eucaristía, o si esta celebración fue más bien una comida de despedida con un claro contenido escatológico, lo cierto es que el carácter sacramental de esa cena cristiana, el aspecto de memorial de la pasión del Salvador, la participación de mujeres en ella, y las bendiciones sobre el pan y el vino pronunciadas en orden inverso al judío (y tampoco al principio de la comida, sino como encuadrando toda la acción sacramental), hacen de la eucaristía cristiana algo muy diferente de una comida comunitaria esenia.
 
 
La comunidad de bienes entre los cristianos primitivos muy poco tiene que ver con la esenia. Tenía ésta un fin y una motivación distinta. Entre los cristianos parece estar ausente el sentido fundamental de la comunidad de bienes tal como probablemente la entendían los esenios, a saber: la devolución a Dios de la propiedad de la tierra y los bienes de Israel a través de una posesión común de ellos por parte de la comunidad esenia que era el nuevo Israel, cuyo dueño era Dios. La divinidad era la única propietaria, pero cada uno de los esenios disponía del derecho privado de uso de algunos bienes.
 
 
Por el contrario, de los bienes vendidos voluntariamente, y voluntariamente puestos a disposición de la comunidad los cris¬tianos no conservaban ningún derecho de posesión y autonomía (recuérdese el sonado caso de Ananías y Safira en Hechos de los Apóstoles 5: Ananías y Safira no retienen la propiedad de nada de lo que voluntariamente entregaron a la comunidad. Los esenios en general (no los qumranitas en particular) conservaban el dominio de ciertos bienes que, en realidad, eran de la comunidad.). Esa comunidad cristiana de bienes (por cierto, bienes vendidos a personas de fuera, hecho prohibido para los esenios) estaba dictada por motivos de orden escatológico y práctico: como los cristianos aguardaban un fin del mundo inminentísimo, pensaban que con el producto de lo vendido se podía vivir hasta que viniera ese final esperado, tan cercano. Con los ingresos pecuniarios producto de las ventas la comunidad quedaba libre para dedicarse de lleno a la oración y a la espera de la parusía. Estos matices no aparecen en Qumrán.
 
Es dudoso también que pueda probarse constriñentemente que la organización de la comunidad cristiana hubiera copiado un modelo qumránico. Y esto porque la institución de los “obispos” (similar a la del mebaqqer o “inspector” qumranita) aparece por primera vez en la iglesia de Filipos, por tanto en un ambiente helénico (Flp 1,1). La preponderancia de los maestros (semejantes al maskil qumranita) en el gobierno del grupo cristiano primitivo, o la presencia de diáconos como ayudantes en tareas sociales, o de los ancianos (los "presbíteros") como regentes de la comunidad son un fenómeno que también se da en el mundo griego (y antiguo en general). No es necesario, pues, postular una copia de Qumrán o un influjo directo.
 
 
Finalmente, bastante distintas son también las esperanzas mesiánicas de la comunidad primitiva cristiana y el variado complejo de creencias mesiánicas esenias, y qumranitas en particular. En estas últimas no encaja de ningún modo la afirmación fundamental cristiana de que el mesías ya había venido, y que era una persona histórica concreta, el crucificado Jesús de Nazaret. Mucho menos se compadece con la mentalidad esenia la concepción cristiana, radicalmente nueva y rompedora dentro del judaísmo, de un mesías que, según un plan divino, fracasa (aparentemente), padece, muere y resucita. La diferencia en estos conceptos claves entre los esenios y el cristianismo naciente es abismal e irreconciliable.
 
 
Es muy difícil, pues, por no decir imposible que la comunidad cristiana primitiva hubiera copiado simplemente de los esenios. Todo se explica porque las dos son comunidades o grupos judíos sectarios de una época en la que existían unas mismas esperanzas escatológicas (acerca del fin del mundo) y apocalípticas (basadas en especiales revelaciones) en momentos de altísima temperatura mesiánica que llevara muy pronto a los judíos del momento a la locura colectiva de enfrentarse a Roma. Y en ese aspecto da toda la impresión de que la comunidad judeocristiana se apartó de ese enfrentamiento, al menos un tanto.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
Lunes, 18 de Septiembre 2017
  Los manuscritos del Mar Muerto. .Juan Bautista, Jesús y Qumrán. Algunas preguntas y respuestas (IV) (909)
Escribe Antonio Piñero
 
¿En qué afectan los nuevos descubrimientos a nuestra comprensión del cristianismo primitivo? La primera respuesta a esta cuestión es que en estos manuscritos de Qumrán no hay información ninguna directa sobre Jesús ni sobre el cristianismo…, absolutamente ninguna, a pesar de las noticias sensacionalistas de algunos, bastantes, libros y artículos de revista, sobre todo al principio de los descubrimientos… afirmaciones que fueron sensacionalista y para algunos sirvió bastante… económicamente. No hay nada por tres razones contundentes.
 
La primera: porque el 99% de los documentos son anteriores a la formación del cristianismo. Mal pueden contar algo de este movimiento si se redactaron antes de su nacimiento.
 
Segunda: porque no contienen ni una sola idea específicamente cristiana. Los manuscritos no nombran a Jesús en absoluto, ni mencionan ninguno de los conceptos o interpretaciones de sus seguidores –tal como los conocemos bien por el Nuevo Testamento— acerca de la figura y misión de Jesús de Nazaret.
 
La tercera: porque los documentos de Qumrán que se presumían restos de evangelios (por ejemplo el famoso fragmento denominado 7Q5, unas líneas del Evangelio de marcos) pertenecen en realidad a otros documentos judíos antiguos, como los del Ciclo del profeta Henoc. Broshi y las huellas digitales de papiros han dado la puntilla a la hipótesis de textos cristianos en Qumrán. Se descubrió hace tiempo que cada hoja de pairo tiene huellas “dactilares” como los humanos, es decir, una cierta disposición, peculiar, individual, de las fibras. No hay dos iguales. Y resulta que el famoso restito del Evangelio de Marcos está copiado en un hoja de papiro que tiene las mismas huellas dactilares que la parte final del Libro I de Henoc, hacia el capítulo 106. (Texto completo en “Apócrifos del Antiguo Testamento”, vol. IV, Cristiandad, Madrid, 1984).
 
Juan Bautista y los esenios
 
El Nuevo Testamento no menciona nunca a los esenios, aunque habla abundantemente de los fariseos y en menor medida de los saduceos.  Se ha dicho que el Nuevo Testamento los está nombrando tras la denominación de “doctores de la Ley”. Es solo posible que así sea. Por ello, para  responder a las preguntas sobre qué relaciones tenían Jesús, Juan Bautista o las primeros comunidades de cristianos con los esenios –es decir,  si pertenecían o tenían conexiones especiales con ese grupo— no existe otro método que comparar las ideas de unos y otros.
 
Respecto a Juan Bautista hay que decir que existen ciertas similitudes entre su bautismo, su predicación del fin de los tiempos y su crianza en el desierto con fenómenos análogos de los esenios. Pero frente a estas posibles concomitancias, hay notables dife­rencias, y son precisamente éstas las que más luz pueden aportar para decidir si el Bautista era o no esenio. El bautismo de Juan era un acto único, no una continua serie de abluciones diarias; no era realizado por un individuo sobre sí mismo, como en Qumrán, sino que era otra persona quien bautizaba al pos­tulante. En Juan el bautismo tenía un carácter casi sacramental: era como un signo de que Dios había perdonado las transgresiones del pecador una vez que éste había abierto el camino al perdón con el arrepentimiento interior y el propósito de la enmienda; en Qumrán, por el contrario, nada sabemos de una relación directa de las abluciones cultuales con el perdón de los pecados, ni con la conversión, pues tales ritos los practicaban los miembros de la comunidad ya convertidos.
 
La alimentación y el vestido de Juan (tan raros: saltamontes, miel silvestre, hierbas y raíces) tampoco se parecen a lo que sabemos de los qumranitas por los manuscritos del Mar Muer­to que tomaban incluso vino no fermentado, es decir, mosto. El interés por todos los pecadores que mostraba el Bautista, y su falta de atención a la pureza ritual parecen excluir positivamen­te  a Juan de la comunidad que estaba detrás de los manuscritos del Mar Muerto.
 
¿Era Jesús un esenio?
 
No encon­tramos textos, ni en los evangelios ni en los manuscritos del Mar Muerto, de los que pueda deducirse con alguna certeza que Jesús estuviera en Qumrán en algún momento de su vida. Parece que Jesús fue en realidad un discípulo del Bautista y que nunca se distanció de éste radicalmente en su modo de pensar a lo largo de su posterior misión en solitario. Por tanto, si Juan Bautista no fue un esenio, es teóricamente poco probable que lo fuera Jesús. Las ideas teológicas de Jesús que son similares a las de los esenios encuentran explicación suficiente en la pertenencia del Nazareno y el grupo de sectarios de Qumrán al humus rico de la reli­gión y religiosidad judía general de la época.
 
Por el contrario, las divergencias manifiestas entre el ideario de Jesús y el proclamado en los documentos del Mar Muerto nos parecen tener un peso decisivo a la hora de determinar negativamente cualquier pertenencia de Jesús al grupo esenio. Ante todo, la idea del Reino/Reinado de Dios, tan ab­solutamente central en la predicación de Jesús, desempeña un es­ca­so papel en los documentos de Qumrán, al igual que en el Anti­guo Testamento. Más específicamente, la atención que Jesús presta a todo tipo de gentes absolutamente rechazadas por los judíos piadosos, prostitutas, publicanos y otros, como potenciales miembros si se convierten de ese Reino/Reinado de Dios lo distancia infinitamente del ideario teológico de Qumrán. Para estos esenios hubiese sido un rotundo escándalo la predicación de Jesús. Existen otras muchas divergencias substanciales de pensamiento que nos obligan a pensar --junto con el común de los investigadores serios hoy día-- que Jesús nunca fue un miembro de los esenios y mucho menos de los de Qumrán.
 
¿Es el cristianismo copia del esenismo?
 
Así se afirmó al principio, cuando apenas se conocían los manuscritos, se sostuvo incluso que Jesús con era más que una copia consciente del jefe de la comunidad esenia de Qumrán, el llamado Maestro de Justicia, que incluso había muerto crucificado y que Jesús se dejó crucificar para imitarlo. Pero cuando conocemos mejor los manuscritos todos estos parecidos y copias han resultado desenfocado o a veces rotundamente falsos.
 
Es cierto que la conformación de la comunidad primitiva de judeocristianos en Jerusalén, con su régimen de gobierno por los ancianos, tiene algunos rasgos que pueden parecerse a una comunidad esenia. Y se parecen también a los esenios en el sentido que tenían consciencia de haber sido los elegidos y de ser santos a imitación divina, por lo que se llaman a sí mismos así, “los santos”… Es cierto que algunas otras costumbres de los esenios, como la reprensión fraterna, se hallan entre las primeras comunidades cristianas. Pero no tenemos ningún elemento para decir que sean una mera copia. No tenemos ningún texto antiguo que nos sirva de testimonio externo o de pista segura para indicarnos que los cristianos copiaron de los esenios, o al revés.
 
Copiar no era necesario. He dicho en repetidas ocasiones que el judaísmo del siglo I era como un árbol frondosísimo con múltiples ramas. Una rama eran los fariseos; otra, los saduceos; otra los esenios; ora los judeocristianos. Tenían que copiar los fariseos a los saduceos para parecerse en su fondo o sustrato común judío? Es estúpido pensarlo. Son ramas del mismo tronco. Se parecen por ser hermanas. No copian para parecerse. Podemos afirmar que la principal enseñanza que se obtiene de la lectura atenta de los Rollos de Qumrán o Mar Muerto es la idea de la multiplicidad ideológica del judaísmo del s. I de nuestra era. La gran aportación de los manuscritos del Mar Muerto al estudio del cristianismo primitivo es presentarnos un medio religioso cuya observación nos ayuda a entender el ambiente del Nuevo Testamento. No más y no menos. Por ello se impone estudiar más y más Qumrán y su legado, pero deducir innecesarias conexiones es hoy por hoy muy aventurado.
 
Espero que la lectura del libro Gnosis, Manuscritos del mar Muerto y cristianismo primitivo, Tritemio, Madrid 2016 –donde estudio más pormenorizadamente estos aspectos que ahora hemos tocado solo rápidamente– pueda ayudarles a ampliar las respuestas a todas estas preguntas. Pero los que se atrevan a leer los textos originales, aun en traducción española, verá que son tremendamente judíos, solo judíos, fanáticamente judíos… y además difíciles de entender para los no especialistas.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
Sábado, 16 de Septiembre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto. Algunas preguntas y respuestas. El asentamiento en Qumrán (III) (908)

 
Escribe Antonio Piñero
 
Describir simplemente el asentamiento de Qumrán es poco. Tendríamos para mucho tiempo explicando fotos, que pueden verse en Internet, o en el libro de Adolfo Roitman, Director del “Templo del Libro”, la parte del Museo de Israel que contiene los manuscritos del mar Muerto, que se titula algo así como “La vida diaria en Qumrán”.. Sólo diré lo importante de lo que contenían. Qumrán es la abreviación del árabe Khirbet Qumran (“Ruinas de Qumrán”; aunque no sabemos cómo se llamaba antiguamente) y designa un conjunto de edificios construido sobre las ruinas de una fortaleza judía antigua de los siglos VII/VI a.C. El emplazamiento: en la costa noroccidental del Mar Muerto, a unos pocos kilómetros al sur de Jericó. El grupo de esenios que se retiró allí a mediados del siglo II a.C., reconstruyó el lugar y lo hizo la sede central de un complejo habitacional, que probablemente tenía otras instalaciones en la cercanía. En este asentamiento debían de vivir unos pocos, quizás los jefes del grupo. El resto (¿hasta unos doscientos?) habitaba cuevas, casas o tiendas alrededor de Qumrán y se reunían allí para los actos religiosos comunes.
 
Estos esenios habilitaron un sistema de traída de aguas (una suerte de acueducto) desde un riachuelo cercano que alimentaba una serie de cisternas. El “wadi”  (este vocablo es el comienzo del nombre árabe de muchos ríos en España, como el Guadalquivir o el Guadalhorce) está casi siempre seco. Ahora llueve unos diez días al año; no sabemos en la antigüedad, pero también poco; por eso guardaban celosamente el agua en cisternas.
 
Junto a la entrada se construyó una torre de defensa, diversas dependencias como almacenes, talleres y otras grandes salas, probablemente de reuniones, de rezos o actos litúrgicos, un scriptorium para copias de libros y otra para mantener comidas en común (refectorio)… probablemente. “Celdas” o dormitorios para descansar había muy pocas. El edificio era, pues, más bien un lugar de reunión y de trabajo. Había también un buen número de cisternas o baños rituales (mikvaot), muy parecidas a los que las excavaciones han encontrado en Jerusalén.
 
El conjunto de edificios sufrió probablemente un terremoto y un incendio durante el reinado de Herodes el Grande (el rey de la matanza de los inocentes: Evangelio de Mateo 2,16-18) hacia el 30 a.C., pero –tras unos años de desánimo– los esenios lo reconstruyeron y lo habitaron hasta el 68 d.C., hacia la mitad de la revolución contra los romanos, que acabó con la derrota total del país y la destrucción de Jerusalén y del Templo en el 70 d.C. por las tropas de Vespasiano y Tito.
 
Al sur del asentamiento hay unas grandes terrazas de marga que ocupan centenares de metros y que terminan en un mínimo acantilado. En ellas se ha encontrado un cementerio con unas mil tumbas. La mayoría son de varones, pero también hay algunas de mujeres y de niños. En los alrededores se han hallado otros cementerios más pequeños, también con tumbas de mujeres. Están prácticamente sin excavar, pero quienes lo han hecho furtivamente aseguran que son de los siglos XVII y XVIII y… son de beduinos.  Si es así…, no nos valen para deducir que entre los esenios de Qumrán había gente casada. Que las había en general entre los esenios, y suponemos que la mayoría, sí lo sabemos por Filón de Alejandría y Flavio Josefo.
 
Concluiremos el próximo día (¿?) con algunas preguntas y respuestas sobre el tema “Qumrán, el Nuevo Testamento y los orígenes del cristianismo”
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
 
Jueves, 14 de Septiembre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto. Algunas preguntas y respuestas. El contenido de estos escritos  (II) (907)
Escribe Antonio Piñero
 
El contenido de estos escritos –más o menos ochocientos/novecientos manuscritos originales– se dividen en los siguientes apartados:
           
1. Textos de la Biblia hebrea: se han encontrado manuscritos de todos los libros canónicos, menos del de Ester.
 
2. Escritos apócrifos –es decir no aceptados en las listas de libros sagrados-- del Antiguo Testamento: entre otros los llamados libros del profeta Henoc, Testamentos de los XII Patriarcas, Libro de los Jubileos y otras reescrituras del Génesis, etc. Algunos de esos apócrifos eran conocidos ya, pero otros no.
 
3. Textos propios de las gentes que habitaban el asentamiento o “comunidad” de Qumrán, tanto de los momentos de su fundación --como la llamada Regla de la comunidad-- como posteriores: Documento de Damasco, Salmos e Himnos de acción de gracias; Comentarios a los profetas; Prescripciones sobre los mandamientos de Moisés; Libro de la Guerra, o descripción de la batalla final entre los hijos de la luz y de las tinieblas, etc.
 
¿Por qué son tan importantes estos manuscritos?
 
En primer lugar porque han llegado a nuestras manos directamente, sin intermediación de diversos copistas y múltiples manos, que hubieran podido alterarlos con el correr de los siglos, como ocurre prácticamente con todos los testigos textuales del mundo antiguo.
 
En segundo, porque las copias de casi todos los libros del Antiguo Testamento son varios siglos anteriores a los manuscritos conocidos en los que se han basado hasta el momento las modernas ediciones de la primera parte del libro sagrado cristiano, la Biblia Hebrea. Así, por ejemplo, la Biblia hebrea actual se edita tomando como base el manuscrito B 19 de Leningrado… La nueva edición de la Biblia hebrea que se está preparando cambiará mucho el texto. Pero eso tardará, calculo, unos 50 años.
 
Tercero, porque los manuscritos del Mar Muerto son un testimonio, también de primera mano, de las ideas religiosas del mundo del judaísmo anterior a nuestra era, justamente en un período crucial para la historia de los siglos inmediatamente anteriores al nacimiento de Jesús, o ese mismo siglo
 
En cuarto lugar, los manuscritos del Mar Muerto nos enseñan mucho, aunque indirectamente, sobre el mundo del Nuevo Testamento y su entorno natal: sus preocupaciones, sus ideas religiosas, su manera de expresarlas. Estos pergaminos nos plantean múltiples interro­gantes: ¿es parecido el movimiento cristiano al de Qumrán? ¿Ha influido éste último sobre el cristianismo? ¿Fue Jesús un esenio? ¿Son las ideas cristianas mera copia de las de Qumrán?
 
Origen de los manuscritos de Qumrán
 
En realidad no conocemos exactamente la procedencia de estos textos. Algunos investigadores han sostenido que la colección no es más que una biblioteca de la ciudad de Jerusalén escondida en las cuevas cercanas al Mar Muerto para evitar que los romanos se apoderaran de ella, cuando hacia el 68 d.C. avanzaban con sus tropas para sofocar la primera gran revuelta judía contra el Imperio.
 
En general, sin embargo, se cree que son los rollos, los libros, de una biblioteca privada que un grupo de judíos pertenecientes a la secta de los esenios había ido congregando durante cerca de doscientos años en el asentamiento llamado hoy Qumrán. Como he dicho, cuando los romanos se acercaban al lugar, los judíos guardaron los libros en tinajas, las sellaron con pez y las distribuyeron por cuevas de los alrededores, cuyas entradas fueron luego disimuladas como se pudo. Tal "biblioteca" refleja, pues, las ideas e intereses religiosos de un grupo judío sectario, una secesión del cuerpo general de los esenios.
 
¿Quiénes eran los esenios?
 
Según el historiador judío Flavio Josefo, que vivió entre el 37 d. C. hasta el año 100 más o menos, la sociedad judía de la época estaba dividida –aparte de la gran masa normal de individuos anónimos, más o menos observantes de la Ley— en cuatro grupos que vivían la religión judía con más intensidad. A estos los llama Josefo, para que lo entendieran sus lectores romanos, "filosofías" o "escuelas filosóficas". Son las siguientes: saduceos, fariseos, esenios y celotas.
 
Los esenios en general, no solo los de Qumrán, formaban en el s. I d.C. un grupo de unos cuatro mil repartidos por toda Judea y vivían en comunas, normalmente en el extrarradio de las ciudades. Como los fariseos, los esenios eran un movimiento a favor de la renovación y restauración de Israel, y luchaban contra la asimilación de los judíos al espíritu del Helenismo. Procuraban la más extrema pureza ritual y un respeto ultra exigente por la Ley; no tenían propiedad privada, sino que los salarios obtenidos por los miembros del grupo eran entregados a admi­nis­tradores comunes que proveían a las necesidades de cada uno. Se consagra­ban fundamentalmente a la agricultura, no se ocupaban de la fabricación de armas y se alejaban de cualquier tipo de comercio salvo con otros afiliados a la secta. Sus comunidades estaban abiertas a la recepción de nuevos miembros que estuvieran dispuestos a vivir la vida rigurosa y los ideales religiosos del grupo. Se permitía el matrimonio, pero algunos de ellos eran célibes, pues mantenían serias objeciones respecto a la corrupción de la mujer y la concupiscencia en general.
 
El grupo esenios de Qumrán: un conjunto de fanáticos e intransigentes
 
De este bloque esenio en general se desgajó hacia 140-130 a.C. un grupo pequeño bajo la dirección de un sacerdote de Jerusalén, profeta y experto en la Ley. Probablemente el motivo de su separación fue un conjunto de serias divergencias mantenidas con otros sacerdotes y con la generalidad de los judíos sobre temas legales, el culto, la interpretación de la función del Templo y sobre todo el calendario de las fiestas sagradas, que debían ser fijas, regidas por un calendario solar, no lunar, y por la significación de tales fiestas. Se retiraron a Qumrán y allí formaron un grupo que se creía el verdadero “resto” de Israel y que se preparaba con una vida de extrema y peculiar fidelidad a la Ley para la llegada inminente del reino de Dios, lo que significaba el fin del mundo que estaban viviendo y el alumbramiento de uno nuevo. Los pergaminos de Qumrán nos dicen que los miembros del grupo se creían los "elegidos", los "hombres de la nueva alianza", "los hijos de la luz", los únicos predestinados para ser salvados en la catástrofe que se avecinaba.
 
Los esenios no se diferenciaban de los demás judíos en el sentimiento general de pertenecer al pueblo elegido, en su veneración por las Escrituras reveladas --Ley / Profetas / Escritos (salmos; proverbios)--, en su concepción de Dios y de la historia sagrada y en las líneas generales de la teología judía. Pero sí tenían algunas ideas religiosas peculiares. Entre ellas destacaba un rígido determinismo: todo está determinado férreamente por Dios, que casi predetermina, al crear a cada ser humano con determinadas disposiciones de alma y cuerpo, quiénes se van a salvar y quiénes no.
 
Contradictoriamente, sin embargo, sostenían que el ser humano es libre y que debe escoger la senda del bien, bajo el influjo de los ángeles buenos, y huir de la senda del mal, controlada por el poder de Satanás (llamado Belial). Poseían libros religiosos secretos sobre el origen de su secta (algunos de ellos recogidos en estos manuscritos) y sus creencias particulares, y se dedicaban intensamente a estudiarlos junto con las Escrituras comúnmente aceptadas por el judaísmo en general. Estaban convencidos de un fin del mundo inminente y de la llegada del reino de Dios sobre la tierra de Israel. Éste vendría por una lucha contra los poderes del Mal (sobre todo el Imperio Romano) y contra cualquier extranjero que no respetara la ley de Moisés. Los esenios, al menos los de Qumrán, creían en diversas clases de mesías. La doctrina general era la próxima venida de un mesías doble, uno sacerdotal, encargado del cumplimiento de la Ley y otro guerrero, a quien competía librar la batalla definitiva contra los extranjeros que dominaban Israel.
 
La vida cotidiana en Qumrán
 
Sobre la vida cotidiana en Qumrán, aparte de lo que se puede deducir de la arqueología, hay un par de textos célebres del historiador judío Flavio Josefo que nos ilustran al respecto. Traducidos del griego y con la paráfrasis de algunos detalles dicen así:
 
“Los esenios nunca pronuncian una sola palabra profana antes de salir el sol. Luego dirigen a este astro sus oraciones tradicionales como si le suplicaran que apareciera [no adoran al sol en sí mismo, sino como símbolo de la protección de Dios]. Luego sus inspectores envían a cada uno a trabajar en su oficio, lo que hacen con gran empeño hasta la hora quinta [hacia los once de la mañana: se dedicaban a oficios agrícolas; cuidar del ganado; preparar cuero para los pergaminos y escritura de códices; tareas diversas de escritura y labores de cerámica y cestería. Otros, liberados de tareas manuales, se dedicaban al estudio de las Escrituras sagradas]. Luego se reúnen de nuevo [en el asentamiento], cubren sus lomos con una faja de lino y se lavan todo el cuerpo con agua fría [en Qumrán había unas dieciséis cisternas, de las cuales diez eran para las purificaciones rituales].
 
“Después se congregan en una sala [el refectorio] donde no puede entrar ningún profano, ni tampoco ellos mismos sin estar puros. Se sientan sin hacer ruido y el panadero sirve a cada uno de ellos un pan, y el cocinero un solo plato [a veces bebían no sólo agua, sino una especie de mosto]. El sacerdote pronuncia una oración antes de comer y nadie puede probar bocado antes de que concluya. Después de la comida el sacerdote repite el rezo. Posteriormente se quitan las ropas de la comida como si fueran sagradas y vuelven a sus trabajos hasta el anochecer. Regresan luego al lugar común y cenan de la misma manera. Ni gritos ni tumultos perturban su morada, sino que cada cual habla por turno. A los que pasan delante de ella les parece como si allí se estuviera celebrando algún temible misterio” (Guerra judía II 8,5).
 
Sabemos también que un tercio de la noche era empleado para el estudio comunitario de la Biblia, en interpretarla y bendecir juntos a Dios.
 
Los sábados consagraban el tiempo a los actos litúrgicos y a la alabanza divina: “Son más estrictos que el resto de los judíos en abstenerse de trabajo el día séptimo. No sólo preparan su comida el día anterior, para evitar hacer fuego, sino que ni siquiera se atreven a mover una vasija o ir a defecar” (Flavio Josefo, Guerra judía II 8,9).
 
Algunos días especiales se reunían todos los miembros de la secta para la reprensión fraterna de los posibles errores, para el dictamen de ciertos castigos a los que hubieran contravenido las normas de la comunidad y para tratar los asuntos comunes. La comunidad era presidida por un “Inspector general” y un consejo de quince hombres: doce laicos y tres sacerdotes.
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com 
Martes, 12 de Septiembre 2017
Los manuscritos del Mar Muerto. Algunas preguntas y respuestas (I)
Escribe Antonio Piñero
 
En el pasado agosto, en el “Ciclo de Conferencias” (todos los jueves en julio y agosto) que organizo en Baiona (Pontevedra) a base de colaboraciones generosas de amigos y conocidos, y que puede considerarse como una suerte de “Curso de Verano” popular, pronuncié una conferencia en la que intenté hacer un brevísimo resumen sobre qué son los Manuscritos del mar Muerto, cuáles son las preguntas usuales que se les ocurren a la gente al respecto y qué respuestas pueden darse. La conferencia está basada en mi libro Gnosis, Cristianismo primitivo y Manuscritos del Mar Muerto, Tritemio, Madrid 2016. Introducción de Dr. Juan Carlos Avilés. 552 pp. ISBN: 978-84-92822-99-7. Creo que interesó al público por lo que he pensado reproducirla en este medio. Fue así:
 
Esta conferencia intenta poner un cierto orden en el caos, como he dicho en alguna entrevista y he repetido entre amigos es poner orden en el caos. Fue tanto el interés… hacia 1994 cuando vio la luz la primera edición completa en castellano de los Manuscritos, obra de Florentino García Martínez (Trotta, Madrid, con múltiples reediciones), que cuando se agotó la primera edición alguien llamó a la Editorial y preguntó por el Director, Alejandro Sierra; le pasaron la llamada y el interlocutor anónimo le pregunto: “Por favor, puede decirme cuándo va a salir de nuevo otra edición de “Los manuscritos de King Kong?”. La anécdota es totalmente verídica: tanto interés y tanta desinformación. La traducción de Florentino García Martínez es literal en lo posible, pero a la vez interpretación de textos a veces casi ilegibles. Luego ha sido editada en inglés y finalmente se ha hecho de ella una  “Study Edition”,  casi oficial, en el mundo entero. Y voy ya directamente a nuestro tema.
 
Qué son los manuscritos del Mar Muerto
 
Son textos judíos antiguos, en pergamino (piel de animales, sobretodo de cabras) y en papiro, redactados o copiados por judíos antiguos, de una ideología bastante determinada dentro del judaísmo, que explicaremos, textos escritos en hebreo y arameo, en formato de rollos. Son textos copiados (¡no compuestos; pudieron haberlo sido antes!) en una fecha que oscila entre mediados del siglo II y el año 68 d. C. (fecha en la que el asentamiento de Qumrán fue destruido por las tropas romanas que avanzaban contra Jerusalén durante la Primer Guerra Judía (66-70 d. C.) que acabó con la destrucción de Jerusalén y el Templo), aunque algunos de los textos copiados son mucho más antiguos, por ejemplo, los manuscritos que reproducen el texto del profeta Isaías. Han llegado hasta nosotros encerrados en tinajas grandes de barro, selladas con pez y pieles.
 
Un hallazgo casual
 
El descubrimiento de los manuscritos fue totalmente casual. La historia semioficial (la verdad no se sabrá nunca) es que tres pastores beduinos fijaron su atención cierto día de 1947 en dos pequeñas aberturas de un acantilado cerca de donde pastaban sus rebaños. Uno de ellos lanzó una piedra, que al introducirse por el agujero, produjo un extraño ruido, como de tiestos rotos. La curiosidad les impulsó a investigar el porqué. Uno de ellos logró deslizarse por la estrecha hendidura, pensando que quizás habría detrás algo interesante…, un tesoro tal vez. Pero lo que el pastor encontró fue una cueva semi oculta por piedras que habían caído desde el techo (es decir, la cueva se había derrumbado en parte por la erosión de lluvias) y que albergaba diez polvorientas tinajas. Todas ellas estaban vacías --alguien se había adelantado y había robado su contenido--, menos una que contenía unos rollos viejos de pergamino escritos en un extraño alfabeto. Igno­rantes por completo de su valor, los beduinos entregaron los rollos a un tal Kando --un mer­ca­der sirio, cristiano, amigo de las antigüedades, en cuya tienda de Belén se aprovisionaban los beduinos-- para ver si podían obtener algún dinero... Se trataba de una antigüedad y era sabido que los extranjeros eran muy aficionados a ellas.
 
El primer tratante recibió una segunda visita de los beduinos con más manuscritos, aunque otros fueron confiados a un anticuario profesional de la misma ciudad, un tal Salahi. Los pergaminos del mercader sirio, Kando, cayeron en las manos, por una primera venta apresurada, del obispo de la comunidad siria cristiana de Jerusalén Mar Atanasio. Ésta, necesitada de dinero a causa de los destrozos en su monasterio provocados por la guerra judeo-árabe del 1948 --la que condujo a la fundación del Estado de Israel--, e intuyendo que podrían tener bastante valor por su antigüedad, puso por fin en venta, en 1954, los manuscritos en Estados Unidos.
 
La historia que sigue es rocambolesca: tras diversos avatares, dos profesores judíos, E. Sukenik y su hijo, alertados ya de la posible importancia de los manuscritos para la historia del judaísmo antiguo, lograron comprarlos en mayo de 1954 para el Estado hebreo. En total siete manuscritos fueron a parar a los sótanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Poco a poco los judíos adquirieron otros textos que fueron apareciendo. Hoy se conservan con grandes medidas de seguridad en el Santuario del Libro de la capital, un museo construido ex profeso para albergar éstos y otros manuscritos encontrados.
 
Podemos ya preguntarnos, tal como me han hecho a mí muchas veces:
 
¿Tuvo el Vaticano algunos de estos manuscritos en propiedad? La respuesta es: Nunca. Conocemos a los propietarios. Ninguno fue adquirido por el Vaticano. Por tanto, no puedo desear ocultarlos para que nadie se enterara de lo que no se debía…, como opina mucha gente.
 
¿Fueron investigados por gentes del Vaticano en secreto una vez que fueron descubiertos? Estrictamente no, porque el equipo inicial de estudio de lo que se iba descubriendo o lo que ya estaba descubierto estaba formado por ingleses, franceses y norteamericanos. De entre ellos había ateos, agnósticos, protestantes… y dos católicos, un dominico, el P. de Vaux, arqueólogo y un papirólogo polaco Josef Milik. Ninguno de los dos trabajaba para el Vaticano.
 
Desde 1952 a 1956 grupos de beduinos, y más tarde arqueólogos y soldados inspeccionaron palmo a palmo el desierto, escrutando cientos de cavernas y lugares de ruinas. Unas veinte cuevas proporcionaron documentos escritos, además de inscripciones y óstraka (textos escritos sobre fragmentos de cerámica). En total, en torno a unos mil manuscritos. De éstos, unos 800 (no es fácil saber el número exacto a partir de miles –unos cuarenta mil—de fragmentos diminutos) pertenecen propiamente a los denominados manuscritos de Qumrán o del mar Muerto y proceden de once de las más menos veinte cuevas. En 2017 se encontró un poco más al sur del asentamiento la cueva décimo segunda. Pero estaba vacía, expoliada, salvo rollos de pergamino aún sin escribir.
 
¿Están publicados todos estos textos? Sí, todos, incluidos los fragmentos, a veces de un tamaño parecido al de un sello de correos. Ya en 1973 teníamos una edición bilingüe de los textos más importantes, como “la Regla de la Comunidad”,  en hebreo y en alemán. Luego se han publicado en una edición en 20 volúmenes grandes, puestos al día los dos primeros, por la Universidad de Oxford, con el título Discoveries in the Judaean Desert.
 
¿Son, pues, accesibles a todos estos manuscritos? Sí. Están todos en microfichas y microfilms y en fotografías. La edición digital está muy avanzada. No hay secreto alguno. Todo el mundo puede leerlos, con tal de que sepa paleografía hebrea y las dos lenguas, arameo y hebreo. Traducciones fidedignas, sobre todo al inglés, hay en la Red.
 
Seguiremos.
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
 
Domingo, 10 de Septiembre 2017
¿Es el “Colegio Apostólico” un invento de la Iglesia antigua?    Los discípulos de Jesús (y XVIII) (905)
¿Es el “Colegio Apostólico” un invento de la Iglesia antigua? 
 
Los discípulos de Jesús (XVIII) (905)
 
Escribe Antonio Piñero
 
Decíamos en una postal anterior que la investigación, desde finales del siglo XIX, se ha planteado críticamente si el grupo simbólico de los Doce fue entendido como un “Colegio Apostólico” –que debía presidir necesariamente la Iglesia y servir de correa transmisora de la doctrina de Jesús– o más bien fue realmente un invento de la iglesia antigua sin verdadera base histórica.
 
A) La posición tradicional es la que se deduce de la lectura rápida de los Evangelios: Jesús escogió expresamente a unos discípulos especiales; eran Doce; los seleccionó como continuadores suyos, como evangelizadores de Israel y luego del mundo entero; Pedro tuvo la primacía y sobre él fundó Jesús la Iglesia (Mt 16,16). Como grupo compacto y discernible los Doce continuaron el legado de Jesús; Pedro instituyó la iglesia petrina, unida y unificante, que atrajo hacia sí a los exagerados, judeocristianos duros, gnósticos incipientes, paulinos exagerados e incluso moderados (los recalcitrantes que fueron heréticos, como Marción quedaron fuera).
 
 
B) Las razones a favor de la existencia de los Doce como grupo compacto y con poder tiene a su favor las razones siguientes:
 
 
1. La antigüedad de los Doce está atestiguada por Pablo (1 Cor 15,3-5, a su vez menciona explícitamente una tradición (“Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; 5 que se apareció a Cefas y luego a los Doce”.
 
 
2.  Santiago, hermano del Señor, a pesar de tener tanta importancia en la Iglesia primitiva (Hch 15) no pertenece a los Doce y que no creía en Jesús (Jn 7,5: ni siquiera sus hermanos creían en él); Si los Doce hubiesen sido un invento, habrían integrado dentro de él a Santiago, dada su posición dominante.
 
 
3. Judas Iscariote, el traidor, está en la lista de los Doce, y es ilógico que si el grupo se forma después de la muerte de Jesús se incluya en él un traidor.
 
 
4. En Hch 1,13, tras la muerte y resurrección de Jesús, no se nombra a Judas Iscariote; solo se habla de Once; luego el grupo de los Doce estaba perfectamente constituido.
 
 
5. Por el relato de los Hechos, da la impresión de que, inmediatamente tras esa muerte parece que el grupo estaba ya constituido y operante (por ejemplo, en Pentecostés).
 
 
 
C) Las razones en contra (¡Ojo! No de que existiera un grupo de Doce, que seguía a Jesús, y con un significado discutible de lo que no hay duda) sino de que formara un “Colegio apostólico” y de que la misión que les otorga la tradición sinóptica sea segura.
 
 
Desde finales del siglo XIX es conocida la posición de dos eruditos alemanes Julius Wellhausen y Johannes Weiss (que ha influido muchísimo en la investigación y desde entonces muchos críticos los han seguido): el colegio apostólico es una invención de la iglesia primitiva. Las razones a favor de esta posición negativa son:
 
 
1. Las listas de los apóstoles (Mc 3,13-19; Mt 10,1-4; Lc 6,12-16; Jn 1,42; Hch 1,13)) y su llamada son lábiles, no fijas, tienen demasiadas variaciones;
 
 
 
2. La intención de Jesús al escoger a Doce fue en todo caso la de tener una representación simbólica de las 12 tribus de Israel restaurado por medio de la selección de 12 compañeros. Los Doce son un mero producto de “teología de la restauración de Israel”, a saber: la tradición judía supone que al final de los tiempos Dios congregará en la tierra prometida a todas las tribus israelitas, incluidas las perdidas después de la conquista de Samaria –Reino del norte– por las tropas de Salmanasar en el 721 a.C., y hará que sean felices tras su retorno. Se establece el reino de Dios sobre la tierra. En ese momento del final, Israel reinará sobre todos los pueblos. A los gentiles no les quedará más opción que convertirse a Yahvé o ser aniquilados; en todo caso, podrán mantenerse apartados, a distancia de los elegidos, mostrando hacia Israel deferencia y máximo respeto.
 
 
3. Los Doce no tienen representación ni función alguna en la iglesia primitiva a tenor del Nuevo Testamento y del resto de la tradición del siglo II. Por tanto la constitución por Jesús de un Colegio Apostólico es una invención de la Iglesia primitiva para sus propios intereses, por ejemplo, que la jerarquía naciente tuviera una continuidad con los dictados y disposiciones del Jesús histórico.
 
 
4. No está en absoluto claro que función pudo tener el grupo de Doce discípulos durante el ministerio de Jesús. Así, es claro que Mc 3,14 dice que Jesús los mandó a “proclamar”,  no estrictamente a “predicar” de un modo continuo y consistente. Y “proclamar” podría ser no una misión evangelizadora como se pudieron imaginar a los cristianos después de la muerte de Jesús, es decir, es decir, el conjunto de la doctrina de Jesús, sino sencillamente una sola cosa, lo que dice Jesús mismo en Mc 1,15: “«El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva»”.
 
 
5. Además, el resultado de esa misión en Galilea –que a parecer fue sistemática– no aparece luego en absoluto en el Marcos: incidentes, resultados, etc.; luego es dudoso que existiera esa misión.
 
 
6. En  Mc 6,12-13 (“Y tras marcharse, predicaban que se convirtieran. 13 Expulsaban a muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban”) y  Mc 6,30-31 (“Los apóstoles se congregaron ante Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. 31 Y él les dijo: –Venid vosotros solos aparte a un lugar desierto y descansad un poco. Pues eran muchos los que iban y venían y no tenían tiempo ni de comer) son textos puramente redaccionales, salidos de la pluma del evangelista, y tienen poco o nulo valor histórico probatorio como una misión organizada de evangelización de Galilea, salvo el esporádico proclamar que el arrepentimiento.
 
 
7.  Pablo que sabe de los Doce (como dijimos respecto a 1 Cor 15,3-5), no nombra nada de su actividad, tanto que cuando va a Jerusalén (Gal 1,19; 2,9) no trata nada más que con Santiago, Pedro; y con Juan en segundo término (Hch 15). A los Doce ni los considera.
 
 
 
D) En conclusión:
 
 
Las razones en pro y en contra son serias. Mi opinión personal: a mí me pesan más las razones en pro de que
 
 
1. Jesús congregara un grupo de Doce;
 
 
2. Pero no sabemos nada, apenas, más que sus nombres;
 
 
3. No parece que la predicación sistemática en Galilea sea totalmente real.
 
 
4. Es probable que los Doce representaran solo a las doce tribus de Israel. Por tanto el grupo era meramente simbólico; no un colegio apostólico con funciones determinadas y poder de control de la comunidad.
 
 
5. Desde luego Pedro no funda la iglesia tal, ni como la entendemos hoy. Sí hay un grupo que sostiene la primacía de Pedro, pro está más bien aislado (el que esta detrás del Evangelio de Mateo, que recibe apoyo tardío de Jn 21,15-18).
 
 
6. Como complemento: es posible que las multitudes seguían a Jesús no fueran tan grandes como las pintan los Evangelistas (por ejemplo, Lucas: 4,14.22; 5,15; 6,17-19; 8,4; 9,1, por ejemplo) le siguieran como  tal (seguir a Jesús de una manera continua y consistente pienso que solo los doce, alguno que otros discípulo de segunda categoría y unas pocas mujeres). Las multitudes se congregaron de vez en cuando a su lado y un número mayor de Doce seguidores solo ocurrió esporádicamente.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.ciudadanojesus.com
Jueves, 7 de Septiembre 2017
1 ... « 65 66 67 68 69 70 71 » ... 295


Editado por
Antonio Piñero
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.





Tendencias de las Religiones


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile