TECNOHUMAN@.


Blog de Tendencias21 sobre las implicaciones sociales del avance científico, tecnológico y biomédico.


Búsqueda

El desarrollo local es algo fundamental en los tiempos en los que estamos. No obstante, este tipo de cambios sociales y económicos se contraponen con los avances globales. El ejemplo de la biotecnología es clarificador.


La globalización transnacional se contrapone a los procesos de localización. El primero implica un fenómeno de homogeneidad completo en la que la región englobada en el proceso de globalización modifica sus comportamientos sociales, sus desarrollos y parte de su cultura asumiendo los de la región más rica y poderosa. En cambio, en los procesos de implementación de lo local se da prioridad a los procesos diversos en los que los cambios generales no son indistinguibles sino que cada localidad lleva su propio camino.

Los desarrollos biotecnológicos son el ejemplo paradigmático de esta diatriba entre lo global y lo local. Por un lado, los procesos de desarrollo biotecnológico implican la asunción de todos los procesos y las finalidades de la tecnociencia biotecnológica. En cambio, por otro, la biotecnología siempre y cuando se adapte a las necesidades particulares, se podría convertir en un fenómeno de desarrollo local.

No obstante, la cantidad de dinero que se necesita para llevar a cabo el desarrollo de la biotecnología trae consigo una gran dificultad a nivel de desarrollo local. De ahí que sea posible afirmar, en principio, que existe una brecha entre lo global y lo local.
Martes, 31 de Mayo 2011
Nota

INFORMACIÓN

La complejidad y la problemática social actual obliga a desarrollar procesos de cooperación internacional sólidos que permitan elaborar herramientas y métodos de trabajo sólidos.


Necesidad de cooperación
Actualmente los cambios sociales y tecnológicos que se están produciendo, tales como las nuevas tecnologías, las energías alternativas e incluso los nuevos avances tecnológicos están cambiando las relaciones entre las regiones más enriquecidas y las empobrecidas. Sobre estos aspectos ya hemos hablado en otras ocasiones pero no hemos dicho nada sobre algunos procesos de solución.

A este respecto la cooperación parece ser una de las buenas medidas a las que nos podemos atener para mejorar las vinculaciones internacionales existentes. No obstante, la cooperación no puede consistir única y exclusivamente en una relación unilateral en la que las zonas con mayores capacidades económicas se limiten a trasladar sus potenciales humanos y económicos a las regiones más desfavorecidas.

La cooperación debería consistir una relación bilateral en la que unos y otros tengan capacidad y disponibilidad de compartir sus recursos en equidad y teniendo como objetivo fundamental el crecimiento y la sostenibilidad de ambos. Por este motivo las subvenciones a fondo perdido son algo inútil y poco operativo. La opción más realista y con mayor impacto social y económico consiste en el desarrollo de proyectos de investigación en los que se evalúen, por encima de todo, los resultados obtenidos.
Martes, 24 de Mayo 2011
Nota

INVESTIGACIONES

Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología son fundamentales en un mundo tan complejo y tan dependiente de la propia tecnociencia como es el nuestro. Por esta razón actividades como el 1º Encuentro de la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología del Estado Español son bienvenidos.


Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
A finales de Mayor tendrá lugar el 1º Encuentro de la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Red eSCTS) en el Medialab-Prado de Madrid. Dicha reunión propone una reflexión colectiva bajo el lema "Haciendo visible lo invisible", una figura con la que nos preguntamos por el valor y aportaciones de este ámbito de investigación con la intención de responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué es lo que nuestros trabajos sacan a la luz? ¿Qué es lo que aportan las diversas aproximaciones de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología? ¿Qué es lo que dejan de lado, oscurecen e invisibilizan? Con estas preguntas pretendemos plantear un doble ejercicio en el que por un lado discutamos aquello que estos estudios aportan como aproximación teórica y repertorio metodológico al análisis social, y por otro visibilicemos este ámbito de investigación debatiendo la relevancia de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, la diversidad de aproximaciones en ellos, así como las posibilidades que se abren para mantener fructíferos diálogos con diversas disciplinas.

Para más información: http://redescts.wordpress.com/2011/05/01/programa-encuentro-red-escts/
Miércoles, 11 de Mayo 2011
Nota

BITÁCORA

La medición de la calidad de la investigación y de la docencia universitaria ha suscitado problemas de adecuación en el ámbito Latinoamericano. Los rectores reunidos en el IV Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe han llegado a la conclusión que los procesos de medición actuales desarrollados en USA y en la UE infravalora la calidad de estas instituciones superiores.


D. Guillermo Tamarit. Fuente: IESALC UNESCO
D. Guillermo Tamarit. Fuente: IESALC UNESCO
Los procesos de medición de la calidad siempre traen consigo la generación de un sesgo en ocasiones negativo. Esto es lo que parece que está ocurriendo con las instituciones superiores de las regiones de América Latina y el Caribe. De hecho, el Consejo de Rectores de dichas reuniones (reunidos recientemente) han llegado a la conclusión de que "los rankings miden sólo los modelos europeos y norteamericanos, con su tipo de universidades. Todo lo que no está asociado a eso no cuenta."

Por esta razón, sigue diciendo "Nosotros vamos a declarar que no son representativos de nuestras latitudes. Nos separa, por ejemplo, la historia. Aquí, en Latinoamérica, las universidades intervinieron en la construcción del Estado, son formadoras de sentido, dotaron de sentido nacional a los ciudadanos. Además incluyen la docencia, la investigación y la extensión social, o sea, la universidad en lo social, tres niveles equivalentes para nosotros". Y se pregunta "¿Quién mide el compromiso social de una universidad de Estados Unidos?"

Esto supone un grave problema de adecuación de las técnicas y artefactos de medición para estos rectores. De hecho, coincido con el profesor D. Guillermo Tamarit Rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, cuando subraya la calidad de las Universidades brasileiras y mexicanas.

Todo esto parece que está mostrando, desde la perspectiva latinoamericana, un etnocentrismo y la configuración de una nueva estructura de colonización en la que la mejor educación y la investigación más sobresaliente sólo se encuentra en USA y en la UE. Posiblemente desde el otro lado las consideraciones serán bien diferentes. No obstante, como suele ocurrir, siempre hay algo de verdad en los dos lados de cualquier debate.
Martes, 10 de Mayo 2011
Nota

BITÁCORA

Los expertos en el ámbito del Soft Computing tienen claro que los humanos llegaremos a desarrollar unas máquinas con inteligencia artificial y capaces de desarrollar acciones hasta ahora imposibles por ellas.


Hacia la inteligencia artificial
Hace pocos días tuve en gusto de asistir a un seminario sobre razonamiento ordinario organizado por el Centre of Soft Computing, cuya sede está en España. En este seminario pude saber que el Estado español es una gran potencia mundial en este ámbito, de hecho -según me informaron- somos la segunda región del mundo en producción científica. Además, algunos de las personas que pude conocer han logrado premios de enorme relevancia y están llevando a cabo investigación con Universidades de gran prestigio internacional. Digo esto porque la información que pude obtener de ellos la tomo como la más solvente que podría obtener.

Pues bien, para mi sorpresa, todos ellos tienen muy claro que se llegará a desarrollar lo que se ha dado en llamar inteligencia artificial la cual traerá consigo graves problemas éticos a los que tendremos que dar respuesta. De hecho, si tuviésemos en casa una máquina sentiente, ¿seríamos capaces de desconectarla a nuestro antojo? ¿ella se dejaría?

Estas y otras muchas preguntas están en el aire y, por supuesto, todavía están lejos de tener una respuesta incluso plausible. No obstante, el hecho de que los investigadores en este campo tengan tan claro que conviviremos con la IA, de un modo u otro, me ha dejado mucho más perplejo de lo que pensaba. Posiblemente sea una obviedad, para muchos de ustedes, pero no tanto para mí.
Martes, 3 de Mayo 2011
Nota

BITÁCORA

Durante los últimos años se está produciendo un cambio epistemológico en el ámbito geográfico. De hecho, desde la concepción objetivista kantiana en la que el paisaje es algo objetivo y externo al ser humano, esta visión se ha visto transformada en un paradigma mas subjetivista y sociológica.


La tecnología transforma el paisaje
El paisaje en el que viven las personas en sociedad ha visto transformada su conceptualización. De una consideración objetivista de este, en el que el paisaje es independiente de la sociedad que vive en él, se ha ido cambiando a un paradigma subjetivista en el que son las sociedades las que se adaptan a él y éste modifica, a su vez, al propio paisaje.

En este sentido, podemos afirmar que nuestro entorno medioambiental es parte de nosotros mismos convirtiéndose en un artefacto social. En este sentido, y sin lugar a duda, los avances tecnológicos que está desarrollando sociedades tales como la nuestra están estableciendo lo que podríamos denominar como un paisaje tipo cyborg.

Los aerogeneradores, las placas solares, así como las transformaciones más convencionales del paisaje, artefactualizan el entorno humano cambiando sus usos e incluso su estética. De ahí que los procesos de percepción estéticos positivios (aquello considerado socialmente como bonito) también pueden traer consigo nuevas imágenes bellas y que podrían ser disfrutadas con la misma intensidad que las imágenes convencionales.

El problema con el que nos encontramos ahora proviene de los aspectos éticos. Es decir, pese a que esta cyborgización del paisaje es evidente, aunque todavía en menor medida, esto no quiere decir que podamos realzar cualquier tipo de actuación paisajística sin que ello comporte posibles efectos nocivos a nivel ético. Este es el caso del llamado feismo, tan clásico en regiones rurales.

No obstante, este mismo feismo también puede ser expresión de una reutilización francamente interesante de nuestros artefactos, así como ejemplo de procesos de alter-funcionalidad.
Miércoles, 27 de Abril 2011
Nota

INVESTIGACIONES

1 ... « 14 15 16 17 18 19 20 » ... 24