Reseñas
Nueva izquierda y cristianismo
Juan Antonio Martínez de la Fe , 30/01/2012
Ficha Técnica
Título: Nueva izquierda y cristianismo
Autores: Francisco José Contreras Peláez y Diego Poole Derqui
Edita: Ediciones Encuentro
Colección: Sociedad
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 270
ISBN: 978-84-9920-113-9
Precio: 19,00 euros
Esta obra reúne algunos trabajos anteriores de sus autores, aunque remozados y ampliados para esta ocasión. Lo que no impide una coherencia del libro en su conjunto. En todo caso, se trata de una publicación muy bien cuidada; se podrá no estar de acuerdo con sus contenidos y, de hecho, hay muchos que no lo estarán; pero, lo que es indiscutible es la excelente organización de sus contenidos y su claridad expositiva, siempre muy bien documentada. Otro acierto de sus autores es la inclusión de unas citas extensas, en un cuerpo de letra menor, cuya lectura no es imprescindible, pero que ilustran el texto de la obra.
Este libro parte de un planteamiento inicial. Defiende que las diferentes crisis que nos agobian hoy (económica, financiera, social, …) no son, en definitiva, sino manifestaciones de una única crisis, más profunda: la crisis de valores. De ahí que el principal debate al que han de enfrentarse intelectuales, políticos y sociólogos no es el económico o el político, sino el cultural. En él, solo caben dos modelos contrapuestos: el basado en la cultura del relativismo, donde, en una concepción malentendida de la libertad, todo vale, y el modelo contrapuesto, basado en la defensa de un sistema de principios y valores morales.
Si se acepta esta premisa, es asumible el contenido de la obra. Así, explica que tras su fracaso, la izquierda política europea pretendió sustituir su modelo socio-económico por otro moral-cultural, basado en el relativismo, según el cual, para que una persona sea auténticamente libre, lo más importante es que no crea en nada o en casi nada. Y frente a esta postura, la única institución que actualmente defiende valores morales es la Iglesia (católica, más concretamente), por lo que se ha convertido en el blanco de los ataques de la izquierda progresista.
El primer capítulo, Por qué la izquierda ataca a la Iglesia, lo firma Francisco José Contreras. Su tesis es que la divisoria conservadores vs. progresistas va a convertirse en el eje de referencia más significativo, la polaridad social más trascendente en las próximas décadas. Incide en el planteamiento inicial de la obra: que la izquierda política fracasó, a lo largo del siglo XX, en sus aspiraciones clásicas, por lo que en el XXI experimenta una mutación que le lleva a sustituir la revolución socio-económica por la revolución sexual, familiar y moral. Y, puesto que las diferencias prácticas entre la gestión económica de un partido de derechas y uno de izquierdas son apenas discernibles, se ha visto abocada a buscar un nuevo proyecto; este proyecto lo ha encontrado, según el autor “en el magma liberacionista y freudomarxista al que propongo llamar sesentayochismo: ideología de género, permisividad sexual, aborto libre, cuestionamiento de la familia tradicional, hostilidad al cristianismo, pacifismo buenista, muticulturalismo asimétrico (idealización de las culturas no occidentales y denigración de la occidental), ecologismo ‘profundo’ (deep ecology), anti-industrial y antihumanista…”
Especial atención merece el feminismo, el neofeminismo y la ideología de género; afirma Contreras que su hipótesis es que el liberacionismo pansexualista es el verdadro motor motivacional de la nueva izquierda. La tercera ola feminista que se vive en la actualidad ha producido la llamada gender ideology, que sustituye el concepto de sexo (determinación biológica) por el de género (construcción cultural).
También incide en la apropiación de la izquierda del lenguaje de los derechos humanos, con una colonización de importantes organismo internacionales, como la Unión Europea o las Naciones Unidas.
Los campos de batalla en los que se dirime la actual guerra cultural son la vida, la familia y el papel de la religión en la vida pública, extremos que analiza con detenimiento y donde los cristianos han de dar su respuesta razonada, ante estos ataques a la Iglesia y los valores que esta defiende. En esta línea, finaliza el capítulo facilitando a los creyentes algunos argumentos no confesionales.
Diego Poole es el autor del segundo capítulo: Relativismo y tolerancia. De su introducción a este bloque, reproducimos las siguientes palabras que explican adecuadamente el desarrollo de su trabajo: “ (…) me propongo demostrar que el virus de fondo que todo lo ha infectado se llama relativismo. Primero, analizo sus orígenes, su difusión y sus principales manifestaciones, y después presento una alternativa realista y alentadora. Trataré de argumentar desde una perspectiva estrictamente filosófica. Al final, creo que se comprenderá mejor qué es lo que nos está pasando y que la crisis económica es solo una de las manifestaciones de otra más profunda: una crisis de valores. Y, mientras las instituciones –públicas y privadas- no centren su interés en la dimensión moral de la crisis, estarán soplando al humo, pero no apagando el incendio”.
Y, efectivamente, así desarrolla su exposición, finalizando con un apartado dedicado a la conclusión, de la que extraemos las siguientes líneas, más claras que cualquier otra indicación: “El relativismo es una postura contraria al deseo natural de verdad que tiene el hombre. Nadie ha nacido para vivir sumergido en la duda y menos todavía para presumir de ello, sino para buscar la verdad que le hace bueno”. “Es un error presentar el relativismo como la justificación de la tolerancia y como el fundamento de la ‘alianza de civilizaciones’. El relativismo está generando precisamente lo contrario: más xenofobia”. “(…) explican parte de los que nos sucede: nos falta fe. Nos sobra miedo (…). Nos han llenado, en ocasiones (en muchas ocasiones) de complejos. Nos han llenado de dudas”, palabras estas últimas del prologuista, Jaime Mayor Oreja.
Nuevamente Francisco José Contreras firma el tercer capítulo, Cristianismo y confianza en la razón. Aquí se analiza el proceso histórico de eclipse de la confianza occidental en la razón, y llega a la conclusión de que la creencia en la fiabilidad de la razón y la creencia en Dios son inseparables.
Se da la paradoja de que, precisamente, la Iglesia, a la que muchos acusan de no racional en sus creencias, sea quien haya salido en defensa de la razón. En definitiva, el colapso contemporáneo de la confianza en la razón resulta tan amenazador para la religión como el delirio de omnipotencia de la Razón ilustrada, en palabras del autor.
Este apartado pretende dar racionalidad a la creencia, a la fe, a la que la ciencia ha llegado a relegar al fideísmo, que la concibe como una pura vivencia, un salto gratuito al vacío, carente de justificación racional. Dice Contreras: “En la medida en que la religión renuncie a su componente racional, quedan las puertas abiertas al fundamentalismo, el literalismo, el sentimentalismo y otras derivas”. El debate ciencia vs. religión se halla en el fondo de este bloque de la obra.
El cuarto y último capítulo viene también firmado por Francisco José Contreras, quien lo titula Cristianismo, democracia y crisis europea.
Inicialmente, intenta ofrecer un fresco general sobre la situación espiritual de la Europa contemporánea, a través de una serie de rasgos:
Descristianización o, más bien, ateísmo creciente. Un ateísmo que, en ocasiones, abandona la indiferencia religiosa para acercarse a posturas hostiles; situación que se da, especialmente, contra el cristianismo, ya que, en opinión del autor, otras religiones figuran protegidas por el imperativo de la multiculturalidad y el prestigio de lo exótico.
Vacío normativo, fruto del abandono del fundamento último de los valores de una civilización, que siempre tiene un carácter religioso. La Europa postcristiana estaría condenada a la desorientación existencial, el vacío axiológico y el agotamiento cultural.
Crisis demográfica, manifestada por el descenso de las tasas de natalidad, motivado por el aplazamiento de la maternidad, la mentalidad hedonista (los hijos son una carga), incapacidad para el compromiso y, sobre todo, por una crisis civilizacional: Europa no cree en el futuro.
Crisis de la familia en su sentido tradicional, con volatilidad de las parejas, aparición de nuevos modelos familiares, etc.
Desacralización de la vida, con la libertad para abortar, solo limitada en Polonia e Irlanda.
Vértigo de lo técnicamente factible, especialmente en campo de la ingeniería genética, que coincide históricamente con el desconcierto moral.
Relativismo, del que ampliamente se ha ocupado este libro.
Autodenigración civilizacional; la autocrítica razonable ha degenerado en una autonegación masoquista, en la que pensamos que los occidentales somos codiciosos, racistas, imperialistas que despojamos de manera sistemática a los no occidentales.
Pacifismo buenista; el nuevo espíritu de Munich mantiene la disposición europea a la rendición, la incapacidad para defenderse, especialmente de la explícita declaración de guerra de un sector radical del Islam a nuestra civilización.
Artes a la deriva: carencia de un canon, abandono de la belleza para producir “sobre todo en las artes plásticas, un aquelarre constante de abominaciones”.
Y, ante este panorama, Contreras explora unas posibles vías de salida. De entrada, considera que podría estar tomando forma una alianza entre la Iglesia católica y un grupo de intelectuales agnósticos, pero preocupados por esta crisis de civilización; esta alianza giraría en torno a la idea de una ética que actuaría “como si Dios existiese”. En este callejón sin salida, algunos intelectuales no creyentes vuelven nuevamente su mirada a la ética cristiana, que tiene respuestas para las cuestiones que en la ética laica quedan sin resolver. Concreta esta posible colaboración en dos personalidades: Marcello Pera y Jürgen Habermas.
Finaliza el capítulo con unas reflexiones del autor sobre los siguientes puntos: El cristianismo es la religión de la razón y la libertad; A la generación del 68 le queda poco tiempo en el poder; El cristianismo aún derriba muros y Cristianismo y choque de civilizaciones, en el que apunta que la experiencia de Sayyid Qutb, padre del islamismo fundamentalista moderno, durante una estancia en Estados Unidos en la que comprobó la decadencia moral norteamericana, materialista e irreligiosa, se encuentra en la base del desprecio que manifiesta el Islam, según el autor, hacia el occidente ateo.
Índice
Prólogo. Jaime Mayor Oreja
Presentación
1. Por qué la izquierda ataca a la Iglesia. Francisco José Contreras
2. Relativismo y tolerancia. Diego Poole
3. Cristianismo y confianza en la razón. Francisco José Contreras
4. Cristianismo, democracia y crisis europea. Francisco José Contreras
Título: Nueva izquierda y cristianismo
Autores: Francisco José Contreras Peláez y Diego Poole Derqui
Edita: Ediciones Encuentro
Colección: Sociedad
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 270
ISBN: 978-84-9920-113-9
Precio: 19,00 euros
Esta obra reúne algunos trabajos anteriores de sus autores, aunque remozados y ampliados para esta ocasión. Lo que no impide una coherencia del libro en su conjunto. En todo caso, se trata de una publicación muy bien cuidada; se podrá no estar de acuerdo con sus contenidos y, de hecho, hay muchos que no lo estarán; pero, lo que es indiscutible es la excelente organización de sus contenidos y su claridad expositiva, siempre muy bien documentada. Otro acierto de sus autores es la inclusión de unas citas extensas, en un cuerpo de letra menor, cuya lectura no es imprescindible, pero que ilustran el texto de la obra.
Este libro parte de un planteamiento inicial. Defiende que las diferentes crisis que nos agobian hoy (económica, financiera, social, …) no son, en definitiva, sino manifestaciones de una única crisis, más profunda: la crisis de valores. De ahí que el principal debate al que han de enfrentarse intelectuales, políticos y sociólogos no es el económico o el político, sino el cultural. En él, solo caben dos modelos contrapuestos: el basado en la cultura del relativismo, donde, en una concepción malentendida de la libertad, todo vale, y el modelo contrapuesto, basado en la defensa de un sistema de principios y valores morales.
Si se acepta esta premisa, es asumible el contenido de la obra. Así, explica que tras su fracaso, la izquierda política europea pretendió sustituir su modelo socio-económico por otro moral-cultural, basado en el relativismo, según el cual, para que una persona sea auténticamente libre, lo más importante es que no crea en nada o en casi nada. Y frente a esta postura, la única institución que actualmente defiende valores morales es la Iglesia (católica, más concretamente), por lo que se ha convertido en el blanco de los ataques de la izquierda progresista.
El primer capítulo, Por qué la izquierda ataca a la Iglesia, lo firma Francisco José Contreras. Su tesis es que la divisoria conservadores vs. progresistas va a convertirse en el eje de referencia más significativo, la polaridad social más trascendente en las próximas décadas. Incide en el planteamiento inicial de la obra: que la izquierda política fracasó, a lo largo del siglo XX, en sus aspiraciones clásicas, por lo que en el XXI experimenta una mutación que le lleva a sustituir la revolución socio-económica por la revolución sexual, familiar y moral. Y, puesto que las diferencias prácticas entre la gestión económica de un partido de derechas y uno de izquierdas son apenas discernibles, se ha visto abocada a buscar un nuevo proyecto; este proyecto lo ha encontrado, según el autor “en el magma liberacionista y freudomarxista al que propongo llamar sesentayochismo: ideología de género, permisividad sexual, aborto libre, cuestionamiento de la familia tradicional, hostilidad al cristianismo, pacifismo buenista, muticulturalismo asimétrico (idealización de las culturas no occidentales y denigración de la occidental), ecologismo ‘profundo’ (deep ecology), anti-industrial y antihumanista…”
Especial atención merece el feminismo, el neofeminismo y la ideología de género; afirma Contreras que su hipótesis es que el liberacionismo pansexualista es el verdadro motor motivacional de la nueva izquierda. La tercera ola feminista que se vive en la actualidad ha producido la llamada gender ideology, que sustituye el concepto de sexo (determinación biológica) por el de género (construcción cultural).
También incide en la apropiación de la izquierda del lenguaje de los derechos humanos, con una colonización de importantes organismo internacionales, como la Unión Europea o las Naciones Unidas.
Los campos de batalla en los que se dirime la actual guerra cultural son la vida, la familia y el papel de la religión en la vida pública, extremos que analiza con detenimiento y donde los cristianos han de dar su respuesta razonada, ante estos ataques a la Iglesia y los valores que esta defiende. En esta línea, finaliza el capítulo facilitando a los creyentes algunos argumentos no confesionales.
Diego Poole es el autor del segundo capítulo: Relativismo y tolerancia. De su introducción a este bloque, reproducimos las siguientes palabras que explican adecuadamente el desarrollo de su trabajo: “ (…) me propongo demostrar que el virus de fondo que todo lo ha infectado se llama relativismo. Primero, analizo sus orígenes, su difusión y sus principales manifestaciones, y después presento una alternativa realista y alentadora. Trataré de argumentar desde una perspectiva estrictamente filosófica. Al final, creo que se comprenderá mejor qué es lo que nos está pasando y que la crisis económica es solo una de las manifestaciones de otra más profunda: una crisis de valores. Y, mientras las instituciones –públicas y privadas- no centren su interés en la dimensión moral de la crisis, estarán soplando al humo, pero no apagando el incendio”.
Y, efectivamente, así desarrolla su exposición, finalizando con un apartado dedicado a la conclusión, de la que extraemos las siguientes líneas, más claras que cualquier otra indicación: “El relativismo es una postura contraria al deseo natural de verdad que tiene el hombre. Nadie ha nacido para vivir sumergido en la duda y menos todavía para presumir de ello, sino para buscar la verdad que le hace bueno”. “Es un error presentar el relativismo como la justificación de la tolerancia y como el fundamento de la ‘alianza de civilizaciones’. El relativismo está generando precisamente lo contrario: más xenofobia”. “(…) explican parte de los que nos sucede: nos falta fe. Nos sobra miedo (…). Nos han llenado, en ocasiones (en muchas ocasiones) de complejos. Nos han llenado de dudas”, palabras estas últimas del prologuista, Jaime Mayor Oreja.
Nuevamente Francisco José Contreras firma el tercer capítulo, Cristianismo y confianza en la razón. Aquí se analiza el proceso histórico de eclipse de la confianza occidental en la razón, y llega a la conclusión de que la creencia en la fiabilidad de la razón y la creencia en Dios son inseparables.
Se da la paradoja de que, precisamente, la Iglesia, a la que muchos acusan de no racional en sus creencias, sea quien haya salido en defensa de la razón. En definitiva, el colapso contemporáneo de la confianza en la razón resulta tan amenazador para la religión como el delirio de omnipotencia de la Razón ilustrada, en palabras del autor.
Este apartado pretende dar racionalidad a la creencia, a la fe, a la que la ciencia ha llegado a relegar al fideísmo, que la concibe como una pura vivencia, un salto gratuito al vacío, carente de justificación racional. Dice Contreras: “En la medida en que la religión renuncie a su componente racional, quedan las puertas abiertas al fundamentalismo, el literalismo, el sentimentalismo y otras derivas”. El debate ciencia vs. religión se halla en el fondo de este bloque de la obra.
El cuarto y último capítulo viene también firmado por Francisco José Contreras, quien lo titula Cristianismo, democracia y crisis europea.
Inicialmente, intenta ofrecer un fresco general sobre la situación espiritual de la Europa contemporánea, a través de una serie de rasgos:
Descristianización o, más bien, ateísmo creciente. Un ateísmo que, en ocasiones, abandona la indiferencia religiosa para acercarse a posturas hostiles; situación que se da, especialmente, contra el cristianismo, ya que, en opinión del autor, otras religiones figuran protegidas por el imperativo de la multiculturalidad y el prestigio de lo exótico.
Vacío normativo, fruto del abandono del fundamento último de los valores de una civilización, que siempre tiene un carácter religioso. La Europa postcristiana estaría condenada a la desorientación existencial, el vacío axiológico y el agotamiento cultural.
Crisis demográfica, manifestada por el descenso de las tasas de natalidad, motivado por el aplazamiento de la maternidad, la mentalidad hedonista (los hijos son una carga), incapacidad para el compromiso y, sobre todo, por una crisis civilizacional: Europa no cree en el futuro.
Crisis de la familia en su sentido tradicional, con volatilidad de las parejas, aparición de nuevos modelos familiares, etc.
Desacralización de la vida, con la libertad para abortar, solo limitada en Polonia e Irlanda.
Vértigo de lo técnicamente factible, especialmente en campo de la ingeniería genética, que coincide históricamente con el desconcierto moral.
Relativismo, del que ampliamente se ha ocupado este libro.
Autodenigración civilizacional; la autocrítica razonable ha degenerado en una autonegación masoquista, en la que pensamos que los occidentales somos codiciosos, racistas, imperialistas que despojamos de manera sistemática a los no occidentales.
Pacifismo buenista; el nuevo espíritu de Munich mantiene la disposición europea a la rendición, la incapacidad para defenderse, especialmente de la explícita declaración de guerra de un sector radical del Islam a nuestra civilización.
Artes a la deriva: carencia de un canon, abandono de la belleza para producir “sobre todo en las artes plásticas, un aquelarre constante de abominaciones”.
Y, ante este panorama, Contreras explora unas posibles vías de salida. De entrada, considera que podría estar tomando forma una alianza entre la Iglesia católica y un grupo de intelectuales agnósticos, pero preocupados por esta crisis de civilización; esta alianza giraría en torno a la idea de una ética que actuaría “como si Dios existiese”. En este callejón sin salida, algunos intelectuales no creyentes vuelven nuevamente su mirada a la ética cristiana, que tiene respuestas para las cuestiones que en la ética laica quedan sin resolver. Concreta esta posible colaboración en dos personalidades: Marcello Pera y Jürgen Habermas.
Finaliza el capítulo con unas reflexiones del autor sobre los siguientes puntos: El cristianismo es la religión de la razón y la libertad; A la generación del 68 le queda poco tiempo en el poder; El cristianismo aún derriba muros y Cristianismo y choque de civilizaciones, en el que apunta que la experiencia de Sayyid Qutb, padre del islamismo fundamentalista moderno, durante una estancia en Estados Unidos en la que comprobó la decadencia moral norteamericana, materialista e irreligiosa, se encuentra en la base del desprecio que manifiesta el Islam, según el autor, hacia el occidente ateo.
Índice
Prólogo. Jaime Mayor Oreja
Presentación
1. Por qué la izquierda ataca a la Iglesia. Francisco José Contreras
2. Relativismo y tolerancia. Diego Poole
3. Cristianismo y confianza en la razón. Francisco José Contreras
4. Cristianismo, democracia y crisis europea. Francisco José Contreras
Reseñas
Los secretos de la motivación
Redacción T21 , 19/01/2012
Ficha Técnica
Título: Los secretos de la motivación
Autor: José Antonio Marina
Edita: Editorial Ariel . Primera edición. Barcelona, octubre de 2011
Colección: Biblioteca UP nº 3. Lo que padres y docentes deben saber
Materia: Educación
Número de páginas: 191 págs.
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 978-84-344-1362-7
PVP: 16 €
La motivación despierta un interés universal, pero, ¿qué entendemos por motivación?
José Antonio Marina define, antes de entrar en materia en su última obra publicada Los secretos de la motivación, que “Motivación es un término académico para hablar de los deseos que nos lanzan a la acción, de los antecedentes de nuestros actos, de la energía que nos mueve. Este tema despierta un interés universal. Los padres quieren motivar a sus hijos, los docentes a sus alumnos, los jefes a sus subordinados, las empresas a sus clientes, los políticos a los votantes, los vendedores a sus compradores, los sacerdotes a sus fieles, los amantes a sus amados o amadas. Y también queremos motivarnos a nosotros mismos, siempre que tenemos que hacer algo pero no tenemos ganas de hacerlo.”
En nuestra cultura actual se valora mucho la motivación como emoción motora permanente. Estar motivado, señala Marina, “se ha publicitado como un estado ideal en el que el sujeto se siente pletórico de energía, unificado por el interés hacia una tarea, liberado de perezas e incertidumbres. Siempre que utilizamos la expresión es que no está motivado lo decimos moviendo la cabeza, unas veces con lástima y otras con reproche. No cabe duda: quien posea la clave de la motivación, adelanta el autor, al parecer, va a poseer la clave del comportamiento humano. Por eso es un dominio universalmente codiciado, y cientos de interesados husmean para descubrir sus secretos y cientos de expertos y de aficionados van a intentar jugar con nuestras motivaciones”.
De esta forma, juzga el autor, “La motivación es la presa codiciada de los que quieren mangonear. Y también de los que quieren educar. Las mismas herramientas mentales sirven para lo bueno y para lo malo. Hay una motivación para la dependencia y una motivación para la libertad. El lavado de cerebro, la propaganda, los adoctrinamientos, las persuasiones ocultas o explícitas, las campañas políticas, las predicaciones religiosas y la educación pertenecen a un mismo tipo de acontecimientos mentales. Únicamente se distinguen por su finalidad.”
Con esta obra José Antonio Marina no pretende “convertir a nadie en teóricos de la motivación, sino en prácticos de la motivación, en personas capaces de detectar las manipulaciones emocionales, y también expertas en animar a los demás y en animarse a sí mismas. No me cabe duda, afirma, de que es nuestra competencia más deseable."
Índice
Introducción
Capítulo primero. Los mecanismos de la motivación
Capítulo. El cambio de conducta
Capítulo. Los tres grandes deseos
Capítulo. Sesión de entrenamiento
Capítulo. Toma de decisiones. Comienza la humanización
Capítulo. La motivación para la tarea
Capítulo. La personalidad bien motivada
Epílogo
Apéndice. Zona wifi para alumhijos
Título: Los secretos de la motivación
Autor: José Antonio Marina
Edita: Editorial Ariel . Primera edición. Barcelona, octubre de 2011
Colección: Biblioteca UP nº 3. Lo que padres y docentes deben saber
Materia: Educación
Número de páginas: 191 págs.
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 978-84-344-1362-7
PVP: 16 €
La motivación despierta un interés universal, pero, ¿qué entendemos por motivación?
José Antonio Marina define, antes de entrar en materia en su última obra publicada Los secretos de la motivación, que “Motivación es un término académico para hablar de los deseos que nos lanzan a la acción, de los antecedentes de nuestros actos, de la energía que nos mueve. Este tema despierta un interés universal. Los padres quieren motivar a sus hijos, los docentes a sus alumnos, los jefes a sus subordinados, las empresas a sus clientes, los políticos a los votantes, los vendedores a sus compradores, los sacerdotes a sus fieles, los amantes a sus amados o amadas. Y también queremos motivarnos a nosotros mismos, siempre que tenemos que hacer algo pero no tenemos ganas de hacerlo.”
En nuestra cultura actual se valora mucho la motivación como emoción motora permanente. Estar motivado, señala Marina, “se ha publicitado como un estado ideal en el que el sujeto se siente pletórico de energía, unificado por el interés hacia una tarea, liberado de perezas e incertidumbres. Siempre que utilizamos la expresión es que no está motivado lo decimos moviendo la cabeza, unas veces con lástima y otras con reproche. No cabe duda: quien posea la clave de la motivación, adelanta el autor, al parecer, va a poseer la clave del comportamiento humano. Por eso es un dominio universalmente codiciado, y cientos de interesados husmean para descubrir sus secretos y cientos de expertos y de aficionados van a intentar jugar con nuestras motivaciones”.
De esta forma, juzga el autor, “La motivación es la presa codiciada de los que quieren mangonear. Y también de los que quieren educar. Las mismas herramientas mentales sirven para lo bueno y para lo malo. Hay una motivación para la dependencia y una motivación para la libertad. El lavado de cerebro, la propaganda, los adoctrinamientos, las persuasiones ocultas o explícitas, las campañas políticas, las predicaciones religiosas y la educación pertenecen a un mismo tipo de acontecimientos mentales. Únicamente se distinguen por su finalidad.”
Con esta obra José Antonio Marina no pretende “convertir a nadie en teóricos de la motivación, sino en prácticos de la motivación, en personas capaces de detectar las manipulaciones emocionales, y también expertas en animar a los demás y en animarse a sí mismas. No me cabe duda, afirma, de que es nuestra competencia más deseable."
Índice
Introducción
Capítulo primero. Los mecanismos de la motivación
Capítulo. El cambio de conducta
Capítulo. Los tres grandes deseos
Capítulo. Sesión de entrenamiento
Capítulo. Toma de decisiones. Comienza la humanización
Capítulo. La motivación para la tarea
Capítulo. La personalidad bien motivada
Epílogo
Apéndice. Zona wifi para alumhijos
Reseñas
El tiempo de la igualdad
Redacción T21 , 18/01/2012
Diálogos sobre política y estética
Ficha Técnica
Título: El tiempo de la igualdad
Autor: Jacques Rancière
Edita: Herder Editorial. Barcelona 2011
Colección: Pensamiento Herdeer
Materia: Filosofía
Traducción: Javier Bassas Vila
Número de páginas: 312 págs.
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 978-84-254-2764-0
PVP: 24,90 €
El tiempo de la igualdad, obra compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital.
“En estas entrevistas, y en su obra en general, la noción de igualdad no designa de ningún modo un proceso que homogeneiza a los individuos, un régimen de cálculo (1+1+1…), como puede haber sido el caso en ciertos usos de esa misma noción propios de la “modernidad”. La interpretación de la igualdad que Ranière propone remite más bien a la igualdad de las inteligencias y a la capacidad que tiene cualquiera (n’importe qui) de hablar y ocuparse de asuntos comunes.”
El lector podrá adentrarse y profundizar en el pensamiento de Rancière, que gira en torno a la lucha de clases y la igualdad, a partir del juego de preguntas y respuestas que agiliza el contenido, facilita la comprensión y, sin perder el rigor, hace emerger formulaciones directas, reveladoras incluso, por la fuerza de la interlocución. Los entrevistadores no se limitan al liviano intercambio de palabra, sino que invitan al autor a precisar puntos que les preocupan e incluso ponen abiertamente en cuestión su pensamiento, comparándolo con posiciones adoptadas por otros autores, como Marx, Althusser, Foucault, Barthes, Bourdieu o Negri. “Frente a ello, Rancière responde siempre de un modo contextualizado, sin omitir ni las dificultades que se plantean ni ocultar tampoco las cuestiones que todavía permanecen, para él, en suspenso.”
Índice
Presentación: El tiempo de la igualdad. Javier Bassas Vila
¡Y peor los que estén cansados!
Política de la escritura
Historia de las palabras, palabras de la historia
¿Es la política solo policía?
Los hombres como animales literarios
Xenofobia y política
¿Biopolítica o política?
La política no es coextensiva ni a la vida ni al estado
¿Pueblos o multitudes?
La comunidad como disentimiento
Política y estética
Preguntas a Jacques Rancière
Universalizar las capacidades de cualquiera
El nuevo discurso antidemocrático
Los territorios del pensamiento compartido
Otro tipo de universalidad
Construir los lugares de lo político
Bibliografía de Jacques Rancière
Índice analítico
Título: El tiempo de la igualdad
Autor: Jacques Rancière
Edita: Herder Editorial. Barcelona 2011
Colección: Pensamiento Herdeer
Materia: Filosofía
Traducción: Javier Bassas Vila
Número de páginas: 312 págs.
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 978-84-254-2764-0
PVP: 24,90 €
El tiempo de la igualdad, obra compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital.
“En estas entrevistas, y en su obra en general, la noción de igualdad no designa de ningún modo un proceso que homogeneiza a los individuos, un régimen de cálculo (1+1+1…), como puede haber sido el caso en ciertos usos de esa misma noción propios de la “modernidad”. La interpretación de la igualdad que Ranière propone remite más bien a la igualdad de las inteligencias y a la capacidad que tiene cualquiera (n’importe qui) de hablar y ocuparse de asuntos comunes.”
El lector podrá adentrarse y profundizar en el pensamiento de Rancière, que gira en torno a la lucha de clases y la igualdad, a partir del juego de preguntas y respuestas que agiliza el contenido, facilita la comprensión y, sin perder el rigor, hace emerger formulaciones directas, reveladoras incluso, por la fuerza de la interlocución. Los entrevistadores no se limitan al liviano intercambio de palabra, sino que invitan al autor a precisar puntos que les preocupan e incluso ponen abiertamente en cuestión su pensamiento, comparándolo con posiciones adoptadas por otros autores, como Marx, Althusser, Foucault, Barthes, Bourdieu o Negri. “Frente a ello, Rancière responde siempre de un modo contextualizado, sin omitir ni las dificultades que se plantean ni ocultar tampoco las cuestiones que todavía permanecen, para él, en suspenso.”
Índice
Presentación: El tiempo de la igualdad. Javier Bassas Vila
¡Y peor los que estén cansados!
Política de la escritura
Historia de las palabras, palabras de la historia
¿Es la política solo policía?
Los hombres como animales literarios
Xenofobia y política
¿Biopolítica o política?
La política no es coextensiva ni a la vida ni al estado
¿Pueblos o multitudes?
La comunidad como disentimiento
Política y estética
Preguntas a Jacques Rancière
Universalizar las capacidades de cualquiera
El nuevo discurso antidemocrático
Los territorios del pensamiento compartido
Otro tipo de universalidad
Construir los lugares de lo político
Bibliografía de Jacques Rancière
Índice analítico
Reseñas
Historia contemporánea de Canarias
Juan Antonio Martínez de la Fe , 16/01/2012
Ficha Técnica
Título: Historia contemporánea de Canarias
Directores: Agustín Millares Cantero, Sergio Millares Cantero, Francisco Quintana Navarro y Miguel Suárez Bosa
Edita: Obra Social de La Caja de Canarias
Diseño: I. Cuscó
Año de edición: 2011
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 706
ISBN: 978-84-87832-83-3
Precio: 30,00 euros
"No hay mejor aguijón que la necesidad". Con estas palabras, justifican los directores y autores de la obra Historia contemporánea de Canarias su razón de ser , el haber acometido el proyecto que hoy es ya realidad. ¿A qué necesidad aluden? Pues a la de tener una obra que abordara la historia de las islas desde un enfoque general.
En efecto. Obras de igual o parecido objetivo han existido en el archipiélago: Viera y Clavijo y Millares Torres, por ejemplo, son autores ampliamente conocidos. Y conocidas son también sus ediciones actualizadas, amén de otros intentos historiográficos que, de la mano de autorizados historiadores, han sido llevados a cabo por diferentes editoriales, como Edirca, Centro de la Cultura Popular Canaria o Editorial Prensa Ibérica.
También hay que destacar la abundancia de monografías, artículos y publicaciones de todo tipo que abordan, bien aspectos locales, bien determinadas temáticas, que han visto la luz gracias al trabajo de profesionales de las universidades de (y presentes en) las islas, o de otros ámbitos, como son las Cajas de Ahorros, el Gobierno regional, editoriales privadas, administraciones insulares y locales, etc.
Pues bien: los años transcurridos desde la aparición del último intento de realizar una historia general, de una parte y, de otra, la abundancia de estudios muy concretos, son los aguijones que han movido a directores y autores a acometer esta obra, apoyada desde el primer momento por la Obra Social de La Caja de Canarias.
Los creadores de tan interesante libro han sido conscientes en todo momento de las dificultades que entraña la coautoría; el peligro de los desequilibrios propios de la especialidad y campo de investigación de cada uno de ellos, ha estado presente a lo largo de todo el proceso de creación. Y no han escatimado esfuerzos en reducirlo en todo lo posible, buscando continuamente la proporcionalidad y la cohesión, objetivo que han conseguido en alto grado.
La tarea, ciertamente, no ha sido fácil: son cuatro sus directores y diecisiete los autores, que desarrollan su actividad profesional, en el campo de la historia, en las dos universidades canarias, la de Las Palmas de Gran Canaria y la de La Laguna.
Se ha alcanzado, así, una obra generalista, con síntesis actualizadas en cada bloque informativo y con aportaciones novedosas.
Y si el esfuerzo metodológico y de realización ha sido considerable, no lo es menor el de la presentación. El rigor científico está garantizado, pero su redacción y diseño responde a los más exigentes criterios de divulgación. Si bien cuenta con una abundante bibliografía, recogida en las últimas páginas, el texto carece de notas a pie de página, lo que agiliza la lectura. A esto se añade la presencia de cuadros, ilustraciones y artículos específicos sobre algún tema o personaje destacado, todo ello muy agradablemente ofrecido con tipografía muy clara y con juegos cromáticos que colaboran en hacer de cada página un atractivo y nítido planteamiento del contenido. Hay que reconocer la excelente labor de la diseñadora Irene Cuscó.
Abarcando los dos últimos siglos de la historia canaria, la obra se presenta dividida en cuatro bloques que facilitan su comprensión, respondiendo cada uno de ellos a cuatro etapas distinguibles dentro de estas dos centurias. Con carácter general, pero con suficiente flexibilidad, cada bloque intenta, por lo general, abordar seis más que capítulos, ámbitos: demografía, economía, sociedad, política interior, relación con el mundo exterior y cultura, con lo que la panorámica que se nos ofrece es suficientemente amplia y abarcadora de lo que ha sido la realidad de las islas.
Una obra de esta índole corre el peligro de ser ombliguista, de convertirse en un estudio local, aislado del exterior. También este planteamiento ha sido obviado por sus responsables, que procuran, y logran, presentar a Canarias en su relación con España, Europa y el mundo atlántico.
Desde luego, una cosa es evidente: se trata de una obra ya indispensable, útil como manual y como lectura, como fuente inspiradora de nuevos trabajos y como síntesis para quien desee conocer la historia del Archipiélago Canario.
"Pero, bien sabemos que este libro, para que logre hacer de la necesidad virtud, todavía tiene por delante un largo camino que recorrer: propiciar debate historiográfico, inspirar nuevos trabajos de investigación, servir como recurso de aprendizaje en aulas y bibliotecas, alimentar el gusto por leer historia, volcar sus enseñanzas en el acervo cultural que mueve hacia el progreso colectivo y, llegado el momento oportuno, autoimponerse la mejora para corregir sus deficiencias."
Índice
Presentación
Introducción general
Bloque I: El tránsito a la contemporaneidad (1808-1880)
Introducción
1. La quiebra de las bases económicas tradicionales. Por Luis G. Cabrera Armas y Álvaro Díaz de la Paz.
2. La pervivencia del régimen demográfico antiguo. Por Ramón Díaz Hernández.
3. La implantación del nuevo modelo económico. Por Luis G. Cabrera Armas y Miguel Suárez Bosa.
4. Terratenientes y campesinos del Antiguo al Nuevo Régimen. Por Agustín Millares Cantero.
5. Estructuras y prácticas políticas del Estado liberal. Por Agustín Millares Cantero.
6. Las elites intelectuales bajo el atraso educativo y cultural. Por Victoria Galván González, Antonio Becerra Bolaños y Sergio Millares Cantero.
Bloque II: La modernización limitada (1880-1936)
Introducción
7. La revalorización internacional del Archipiélago en la era de Canary Islands. Por Javier Ponce Marrero.
8. El apogeo del nuevo modelo de crecimiento económico. Por Luis G. Cabrera de Armas y Álvaro Díaz de la Paz.
9. La recuperación demográfica y el despuntar urbano. Por Josefina Domínguez Mujica.
10. Procesos de cambio y modernización de la sociedad. Por Miguel Suárez Bosa.
11. Oligarcas contra ciudadanos. Por Agustín Millares Cantero.
12. Los inicios del despertar cultural. Por Rosario Alemán Hernández, Miguel Suárez Bosa y Antonio Becerra Bolaños.
Bloque III: El retroceso impuesto por el intervencionismo dictatorial (1936-1960)
Introducción
13. La implantación de la Dictadura: apoyos sociales y resistencias. Por Sergio Millares Cantero.
14. La cara más sórdida del nuevo régimen: la represión política y social. Por Sergio Millares Cantero.
15. El reencuentro con la secular vulnerabilidad ante las grandes potencias. Por Juan José Díaz Benítez.
16. La implantación de la autarquía, la ruptura del puertofranquismo y el papel de la mujer. Por Ricardo A. Guerra Palmero y Pilar Domínguez Prats.
17. La recuperación demográfica. Por Alejandro González Morales y Carmen Ascanio Sánchez.
18. Las instituciones franquistas y la imposición de la cultura oficial. Por Ricardo A. Guerra Palmero y Sergio Millares Cantero.
Bloque IV: Avance histórico con desequilibrios (1960-circa 2000)
Introducción
19. La radical transformación de la estructura productiva: una economía de servicios volcada hacia el turismo. Por Francisco Quintana Navarro y Ramón Díaz Hernández.
20. Los cambios recientes en la población: segunda transición demográfica y eclosión de la inmigración exterior. Por Josefina Domínguez Mujica.
21. La emergencia de una nueva sociedad: cambios estructurales, dinámicas organizativas y estado de bienestar. Por Miguel Suárez Bosa y Carmen Ascanio Sánchez.
22. La evolución política: el tardofranquismo, la recuperación de la democracia y la conquista del autogobierno. Por Francisco Quintana Navarro.
23. Las derivas internacionales de la insularidad: del Desastre del 75 a región ultraperiférica de la Unión Europea. Por Francisco Quintana Navarro.
24. La superación del atraso cultural: modernidad e identidad, sociedad del ocio y nuevas vanguardias artísticas y literarias. Por Carmen Ascanio Sánchez, Rosario Alemán Hernández y Antonio Becerra Bolaños.
Bibliografía
Índice onomástico
Índice de abreviaturas
Título: Historia contemporánea de Canarias
Directores: Agustín Millares Cantero, Sergio Millares Cantero, Francisco Quintana Navarro y Miguel Suárez Bosa
Edita: Obra Social de La Caja de Canarias
Diseño: I. Cuscó
Año de edición: 2011
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 706
ISBN: 978-84-87832-83-3
Precio: 30,00 euros
"No hay mejor aguijón que la necesidad". Con estas palabras, justifican los directores y autores de la obra Historia contemporánea de Canarias su razón de ser , el haber acometido el proyecto que hoy es ya realidad. ¿A qué necesidad aluden? Pues a la de tener una obra que abordara la historia de las islas desde un enfoque general.
En efecto. Obras de igual o parecido objetivo han existido en el archipiélago: Viera y Clavijo y Millares Torres, por ejemplo, son autores ampliamente conocidos. Y conocidas son también sus ediciones actualizadas, amén de otros intentos historiográficos que, de la mano de autorizados historiadores, han sido llevados a cabo por diferentes editoriales, como Edirca, Centro de la Cultura Popular Canaria o Editorial Prensa Ibérica.
También hay que destacar la abundancia de monografías, artículos y publicaciones de todo tipo que abordan, bien aspectos locales, bien determinadas temáticas, que han visto la luz gracias al trabajo de profesionales de las universidades de (y presentes en) las islas, o de otros ámbitos, como son las Cajas de Ahorros, el Gobierno regional, editoriales privadas, administraciones insulares y locales, etc.
Pues bien: los años transcurridos desde la aparición del último intento de realizar una historia general, de una parte y, de otra, la abundancia de estudios muy concretos, son los aguijones que han movido a directores y autores a acometer esta obra, apoyada desde el primer momento por la Obra Social de La Caja de Canarias.
Los creadores de tan interesante libro han sido conscientes en todo momento de las dificultades que entraña la coautoría; el peligro de los desequilibrios propios de la especialidad y campo de investigación de cada uno de ellos, ha estado presente a lo largo de todo el proceso de creación. Y no han escatimado esfuerzos en reducirlo en todo lo posible, buscando continuamente la proporcionalidad y la cohesión, objetivo que han conseguido en alto grado.
La tarea, ciertamente, no ha sido fácil: son cuatro sus directores y diecisiete los autores, que desarrollan su actividad profesional, en el campo de la historia, en las dos universidades canarias, la de Las Palmas de Gran Canaria y la de La Laguna.
Se ha alcanzado, así, una obra generalista, con síntesis actualizadas en cada bloque informativo y con aportaciones novedosas.
Y si el esfuerzo metodológico y de realización ha sido considerable, no lo es menor el de la presentación. El rigor científico está garantizado, pero su redacción y diseño responde a los más exigentes criterios de divulgación. Si bien cuenta con una abundante bibliografía, recogida en las últimas páginas, el texto carece de notas a pie de página, lo que agiliza la lectura. A esto se añade la presencia de cuadros, ilustraciones y artículos específicos sobre algún tema o personaje destacado, todo ello muy agradablemente ofrecido con tipografía muy clara y con juegos cromáticos que colaboran en hacer de cada página un atractivo y nítido planteamiento del contenido. Hay que reconocer la excelente labor de la diseñadora Irene Cuscó.
Abarcando los dos últimos siglos de la historia canaria, la obra se presenta dividida en cuatro bloques que facilitan su comprensión, respondiendo cada uno de ellos a cuatro etapas distinguibles dentro de estas dos centurias. Con carácter general, pero con suficiente flexibilidad, cada bloque intenta, por lo general, abordar seis más que capítulos, ámbitos: demografía, economía, sociedad, política interior, relación con el mundo exterior y cultura, con lo que la panorámica que se nos ofrece es suficientemente amplia y abarcadora de lo que ha sido la realidad de las islas.
Una obra de esta índole corre el peligro de ser ombliguista, de convertirse en un estudio local, aislado del exterior. También este planteamiento ha sido obviado por sus responsables, que procuran, y logran, presentar a Canarias en su relación con España, Europa y el mundo atlántico.
Desde luego, una cosa es evidente: se trata de una obra ya indispensable, útil como manual y como lectura, como fuente inspiradora de nuevos trabajos y como síntesis para quien desee conocer la historia del Archipiélago Canario.
"Pero, bien sabemos que este libro, para que logre hacer de la necesidad virtud, todavía tiene por delante un largo camino que recorrer: propiciar debate historiográfico, inspirar nuevos trabajos de investigación, servir como recurso de aprendizaje en aulas y bibliotecas, alimentar el gusto por leer historia, volcar sus enseñanzas en el acervo cultural que mueve hacia el progreso colectivo y, llegado el momento oportuno, autoimponerse la mejora para corregir sus deficiencias."
Índice
Presentación
Introducción general
Bloque I: El tránsito a la contemporaneidad (1808-1880)
Introducción
1. La quiebra de las bases económicas tradicionales. Por Luis G. Cabrera Armas y Álvaro Díaz de la Paz.
2. La pervivencia del régimen demográfico antiguo. Por Ramón Díaz Hernández.
3. La implantación del nuevo modelo económico. Por Luis G. Cabrera Armas y Miguel Suárez Bosa.
4. Terratenientes y campesinos del Antiguo al Nuevo Régimen. Por Agustín Millares Cantero.
5. Estructuras y prácticas políticas del Estado liberal. Por Agustín Millares Cantero.
6. Las elites intelectuales bajo el atraso educativo y cultural. Por Victoria Galván González, Antonio Becerra Bolaños y Sergio Millares Cantero.
Bloque II: La modernización limitada (1880-1936)
Introducción
7. La revalorización internacional del Archipiélago en la era de Canary Islands. Por Javier Ponce Marrero.
8. El apogeo del nuevo modelo de crecimiento económico. Por Luis G. Cabrera de Armas y Álvaro Díaz de la Paz.
9. La recuperación demográfica y el despuntar urbano. Por Josefina Domínguez Mujica.
10. Procesos de cambio y modernización de la sociedad. Por Miguel Suárez Bosa.
11. Oligarcas contra ciudadanos. Por Agustín Millares Cantero.
12. Los inicios del despertar cultural. Por Rosario Alemán Hernández, Miguel Suárez Bosa y Antonio Becerra Bolaños.
Bloque III: El retroceso impuesto por el intervencionismo dictatorial (1936-1960)
Introducción
13. La implantación de la Dictadura: apoyos sociales y resistencias. Por Sergio Millares Cantero.
14. La cara más sórdida del nuevo régimen: la represión política y social. Por Sergio Millares Cantero.
15. El reencuentro con la secular vulnerabilidad ante las grandes potencias. Por Juan José Díaz Benítez.
16. La implantación de la autarquía, la ruptura del puertofranquismo y el papel de la mujer. Por Ricardo A. Guerra Palmero y Pilar Domínguez Prats.
17. La recuperación demográfica. Por Alejandro González Morales y Carmen Ascanio Sánchez.
18. Las instituciones franquistas y la imposición de la cultura oficial. Por Ricardo A. Guerra Palmero y Sergio Millares Cantero.
Bloque IV: Avance histórico con desequilibrios (1960-circa 2000)
Introducción
19. La radical transformación de la estructura productiva: una economía de servicios volcada hacia el turismo. Por Francisco Quintana Navarro y Ramón Díaz Hernández.
20. Los cambios recientes en la población: segunda transición demográfica y eclosión de la inmigración exterior. Por Josefina Domínguez Mujica.
21. La emergencia de una nueva sociedad: cambios estructurales, dinámicas organizativas y estado de bienestar. Por Miguel Suárez Bosa y Carmen Ascanio Sánchez.
22. La evolución política: el tardofranquismo, la recuperación de la democracia y la conquista del autogobierno. Por Francisco Quintana Navarro.
23. Las derivas internacionales de la insularidad: del Desastre del 75 a región ultraperiférica de la Unión Europea. Por Francisco Quintana Navarro.
24. La superación del atraso cultural: modernidad e identidad, sociedad del ocio y nuevas vanguardias artísticas y literarias. Por Carmen Ascanio Sánchez, Rosario Alemán Hernández y Antonio Becerra Bolaños.
Bibliografía
Índice onomástico
Índice de abreviaturas
Reseñas
Etapas del desarrollo
Redacción T21 , 13/01/2012
Ficha Técnica
Título: Etapas del desarrollo
Autora: Rebeca Wild
Edita: Herder Editorial. Barcelona, octubre de 2011
Materia: Educación
Número de páginas: 128 págs.
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 978-84-254-2860-9
PVP: 12,50 €
Actualmente, constata Rebeca Wild en la introducción a Etapas de desarrollo está aumentando el número de personas preocupadas por las prácticas educativas vigentes y sus resultados, y que están buscando salidas a un concepto de educación basado en la sujeción a la autoridad y en relaciones directivas, manipuladoras o hasta agresivas.
“Nuestra búsqueda, cuenta, se ha centrado en el deseo de comprender los elementos fundamentales de los procesos de vida; a este respecto, en el libro El árbol del Conocimiento, de Humberto Maturana, encontramos una fórmula que nos ha servido de marco de referencia para todas las etapas de desarrollo”... “Su definición fundamental de los procesos de vida nos reafirmó en la idea de que, en realidad, no estamos buscando un nuevo sistema educativo, sino que nuestro verdadero interés reside en comprender mejor el significado de las actividades espontáneas de los niños, lo que implica no dirigir sus interacciones con el caos externo, sino, en la medida de lo posible, por un lado brindarles circunstancias enriquecedoras sin peligros activos, y por el otro darles mucha atención y respeto a sus procesos de vida.”
Para que fuese comprendida esta propuesta, indica, “era necesario que aclarásemos cuál era la diferencia entre progreso, es decir, tener éxito en el mundo, y desarrollo personal, y si asumíamos la responsabilidad de identificar las necesidades de cada etapa y de preparar los ambientes correspondientes.” Lo que supone estar dispuestos a dedicarse a muchas labores prácticas y conectarlas con reflexiones hasta ahora ignoradas. “Afortunadamente, añade, estos esfuerzos tienen la ventaja de que convierten la convivencia con niños en algo mucho más placentero de lo “normal”, así como en una oportunidad para descubrir los secretos de la activación del potencial humano desde todos los puntos de vista, a la vez que a la larga nos darán un fundamento para protegernos de las presiones sobre niños y adultos de amoldarse a las exigencias de una civilización que ya está en peligro.”
Añadiendo, más adelante, como valor de todo este planteamiento, que “el darnos cuenta de que también los seres humanos necesitamos un entorno adecuado para madurar de acuerdo con nuestro plan interno nos puede dar suficiente ánimo para colaborar con otras personas en la creación de una nueva cultura basada en el amor por la vida, en lugar de simplemente adaptarnos a las culturas existentes, no importa cuáles.”
Al hablar de “etapas del desarrollo”, Rebeca Wild se refiere a los primeros 24 años de la vida humana, en los cuales la naturaleza tiene sus propias estrategias de crecimiento biológico, lo que implica que de acuerdo con un plan inherente al potencial humano los individuos puedan crear los instrumentos necesarios que les permitan vivir en este planeta con sentido.
Su objetivo no está centrado en la búsqueda de un nuevo sistema educativo sino que su interés se centra en comprender mejor el significado de las actividades espontáneas de los niños, lo que implica no dirigir sus interacciones con el caos externo sino, en la medida de lo posible, por un lado brindarles circunstancias enriquecedoras sin peligros activos, y por el otro darles mucha atención y respeto a sus procesos de vida.
“Si nos arriesgamos a buscar cada vez nuevas perspectivas que nos ayuden a descubrir el significado de las etapas de desarrollo en los diferentes niveles, se nos hará más fácil diferenciar entre necesidades auténticas y sustitutos, tanto en nosotros como en los niños”, concluye la autora.
Índice
Introducción
Educación y etapas de desarrollo
La etapa prenatal
La primera infancia, de 0 a 3 años
La etapa preoperativa, de 3 a 7/8 años
La etapa operativa, de 7/8 a 13/14
La adolescencia y transición a la adultez, de 13 a 24 años
La etapa de desarrollo de los adultos
Bibliografía
Título: Etapas del desarrollo
Autora: Rebeca Wild
Edita: Herder Editorial. Barcelona, octubre de 2011
Materia: Educación
Número de páginas: 128 págs.
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 978-84-254-2860-9
PVP: 12,50 €
Actualmente, constata Rebeca Wild en la introducción a Etapas de desarrollo está aumentando el número de personas preocupadas por las prácticas educativas vigentes y sus resultados, y que están buscando salidas a un concepto de educación basado en la sujeción a la autoridad y en relaciones directivas, manipuladoras o hasta agresivas.
“Nuestra búsqueda, cuenta, se ha centrado en el deseo de comprender los elementos fundamentales de los procesos de vida; a este respecto, en el libro El árbol del Conocimiento, de Humberto Maturana, encontramos una fórmula que nos ha servido de marco de referencia para todas las etapas de desarrollo”... “Su definición fundamental de los procesos de vida nos reafirmó en la idea de que, en realidad, no estamos buscando un nuevo sistema educativo, sino que nuestro verdadero interés reside en comprender mejor el significado de las actividades espontáneas de los niños, lo que implica no dirigir sus interacciones con el caos externo, sino, en la medida de lo posible, por un lado brindarles circunstancias enriquecedoras sin peligros activos, y por el otro darles mucha atención y respeto a sus procesos de vida.”
Para que fuese comprendida esta propuesta, indica, “era necesario que aclarásemos cuál era la diferencia entre progreso, es decir, tener éxito en el mundo, y desarrollo personal, y si asumíamos la responsabilidad de identificar las necesidades de cada etapa y de preparar los ambientes correspondientes.” Lo que supone estar dispuestos a dedicarse a muchas labores prácticas y conectarlas con reflexiones hasta ahora ignoradas. “Afortunadamente, añade, estos esfuerzos tienen la ventaja de que convierten la convivencia con niños en algo mucho más placentero de lo “normal”, así como en una oportunidad para descubrir los secretos de la activación del potencial humano desde todos los puntos de vista, a la vez que a la larga nos darán un fundamento para protegernos de las presiones sobre niños y adultos de amoldarse a las exigencias de una civilización que ya está en peligro.”
Añadiendo, más adelante, como valor de todo este planteamiento, que “el darnos cuenta de que también los seres humanos necesitamos un entorno adecuado para madurar de acuerdo con nuestro plan interno nos puede dar suficiente ánimo para colaborar con otras personas en la creación de una nueva cultura basada en el amor por la vida, en lugar de simplemente adaptarnos a las culturas existentes, no importa cuáles.”
Al hablar de “etapas del desarrollo”, Rebeca Wild se refiere a los primeros 24 años de la vida humana, en los cuales la naturaleza tiene sus propias estrategias de crecimiento biológico, lo que implica que de acuerdo con un plan inherente al potencial humano los individuos puedan crear los instrumentos necesarios que les permitan vivir en este planeta con sentido.
Su objetivo no está centrado en la búsqueda de un nuevo sistema educativo sino que su interés se centra en comprender mejor el significado de las actividades espontáneas de los niños, lo que implica no dirigir sus interacciones con el caos externo sino, en la medida de lo posible, por un lado brindarles circunstancias enriquecedoras sin peligros activos, y por el otro darles mucha atención y respeto a sus procesos de vida.
“Si nos arriesgamos a buscar cada vez nuevas perspectivas que nos ayuden a descubrir el significado de las etapas de desarrollo en los diferentes niveles, se nos hará más fácil diferenciar entre necesidades auténticas y sustitutos, tanto en nosotros como en los niños”, concluye la autora.
Índice
Introducción
Educación y etapas de desarrollo
La etapa prenatal
La primera infancia, de 0 a 3 años
La etapa preoperativa, de 3 a 7/8 años
La etapa operativa, de 7/8 a 13/14
La adolescencia y transición a la adultez, de 13 a 24 años
La etapa de desarrollo de los adultos
Bibliografía
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850