RESEÑAS

Reseñas

Por qué nos volvemos incompetentes y cómo gestionarlo


El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo
Ficha Técnica

Título: El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo
Autor: Gabriel Ginebra
Edita: Editorial Conecta. Barcelona. Primera edición, 6 de septiembre de 2012
Materia: Gestión empresarial
Número de páginas: 224
Encuadernación: Tapas blandas
ISBN: 978-84-15431-19-0
PVP: 15,90 €

“Todos nos consideramos listos y preparados, y sin embargo nos vemos envueltos en dinámicas que no están sujetas a una lógica, afirma Gabriel Ginebra. Durante décadas hemos vivido bajo el paradigma de la excelencia empresarial, pero las organizaciones parecen a veces estúpidas. ¿No tiene usted la sensación de estar luchando contra los elementos cuando intenta hacer bien su trabajo a pesar de su jefe? ¿Vale la pena planificar hasta el último detalle una estrategia que seguramente nunca se va a poner en práctica?, ¿organizar un encuentro si no tenemos claros los objetivos? O ¿enviar un correo electrónico para decir que hemos recibido el anterior?”

La empresa vive una doble vida entre nuestras mezquindades cotidianas y los ingenuos discursos sobre la competencia. El orgullo, la pereza o la rutina no aparecen en los libros de gestión, pero pueblan nuestras oficinas, afirma el autor. ¿Por qué empeñarse en que los directores tienen que ser empáticos y simpáticos cuando la realidad es que tienden a ser exigentes y algo despóticos? ¿No será que el modelo desde el que analizamos sus funciones no es correcto?, se pregunta Gabriel Ginebra.

Vivir en la excelencia, afirma, es vivir en el error. Pensar en la incompetencia es aproximarse a la verdad. Y disponerse con paz a luchar contra ella. No es realista que todos aspiremos a ser números uno. No es verdad que si se quiere se puede, ni que lo que no se mide no se puede gestionar. Hay que vivir con holguras, mejorar una sola habilidad por año, equivocarse y aprender a trabajar lo peor posible. “Lo mejor” es enemigo de “lo bueno”.

Gabriel Ginebra quiere, desde la ironía, echar por tierra tópicos tan asentados como la necesidad del cambio o de la motivación para trabajar. El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo es una forma nueva de ver la realidad empresarial. Una forma tan radicalmente nueva y tan real que no es otra cosa que volver a lo de siempre, para reivindicar que las personas de carne y hueso ocupen realmente el lugar principal en las empresas. “La paradoja del maquinista japonés que descarriló el tren para llegar antes sirve para ilustrar una forma de dirigir las empresas y una forma de entender el trabajo que nos lleva a descarrilar tanto en lo profesional como en lo personal”.

Las cosas, dice el autor en el Epílogo, no son como son, son como las miramos. Ante la crisis, la precrisis o la postcrisis, mejorar es poco más que aprender a mirar y ad-mirar cosas que siempre han estado ante nuestros ojos. Esta es mi propuesta: mirar los problemas de la empresa y sus incompetencias desde un paradigma más cercano y más posibilita, que es el que ofrece más posibilidades.


Índice

Bienvenidos al Reino de la Incompetencia

1. Diversas formas de ser incompetente
2. La ley de Murphy y otros genios del management
3. La hiperactividad en la empresa
4. ¿Cómo creamos la empresa barroca?
5. Demasiada dirección, demasiada dirección
6. Una dirección descarrilada
7. Management, con minúscula
8. Trabajar lo peor posible
9. Directivos de andar por casa
10. Cierre la pantalla y salga al pasillo
11. Comer y beber con la gente

Epílogo: Viajar en tren mirando a lo Vermeer

Datos del autor
Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
30/10/2012 Comentarios

Reseñas

El mundo. Una guía para principiantes Juan Antonio Martínez de la Fe , 08/10/2012
El mundo. Una guía para principiantes
Ficha Técnica

Título: El mundo. Una guía para principiantes
Autor: Göran Therborn
Edita: Alianza Editorial
Año edición: 2012
Traducción: María Teresa Casado Rodríguez
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 356
ISBN: 978-84-206-7384-4
Precio: 24 euros

Este libro puede figurar perfectamente como libro de referencia; y no solo para principiantes, como señala su autor en el subtítulo, sino, también, para cualquier persona interesada en tener a mano una perspectiva de la realidad en que vivimos. Therborn apunta que escribe para “aquellos de nosotros que aún no saben lo que quieren saber, que no saben todo lo que necesitan saber acerca del mal, el bien y la salvación de este mundo”; pero, pensamos que los posibles lectores pueden ser muchos más. ¿Por qué? Pues porque en la obra encontraremos “un mapa geológico sociocultural del mundo, un esbozo de la orientación de las principales fuerzas conductoras de la sociedad humana y una especificación de cómo operan hoy día en el mundo, una descripción del estado actual del mundo con sus principales actores (…) Se trata de un mundo de poderes emergentes y culturas remergentes, y no solo de mercados globales; de un mundo de posibilidades alternativas y de diferentes cursos de vida”.

Para el autor, la sociedad humana y la historia de la humanidad solo se pueden comprender desde sus contradicciones. Y hay que tratar de entender este mundo en que vivimos. Therborn nos propone una ruta sumamente interesante, una escala ascendente que cuenta con cuatro mojones. Son, justamente, las cuatro partes de que se compone su obra.

Primer paso. Vivimos en un mundo humano común, globalizado; ahora bien, hay que reconocer que el elemento humano común no necesariamente implica homogeneidad o igualdad. Para su comprensión, se impone tener presente su diversidad y su desigualdad. A tal fin, necesitamos tener una noción de por qué somos quienes somos, de dónde proceden nuestras características, nuestro conocimiento o nuestra ignorancia.

Segundo paso. Preguntarnos por qué nosotros y otros actuamos del modo en que lo hacemos. Argumentará que hay cinco fuerzas irreductibles impulsoras que constituyen la dinámica del mundo; aunque no agoten la condición humana, sin embargo, sí propulsan el mundo social.

Tercer paso. Considerar que existe un escenario mundial geopolítico, geoeconómico y mediático. Se trata de centrarse en el pequeño conjunto de grandes jugadores colectivos que dominan el campo del poder mundial.

Cuarto paso. Existe un curso de vida humano que es nuestro tiempo finito sobre la tierra. Y hay siete mil millones de formas de este curso, determinado por diferentes edades, desafíos, ritos de paso característicos, etc. Y este curso de vida y sus posibilidades en diferentes partes del planeta y en diferentes medios socioculturales es susceptible de comprensión y análisis.

Llegados a esta cima, el autor, en sus conclusiones, evalúa por qué hemos llegado adonde estamos y trata de aclararnos, de alguna manera, hacia dónde vamos.

Abordamos la primera parte: ¿Por qué somos quienes somos? Geología sociocultural del mundo de hoy.

Se impone tener presente que descendemos de diferentes culturas y experiencias históricas y, para comprender el mundo de la humanidad, el mejor enfoque es el de la geología social. Therborn nos propone tres grandes estratos en la formación social humana. El más antiguo es de las civilizaciones, le sigue el que denomina de las globalizaciones y culmina la estratigrafía social la modernidad, el mundo moderno. Dice: “Somos lo que somos debido a la civilización y el sistema familia-sexo-género en el que hemos crecido, a nuestra ubicación en las sucesivas olas históricas de globalización, apiladas una encima de otra y, finalmente, debido a la experiencia de nuestra sociedad en las luchas a favor y en contra de la modernidad”.

El análisis del autor se inicia con las civilizaciones. Identifica él cinco civilizaciones antiguas principales de importancia perdurable: la civilización sínica, la mayor de todas, desarrollada y centrada en China; la civilización índica, la del valle del Indo, desaparecida hace unos cuatro mil años; la civilización de Asia Occidental, nacida en la península arábiga con las ciudades sagradas del islam , La Meca y Medina; la civilización europea, constituida sobre una doble base: la antigüedad politeísta pagana y la religión cristiana monoteísta; y la civilización africana subsahariana, de tradición oral, sin textos canónicos, una familia de culturas sin núcleo histórico, sin una única religión ni una lengua clásica. Varias páginas dedica el autor a describirnos cada una de estas civilizaciones, confeccionando una apretada y sólida síntesis de sus características fundamentales.

A continuación, Therborn se detiene en los sistemas de familia, sexo y género, que derivan de las cinco civilizaciones principales, constituyendo su elemento central y el más persistente a través de los siglos e, incluso, milenios. En su estudio sobre la familia, ha descubierto siete sistemas que siguen vigentes y que, pese a haber cambiado, no han convergido. Los va desgranando en el libro: la familia confuciana del Este Asiático, la familia hindú del Sur de Asia, la familia islámica del Norte de África/Este Asiático, la familia europea-cristiana, el conjunto de sistemas de familia africano subsahariano, el modelo de familia (religiosamente pluralista) del Sudeste Asiático y la familia criolla americana.

Las olas de globalización y sus sedimentos constituyen el objetivo del siguiente análisis. ¿Qué se entiende por ola de globalización? Pues “una extensión, aceleración y/o intesificación de importantes procesos sociales al menos de alcance e impacto continental, no necesariamente planetario. Y una extensión, aceleración y/o intensificación que se puede delimitar en el tiempo”. Piensa Therborn que, para la comprensión del mundo contemporáneo, se necesita tener en cuenta, al menos, seis olas; podrían ser más, pero esas otras han dejado menos sedimentos persistentes de historia humana.

¿Cuáles serían esas seis olas? La primera, la formación de las religiones mundiales y la demarcación de las civilizaciones, en los siglos IV-VIII de nuestra era; en segundo lugar, el colonialismo europeo desde el siglo XVI hasta principios del XVII, que se podría considerar la primera ola planetaria literalmente global; en tercer lugar, la guerra mundial franco-británica, 1750-1815, y el nacimiento de una superpotencia europea; en realidad, dice el autor, se trató de “una serie de guerras, cada una con sus propios motivos inmediatos, incluyendo, desde 1792, la Revolución Francesa”, aunque básicamente fue una batalla entre las dos grandes potencias imperiales del momento con el fin de obtener la hegemonía europea y global; en cuatro lugar, el imperialismo generalizado y la creación del desarrollo y del subdesarrollo (1830-1918); a continuación, en quinto lugar, la política globalizada, 1919/1941/1947-1989; finalmente, la sexta ola es la globalización autoasumida y sus significados cambiantes, iniciada en 1990; es esta la que ha dado su nombre a la globalización en la explosión conceptual que ha venido produciéndose desde finales de la década de 1980.

“Actualmente, todos nosotros somos modernos. Pero nos hemos convertido en modernos de maneras muy diferentes, formando otra capa más de nuestra constitución cultural”. Este apartado es al que el autor denomina Caminos hacia la modernidad y su legado, intentando dar respuesta a la pregunta de cuándo, dónde y cómo llegó a hacerse hegemónico el modernismo; lo crucial, en todo caso, es la victoria de una concepción de la política orientada al futuro, como concentración de una fuerza colectiva de la sociedad, característica del modernismo, aunque el avance de la modernidad pueda ocurrir en diferentes momentos y en diferentes campos de la misma área cultural.

El autor plantea las siguientes cuestiones: ¿cómo se generó la nueva política orientada hacia el futuro?, ¿se impuso desde dentro de las sociedades o fue impuesta o importada desde el exterior?, ¿quiénes representaron las fuerzas de lo nuevo?, ¿un nuevo estrato dentro de la sociedad dada, una fuerza externa o una parte de la vieja elite interna?, ¿dónde estaban las principales fuerzas y los Otros percibidos de la antimodernidad, de la autoridad tradicional de la sumisión o de la barbarie?

Pues bien: para responder a tales preguntas, Therborn propone cuatro caminos hacia la modernidad: la Europa internalista, el Nuevo Mundo y su alteridad, el trauma colonial: la identificación con el agresor y la rebelión contra él, y las aperturas adaptativas y cierres de la modernización reactiva; aunque también propone otros dos caminos híbridos: Rusia y China.

En su detallado estudio, el autor advierte de que estos caminos que detalla han dejado duraderas consecuencias, aunque no sean ni eternas ni inalterables. Y, de nuevo, son cuatro los efectos duraderos de tales caminos que él localiza: “Uno hace referencia a la concepción de la nación y su relación con la lengua y la cultura; otro, a las nociones de gobierno y derechos políticos, cultura, comportamiento, discurso, divisiones y organización políticos. El tercero se remite a las consecuencias de la modernidad para la religión, la forma principal de la cultura premoderna. Y, por último, los efectos en las relaciones sociales, en la autoridad, deferencia, desigualdad e identidad colectiva”. Y, en el libro, pasa a desgranar más detalladamente estos conceptos, con lo que culmina esta primera parte.

La segunda lleva por título Dinámica mundial: la evolución humana y sus conductores. La primera parte nos ha dado el sustrato para analizar nuestra procedencia, un punto de partida, pero no nos dice nada sobre una fuerza motriz o unas barreras que impidan el movimiento en alguna dirección. Es lo que se estudia en esta segunda parte. Therborn considera que la evolución de la humanidad es un proceso contingente y abierto, impulsado fundamentalmente por cinco campos de fuerzas, cinco conductores:

1) El modo de vida, que cuenta con dos fuentes intrínsecas elementales, una que deriva de la experiencias de aprendizaje vitales para ganarse la vida (y la capacidad cultural para transmitir a las siguientes generaciones lo aprendido) y otra que se deriva del comercio e intercambio cultural. Este planteamiento lo analiza en las páginas que titula Modos de vida: auges y caídas del capitalismo y el resto.

2) La ecología de la población. Para el autor, la relación entre el tamaño de la población y la estructura demográfica por edades en una región dada, constituye una fuerza básica de la historia humana. Esta idea se desarrolla en el apartado La ecología de la población y el final de la emancipación ecológica moderna.

3) Las luchas existenciales por el reconocimiento y el respeto. Debido a la política y la cultura, las luchas humanas por el reconocimiento y el estatus han llegado a ser mucho más que peleas por los varones o féminas más atractivos. Se organizan sociedades en ordenaciones jerárquicas cargadas de simbolismo, castas, estamentos, clases, elites, etc., tema que se aborda en el epígrafe La dinámica étnica, religiosa y sexual del reconocimiento y el respeto.

4) La política del poder colectivo y el aprendizaje. Desde la perspectiva de la dinámica social humana, la característica fundamental de la política es la organización colectiva deliberada del poder para alcanzar una meta determinada; en definitiva, es la fuerza que crea reinos, estados e iglesias y, además, la resistencia a éstas. Todo ello ampliado en el apartado La política del poder colectivo: apoteosis del Estado.

5) Por último, las orientaciones culturales, porque las culturas, aparte de almacenar y transmitir conocimiento, nos proporcionan una arco de identidad mayor que el del parentesco y el grupo y con guías para la acción en la forma de valores y normas. El apartado Cultura: el modernismo globalizado, acelerado y refrenado amplía esta idea aquí expuesta.

Es la combinación de estas cinco fuerzas la que hace posible la evolución social, es decir, la historia. Y es el momento de preguntarse cómo funcionan estas cinco variables de campo dinámicas a escala global. A lo que el autor responde: “Actualmente, operan de tal modo que se pueden identificar empíricamente tanto en los procesos globales como en los subglobales, principalmente nacionales”.

Refiriéndose a los procesos globales, nos dice que se pueden subdividir en flujos, redes institucionales y acción a escala global. Es a lo que dedica una serie de páginas, donde detalla sus postulados, con documentación gráfica y lo hace recorriendo los siguientes subepígrafes: Flujos, Nuevas pautas comerciales, El capital y el casino global, El pueblo, Información y flujos culturales, Flujos de materia, Tinglados globales-nacionales y Acción global.

En cuanto a los procesos nacionales pertinentes, determina los siguientes: la actuación (p.e., el crecimiento económico, el desarrollo del Estado o los procesos culturales o existenciales), la trayectoria de la población/medio ambiente (el crecimiento de la población, la estructura de la edad, el peso o dominio de la población sobre el medio ambiente) y la política (despliegue del poder colectivo, por ejemplo, de la distribución). En su análisis de este bloque es más parco el autor, aunque no menos riguroso, deteniéndose en el subepígrafe Distribuciones: global, nacional y subnacional.

La tercera parte se dedica a El escenario mundial actual. Un escenario que Therborn define como un teatro en el que se representan muchas obras al mismo tiempo para las audiencias de todo el mundo, en el que los actores son estados, alianzas públicas, corporaciones, políticos, futbolistas y cantantes de pop. Su repertorio es amplio: político, económico, cultural, de deportes junto a otros repertorios menores, irregulares aunque frecuentes, como son las catástrofes y desastres, y otros aún algo más pequeños.

El autor se detiene y aborda únicamente los actores más destacados: sociales, económicos y políticos. Y, antes de entrar en materia, analiza previamente el escenario, un escenario que tiene un trasfondo histórico de geografía planetaria de conectores y separadores; así, contempla la geografía, mares, ríos, cordilleras, etc.

Pasa luego a los grandes jugadores, comenzando por un flash en el primer subepígrafe dedicado a El campo desigual de los estados nacionales; considera a las naciones por su población, por su superficie, por el orden económico mundial (un orden, el de los grandes países, casi opuesto al demográfico), por la prosperidad y la renta. El segundo subepígrafe versa sobre Las corporaciones, en concreto, las capitalistas que operan a escala global, recogidas en dos listas destacadas: la estadounidense Fortune Global 500, que ordena las corporaciones por sus ingresos, y la británica Financial Times 500, que las ordena por su valor o capitalización de mercado.

Misiones y movimientos es el título del otro subepígrafe. En él, se explica que, en este escenario mundial que se describe, hay otros muchos actores, entre los que se encuentran las organizaciones internacionales, a las que califica de jugadores menores, con papeles pequeños y especializados y una influencia limitada. Aunque enumera cuatro excepciones: la Iglesia Católica por un lado, junto a la actividad misionera en la que se implican muchas organizaciones religiosas; las otras dos son fuerzas de oposición al capitalismo globalizado: el Foro Social Mundial y la Confederación Sindical Internacional. A todos ellos dedica un conciso análisis.

Nuestro tiempo en la tierra: cursos de vida es el título de la cuarta parte de la obra. Y comienza con una premisa contundente: “A lo que todo ello –la historia, la dinámica y el escenario del mundo- conduce es a la vida y la muerte humanas”. Todo lo expuesto hasta ahora en la obra, revela que las estructuras sociales y las formaciones de geología cultural son cursos de vida vividos.

Es evidente que no se puede explicar los cursos de vida individuales, pero sí intentar dibujar un mapa de los caminos que cada ser humano tiene ante sí en el mundo del siglo XXI. Este mapa resultaría una proyección de tres cursos de vida. Primero: derivaría del curso de vida humana genéticamente programado y socialmente transformado; comienza con el nacimiento y la infancia, le siguen la adolescencia, la juventud y la edad adulta y se llega a un período de ritmo más pausado, de declive gradual, que finaliza en la muerte.

En segundo lugar, las principales civilizaciones y sus sistemas de familia derivados o relacionados proporcionan cursos de visa modales, siempre diferenciados por el género, la etnia y la clase.

Y, en tercer y último lugar, nuestros cursos vitales derivan de la dinámica mundial actual, de sus fuerzas fundamentales.

A partir de aquí, el autor subrayará, en esta parte, una de las más extensas de la obra, los itinerarios más importantes y frecuentes que se siguen, comenzando por el Nacimiento y supervivencia, detallando la situación en diferentes partes del mundo y analizando la aparición de los controles de natalidad, especialmente los ilegales, el infanticidio y el abandono postnatal, concluyendo cómo la clase o la etnia pesan mucho en las posibilidades de supervivencia de la infancia. Justamente así, Infancia, se titula el siguiente epígrafe. En él, advierte de las profundas diferencias que ocupa esta parte de la vida en la escala demográfica de diferentes países o zonas. Se detiene en los Progenitores, en el variable tamaño de las familias o la importancia que se da a los abuelos en según qué naciones. Luego, se considera la escolarización y la sangrante lacra del trabajo infantil.

Juventud: sexo y cultura constituye el siguiente epígrafe. ¿Qué es la juventud? ¿Cómo se la define? Ligada en la historia social a términos sexuales, Therborn la define como “un período de libertad y aventura, emancipado de la infancia y eximido de la responsabilidad adulta, pero en el que se carece de los plenos poderes de la madurez”. Como rasgos destacados en amplias zonas, aparecen una mayor presencia de los jóvenes en la política y la ampliación en los años de estudio. Por lo que se refiere a la sexualidad, la analiza en los subepígrafes Una geografía sexual del mundo juvenil, La amplitud de la sexualidad africana, Los modos asiáticos: control y/o discreción, Desigualdades criollas y Las cuatro variantes “occidentales”, a saber La pauta europea noroccidental de la primera experiencia sexual informal, La sombra sureuropea del hogar parental, La breve libertad sexual de Europa del Este y El dualismo estadounidense entre el matrimonio y el no matrimonio. Antes de llegar a la edad adulta, el autor se detiene en El matrimonio y el término de la juventud.

Y se llega, así, en la obra, a la Edad adulta. Dice Therborn: “La edad adulta suele implicar fundamentalmente el derecho a establecer una nueva familia, lo que explica que antes hayamos considerado el matrimonio como fin de la juventud, aunque el matrimonio en la Europa Noroccidental nunca haya sido obligatorio y la revolución sexual reciente haya reducido su importancia”. Y se pregunta: ¿a qué se enfrenta el humano adulto? A lo que responde que a dos tareas básicas: encontrar y construir una morada y ganarse la vida. Lo que le da pie para profundizar en el tema a través de los siguientes subepígrafes: Dónde vivir: la urbanización del mundo, contraponiendo la vida urbana a la rural; Ganarse la vida. I: Clases de trabajo, con interesantes tablas estadísticas para fundamentar sus afirmaciones; Formaciones de clase del capitalismo del siglo XXI, deteniéndose en tres significados del concepto de clase: el centrado en la cultura, con resultado de castas, el que hace referencia a la victimización, que subraya la desigualdad en las diferentes opciones vitales, y el referido a la clase como fuerza social de ciertos valores, prácticas y/o intereses, es decir, el concepto de “ir juntos”; Ganarse la vida. II: Los ricos y los pobres, que arranca con estas líneas del autor: “Trabajar duro no es condición necesaria para obtener unos ingresos decentes. Su renta depende de dónde haya nacido usted y de quién sea hijo, de sus habilidades, del entorno de productividad en su puesto de trabajo y de la suerte. Trabajar y ser pobre es el destino de muchos en este mundo”. Y analiza los extremos pobres-superricos.

A continuación, viene el estudio de El entretenimiento adulto: ocio y consumo, donde el “estilo de vida” es el punto central, con consideraciones tales como que los europeos occidentales tienen el año laboral más corto, con 1.350 horas de promedio en Alemania, y que llega hasta las 2.302 horas al año que realizan los coreanos, o el notable incremento del turismo. Y, antes de llegar al análisis de la vejez, aborda La generación gobernante y la no gobernante, cuyo planteamiento surge del siguiente párrafo: “En los estados y las sociedades modernas (…), los gobernantes son normalmente adultos. Como de estos últimos hay relativamente pocos, la vida adulta es también una división de gobernantes y no gobernantes y por tanto, dada su condición igual de adulto, un factor de conflicto político. Es en el reino de los adultos donde confluyen claramente los determinantes del mundo”.

Y llegamos, así, a La vejez, para la que las sociedades modernas presentan diferentes niveles de respeto. A la vejez se llega con la Jubilación y pensiones; en las sociedades asalariadas actuales, la jubilación constituye una importante frontera entre la edad adulta y la vejez; pese a ello, la “tercera edad” constituye un lujo en algunas partes del mundo; a este subepígrafe dedica varias páginas, con análisis como el de la participación masculina en la fuerza de trabajo entre el grupo de edad de 65 o más años, o la pobreza relativa entre adultos y mayores. Lógicamente, con el avance de la edad se incrementa la dependencia de los mayores, lo que obliga a Arreglos de convivencia, entre los que hay cuatro alternativas: la familia, la caridad, el estado de bienestar y, finalmente, para los pudientes, la compra de ayuda y asistencia.

Tras todo el amplio estudio en esta parte, Therborn nos propone Un curso de vida ideal para el siglo XXI: nacer en Noroeste de Europa, escolarización pública de tipo finlandés, juventud de tipo europeo noroccidental, boda en algún lugar de Asia, trabajo adulto duro pero muy gratificante en una gran ciudad del Este de Asia, jubilación en Ginebra o Vancouver; y, para los cuidados de la vejez, en Escandinavia. Con La muerte y después de la muerte, si se quiere ser venerado después de morir, la mejor opción es China o Vietnam y, si se desea convertirse en espíritu ancestral benévolo, las mayores probabilidades están África, Vietnam o China.

Para acabar su exposición, Göran Therborn nos aporta su conclusión: Cómo hemos llegado hasta aquí y adónde vamos. Como respuesta a la primera cuestión, sobre cómo hemos llegado hasta aquí, nos hace un resumen condensado de todo lo que ha expuesto en la obra. Más difícil es la respuesta a la segunda pregunta: ¿Adónde vamos?

Para responderla, lo hace desde un doble cuestionamiento: ¿Seguirá siendo nuestra historia relevante? Y ¿adónde nos lleva la dinámica mundial?

A la primera pregunta, la respuesta es clara y contundente para él: “la historia nos acompañará en el futuro inmediato”. Pero, la enlaza con la segunda, hacia dónde soplan los vientos de la dinámica. Nos propone cinco rúbricas, que, tras unas primeras líneas de planteamiento, desarrolla a continuación con más detalle.
“Primero, podemos percibir el fin de la emancipación modernista de las estrictas constricciones naturales que elevaron los parámetros de la ecología de la población humana. (…)

Segundo, en términos económicos, estamos viviendo en la estela -¿o en la suspensión?- de una dialéctica sistémica marxiana del capitalismo y su colectivización tendencial de los medios de producción y el fortalecimiento del trabajo. El conflicto de clases cotidiano del capitalismo y su dialéctica siguen siendo una característica central de este siglo. (…)

Tercero, en el ámbito existencial, estamos presenciando un regreso al extinto pasado modernista bajo la familia nuclear, el secularismo y el desarrollo, así como una afirmación de las cuestiones existenciales en geopolítica. (…)

Cuarto, se está produciendo claramente un giro en el poder global geopolítico que está acabando con la centralidad noratlántica, que ha durado un cuarto de milenio, un giro que hasta ahora está ocurriendo pacíficamente, basado en la economía y la demografía más que en la violencia y el poder militar. Están surgiendo nuevas formas de política, pero aún no se puede vislumbrar con claridad su poder futuro. (…)

Por último, el modernismo cultural se está centrando de nuevo y reciclando. El posmodernismo parece confinado a la izquierda-del-centro euroestadounidense. La centralización de la comunicación de masas se está viendo desafiada por las masivas comunicaciones electrónicas interpersonales”.

Es cuanto un académico cauteloso, como Therborn se define, puede decirnos del futuro; pero, claro, no puede descartar otras perspectivas y otras futuras realidades, supuesta la contingencia e incertidumbre que nos son inherentes. Para él, esos jóvenes radicales que apuestan por el eslogan “otro mundo es posible”, no están equivocados ni son ingenuos. Muy al contrario, son la esperanza del nuevo siglo “porque en verdad necesitamos otros mundo”, concluye.

Como no podía ser de otra forma, la obra finaliza con muchas páginas dedicadas a una extensa bibliografía y a un utilísimo índice analítico y onomástico.

Desde luego, se trata de un libro de lectura fácil, no recargada con aparato crítico, pero no por ello exenta de rigor científico. La profesión de docente del autor se manifiesta en la claridad expositiva y en el desarrollo progresivo y ordenado de sus planteamientos; eso sí, marcados por una perspectiva sociológica, propia de su especialidad, que aporta una amplitud de visión que, quizás, desde otros ángulos, no habría sido tan extensa.

Índice

Prólogo: En el principio
Introducción: La humanidad y su mundo

Parte I. ¿Por qué somos quienes somos? Geología sociocultural del mundo de hoy

La roca de las civilizaciones
Sistemas de familia, sexo y género
Sedimentos de las seis olas de globalización
Caminos hacia la modernidad y su legado
Legados de las rutas a la modernidad
El destino moderno de las religiones
Ventanas de oportunidad

Parte II. Dinámica mundial: la evolución humana y sus conductores

Modos de vida: auges y caídas del capitalismo, y el resto
La ecología de la población y el final de la emancipación ecológica moderna
La dinámica étnica, religiosa y sexual del reconocimiento y el respeto
La política del poder colectivo: apoteosis del Estado
Cultura: el modernismo globalizado, acelerado y refrenado
Canales de operación
Procesos globales
Procesos nacionales

Parte III. El escenario mundial actual

Escenografía: el espacio mundial
Los grandes jugadores

Parte IV. Nuestro tiempo en la tierra: cursos de vida

Nacimiento y supervivencia
Infancia
Juventud: sexo y cultura
Edad adulta
La vejez
Un curso de vida ideal para el siglo XXI
La muerte y después de la muerte

Conclusión: Cómo hemos llegado hasta aquí y adónde vamos

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
¿Adónde vamos?

Bibliografía
Índice analítico y onomástico


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
08/10/2012 Comentarios

Reseñas

Mètode Redacción T21 , 04/10/2012

Universitat de València
Revista de Difusión de la Investigación núm. 74. Verano 2012


Mètode
Ficha Técnica

Título: La cala encantada. Ciencia y cultura alrededor de la cala mediterránea
Director: Martín Domíguez
Edita: Vicerrectorado de Investigación. Universitat de València. Verano, 2012
Redactora Jefe: Anna Mateu
Portada y Maquetación: José Luis Iniesta Ferrándiz
Depósito legal: V-2483-2010. ISSN: 2171-911X
Precio: 7 €


Entre el coral y la espiga es el título de un bello poema de Blai Bonet, que recoge muy bien la esencia de nuestra costa, donde se alternan las barcas con la montaña y el pinar. Quizá la cala es la esencia de nestro Mediterráneo: ese brazo de mar que apunta entre montañas, aquel mar que “on voit dancer, le long des golfes clairs”, que diría Charles Trenet. En este número, coordinado por el profesor Vicenç Rosselló, se ofrece una mirada sobre este espacio emblemático. Y para conseguirlo, no solo se realiza una aproximación desde el punto de vista de la geografía y la geomorfología, sino también del arte y la literatura. Al fin y al cabo, lo que se pretende es reflexionar sobre este espacio del litoral, que especialmente encontramos en las Islas Baleares. Una visión pluridisciplinar, propia del talante humanístico del profesor Vicenç Rosselló, y que se complementa con un homenaje al gran pintos paisajista Joaquim Mir a cargo de tres importantes artistas plásticas valencianas: Rosa Torres, Eva Mus y Ana Sanchis.

En este número también encontramos un sugerente ensayo sobre Mrie Curie, a cargo de pilar Goya y maría Luisa Jimeno, e ilustrado por Agustín Sciammarella, así como un largo reportaje sobre la plaga del picudo, un escarabajo curculiónido que ha matado miles de palmeras en nuestro país y que amenaza muy seriamente al palmeral mediterráneo. En definitiva, un nuevo número de MÈTODE que, como diría el profesor Jorge Hermosilla, da buena fe de la investigaciones y conexiones que tanto caracterizan a la Universitat de València.


Sumario

Editorial. Martí Dominguez

La diversidad de nuestro paisaje litoral. Jorge Hermosilla
“Rhynchophorus Ferrugineus”, o el devorador de palmeras. La ardua carrera contra la plaga del Picudo Rojo en el País Valenciano. José Vicente Bernabeu Pardo
Imaginación y ciencia: un binomio inseparable. Entidades indetectables pero esenciales para los astrónomos del pasado y del presente. Vicent J. Martínez y Virginia Trimble
La caricatura de Darwin. Evolución, ciencia y religión en las viñetas gráficas. Martí Dominguez y Ana Mateu
Yellowstone, la vigencia de un parque pionero. 140 aniversario del primer parque natural del mundo. Albert Masó
Marie Curie y su tiempo. Un recorrido por la vida personal y científica de una mujer extraordinaria. Pilar Goya y María Luisa Jimeno

Monográfico: La cala encantada. Ciencia y cultura alrededor de la cala mediterránea. Coordinado por Vicenç Rosselló

Calas y “Calas”. La esencia calcárea de la cala Vicenç Rosselló
Cuando el mar invade las desembocaduras fluviales . Barrancos y calas, una relación necesaria, pero no imprescindibles. Francesca Segura
Donde la naturaleza nos dice lo que no nos puede decir en ningún otro lugar. Las calas a través de la pintura. Guillem Frontera
El mundo subterráneo y las calas. Las calas necesitan un litoral calcáreo: el ejemplo de las Baleares. Joan J. Fornós
Las cuevas y las calas en Mallorca. La relación genética e hidrológica entre calas y cuevas Francesc Gràcia, Bernat Clamor, Pere Gamundì, Joan J. Fornós y Damiá Vicens
De la sublimación idealista del paisaje a la pesadilla de su destrucción. La cala como motivo poético en la literatura de las Baleares. Damià Pons
El paisaje del cemento. Calas y turismo en Las Islas Baleares. Climent Picornell


Metodart. Sobre la cala encantada


Entrevista a Francesc Miralles. Historiador y crítico de arte. ”Joaqim Mir es el mejor paisajista de España”. Andrea Torres

Libros


Sociofolcología

Camaleón. Ramon Folch


Secciones

La casa de los microbios nos amplía los límites de la vida a través de posibles microrganismos extraterrestres. Desvelando el universo nos avanza la espectacular imagen de un acontecimiento futuro: la colisión entre la Vía Láctea y la galaxia Andrómeda. La nave Espacial “Mètode” nos responde. El huerto de Roselló nos invita a iniciarnos en el cultivo del pimiento este verano y nos descubre los sabores de una variedad de sandía muy especial. Y para acabar, La ciencia en la mesa explora la relación entre nuestro sistema olfativo y la comida.

Método Wagensberg

Breve historia natural del progreso moral. Jorge Wagensberg
Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
04/10/2012 Comentarios

Reseñas

¿Quién manda aquí? Redacción T21 , 04/10/2012

El libre albedrío y la ciencia del cérebro


¿Quién manda aquí?
Ficha Técnica

Título: ¿Quién manda aquí?
Autor: Michael S. Gazzaniga
Edita: Paidós. Madrid. 1ª edición, 17 de mayo de 2012
Colección: Transiciones
Materia: Neurociencia
Traducción: Marta Pino Moreno
Número de páginas: 320
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-493-2621-9
PVP: 22,90 €


¿Qué nos ha enseñado la neurociencia sobre algunas de las grandes cuestiones filosóficas de la vida y, en particular, sobre la responsabilidad de nuestras acciones? A esas cuestiones tan fundamentales el autor de la obra ¿Quién manda aquí?, Michael S. Gazzaniga responde que: “Somos agentes personalmente responsables y dueños de nuestros actos, a pesar de que vivimos en un universo determinado”.

Gazzaniga, padre de la neurociencia cognitiva y autor de El cerebro ético y ¿Qué nos hace humanos?, nos ofrece en este libro una provocativa y contundente explicación contra la idea, cada vez más extendida, según la cual nuestras vidas están totalmente determinadas por los procesos físicos y que, por tanto, no somos responsables de nuestras acciones.
“Los seres humanos somos animales grandes, hábiles e inteligentes, que a menudo utilizamos el razonamiento en exceso. Y, aun siendo así, seguimos haciéndonos la pregunta: ¿eso es todo?, ¿no somos más que otro animal, algo más ingenioso y complejo, que resopla durante la comida? Naturalmente, somos, dice el autor, mucho más complejos que una abeja. Si bien tanto ella como nosotros reaccionamos con respuestas automáticas, los seres humanos tenemos cognición y todo tipo de creencias, y la posesión de una creencia supera con creces la influencia del hardware y el proceso biológico automático, afinado por la evolución, que nos trajo hasta aquí”. (…) “Los seres humanos somos el no va más, aunque a veces nos sintamos insignificantes al observar la infinidad de estrellas y universos que nos rodean. La cuestión que nos obsesiona todavía es la siguiente: ¿No formamos parte de un plan de significado amplio?”. A esta cuestión se responde desde distintas perspectivas que generan grandes controversias.

La polémica consiste en que, en los últimos años, las investigaciones más ortodoxas sobre el cerebro defienden que, puesto que las leyes físicas gobiernan el mundo físico y nuestro cerebro forma parte de este mundo, son estas leyes las que dominan nuestra conducta e incluso nuestra conciencia de nosotros mismos. Esto se resume en una especie de mantra, según el cual, «el libre albedrio, la libertad de voluntad, no tienen sentido, puesto que vivimos en un mundo “determinado”.»

Sin embargo, este texto, que, en palabras de Steven Pinker, está escrito «con la falta de pretensiones y agudeza características del autor» nos demuestra como el determinismo debilita enormemente nuestra concepción de la responsabilidad humana, hasta el punto que, en un juicio, un asesino puede alegar perfectamente: «No fui yo quien cometió el crimen, fue mi cerebro». Y argumenta contra esta concepción afirmando que, aun teniendo en cuenta los últimos descubrimientos de los mecanismos físicos de la mente, existe una realidad humana innegable: «Somos agentes responsables que debemos dar cuenta de nuestras acciones, porque la responsabilidad no depende del cerebro, sino de cómo las personas interactuamos unas con otras».

¿Quién manda aquí? es una obra que nos adentra en los ámbitos de la neurociencia, la psicología, la ética y el derecho con espíritu divulgativo y profundas implicaciones. Una importante contribución de uno de los pensadores más destacados de nuestro tiempo.


Sumario


Agradecimientos
Introducción

1. Nuestra manera de ser
2. El cerebro paralelo
3. El intérprete
4. Abandono del concepto de libre albedrío
5. La mente social
6. Nosotros somos la ley
7. Epílogo

Notas
Índice analítico y de nombre

Datos del autor

Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
04/10/2012 Comentarios

Reseñas

Pedagogía de La muerte a través del cine Redacción T21 , 03/10/2012
Pedagogía de La muerte a través del cine
Ficha Técnica

Título: Pedagogía de La muerte a través del cine
Autores: Mar Cortina Selva y Agustín de la Herrán (Coordinadores) y otros
Edita: Editorial Universitas S.A. Madrid. 1ª edición, 2011
Materia: Pedagogía
Número de páginas: 255
Encuadernación: Rutica con solapas
ISBN: 978-84-7991-350-2
PVP: 25,71 €


La Pedagogía tiene como meta la mejora humana a través de la evolución interior y exterior de las personas y de la sociedad. Esta mejora y esta evolución requieren poner en contacto de forma adecuada a los educandos con preguntas, dudas y respuestas provisionales relacionadas con la vida. Sin la inclusión curricular de este reto no es posible contribuir a una sociedad más justa y profundamente democrática, basada en una razón educada. La razón educada no es la razón identificada, aquietada o apegada a los ismos o a soluciones doctrinarias predeterminadas. Nada hay más lejos de la Pedagogía que la imposición egocéntrica y el adoctrinamiento.

La muerte se erige como una de las aperturas radicales que ninguna educación debiera eludir. Una sociedad con la muerte eludida, adoctrinada o banalizada se deshumaniza a sí misma y no contribuye a su propia evolución. Sin embargo, la normalización de la muerte en cualquier sistema educativo es una vereda sin asfaltar. Educar con y para la muerte nos hace mirar de frente nuestra finitud, que incluye el respeto por la vida propia y la del otro ya que el desarrollo del sujeto tiene sentido sólo si es con y para los demás. Y un modo de hacerlo es a través del cine.

Hemos pretendido ofrecer al lector una caja surtida donde pueda servirse según sus gustos o necesidades. Se incluye una apertura de Jaume M. Bonafé, una fundamentación teórica-aplicada a la Pedagogía de la Muerte y a la formación didáctica del profesorado de Agustín de la Herrán, una aplicación de esta base al cine realizada por Mar Cortina, una indagación en un director de cine como Kiarostami llevada a cabo por Francesc J. Hernández, y un epílogo magistral de José Luis Villena.

El presente trabajo es un texto pionero en su género, continuación de otro trabajo precursor en Pedagogía de la Muerte, titulado: “La muerte y su didáctica. Manual para Educación Infantil, Primaria y Secundaria” (Universitas, 2ª ed.: 2008), Mención en la 15ª edición del ‘Premio Aula al Mejor Libro de Educación y Divulgación Educativa de 2006’ (MEC y Obra Social de Caja de Madrid). Categoría: ‘Obras teóricas y de investigación educativa’.



Índice


Introducción

Prólogo: “Hacia una Pedagogía situada”. Jaume Martínez Bonafé. Universitat de València

Primera Parte

Fundamentos para una Pedagogía de la muerte. Agustín de la Herrán Gascón

Introducción

I. Sistema de argumentos y corolario
1. Sistema de argumentos y corolarios contextuales
2. Sistema de argumentos y corolarios desde una perspectiva complejo-evolucionista
3. Sistema de argumentos y corolarios metodológicos

II. Pedagogía de la muerte aplicada

1. Concepto de Educación para la Muerte
2. Finalidades de la Educación para la Muerte
3. Principios didácticos de la Educación para la Muerte
4. Recursos didácticos en la Educación para la Muerte
5. Evaluación didáctica de la Educación para la Muerte
6. Enfoque didáctico clásico en la Educación para la Muerte

III. La práctica de la Pedagogía de la muerte desde el “enfoque posterior”

1. Hacia la planificación de un periodo de duelo (P.D.) en los centros docentes
2. La práctica del ”acompañamiento educativo” por el tutor en el periodo de duelo
3. Breve descripción de algunos casos de “acompañamiento educativo”

IV. Formación del profesorado en Pedagogía de la muerte

Segunda Parte

Normalización educativa de la muerte a través del cine. Mar Cortina

Introducción

I. Selección de películas por edades

1. Películas para Educación Infantil
2. Películas para Educación Primaria
3. Películas para Educación Secundaria

II. Recursos sobre cine, educación y muerte

1. Revistas y sitios web sobre cine y educación
2. Libros sobre cine y educación
3. Libros comentados sobre la percepción personal y social de la muerte
4. Libros comentados sobre educación y muerte
5. Libros comentados sobre filosofía y antropología de la muerte

III. Selección de películas para la autoformación del profesorado

IV. Colaboración invitada: “Sociología y Didáctica de la muerte en la cinematografía de Kiarostami”. Francesc J. Hernández y Anacleto Ferrer. Universitat de València

1. Una cinematografía dialéctica y ética
2. El final de la vida en la trilogía de Koker
3. El final de la vida en El sabor de las cerezas y El viento nos llevará

Epílogo

José Luis Villena Higueras. Universidad de Granada. Campus de Melilla

Referencias bibliográficas


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
03/10/2012 Comentarios

1 ... « 81 82 83 84 85 86 87 » ... 159