TECNOHUMAN@.


Blog de Tendencias21 sobre las implicaciones sociales del avance científico, tecnológico y biomédico.


Búsqueda

En la revista Quercus se acaba de publicar un artículo firmado por Adolfo Cordero y Anais Rivas. En el trabajo se expone las particularidades del concepto ecológico de etodiversidad, el cual podría tener aplicación e interés para los curiosos y estudiosos de lo social.


El concepto de etodiversidad y su potencial interés sociológico
La (bio)diversidad es un concepto de gran importancia en la actualidad. La cultura del cuidado del medio ambiente se mueve y avanza, en buena medida, asentándose en este concepto. Ahora bien, hablar de biodiversidad, como afirman Cordero y Rivas en su texto, no es sencillo puesto que esta palabra engloba muchas ideas complejas difíciles de delimitar. Por ello, Adolfo y Anais consideran que más que un concepto, es un metaconcepto. Es decir, un término que engloba a numerosos elementos particulares en su interior y que, además, tiene connotaciones en diversas disciplinas del conocimiento. Entre ellas, y por supuesto, biológicas, pero también psicológicas, sociales, económicas, educativas, etc.
 
Dentro de este metaconcepto de biodiversidad, los autores, y especialmente Adolfo Cordero quien publicó dos años atras un interesante trabajo en Frontiers in Ecology and Evolution  (2017), desarrollan un nuevo concepto especialmente interesante, el de etodiversidad. Las razones de desarrollar esta idea surgen de las limitaciones que tiene el término de diversidad de especies. En ellas, y como ejemplo de dichas limitaciones, es posible comprobar que la idea de diversidad de especias, por sí sola, no es un buen descriptor de la complejidad de la comunidad, lo que obliga a desarrollar nuevas herramientas conceptuales.
 
Los dialectos de las aves, los diferentes cantos de grillos y saltamontes, las llamadas de cortejo de los anuros, el lenguaje de los delfines y muchos otros ejemplos tampoco están habitualmente incluidos en las evaluaciones de la biodiversidad. Dejan, por lo tanto, de ser relevantes en conservación, aunque sean claros ejemplos de dicha biodiversidad (Cordero y Rivas, 2019, p. 28).

Estos comportamientos culturales (en el grado en el que cada uno los considere; no vamos a entrar en ese debate) generan cambios en el contexto y, por ende, intervienen en la construcción del nicho en el que habita una especie, una comunidad, un grupo social, etc. Todo esto, tanto el concepto de etodiversidad como la teoría de la construcción del nicho, están revolucionando el conocimiento biológico actual. Tanto es así que la idea de construcción del nicho está siendo incorporada a una nueva propuesta evolutiva denominada Síntesis evolutiva extendida y cuyos coordinadores son Kevin Laland y Tobias Uller. Pues bien, la etodiversidad sería entonces un nuevo elemento a tener en cuenta en los procesos evolutivos y, por lo tanto, cabría tenerla presente como parte de esta nueva síntesis evolutiva.
 
Ello es así puesto que la etodiversidad es el conjunto de rasgos de comportamiento que se van desarrollando a diferentes niveles en la jerarquía biológica. Cordero (2019 y 2017) amplía y aclara todavía más esta definición, pero para nosotros lo dicho es suficiente. Partiendo de esta idea es sumamente sugerente utilizar este concepto para explicar comportamientos sociales en la humanidad. ¿Por qué las personas se unen en grupo? ¿Cuál es la razón de cambiar el voto? ¿A qué se debe que una persona tenga una relación estable con otra? Estas y otras preguntas pueden ser analizadas bajo el foco ecológico de la biodiversidad.
 
Me pregunto finalmente si los científicos sociales estarán dispuestos a dialogar con la biología, y concretamente con la ecología para establecer nuevas líneas de trabajo o veremos cómo rebrotan las interpretaciones sesgadas de obras como la clásica Sociobiología: la nueva síntesis de Edward O Wilson.
 
Referencias bibliográficas
Cordero, A. y Rivas, A. (2019): El concepto de etodiversidad: una nueva perspectiva sobre la biodiversidad. Quercus 398, abril, pp. 26-32,

Cordero-Rivera, A. (2017). Behavioral Diversity (Ethodiversity): A Neglected Level in the Study of Biodiversity. Frontiers in Ecology and Evolution, 5/7: https://doi.org/10.3389/fevo.2017.00007
Miércoles, 3 de Abril 2019
Nota

ACTUALIDAD

Uno de los grandes filósofos de nuestro tiempo colabora con "Tecnohuman@" en una de sus reflexiones sobre la realidad actual.


Hermenéutica de Eranos. Libro de Andrés Ortiz-Osés. Editorial Anthropos 2012.
Hermenéutica de Eranos. Libro de Andrés Ortiz-Osés. Editorial Anthropos 2012.
Se aperciben hoy nuevos atrasos y retrasos en nuestra vida política y cultural, tales como el nacionalismo y el populismo de derechas e izquierdas. Viejos demonios arcaicos parecen despertar de su letargo, viejos atavismos y pesados pasados. Pero en el horizonte intelectual aflora una novedad que pretende ser drástica, un transhumanismo que quiere transformar esencialmente al hombre a través de la ciencia y las nuevas tecnologías, como la influyente robótica. Así que nos situamos entre el atraso y la aceleración, entre el retraso y la innovación, entre el pasado fósil y el futuro núbil: pues deberemos casarnos con nuestras máquinas, conmina el filósofo P. Sloterdijk.

Flota en nuestra conciencia posmoderna una crítica al hombre clásico o clasicote, la traición al hombre tradicional, la idea de un cierto fracaso histórico de la humanidad, apercibida hoy como perdida en un espacio-tiempo indefinido. De ahí la proyección de proyectos poshumanos y poshumanistas, que intentan transformar lo meramente humano en transhumano, buscando a través de un postismo de ciencia-ficción al posthumano feliz o casi, capaz de trascenderse a sí mismo, como quiere J.Huxley, y llegar a vivir 500 años, por ejemplo (pido socorro).

El ejemplo ejemplifica algo gordo o grueso, ya que solo algunos viejos dioses lograron vivir tanto, si bien para precipitarse finalmente en el abismo mortal. Y es que, como sabemos por nuestro cristianismo, ni Dios se libra de la muerte, con cuyo destino o destinación se topa toda existencia, porque es precisamente su tope natural y trascendental. Lo de una humanidad que se trasciende a sí misma, suena pues a vieja utopía de carácter laico o secular, ya que el transhumanismo se presenta como una especie de religión irreligiosa, lo que la aboca a un incierto nihilismo. Ahora bien, en el trasfondo toda utopía tiene algo de pía, por lo que más bien se trataría de una religiosidad pagana, así pues de un neopaganismo hirsuto.
Jueves, 24 de Enero 2019
Nota

ACTUALIDAD

Los constantes avances médicos están transformando las relaciones en el ámbito sanitario. En ocasiones los pacientes o los cuidadores logran obtener un mayor conocimiento que el de algunos profesionales. Ello puede traer consigo transformaciones que convendría estudiar. Las redes sociales son uno de los entornos que han generado un mayor "empoderamiento" en los pacientes.


Cambios en la relación entre los médicos y los pacientes
Arcélio Benetoli investigador de la Universidad de Sydney y sus colaboradores han publicado recientemente en la revista Patient Education and Counseling un artículo sobre el uso de los medios de comunicación sociales por parte de los pacientes. En dicho texto han podido comprobar que los participantes en la investigación no emplean las redes sociales para interactuar con los profesionales de la salud. Además, ni siquiera comienzan a usar estas redes sociales con la pretensión o intención de hacerlo. Lo que más interesa a las personas que emplean las redes sociales (bien para informarse, bien para aumentar su conocimiento sobre temática relacionada con la salud) es poder compartir esperanzas, actividades cotidianas y conocimiento con sus pares.

Las conclusiones de este trabajo muestran que la relación entre los usuarios y los profesionales de la salud mejoraba. Ello era debido a un mayor conocimiento, una mejora en la comunicación y un mayor empoderamiento. De hecho, las personas suelen informarse y utilizar la información adquirida para contrastarla. Ello está generando, según los participantes en la investigación, una transformación de la consulta médica y ha traído consigo una mayor implicación de los pacientes en el proceso.

El problema que sobrevuela a este tipo de procesos de información proviene de la fiabilidad de las fuentes y del efecto psicológico que estas actuaciones puedan generar en los profesionales de la salud. Esta idea se analiza también en el trabajo y, aunque algunos participantes han mencionado el apoyo recibido por parte de los profesionales de la salud. la mayoría ha percibido oposición en el ámbito sanitario.

Como acabamos de indicar esta oposición puede ser positiva o negativa. Es decir, los profesionales de la salud pueden tener la intención de reducir las consecuencias negativas de la potencial desinformación a la que se vean sometidos los pacientes. No obstante, también puede darse el caso que opere un fenómeno de cuestionamiento en las mentes de los profesionales de la salud.

Me pregunto si una posible solución a esto podría estar en la generación de una red social de salud con asesoramiento especializado.
Domingo, 25 de Noviembre 2018
Nota

ACTUALIDAD

En los últimos días se ha llevado al nivel de la demencia la información desarrollada por un informe de la Organización Mundial de la Salud.


Hipertrofia mediática
La OMS, como toda organización con determinados intereses, procura desarrollar su actividad con solvencia y responsabilidad. En el informe desarrollado sobre la carne (procesada o no) se generó una conclusión inesperada para muchas personas: la carne puede provocar cáncer.

Es conveniente recordar que toda probabilidad, como tal, implica que puede materializarse o no. La cifra nos da una idea de lo factible que es que esto suceda. En este sentido la OMS parece que nunca ha dicho "la carne produce cáncer", sino que la carne puede incrementar la probabilidad de llegar a padecer un determinado tipo de cáncer.

Hasta este momento, a mi juicio, todo correcto. El problema se generó cuando algunos medios de comunicación hipertrofiaron esta información llevándola al nivel discursivo de verdad absoluta y revelada.

Como bien sabemos todos los que tenemos cierto interés por la ciencia, ésta no pretende establecer grandes verdades. Al contrario. La ciencia aporta un conocimiento falibre y revisable. Por ello el informe de la OMS, que por cierto aporta unas conclusiones que eran bastante bien conocidas, responde a una posible necesidad y no a irresponsabilidad. La ciencia y los datos científicos no implican interés, ni ruptura con una determinada industria (la cárnica). Simplemente se podría colegir que esta organización, una vez más, viene a afirmar la necesidad de comer otras cosas que no sean exclusivamente carne.

Por lo demás, un interesante ejercicio mediático que ha hecho que el Presidente de nuestro Gobierno tuviera que hacer "declaraciones" al respecto, que los periodistas mencionaran eso y que puso en vilo a la industria de la carne en España.
Viernes, 30 de Octubre 2015
Nota

ACTUALIDAD

El proceso electoral nos muestra la importancia, cada vez mayor, de la tecnología como medio político y periodístico de transmisión de los imaginarios pre-existentes del proceso. Paradójicamente el proceso vivido también nos indica que se ha producido un "fundido a negro" en la distribución del poder.


Fundido a negro
Recientemente he tenido la suerte de conocer los textos de José Antonio Palao Errando. Este científico en su texto "A favor de la interpretación: Por una semiótica a la altura de los tiempos" habla sabiamente, a nuestro juicio, de la crítica sintomática que nos viene al pelo para hacer una pequeña reflexión sobre la tecnopolítica actual.

Para Palao esta crítica "puede abocarnos a planteamientos tan complejos como una hermenéutica explicativa" ... "El problema es que la crítica sintomática pretende cernir la verdad directamente desde el texto (con la aplicación de campos semánticos que no dan cuenta de su carácter discursivo ni intertextual en el más amplio sentido de la expresión (sub, hiper, etc.), sin ejercer práctica alguna de lectura" (p. 812 y sig.). Este hecho es precisamente lo que hemos detectado en la noche post-electoral. Lo único relevante es la datación, la cuantofrenia, la contabilidad... para desde allí realizar una supuesta crítica de los síntomas que nos aquejan a los españoles. La tecnopolítica es mensaje superficial salvífico y sanador. Son los predicadores de tecnópolis (Echeverría). Es la religión de la nueva verdad.

Las elecciones han sido un rito de paso de los nuevos candidatos a las elecciones generales. Ellos tienen la verdad que nos salvará. Todos los partidos, y digo todos cuando digo todos ( ;) ), no sienten la verdadera necesidad de invocar otro horizonte, de buscar el sentido de la humanidad a la que supuestamente representan y que le otorga el mandato simbólico para ser reyes (Žižek).

Precisamente Slavoj Žižek nos dice que no sólo es loco un mendigo que piensa que es rey, lo es también aquel rey que verdaderamente cree que él es un rey. Puesto que efectivamente, este último sólo tiene el "mandato simbólico" de un rey. Ayer nos hemos encontrado sólo con "reyes" que pretenden un poder no es de ellos y que parece que piensan que le es concedido por mandato divino.

Paradojas. Sorpresas, Egos. ¿Por qué creen los dirigentes de los partidos (Sánchez, Rivera, Iglesias, ...) que debían hablar ellos y no aquellas personas que fueron realmente votadas? Divinidades sin reinos que venden (a) la marginalidad y (a) la humanidad para buscar el poder y la centralidad. No son conscientes que un tercio de las personas siguen creyendo que ellos no son lo que buscan. Aún así vuelve, como me recuerda mi amigo Francisco José Francisco Carrera, siempre vuelve, y volverá, a nuestra cabeza Giuseppe Tomasi di Lampedusa quien en su Il Gattopardo hizo decir a uno de sus personajes: "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".

Esto es el cambio, la nada, lo inerte... Lo siento pero mi esperanza ha muerto.
Lunes, 25 de Mayo 2015
Nota

ACTUALIDAD

Recientemente he tenido la ocasión en conocer la web unonueveocho. Al revisarla me viene a la cabeza una duda sobre la posibilidad de que una estrategia de comunicación política se haya convertido en un proceso propagandístico.


Como ya expuse en otro momento la estrategia de comunicación de Podemos, el nuevo partido político que tanto ha dado que hablar, me ha generado cierta perplejidad. De hecho, en una conversación con Jaime Nubiola le comentaba que Podemos, inicialmente, podía ser interpretada como el éxito del conocimiento político frente a una estrategia de comunicación no centrada en dicho conocimiento.

Al revisar esa web reconozco que me visto en la obligación de cambiar mi manera de entender a Podemos y al mundo comunicativo que han generado. Por un lado, y antes de seguir, me gustaría saber si la web unonueveocho está realmente vinculada a ese partido o no. No lo sé. No obstante, es cierto que existe cierto parecido razonable entre ambos. De ahí que sea plausible pensar que es una nueva estrategia de comunicación de esta nueva estructura partidista. Nos pondremos en este supuesto.

Podemos se muestra como una estructura ciudadana que busca tener representación real la propia ciudadanía en el Parlamento estatal y los Parlamentos de las diversas Comunidades Autónoma. Muy bien. Pero, paradójicamente, se sirven ahora de una estructura mercantilizada para, así mismo, "mercantilizar" la revolución democrática, el poder civil y la transformación del sistema español. Digo que es paradójico puesto que es notorio que la estructura comercial dista mucho de implicar empoderamiento ciudadano, capacidad de decisión, etc. En cambio, lo que interpreto es que una posibilidad ciudadana podría ser reconvertida en moda y en la masa sobre la que, sabiamente, hablaba Ortega y Gasset.

Por otro lado, también nos encontramos con frase curiosas tales como "sonrisa cambia de bando", una camiseta republicana, etc. Me viene a la cabeza la posibilidad de un proceso uniformizador que, a mi juicio, está alejado del empoderamiento ciudadano que, al ser crítico (por lo menos yo lo entiendo así) debería asumir la pluralidad, la diversidad y que, alguien como yo, pueda ir con corbata o traje sin implicar que sea menos republicano, demócrata lo que yo quiera ser.

En definitiva, ahora no tengo nada claro el movimiento Podemos y todo aquello que la circunda. Lo que empiezo a ver es que ésta se está comenzando a diluir en un proceso empresarial que no logro entender.
Miércoles, 25 de Marzo 2015
Nota

ACTUALIDAD

1 2 3 4 5 » ... 6

Perfil
Juan R. Coca
Juan R. Coca
JUAN R. COCA Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (España). Actualmente es director de la Unidad de Investigación Social y Enfermedades Raras de la Universidad de Valladolid.





Archivo


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile