PANORAMA MUNDIAL. José Abu-Tarbush







Blog de Tendencias21 sobre los problemas del mundo actual a través de los libros

Política mundial y prospectiva

George Friedman: La próxima década. Barcelona: Destino, 2011 (301 páginas).

 

A diferencia de su trabajo anterior, titulado Los próximos cien años,  este texto de George Friedman tiene un alcance temporal menos ambicioso, limitado a la próxima década.

Sin embargo, la capacidad de predicción de la geopolítica es tan limitada y débil como la del conjunto de las ciencias sociales. De ahí que su obra anterior cosechara numerosas críticas, pero también cierta indiferencia entre los especialistas.

Las críticas más contundentes, conviene precisar, no se centraban tanto en su empeño por predecir las relaciones de poder entre las grandes potencias en el sistema internacional como por el plazo de tiempo abarcado, todo el siglo XXI.
 

En concreto, sostenían sus críticos, es prácticamente imposible realizar un trabajo serio y riguroso de prospectiva en un tiempo tan prolongado como todo un siglo. Algunos comentarios más sarcásticos consideraban que su trabajo rozaba más la ficción que la geopolítica.
 

Por el contrario, en su nuevo ensayo, el autor se centra en un periodo más corto, los próximos diez años. Su tesis principal gira en torno a Estados Unidos. Frente a quienes sostienen su declive, Friedman afirma que todavía está en una fase de ascenso que se incrementará a lo largo del siglo XXI. Desde esta óptica, la principal preocupación reside en cómo gestionar su poder planetario o imperial sin dejar de ser al mismo tiempo una República.
 

En su repaso de lo que ha sido la política internacional de Estados Unidos a lo largo del siglo XX, Friedman extrae algunas importantes lecciones para aplicar una estrategia global y equilibrada que garantice su hegemonía en todos los frentes y en los diferentes escenarios regionales ante otras potencias.
 

En conclusión, de la lectura de su ensayo resulta difícil deslindar qué responde a la prospectiva y qué a sus deseos.


Sáhara Occidental: memoria y olvido
Yolanda Sobero: Sáhara. Memoria y olvido. Barcelona: Ariel, 2010 (302 páginas).

Considerado como un conflicto de baja intensidad e incluso olvidado, el del Sáhara Occidental remite cíclicamente a la actualidad regional e internacional.

Su menor eco mediático no supone que las causas estructurales de la controversia hayan desaparecido o se hayan atenuado. Del mismo modo que, a la inversa, la mayor presencia de otros conflictos en los medios de comunicación tampoco implique o signifique su inminente resolución.

Por lo general, diferentes factores se conjugan en el mayor o menor tratamiento informativo de un conflicto: cercanía geopolítica, implicaciones históricas, intereses estratégicos en juego; además de su grado de receptividad o sensibilidad social y política, entre otros aspectos.

Por su condición de potencia colonial, responsable de la todavía pendiente descolonización del Sáhara Occidental, España debería de ser la excepción en el desierto informativo europeo. Pero tampoco ha sido el caso.

Sin embargo, no cabe decir lo mismo de importantes sectores de su sociedad civil (periodistas, académicos, además del importante movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui). Sus diversas aportaciones han intentado contrarrestar el predominante silencio informativo gubernamental u oficial.

En esta línea, se ubica el trabajo de Yolanda Sobero, periodista de los Servicios Informativos de la TVE y, desde 2004, del equipo “En Portada”. Su obra apareció en un momento muy oportuno (octubre de 2010), dada la mayor sensibilidad de la opinión pública ante el recrudecimiento de la represión marroquí contra la población saharaui en los territorios ocupados.

A raíz de la protesta pacífica protagonizada por los saharauis a las afueras de El Aaiún, Rabat vetó la entrada a la prensa internacional para seguidamente asaltar y desmantelar el campamento de Gdeim Izik con total impunidad; además de continuar desde entonces con su política de represalias una vez que la atención informativa disminuyó.

De hecho, durante estos días, 23 presos políticos saharauis, detenidos a raíz de dichos acontecimientos, están a disposición de  un Tribunal Militar marroquí, después de que el pasado 1 de febrero se aplazara su juicio. Sin embargo, según algunos expertos juristas en la materia, como el profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco, Juan Soroeta, sostienen que "la ley marroquí no es aplicable en el Sáhara Occidental" por ser un territorio ocupado y, por esa misma condición, regirse por los Convenios de Ginebra de 1949. 

Con un planteamiento realista (y sin ninguna veleidad romántica que a veces abunda en este tipo de literatura), la obra de Yolanda Sobero ofrece al lector una síntesis histórica de lo que ha sido el conflicto hasta fechas recientes, sin advertir ninguna salida para su resolución en el horizonte regional e internacional más cercano.
 

Estados Unidos visto desde España
Rafael Barberá y Miguel Ángel Benedicto: Estados Unidos 3.0. La era Obama vista desde España. Madrid: Plaza y Valdés, 2012 (272 páginas).

Con entrevistas a un largo elenco de especialistas y profesionales dedicados a diferentes aspectos de las relaciones políticas y económicas internacionales, Rafael Barberá y Miguel Ángel Benedicto han elaborado un texto sobre Estados Unidos desde una perspectiva poco habitual. En concreto, desde la visión que se tiene en España de la primera potencia mundial.

Su núcleo está centrado en la etapa de Obama, que renueva estos días su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.  Las ilusiones y expectativas que despertó su primera legislatura se han quedado,  en el mejor de los casos, a medio camino. 

Pero sería injusto no tomar en consideración el contexto en el que asumió su mandato con una de las mayores crisis económicas y financieras de la historia, con dos guerras abiertas en Afganistán (2001) e Irak (2003) y con importantes desplazamientos en la estructura del poder político y económico en el sistema internacional.

Junto al triunfo de los republicanos en la Cámara de Representantes (noviembre de 2010), no cabe olvidar las importantes transformaciones étnico-demográficas de las minorías en la sociedad estadounidense que, con una composición más cosmopolita, es percibida con prejuicios por “la sociedad tradicional que se refugia en el Tea Party”.  
 
Además de las dificultades en el ámbito interno (crisis, sistema bancario, déficit, desempleo, pobreza, degradación de la clase media, reforma sanitaria), los autores hacen un repaso de lo que ha sido su política exterior. En este terreno, destacan las áreas de Oriente Medio y el Pacífico en detrimento de otras regiones como Europa y América Latina que han sido tradicionalmente relevantes para Washington.

Si el interés por Oriente Medio viene determinado por sus ingentes recursos energéticos, la alianza con Israel, el desafío nuclear iraní, los cambios introducidos por la denominada primavera árabe con sus implicaciones para el orden regional y la seguridad internacional, el atractivo por la región de Asia-Pacífico no es precisamente menor. En particular, su notable ritmo de crecimiento económico y sus perspectivas demográficas, que apuntan hacia el 60% de la población mundial en las próximas décadas, son dos hechos muy significativos. Sin olvidar la presencia de dos gigantes como China e India.
 
Los autores concluyen su obra con una reflexión sobre el devenir de Estados Unidos en un mundo en transformación, que registra el ascenso de otras potencias mundiales; además de realizar un breve recorrido por las relaciones entre Estados Unidos y España. 

1 ... « 24 25 26 27 28 29 30 » ... 36
Editado por
José Abu-Tarbush
Eduardo Martínez de la Fe
José Abu-Tarbush es profesor titular de Sociología en la Universidad de La Laguna, donde imparte la asignatura de Sociología de las relaciones internacionales. Desde el campo de las relaciones internacionales y la sociología política, su área de interés se ha centrado en Oriente Medio y el Norte de África, con especial seguimiento de la cuestión de Palestina.





GuinGuinBali Noticias

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile