Notas![]()
Queridas amigas y amigos:
Hoy jueves, tras la muerte repentina del Papa Francisco que ha conmocionado al mundo, los que somos cristianos culturales y sostenemos que la figura de Jesús de Nazaret es uno de los personajes más importantes de la historia, al menos de Occidente, nos unimos al pésame sincero de muchísima gente en el mundo que saluda el pontificado de Francisco como una brisa renovadora, no en la teología ciertamente, pero sí en muchos aspectos sociales, sin duda muy importantes en el impacto de la Iglesia. Como bien saben ustedes hay una gran discusión entre los técnicos y otras personas uy interesadas por la religión sobre quién fue el verdadero fundador de Cristianismo. Parece hoy que la crítica literaria e histórica, además de la teología, han demostrado que Jesús fue tan absolutamente judío que no tuvo el menor interés en fundar religión nueva alguna. ¿Qué pasa entonces con su más ilustre seguidor, Pablo de Tarso, más que ilustre que os doce apóstoles íntimos, gracias al cual la figura de Jesús y su misión como mesías universal fue conquistando lentamente el universo religioso del Mediterráneo oriental y de ahí expandiéndose hasta la India? Es acaso Pablo el verdadero fundador del cristianismo? O ¿fueron sus sucesores? Y si es así, ¿cuál fue el verdadero pensamiento de Pablo de Tarso, de quien (si reunimos lo escrito en sus siete cartas auténticas quedan más o menos 50 folios si reducimos a términos electrónicos modernos, que aparecen lleno de contradicciones… al menos en apariencia? ¿Qué predicaba Pablo en verdad? Esclarecer estas cuestiones es lo que pretende el curso de 25 clases, de aproximadamente una hora y tres cuartos cada una, con el intercambio de preguntas y respuestas sobre el pensamiento de Pablo de Tarso que voy a dar a través del sostén electrónico del Instituto Criteria, que empieza el sábado 14 de junio 2025 hacia las 17.00 horas españolas? El curso será todas las semanas, deo favente, en sábado de modo que los interesados queden libres para asistir a él in praesentia en colaboración con el Instituto Criteria de USA / Venezuela, organizador de eventos similares. Gracias a la colaboración de este Instituto, impartí un curso / diplomado de 52 clases sobre el “Jesús histórico”, que terminó este año a finales de marzo, que tuvo un excelente recibimiento. El curso es de pago, pero los honorarios son mínimos, creo, solo para sostenerse en pie y seguir difundiendo lo que creemos es el resultado último de a investigación sobre el denominado “Apóstol de los gentiles”. He aquí el enlace al vídeo promocional, para quien le interese: https://youtu.be/JL8jQByUAK0?si=GmBDiMD9Iw74m7Mq Saludos cordiales de Antonio Piñero
Jueves, 24 de Abril 2025
Comentarios
|
Editado por
Antonio Piñero
![]()
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Tendencias de las Religiones
|
Blog sobre la cristiandad de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850 |