Reseñas
Ceguera moral
Redacción T21 , 14/04/2015
La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida
Ficha Técnica
Título: Ceguera moral
Autores: Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis
Edita: Editorial Paidós. Barcelona, 1ª edición, marzo de 2015
Traducción: Antonio Francisco rodríguez Esteban
Materia: Sociología
Colección: Estado y Sociedad
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 272
ISBN: 978-84-493-3103-9
PVP: 17,50€
Llevamos una vida acelerada, marcada por la banalización de la cultura y un consumismo acérrimo. En nuestra «apresurada cotidianeidad», la atención rara vez tiene tiempo para detenerse en los temas importantes, por lo que corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás.
Cuando desplegamos el concepto de “insensibilidad moral”, dice Zygmunt Bauman en la Introducción a la obra titulada Ceguera moral, -la cual ha sido escrita junto con Leonidas Donskis-, para denotar un tipo de comportamiento cruel, inhumano y despiadado, o bien una postura ecuánime e indiferente adoptada y manifestada hacia las pruebas y las tribulaciones de otras personas, … utilizamos “insensibilidad” como metáfora; su ubicación primordial reside en la esfera de los fenómenos anatómicos y fisiológicos de los que deriva; su significado primordial es la disfunción de algunos órganos de los sentidos, ya sean ópticos, auditivos, olfativos o táctiles, que deriva en una incapacidad para percibir estímulos que bajo condiciones “normales” evocarían imágenes, sonidos u otras impresiones.
A veces esta insensibilidad orgánica y corporal es deseada, artificialmente inducida o autoadministrada con ayuda de analgésicos, y bienvenida como una medida temporal mientras dura la cirugía o un ataque transitorio, o terminal, de un trastorno orgánico especialmente doloroso; no pretende que el organismo sea perpetuamente inmune al dolor.
Más adelante añade. La función del dolor como una alerta, una advertencia y un profiláctico tiende a olvidarse, sin embargo, cuando la idea de “insensibilidad” se transfiere desde fenómenos orgánicos y corporales al universo de las relaciones interhumanas, y se vincula así al clasificador “moral”. La no percepción de signos tempranos de que algo amenaza o anda mal en el compañerismo humano y la viabilidad de la comunidad humana, y de que si no se hace nada las cosas se pondrán aún peor, significa que la noción de peligro se ha perdido de vista o se ha minimizado lo suficiente como para inutilizar las interacciones humanas como factores potenciales de autodefensa comunitaria, y los ha convertido en algo superfluo, somero, frágil y quebradizo. Esto es a lo que, a fin de cuentas, realmente se reduce el proceso conocido como “individualización”. […] No necesariamente” inmoral” en su intención, el proceso de individualización lleva a un estado que no necesita de la evaluación y la regulación moral y, lo que es más importante, tampoco deja lugar para ello.
Esta obra recoge una penetrante investigación sobre el destino de nuestra sensibilidad moral, de gran interés para quienes nos preocupamos por los profundos cambios que silenciosamente configuran las vidas de todos en nuestro contemporáneo mundo líquido, tal como lo ha definido Bauman.
Sumario
Introducción. Hacia una teoría del secreto humano y la inconmensurabilidad, o exponer formas elusivas del mal
1. De los demonios a las personas terriblemente normales y cuerdas
2. La crisis de la política y la búsqueda de un lenguaje de la sensibilidad
3. Entre el miedo y la indiferencia: la pérdida de sensibilidad
4. Arrasar la universidad: el nuevo sentido del sinsentido y la pérdida de criterios
5. Repensar La decadencia de Occidente
Datos de los autores
Título: Ceguera moral
Autores: Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis
Edita: Editorial Paidós. Barcelona, 1ª edición, marzo de 2015
Traducción: Antonio Francisco rodríguez Esteban
Materia: Sociología
Colección: Estado y Sociedad
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 272
ISBN: 978-84-493-3103-9
PVP: 17,50€
Llevamos una vida acelerada, marcada por la banalización de la cultura y un consumismo acérrimo. En nuestra «apresurada cotidianeidad», la atención rara vez tiene tiempo para detenerse en los temas importantes, por lo que corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás.
Cuando desplegamos el concepto de “insensibilidad moral”, dice Zygmunt Bauman en la Introducción a la obra titulada Ceguera moral, -la cual ha sido escrita junto con Leonidas Donskis-, para denotar un tipo de comportamiento cruel, inhumano y despiadado, o bien una postura ecuánime e indiferente adoptada y manifestada hacia las pruebas y las tribulaciones de otras personas, … utilizamos “insensibilidad” como metáfora; su ubicación primordial reside en la esfera de los fenómenos anatómicos y fisiológicos de los que deriva; su significado primordial es la disfunción de algunos órganos de los sentidos, ya sean ópticos, auditivos, olfativos o táctiles, que deriva en una incapacidad para percibir estímulos que bajo condiciones “normales” evocarían imágenes, sonidos u otras impresiones.
A veces esta insensibilidad orgánica y corporal es deseada, artificialmente inducida o autoadministrada con ayuda de analgésicos, y bienvenida como una medida temporal mientras dura la cirugía o un ataque transitorio, o terminal, de un trastorno orgánico especialmente doloroso; no pretende que el organismo sea perpetuamente inmune al dolor.
Más adelante añade. La función del dolor como una alerta, una advertencia y un profiláctico tiende a olvidarse, sin embargo, cuando la idea de “insensibilidad” se transfiere desde fenómenos orgánicos y corporales al universo de las relaciones interhumanas, y se vincula así al clasificador “moral”. La no percepción de signos tempranos de que algo amenaza o anda mal en el compañerismo humano y la viabilidad de la comunidad humana, y de que si no se hace nada las cosas se pondrán aún peor, significa que la noción de peligro se ha perdido de vista o se ha minimizado lo suficiente como para inutilizar las interacciones humanas como factores potenciales de autodefensa comunitaria, y los ha convertido en algo superfluo, somero, frágil y quebradizo. Esto es a lo que, a fin de cuentas, realmente se reduce el proceso conocido como “individualización”. […] No necesariamente” inmoral” en su intención, el proceso de individualización lleva a un estado que no necesita de la evaluación y la regulación moral y, lo que es más importante, tampoco deja lugar para ello.
Esta obra recoge una penetrante investigación sobre el destino de nuestra sensibilidad moral, de gran interés para quienes nos preocupamos por los profundos cambios que silenciosamente configuran las vidas de todos en nuestro contemporáneo mundo líquido, tal como lo ha definido Bauman.
Sumario
Introducción. Hacia una teoría del secreto humano y la inconmensurabilidad, o exponer formas elusivas del mal
1. De los demonios a las personas terriblemente normales y cuerdas
2. La crisis de la política y la búsqueda de un lenguaje de la sensibilidad
3. Entre el miedo y la indiferencia: la pérdida de sensibilidad
4. Arrasar la universidad: el nuevo sentido del sinsentido y la pérdida de criterios
5. Repensar La decadencia de Occidente
Datos de los autores
Reseñas
Economía solidaria
Redacción T21 , 06/04/2015
Conversaciones con el Dalai Lama sobre el altruismo, el desarrollo y la compasión
Ficha Técnica
Título: Economía solidaria
Edición: Tania Singer y Matthieu Ricard
Edita: Editorial Kairós. Barcelona. 1ª edición, marzo 2015
Traducción: Fina Marfà Pagés
Materia: Economía
Colección: Biblioteca nueva conciencia
Encuadernación: Rústica
Número de páginas: 279
ISBN: 978-84-9988-440-0
PVP: 16,00€
“El mundo en que vivimos hoy, dice el Dalai Lama en el prólogo de Economía solidaria, está verdaderamente interconectado. En nuestra actual economía global, el destino de los pueblos, incluso de los continentes, está profundamente entrelazado. Este grado de integración económica, sin precedentes, ha significado prosperidad y aumento del nivel de vida para muchas personas. Sin embargo, no podemos negar que también ha hecho crecer la distancia que separa a los ricos de los pobres, no solo entre naciones, sino también en las propias naciones.
La preocupación por salvar la distancia entre ricos y pobres nos planta numerosas preguntas. ¿Qué se puede hacer para que nuestros sistemas económicos sean más juntos? ¿La premisa básica de nuestro sistema capitalista moderno –que la mano invisible del mercado garantiza la eficiencia autosostenible- es válida en el mundo globalizado actual? ¿Existe espacio para una motivación humana poderosa, como el altruismo, en nuestros sistemas económicos, o es correcta la noción común de que cultivando comportamientos egoístas se cosechan mayores recompensas? ¿El PIB (producto interior bruto) que mide el crecimiento es en realidad el mejor indicador del progreso económico de las naciones? Para terminar, y quizás lo más importante, tenemos que revisar la relación entre los sistemas económicos y nuestra búsqueda de la felicidad.
Economía solidaria es una obra resultado de los debates y conversaciones que tuvieron lugar, en abril del 2010, en uno de los encuentros más celebrados del “Mind and Life Institute”, una institución creada a partir de una serie de diálogos interdisciplinarios entre su santidad el Dalai Lama, científicos, filósofos y contemplativos, cuyo propósito es investigar la mente y la naturaleza de la realidad y, a partir de ahí, fomentar el bienestar en el planeta.
En esta ocasión, el aglutinante del encuentro fue el altruismo y la compasión en los sistemas económicos. Expertos en campos tan diversos como la neurociencia, el budismo o la ética contribuyen al análisis de este fascinante tema con reflexiones sobre las bases neurales de la compasión, el porqué de las donaciones benéficas, acerca de la economía de la felicidad o el liderazgo compasivo.
Este libro recoge, pues, los extraordinarios debates que sostuvieron los estudiosos y expertos de fama mundial, de diferentes disciplinas y desde una perspectiva científica -como las ponencias de Singer, Davidson o Ricard-, budista y económica -como las contribuciones de Dume o Fehr-, así como ejemplos de altruismo en la práctica -por Bunker Roy y otros-. La obra concluye con una brillante síntesis dirigida por Joan Halifax.
Economía solidaria pretende servir de inspiración e influencia a lectores, pensadores y personas compasivas de todo el mundo, fomentando de forma inteligente la creación de un sistema económico prosocial que nos favorezca a todos.
Sumario
Prólogo del Dalai Lama
Introducción. Hacia una economía solidaria. Tania Singer, Matthieu Ricard y Diego Hangartner
Parte I. Investigaciones científicas sobre el comportamiento altruista y prosocial
Parte II. Las investigaciones económicas sobre el comportamiento altruista y prosocial
Parte III. Introducción de la prosocialidad en los sistemas económicos
Conclusión: La compasión no es un lujo. Joan Halifax
Apendice I: Agradecimientos
Apéndice II: Acerca del Mind and Life Institute
Apendice III: Colaboradores
Datos de los responsables de la edición
Título: Economía solidaria
Edición: Tania Singer y Matthieu Ricard
Edita: Editorial Kairós. Barcelona. 1ª edición, marzo 2015
Traducción: Fina Marfà Pagés
Materia: Economía
Colección: Biblioteca nueva conciencia
Encuadernación: Rústica
Número de páginas: 279
ISBN: 978-84-9988-440-0
PVP: 16,00€
“El mundo en que vivimos hoy, dice el Dalai Lama en el prólogo de Economía solidaria, está verdaderamente interconectado. En nuestra actual economía global, el destino de los pueblos, incluso de los continentes, está profundamente entrelazado. Este grado de integración económica, sin precedentes, ha significado prosperidad y aumento del nivel de vida para muchas personas. Sin embargo, no podemos negar que también ha hecho crecer la distancia que separa a los ricos de los pobres, no solo entre naciones, sino también en las propias naciones.
La preocupación por salvar la distancia entre ricos y pobres nos planta numerosas preguntas. ¿Qué se puede hacer para que nuestros sistemas económicos sean más juntos? ¿La premisa básica de nuestro sistema capitalista moderno –que la mano invisible del mercado garantiza la eficiencia autosostenible- es válida en el mundo globalizado actual? ¿Existe espacio para una motivación humana poderosa, como el altruismo, en nuestros sistemas económicos, o es correcta la noción común de que cultivando comportamientos egoístas se cosechan mayores recompensas? ¿El PIB (producto interior bruto) que mide el crecimiento es en realidad el mejor indicador del progreso económico de las naciones? Para terminar, y quizás lo más importante, tenemos que revisar la relación entre los sistemas económicos y nuestra búsqueda de la felicidad.
Economía solidaria es una obra resultado de los debates y conversaciones que tuvieron lugar, en abril del 2010, en uno de los encuentros más celebrados del “Mind and Life Institute”, una institución creada a partir de una serie de diálogos interdisciplinarios entre su santidad el Dalai Lama, científicos, filósofos y contemplativos, cuyo propósito es investigar la mente y la naturaleza de la realidad y, a partir de ahí, fomentar el bienestar en el planeta.
En esta ocasión, el aglutinante del encuentro fue el altruismo y la compasión en los sistemas económicos. Expertos en campos tan diversos como la neurociencia, el budismo o la ética contribuyen al análisis de este fascinante tema con reflexiones sobre las bases neurales de la compasión, el porqué de las donaciones benéficas, acerca de la economía de la felicidad o el liderazgo compasivo.
Este libro recoge, pues, los extraordinarios debates que sostuvieron los estudiosos y expertos de fama mundial, de diferentes disciplinas y desde una perspectiva científica -como las ponencias de Singer, Davidson o Ricard-, budista y económica -como las contribuciones de Dume o Fehr-, así como ejemplos de altruismo en la práctica -por Bunker Roy y otros-. La obra concluye con una brillante síntesis dirigida por Joan Halifax.
Economía solidaria pretende servir de inspiración e influencia a lectores, pensadores y personas compasivas de todo el mundo, fomentando de forma inteligente la creación de un sistema económico prosocial que nos favorezca a todos.
Sumario
Prólogo del Dalai Lama
Introducción. Hacia una economía solidaria. Tania Singer, Matthieu Ricard y Diego Hangartner
Parte I. Investigaciones científicas sobre el comportamiento altruista y prosocial
- Egoísmo frente altruismo: debate desde una perspectiva psicológica. Daniel Batson
- La empatía y la corteza interoceptiva. Tania Singer
- Las bases neurales de la compasión. Richard Davidson
- El altruismo desde una perspectiva budista. Matthieu Ricard
- Imperativos biológicos para la supervivencia: reconsideraciones del altruismo. Joan Silk
Parte II. Las investigaciones económicas sobre el comportamiento altruista y prosocial
- El experimento del dilema social. Ernst Fehr
- Primeros pensamientos para una economía budista. John Dunne
- La economía de la felicidad. Richard Layard
- ¿Por qué las personas hacen donaciones? William Harbaugh
- Castigo altruista y creación de bienes públicos. Ernst Fehr
Parte III. Introducción de la prosocialidad en los sistemas económicos
- Beneficios con objetivos. Antoinette Hunziker-Ebneter
- ¿Qué se puede hacer con las microfinanciaciones? Arthur Vayloyan
- El Barefoot College. Sanjit “Buker” Roy
- Liderazgo compasivo. William George
Conclusión: La compasión no es un lujo. Joan Halifax
Apendice I: Agradecimientos
Apéndice II: Acerca del Mind and Life Institute
Apendice III: Colaboradores
Datos de los responsables de la edición
Reseñas
Historia Social del conocimiento Vol. II
Redacción T21 , 30/03/2015
De la Enciclopedia a la Wikipedia
Ficha Técnica
Título: Historia Social del conocimiento. De la Enciclopedia a la Wikipedia
Autor: Peter Burker
Edita: Paidós . Barcelona. Primera edición, septiembre de 2012
Colección: Orígenes
Materia: Historia
Traducción: Carmen Font Paz y Francisco Martín Arribas
Número de páginas: 400
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-493-2749-0
PVP: 28,90 €
Libro electrónico (ePub): 15,99 €
Peter Burke prosigue su magistral Historia social del conocimiento, ocupándose en este caso del período que abarca desde 1750, con la publicación de la Encyclopedie francesa, hasta la eclosión de la Wikipedia. Al igual que en el volumen anterior, también publicado por Paidós, Burke nos presenta la historia social del conocimiento, en el sentido en que no sólo se centra en los individuos, sino en los grupos, las instituciones, las prácticas colectivas y las tendencias generales.
La obra está dividida en tres partes. En la primera, se sostiene que las actividades que parecen ser intemporales (como la búsqueda, el análisis, la difusión y el empleo del conocimiento) son, de hecho, limitadas en el tiempo y adoptan diferentes formas en distintos períodos y lugares. La segunda parte intenta contrarrestar la tendencia a escribir una historia triunfalista del “crecimiento” del conocimiento, aportando datos sobre las pérdidas de distintos conocimientos y el precio de la especialización. La tercera parte ofrece unas panorámicas geográficas y sociológicas, comparando las experiencias de los centros en los que se genera el conocimiento y sus periferias, y sosteniendo que cada una de las corrientes principales del período (la profesionalización, secularización, nacionalización, democratización, etc.), coexisten e interactúan con sus opuestos.
Peter Burke nos ofrece una impresionante panorámica de la gestación del conocimiento a lo largo de la historia escrita con la claridad y la sencillez que le caracterizan. Este segundo volumen, largamente esperado, se convertirá en una lectura esencial para todas las personas interesadas en las humanidades y las ciencias sociales.
La historia social del conocimiento, tomos I y II es una obra que merece ser considerada básica en toda carrera universitaria. El autor logra poner en diálogo transdisciplinar todos los conocimientos alcanzados desde Gutenberg a la Wikipedia, logrando con ello reconstruir aquello que fue fragmentado para ser conocido. De esta forma recuperamos la visión global que la tendencia disciplinar nos hizo perder.
Sumario
Lista de ilustraciones
Agradecimientos
Introducción
Primera parte. Prácticas del conocimiento
1. Recabar conocimientos
2. Analizar conocimientos
3. Difundir conocimientos
4. Emplear conocimientos
Segunda parte. El precio del progreso
5. Perder conocimientos
6. Dividir conocimientos
Tercera parte. Una historia social en tres dimensiones
7. Cartografías del conocimiento
8. Sociologías del conocimiento
9. Cronologías del conocimiento
Notas
Bibliografía
Índice analítico y de nombres
Título: Historia Social del conocimiento. De la Enciclopedia a la Wikipedia
Autor: Peter Burker
Edita: Paidós . Barcelona. Primera edición, septiembre de 2012
Colección: Orígenes
Materia: Historia
Traducción: Carmen Font Paz y Francisco Martín Arribas
Número de páginas: 400
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-493-2749-0
PVP: 28,90 €
Libro electrónico (ePub): 15,99 €
Peter Burke prosigue su magistral Historia social del conocimiento, ocupándose en este caso del período que abarca desde 1750, con la publicación de la Encyclopedie francesa, hasta la eclosión de la Wikipedia. Al igual que en el volumen anterior, también publicado por Paidós, Burke nos presenta la historia social del conocimiento, en el sentido en que no sólo se centra en los individuos, sino en los grupos, las instituciones, las prácticas colectivas y las tendencias generales.
La obra está dividida en tres partes. En la primera, se sostiene que las actividades que parecen ser intemporales (como la búsqueda, el análisis, la difusión y el empleo del conocimiento) son, de hecho, limitadas en el tiempo y adoptan diferentes formas en distintos períodos y lugares. La segunda parte intenta contrarrestar la tendencia a escribir una historia triunfalista del “crecimiento” del conocimiento, aportando datos sobre las pérdidas de distintos conocimientos y el precio de la especialización. La tercera parte ofrece unas panorámicas geográficas y sociológicas, comparando las experiencias de los centros en los que se genera el conocimiento y sus periferias, y sosteniendo que cada una de las corrientes principales del período (la profesionalización, secularización, nacionalización, democratización, etc.), coexisten e interactúan con sus opuestos.
Peter Burke nos ofrece una impresionante panorámica de la gestación del conocimiento a lo largo de la historia escrita con la claridad y la sencillez que le caracterizan. Este segundo volumen, largamente esperado, se convertirá en una lectura esencial para todas las personas interesadas en las humanidades y las ciencias sociales.
La historia social del conocimiento, tomos I y II es una obra que merece ser considerada básica en toda carrera universitaria. El autor logra poner en diálogo transdisciplinar todos los conocimientos alcanzados desde Gutenberg a la Wikipedia, logrando con ello reconstruir aquello que fue fragmentado para ser conocido. De esta forma recuperamos la visión global que la tendencia disciplinar nos hizo perder.
Sumario
Lista de ilustraciones
Agradecimientos
Introducción
Primera parte. Prácticas del conocimiento
1. Recabar conocimientos
2. Analizar conocimientos
3. Difundir conocimientos
4. Emplear conocimientos
Segunda parte. El precio del progreso
5. Perder conocimientos
6. Dividir conocimientos
Tercera parte. Una historia social en tres dimensiones
7. Cartografías del conocimiento
8. Sociologías del conocimiento
9. Cronologías del conocimiento
Notas
Bibliografía
Índice analítico y de nombres
Reseñas
Mapeo de conflictos
Redacción T21 , 16/03/2015
Técnicas para la exploración de los conflictos
Ficha Técnica
Título: Mapeo de conflictos
Autor: Raúl Calvo Soler
Edita: Gedisa Editorial. Barcelona, diciembre de 2014
Materia: Arbitraje, mediación y otras formas de resolución de conflictos
Colección: Prevención, Administración, Resolución de conflictos
Encuadernación: Tapa blanda
Número de páginas: 264
ISBN: 978-84-9784-915-9
PVP: 22.90€
En los últimos años hemos asistido a una ampliación y complejización de los conflictos en múltiples entorno que abarcan desde la familia a las aulas, desde los hospitales a los lugares de trabajo y a la comunidad. En Mapeo de conflictos, Raúl Calvo Soler trata de mostrar al lector una técnica que le permita, por un lado, diagnosticar cómo está construido el conflicto y, por otro lado, establecer los posibles escenarios futuros en los que puede derivar la relación conflictual.
El autor plantea que lo que se concluye de las encuestas hechas sobre qué es lo que caracteriza a un negociador efectivo es “la preparación y la habilidad para planear”. En mi opinión, dice, cuanto mejor se entiende un conflicto, mejor preparado se está para tomar decisiones estratégicas. Y, además, los procesos de análisis de la relación conflictiva también aumentan, a mi modo de ver, la capacidad de respuesta del interventor frente a las situaciones imprevistas.
Para Calvo Soler, lo sorprendente es el hecho de que, en general, el tema del análisis del conflicto, en comparación con la cuestión de las técnicas de intervención, especialmente las dos más destacadas como la negociación y la mediación, ha sido, de alguna manera, olvidado. […] normalmente, se comienza el trabajo reflexionando de manera directa acerca de la metodología, ¿qué es la negociación? O ¿qué es la mediación? Y, pocos son los libros que comiencen por proponer una reflexión sobre el elemento básico de todos estos desarrollos: el conflicto.
En mi opinión, vuelve a apuntar, esta omisión ha planteado, al menos, dos grandes problemas. Por un lado, en este tipo de literatura muchas veces se incorporan como desarrollos técnicos relacionados con el método propuesto cuestiones que, en el fondo, no son más que una aproximación al análisis del conflicto. […] Por el otro lado, la omisión de las condiciones del conflicto provoca que el lector aprehenda el uso de las técnicas de una manera acontextual; al margen de las características del conflicto sobre el que ha de intervenir.
Así pues, este libro apunta el autor, tiene dos objetivos: presentar una técnica de análisis de conflictos denominada “mapeo”y mostrar a partir de un caso, qué aspectos podrían ponerse de manifiesto a través de la aplicación técnica.
En los dos primeros capítulos Raúl Calvo trata de establecer las pautas básicas de la técnica de mapeo y de identificar la teoría del conflicto que tomará como referencia durante el desarrollo del trabajo.
Dado que mi objetivo es mostrar cómo se hace una técnica de mapeo, durante el libro desarrollaré la propuesta de análisis en torno a un único caso. Las razones para optar por esta metodología serán explicitadas en el tercer capítulo […] de esta manera el lector puede, por un lado, entender con mayor claridad la idea de proceso que subyace a esta técnica y, por el otro lado, observar con mejor precisión un aspecto de esta técnica; se avanza y se vuelve sobre lo avanzado.
A partir de aquí el libro se centra en tres de estos elementos: los sujetos, los intereses- objetivos y el poder e influencia. Estos tres elementos, dice el autor, están interrelacionados de una manera muy especial cuando se trabaja con la técnica de mapeo.
Los dos últimos capítulos de la obra pretenden introducir al lector en otra vertiente de la técnica de mapeo: el análisis dinámico. Cada uno de los elementes que analizaré será observado de una manera estática; propondré, a partir de la exposición del caso por parte de uno de los protagonistas, un andamiaje ajeno a la idea de cambio. Después, añade Calvo soler, es necesario pasar desde la perspectiva estática del mapeo hacia la propuesta dinámica. Precisamente este es el objetivo del último capítulo.
En este sentido, analógicamente, el mapeo no solo consiste en ver cuál es la situación actual o pasada sino que busca presentar posibles evoluciones futuras que permitan adelantarnos y tomar decisiones para lo que está por venir.
Índice
Introducción
Datos del autor
Título: Mapeo de conflictos
Autor: Raúl Calvo Soler
Edita: Gedisa Editorial. Barcelona, diciembre de 2014
Materia: Arbitraje, mediación y otras formas de resolución de conflictos
Colección: Prevención, Administración, Resolución de conflictos
Encuadernación: Tapa blanda
Número de páginas: 264
ISBN: 978-84-9784-915-9
PVP: 22.90€
En los últimos años hemos asistido a una ampliación y complejización de los conflictos en múltiples entorno que abarcan desde la familia a las aulas, desde los hospitales a los lugares de trabajo y a la comunidad. En Mapeo de conflictos, Raúl Calvo Soler trata de mostrar al lector una técnica que le permita, por un lado, diagnosticar cómo está construido el conflicto y, por otro lado, establecer los posibles escenarios futuros en los que puede derivar la relación conflictual.
El autor plantea que lo que se concluye de las encuestas hechas sobre qué es lo que caracteriza a un negociador efectivo es “la preparación y la habilidad para planear”. En mi opinión, dice, cuanto mejor se entiende un conflicto, mejor preparado se está para tomar decisiones estratégicas. Y, además, los procesos de análisis de la relación conflictiva también aumentan, a mi modo de ver, la capacidad de respuesta del interventor frente a las situaciones imprevistas.
Para Calvo Soler, lo sorprendente es el hecho de que, en general, el tema del análisis del conflicto, en comparación con la cuestión de las técnicas de intervención, especialmente las dos más destacadas como la negociación y la mediación, ha sido, de alguna manera, olvidado. […] normalmente, se comienza el trabajo reflexionando de manera directa acerca de la metodología, ¿qué es la negociación? O ¿qué es la mediación? Y, pocos son los libros que comiencen por proponer una reflexión sobre el elemento básico de todos estos desarrollos: el conflicto.
En mi opinión, vuelve a apuntar, esta omisión ha planteado, al menos, dos grandes problemas. Por un lado, en este tipo de literatura muchas veces se incorporan como desarrollos técnicos relacionados con el método propuesto cuestiones que, en el fondo, no son más que una aproximación al análisis del conflicto. […] Por el otro lado, la omisión de las condiciones del conflicto provoca que el lector aprehenda el uso de las técnicas de una manera acontextual; al margen de las características del conflicto sobre el que ha de intervenir.
Así pues, este libro apunta el autor, tiene dos objetivos: presentar una técnica de análisis de conflictos denominada “mapeo”y mostrar a partir de un caso, qué aspectos podrían ponerse de manifiesto a través de la aplicación técnica.
En los dos primeros capítulos Raúl Calvo trata de establecer las pautas básicas de la técnica de mapeo y de identificar la teoría del conflicto que tomará como referencia durante el desarrollo del trabajo.
Dado que mi objetivo es mostrar cómo se hace una técnica de mapeo, durante el libro desarrollaré la propuesta de análisis en torno a un único caso. Las razones para optar por esta metodología serán explicitadas en el tercer capítulo […] de esta manera el lector puede, por un lado, entender con mayor claridad la idea de proceso que subyace a esta técnica y, por el otro lado, observar con mejor precisión un aspecto de esta técnica; se avanza y se vuelve sobre lo avanzado.
A partir de aquí el libro se centra en tres de estos elementos: los sujetos, los intereses- objetivos y el poder e influencia. Estos tres elementos, dice el autor, están interrelacionados de una manera muy especial cuando se trabaja con la técnica de mapeo.
Los dos últimos capítulos de la obra pretenden introducir al lector en otra vertiente de la técnica de mapeo: el análisis dinámico. Cada uno de los elementes que analizaré será observado de una manera estática; propondré, a partir de la exposición del caso por parte de uno de los protagonistas, un andamiaje ajeno a la idea de cambio. Después, añade Calvo soler, es necesario pasar desde la perspectiva estática del mapeo hacia la propuesta dinámica. Precisamente este es el objetivo del último capítulo.
En este sentido, analógicamente, el mapeo no solo consiste en ver cuál es la situación actual o pasada sino que busca presentar posibles evoluciones futuras que permitan adelantarnos y tomar decisiones para lo que está por venir.
Índice
Introducción
- El mapeo de conflictos
- Los conflictos
- Un caso
- Los sujetos de un conflicto
- Los intereses y objetivos de los sujetos en conflicto
- El poder en el conflicto
- Análisis dinámico de conflictos
- Mapeo dinámico del caso
Datos del autor
Reseñas
Teoría Monetaria Moderna
Redacción T21 , 11/03/2015
Ficha técnica
Título: Teoría Monetaria Moderna
Autor: L. Randall Wray
Edita: Lolabooks, Berlín 2015
Traducción: Carlos García Hernández
Randall Wray expone en esta obra la teoría monetaria moderna (TMM). Primero expone las ideas en las que se basa la concepción del dinero en el mundo actual y luego analiza las consecuencias de dichas concepciones. La conclusión a la que el autor llega es desconcertante. Así, podemos asegurar que ni las principales corrientes de pensamiento económico, ni mucho menos las principales corrientes de pensamiento político, entienden lo que se esconde detrás del dinero moderno. Esto es así porque no se entendió las consecuencias que conllevó el abandono del patrón oro y la adopción de un modelo basado en el dinero fíat.
Cuando lo cierto es que los manuales de macroeconomía deberían haber sido reescritos y los programas políticos deberían haber sido revisados, nada cambió. Las clases de macroeconomía de las universidades siguieron con el mismo plan de estudios y los políticos mantuvieron los mismos discursos de siempre.
Sin embargo, todo había cambiado, el problema es que nadie (excepto un pequeño número de economistas) hizo el esfuerzo intelectual necesario para plasmar ese cambio en la teoría económica. El esfuerzo intelectual que se realizó en el campo de la física tras la aparición de por ejemplo la teoría de la relatividad o del modelo copernicano, no se llevó a cabo en la economía tras la aparición del dinero fíat. Teoría Monetaria Moderna es la plasmación de dicho esfuerzo intelectual. En este libro se expone claramente qué es el dinero en realidad y lo que es más importante se exponen las políticas económicas que deberían llevarse a cabo para llevar a la práctica un programa político coherente con dicha realidad.
Después de rescatar la finanza funcional de Lerner, de recuperar el concepto de utilidad pública para las políticas económicas de los gobiernos, de demostrar la necesidad de volver a unir las políticas fiscales y monetarias, en definitiva, después de hacer hincapié en las diferencias que han de existir entre los principios que rigen la microeconomía y la macroeconomía, el autor introduce otro giro copernicano más: la soberanía monetaria hace posible conseguir el pleno empleo sin crear inflación. Este es el colofón de todo el edificio teórico construido a lo largo del libro.
Sin ninguna duda, se trata de la propuesta más desafiante, ya que rebate uno de los pilares fundamentales en los que se basan las políticas actualmente imperantes. Ese pilar no es otro que el de la curva de Phillips (enunciada antes de la implantación del dinero fíat).
Sin embargo, también el autor demuestra en este caso lo erróneo de esta creencia y afirma: “[…] es un disparate obligar al sector privado a resolver el problema del desempleo, ya que este fue creado por la imposición de impuestos por parte del gobierno. Por si solo el sector privado nunca conseguirá (nunca lo ha hecho) el pleno empleo sostenible en el tiempo. El programa JG/ELR [trabajo garantizado/empleador de último recurso] es una necesidad lógica y empírica para apoyar al sector privado. Es un complemento, no un sustituto, del empleo en el sector privado”.
Muchos son hoy los economistas críticos con el estado de cosas imperante. Sin embargo, lo anteriormente dicho coloca a Randall Wray y a la TMM a la vanguardia de dicho pensamiento crítico. Ahora solo queda encontrar a los gobernantes que lleven a cabo sus propuestas, igual que Margaret Thatcher y Ronald Reagan hicieron con las propuestas de Milton Friedman.
Extractado del prólogo del libro, escrito por Carlos García Hernández.
Título: Teoría Monetaria Moderna
Autor: L. Randall Wray
Edita: Lolabooks, Berlín 2015
Traducción: Carlos García Hernández
Randall Wray expone en esta obra la teoría monetaria moderna (TMM). Primero expone las ideas en las que se basa la concepción del dinero en el mundo actual y luego analiza las consecuencias de dichas concepciones. La conclusión a la que el autor llega es desconcertante. Así, podemos asegurar que ni las principales corrientes de pensamiento económico, ni mucho menos las principales corrientes de pensamiento político, entienden lo que se esconde detrás del dinero moderno. Esto es así porque no se entendió las consecuencias que conllevó el abandono del patrón oro y la adopción de un modelo basado en el dinero fíat.
Cuando lo cierto es que los manuales de macroeconomía deberían haber sido reescritos y los programas políticos deberían haber sido revisados, nada cambió. Las clases de macroeconomía de las universidades siguieron con el mismo plan de estudios y los políticos mantuvieron los mismos discursos de siempre.
Sin embargo, todo había cambiado, el problema es que nadie (excepto un pequeño número de economistas) hizo el esfuerzo intelectual necesario para plasmar ese cambio en la teoría económica. El esfuerzo intelectual que se realizó en el campo de la física tras la aparición de por ejemplo la teoría de la relatividad o del modelo copernicano, no se llevó a cabo en la economía tras la aparición del dinero fíat. Teoría Monetaria Moderna es la plasmación de dicho esfuerzo intelectual. En este libro se expone claramente qué es el dinero en realidad y lo que es más importante se exponen las políticas económicas que deberían llevarse a cabo para llevar a la práctica un programa político coherente con dicha realidad.
Después de rescatar la finanza funcional de Lerner, de recuperar el concepto de utilidad pública para las políticas económicas de los gobiernos, de demostrar la necesidad de volver a unir las políticas fiscales y monetarias, en definitiva, después de hacer hincapié en las diferencias que han de existir entre los principios que rigen la microeconomía y la macroeconomía, el autor introduce otro giro copernicano más: la soberanía monetaria hace posible conseguir el pleno empleo sin crear inflación. Este es el colofón de todo el edificio teórico construido a lo largo del libro.
Sin ninguna duda, se trata de la propuesta más desafiante, ya que rebate uno de los pilares fundamentales en los que se basan las políticas actualmente imperantes. Ese pilar no es otro que el de la curva de Phillips (enunciada antes de la implantación del dinero fíat).
Sin embargo, también el autor demuestra en este caso lo erróneo de esta creencia y afirma: “[…] es un disparate obligar al sector privado a resolver el problema del desempleo, ya que este fue creado por la imposición de impuestos por parte del gobierno. Por si solo el sector privado nunca conseguirá (nunca lo ha hecho) el pleno empleo sostenible en el tiempo. El programa JG/ELR [trabajo garantizado/empleador de último recurso] es una necesidad lógica y empírica para apoyar al sector privado. Es un complemento, no un sustituto, del empleo en el sector privado”.
Muchos son hoy los economistas críticos con el estado de cosas imperante. Sin embargo, lo anteriormente dicho coloca a Randall Wray y a la TMM a la vanguardia de dicho pensamiento crítico. Ahora solo queda encontrar a los gobernantes que lleven a cabo sus propuestas, igual que Margaret Thatcher y Ronald Reagan hicieron con las propuestas de Milton Friedman.
Extractado del prólogo del libro, escrito por Carlos García Hernández.
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850