RESEÑAS

Reseñas

La nueva judeofobia Alicia Montesdeoca , 11/05/2009

Israel y los judíos: desinformación y antisemitismo


Ficha Técnica

Título: “La nueva Judeofobia”. Israel y los judíos: desinformación y antisemitismo
Autor: Pierre-André Taguieff
Edita: Gedisa Editoria. Barcelona, 2009

La tesis central del autor es que en la actualidad y de la mano, fundamentalmente, de los islamistas, de los radicales de izquierda y de los antiglobalización se está fomentando un sentimiento anti judío a escala mundial. Este sentimiento identifica al pueblo de Israel como el causante de todos los males del mundo de hoy.

Desde su óptica, el islamismo está en un proceso expansionista por el cual pretende imponerse como cultura de salvación, que condena de antemano todo lo occidental porque Occidente, su religión y su cultura son los causantes de todos los males del mundo de hoy.

Para llegar a esta conclusión el autor soslaya el contexto desde dónde se producen los ataques hacia el Estado de Israel: los graves y complejos problemas de Oriente Próximo y el consabido deterioro permanente de la situación en la que vive el pueblo palestino, al que se le niegan sus derechos territoriales históricos desde el mismo momento en el que se constituye el Estado de Israel.

A mi entender, la obra queda atrapada en la misma polarización que denuncia. Sus argumentos en contra de las tesis islámicas soslayan las causas que permiten la radicalización de las posturas, al no especificar y valorar de la misma manera, o con igual apoyo de datos, las acciones que el Estado de Israel lleva a cabo contra los asentamientos de los palestinos desde hace 61 años: la ocupación de los territorios, las expropiaciones, los ataques desproporcionados en el uso de la fuerza y de los recursos de guerra, las matanzas indiscriminadas, la destrucción de las casas, el aislamiento en campos de refugiados, etc.

No hay que negar lo que el autor afirma en relación a las posiciones extremistas de los islámicos y a las convicciones ideológicas que nutren su radicalización, pero también nos parece que ha perdido una buena oportunidad de ir más allá de los lugares en que islámicos y judíos se confrontan, para discernir las causas que provocan una vuelta a ideologías nazis en grupos radicales y en la configuración de nuevos estados expansionistas.

Hoy la gravedad de los acontecimientos que vivimos demanda una visión abarcadora para poder integrar todos los factores en juego y erradicar los problemas históricos sin dejar ningún resquicio por donde se reaviven de nuevo, y con ellos las pasiones más destructivas que puede albergar el corazón humano.

Desde esa perspectiva abarcadora podemos valorar mejor lo que emerge de los procesos que atraviesan a este planeta Tierra, para acordar las actuaciones más convenientes y más justas. Es preciso, pues, ponernos a descifrar a fondo lo que nos sucede, teniendo en cuenta el dolor que nos atraviesa y la necesaria empatía con el Otro y con lo que le acontece, el mejor camino que conocemos para superar los riesgos y de recuperar el sentido de nuestro destino humano.

Algunos datos del autor

Pierre-André Taguieff, nació en París, en 1946. Es filósofo, politólogo y autor de numerosos ensayos de sociología. En la actualidad es director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), vinculado al Centre de Recherches Politiques de Sciences Po (CEVIPOF). Profesor en el Instituto de Estudios Políticos de París, de sólida educación musical, desde muy joven se interesa por la cultura judía.

Según sus biógrafos, A los 15 años ingresa en el Partido Socialista Unificado (PSU), aunque sus ideas se van orientando hacia el anarquismo y termina por abandonar el partido. En los años 60 cursa estudios de filosofía, semiótica y lingüística en la Universidad de París X (Nanterre). Durante dos años (1967-1968) se entrega al estudio en profundidad del pensamiento de Friedrich Nietzsche. También en esa época presenta candidatura a la Internacional Situacionista, si bien, tras varias desavenencias ideológicas se aleja de la organización.

Hijo de padre ruso y de madre de origen polaco, se apasiona desde muy joven por la cultura judía (especialmente por la música), si bien él, según ha declarado públicamente, no es judío.
A partir de los años 1970 se interesa por el surgimiento de la Nueva Derecha en Francia y comienza a dedicarse al análisis político y social. Desde entonces hasta ahora, ha escrito numerosos trabajos sobre las formas clásicas del racismo y del antisemitismo y sus transformaciones contemporáneas, así como sobre el nacionalismo, el populismo, la extrema derecha, el feminismo o la utopía del progreso. Incluyendo tanto investigaciones de naturaleza lexicológica e historiográfica como análisis fundamentados en teoría política, psicología social o antropología cultural.

De su importante obra destacamos: “Los Protocolos de los Sabios de Sion”, “La couleur et le sang” y “Résister au bougisme”.
Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
11/05/2009 Comentarios

Reseñas

cicNetwork. Ciencia y Tecnología Alicia Montesdeoca , 06/05/2009

Revista semestral de los Centros de Investigación Cooperativa de Euskadi


Ficha Técnica

Nombre: "cicNetwork. Ciencia y Tecnología"
Director: José M. Mato
Perioricidad: Semestral
Número: 5
Fecha: Abril 2009
Edita: CICbioGUNE
E-mail: info@cicnetwor.es

Contenidos

Editorial

"Tecnologías Convergentes". Manuel Fuentes

Entrevista: Diálogos Científicos

"La estética es fundamental para los matemáticos". Enrique Zuazua entrevista a Pierre Louis Lions

Divulgación

- "Las Plantas transgénicas y los retos agrícolas del siglo XXI". Francisco García Olmedo
- "La aplicación de las nuevas tecnologías en agricultura". Pere Puigdoménech Rosell

Investigación hoy

- "Nanociencias y alternativas energéticas". Fernando Briones
- "Energía nuclear, una asignatura pendiente". Margarita Herranz

Entorno CIC

- "El cambio climático a debate". Mesa de ideas moderada por Félix Coñi a la que asistieron: Anil Markandya, Elías Fereres y Juan Rojo
- "El ecosistema vasco de innovación posibilitado por la nanotecnología". Igor Campillo
- "Gliconanotecnología, gliconanopartículas y sus aplicaciones". Soledad Penadés
- "Partículas finas de polímero nanoestructurales". José M. Asúa

Noticias:

- Euskadi en breves
- Actualidad Científica

Científicos ilustres

"Richard Feynman, un mago de la Física". Miguel A. Vázquez-Mozo
Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
06/05/2009 Comentarios

Reseñas

Bajo Palabra Alicia Montesdeoca , 06/05/2009

Revista de Filosofía



Ficha Técnica

Nombre: "Bajo Palabra"
Directora: Delia María Manzanero Fernández
Número: 3 (2008). II Época
Edita: Asociación de Filosofía Bajo Palabra. Universidad Autónoma de Madrid
Página Web: www.bajopalabra.es
E-mail: revista.bajopalabra@uam. es

Sumario

Editorial

Historia de la Filosofía Contemporánea

- "Destino por determinar: Sobre Dirección única de Walter Benjamin". Daniel Lesmes gonzález
- "Stasis, saturación cultural, pérdida de presencia". David Díaz Soto
- "Del camino platónico de H.G. Gadamer o la urgencia del diálogo". Florencia González Lanzellotti
- "De epistemología psicoanalítica" . Antonio Carrero Muñoz
- "Decir Verdad: Transgresión y Libertad". Santiago Díaz

Historia de la filosofía Moderna

- "Notas en torno a la Ética de Spinoza". Jorge Polo Blanco
- "Diferencia entre los sistemas lógico-racionales y narrativo-históricos de las Edades del Mundo". Juan Ignacio Arias Krause


Estética y Teoría de las Artes

- "Apariencia y semejanza como categorías estéticas". Ricardo Pinillas Burgos
- "Levinas. Arte como sombra de la realidad. Mallarmé. Exterioridad que abre el entretiempo". Sol Marina Garay Canales
- "Minimalismo: A vueltas con el concepto de un(as) arte(s): Reflexiones en torno al ciclo "¿Los Límitesde la composición?". David Díaz Soto

Teoría de la Literatura

- "The Ghostly presence of the Korean Orphan". Tracy Wood

Filosofía del Derecho y Política

- "Identidad, diferencia y ciudadanía. Una aproximación desde Chantal Mouffe". Laura Suárez González de Araújo
- "El cuerpo de la política". Patricio Landaeta Mardones
- "Paradigmas del Ideario Liberal". Mayra Yazmín Pérez Ávila
- "Estalinismo y Religión Política: entre la ficción y los acontecimientos históricos". Eloísa Suárez López Zuriaga

Filosofía de la Ciencia y del Lenguaje

- "La ontología-semántica tratactiana en el pensamiento de Quine". Jorge Ruíz Abánades
- "Bertolt Brecht, la dialéctica y la ciencia". Encarna González Molina
- "Revoluciones Científicas y Escepticismo". Ricardo Andrés Chavarriaga Tróchez
- "Tecnoficción y realidad". Rafael Haro Sancho

Filosofía Iberoamericana

- "Actualidad del pensamiento crítico iberoamericano". Antolín Sánchez Cuervo
- "La barbarie o las grietas de lo porvenir". Arturo Aguirre Moreno
- "Política e intelectualidad. argentina: causa y efecto del pensamiento iberoamericano (s. XIX y XX)". Gabriela Nacach

Reseñas

Actas Congresos
Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
06/05/2009 Comentarios

Reseñas

Encuentros Multidisciplinares Alicia Montesdeoca , 06/05/2009

La crisis como oportunidad: Creatividad e innovación en momentos de crisis


Ficha Técnica

Nombre: "Encuentros Multidisciplinares". Revista de Investigación, divulgación y debate multidisciplinar
Director: Jesús Lizcano Álvarez
Perioricidad: Cuatrimestral
Número: 31. Volumen XI
Fecha: Enero-Abril 2009
Edita: Universidad Autónoma de Madrid
Página Web: www.encuentros-multidisciplinares.org
E-mail: en.multidisciplinares@eresmas.net

Contenido

- "Adversidad creadora: Teoría y práctica del Rescate de Potencialidades Latentes". Saturnino de la Torre de la Torre

- "El proyecto de vida, estrategia para enfrentar la adversidad. Estudio de casos". Lesvia González Cubillán

- "Pensamiento creador para los tiempos de crisis". Manuela Romo Santos

- "La ciudad creativa en tiempos de crisis". Francisco Menchén Bellón

- "Enseñanza creativa y transdisciplinar para una nueva universidad". María Teresa Esquivias Serrano

- "Organizaciones que se transforman en épocas de crisis". Lilian Dabdoub

- "La creatividad y las nuevas tecnologías en tiempos de crisis". Farid Mokhtar Noriega

- "Una visión ecoformativa y transdisciplinar desde la obra de arte pictórica". . María Gloria Dittrich


Misceláneas

- 2009 Año Europeo de la Creatividad y la Innovación
- Bibliografía Multidisciplinar
Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
06/05/2009 Comentarios

Ficha Técnica

Título : "Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur"
+ Obsesiones criminales después de Foucault: poscolonialismo, vigilancia policial y la metafísica del desorden
Autores: JJohn L. Comaroff y Jean Comaroff
Edita: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y Katz Editores. 2009

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y Katz Editores presentan un nuevo ejemplar de esta colección integrada por breves volúmenes que incluyen las intervenciones realizadas en dicho Centro (CCCB) por los principales intelectuales y académicos del mundo, complementadas por ensayos o entrevistas que contribuyen a situar el tema y el pensamiento de los autores.

Fragmento

Violencia y ley en la poscolonia

Durante los últimos años, las descripciones de las naciones poscoloniales se han convertido en una terrorífica epopeya de anarquía y violencia, añadiendo un tono brutal a los arquetipos europeos de subdesarrollo, abyección y conflictos étnicos. Niños bandoleros en África, señores de la droga en los países andinos, piratería intelectual en China y fraude electrónico en la India se suman a un panorama de la política y la economía grotescamente desolador: una pesadilla de gobiernos disolutos, de profanación de la ley, del recurso rutinario a la violencia como medio de producción; una pesadilla, también, en la que la línea que separa al político del delincuente se difumina hasta desaparecer por completo. En África, todo esto se refleja en trilladas metáforas sobre la maleficencia: "cleptocrático" es ahora un adjetivo aceptado del Estado. Tanto es así que en 1995, en un informe oficial francés se aseguraba que comenzaba a ser difícil distinguir entre los regímenes en el poder y el crimen organizado. Y que ambos se habían tornado excesivamente violentos. Atrás quedaron los simpáticos informes de una "política del estómago": un sentido más siniestro de la "criminalización" ha pasado a caracterizar la última época de la lamentable historia del sur global.
Todo ello plantea un problema, una suposición y una paradoja, en este preciso orden.

En primer lugar nos ocuparemos del problema. ¿Están realmente las poscolonias de África, Asia, Europa o América Latina más sumidas en la violencia desordenada, los tejemanejes inciviles y el terror incontrolado que los demás estados-nación del siglo XXI? ¿Se están hundiendo aun más en el caos? ¿Hay alguna característica que permita distinguir las clases de criminalidad, coacción y corrupción que hay en ellas? ¿Acaso el uso de guiones sobre el que se han erigido -esto es, la des-articulación entre lo post- y lo colonial- hace referencia a una transición de las que marcan un hito, a una liminalidad rabelesiana? ¿Acaso las poscolonias están viviendo ejemplos de la célebre máxima de Marx (1936: 824) según la cual la violencia "es la comadrona de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva", más aun, de "todo cambio en la historia y en la política"? ¿O bien la suya es una condición permanente, un despliegue de larga duración en el que los estados modernos instaurados con la "descolonización" ya no resisten frente a la privatización de casi todo, al creciente desorden y a la pujante anarquía? La respuesta instintiva a todas estas preguntas, según los especialistas críticos, los intelectuales públicos conservadores y los medios de comunicación populares -que es donde surge la suposición- es que sí. Sí, en las poscolonias reina un desorden excesivo y particular. Sí, se están hundiendo aun más en el caos. Sí, esto parece ser un estado crónico. La prueba es evidente. No se presta suficiente atención a la posibilidad de que se trate de algo más profundo, algo inherente en la coyuntura de violencia, soberanía e i-legalidad que existe en todas partes; y también de cómo un lenguaje de la criminalidad y una metafísica del desorden han incidido en la imaginación social, tiñendo percepciones de la identidad y la exclusión, así como los medios y los fines de la política.

Al mismo tiempo, y aquí es donde parece residir la paradoja, muchas poscolonias convierten en fetiche la ley, sus métodos y sus medios. Incluso cuando se ridiculizan, caricaturizan, suspenden o embargan, estos métodos y medios suelen ser fundamentales para la vida diaria de la autoridad y de la ciudadanía, para la interacción de los estados y los individuos, las leyes, las sustituciones y las tomas de poder. Sin cesar se redactan nuevas constituciones, se hacen llamamientos a los derechos, se reinventan democracias de procedimiento y se presentan demandas por injusticias. Y sin cesar también, los gobiernos, los grupos de composición diversa y las coaliciones de intereses recurren al sistema jurídico para resolver sus diferencias. Como veremos, incluso el pasado es rebatido ante jueces tocados con peluca, a menudo a través del torturado lenguaje de los agravios. Y todo ello pese al hecho de que cada vez hay más gobernantes que se muestran dispuestos a suspender la ley en nombre de una emergencia o una excepción, a hacer caso omiso de su soberanía, a concederla en franquicia o a doblegarla a su voluntad.

¿Cómo podemos interpretar todo esto? ¿Por un lado, el excesivo caos de las poscolonias, reales o imaginarias, y, por el otro, su fetichismo con la ley? ¿Es esto realmente una paradoja o simplemente aspectos distintos de un solo fenómeno? En el último tiempo Sandy Robertson (2006: 8) nos ha recordado que durante mucho tiempo la corrupción ha sido considerada un subproducto de las mismas normas que pretenden regular la relación de las personas con los cargos que ocupan. En este sentido, ¿qué podríamos extraer de la tesis de Walter Benjamin (1978) -reformulada por Derrida (2002) y Agamben (1998)- según la cual la violencia y la ley, lo letal y lo legal, se complementan?
Comencemos con una excursión al aparente corazón de las tinieblas, para examinar sus implosivos interiores.


Notas sobre los autores

Jean Comaroff

Estudió antropología en Sudáfrica y en el Reino Unido. Actualmente es profesora en la Universidad de Chicago. Se ha ocupado del colonialismo, la modernidad, el ritual y el poder; estudió la religión de los pueblos de tswana y el evangelismo cristiano en Sudáfrica, entre otros temas. En la actualidad, trabaja sobre problemas de orden público y de soberanía estatal en contextos poscoloniales. Ha realizado numerosas publicaciones conjuntas con John L. Comaroff.

John L. Comaroff

Estudió antropología en Sudáfrica y en el Reino Unido. Actualmente es profesor en la Universidad de Chicago. Se ha ocupado del colonialismo, la modernidad, el ritual y el poder; estudió la religión de los pueblos de tswana y el evangelismo cristiano en Sudáfrica, entre otros temas. En la actualidad, trabaja sobre problemas de orden público y de soberanía estatal en contextos poscoloniales. Ha realizado numerosas publicaciones conjuntas con Jean Comaroff.



Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
28/04/2009 Comentarios

1 ... « 147 148 149 150 151 152 153 » ... 159


Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.


Secciones


Compartir contenidos
RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile