Reseñas
Economía y literatura de un humanista del Siglo XX: José Luis San Pedro
Alicia Montesdeoca , 03/12/2010
Ficha Técnica
Título: "Economía y literatura de un humanista del Siglo XX: José Luis San Pedro"
Autor: Francisco Martín Martín
Edita: Editorial Complutense. Madrid, diciembre de 2010
"¡Es la información más completa sobre mi obra!", exclamó José Luis Sampedro al terminar la lectura de este volumen. ¿Cómo se puede compatibilizar la economía y la literatura siendo mundos tan opuestos?, se pregunta Olga Lucas en el prólogo de este libro, para recordar, a continuación, cómo José Luis Sampedro se ve obligado a explicar una y otra vez que no se trata de mundos opuestos, sino más bien del anverso y reverso de la misma moneda, de dos mundos que "se complementan, no se oponen". ¿Qué lleva a Francisco Martín, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, a perseverar en la labor de arqueólogo de la obra y vida de Sampedro? La respuesta está en el propio título de esta obra, Economía y Literatura de un humanista del siglo XXI: José Luis Sampedro…
Título: "Economía y literatura de un humanista del Siglo XX: José Luis San Pedro"
Autor: Francisco Martín Martín
Edita: Editorial Complutense. Madrid, diciembre de 2010
"¡Es la información más completa sobre mi obra!", exclamó José Luis Sampedro al terminar la lectura de este volumen. ¿Cómo se puede compatibilizar la economía y la literatura siendo mundos tan opuestos?, se pregunta Olga Lucas en el prólogo de este libro, para recordar, a continuación, cómo José Luis Sampedro se ve obligado a explicar una y otra vez que no se trata de mundos opuestos, sino más bien del anverso y reverso de la misma moneda, de dos mundos que "se complementan, no se oponen". ¿Qué lleva a Francisco Martín, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, a perseverar en la labor de arqueólogo de la obra y vida de Sampedro? La respuesta está en el propio título de esta obra, Economía y Literatura de un humanista del siglo XXI: José Luis Sampedro…
Reseñas
Cómo se comunican las neuronas
Alicia Montesdeoca , 03/12/2010
Ficha Técnica
Título: “Cómo se comunican las neuronas”
Autor: Juan Lerma
Edita: Editorial Los libros de la Catarata. Madrid, diciembre de 2010
Debido a la complejidad intrínseca del cerebro, muchos aspectos de su funcionamiento continúan siendo una incógnita. Pero los científicos han realizado grandes avances. Santiago Ramón y Cajal demostró que las neuronas se comunican mediante zonas especializadas de contacto, que Sherrington denominó “sinapsis” (término que define los lugares donde una célula nerviosa establece un contacto funcional con otra para comunicarse con ella), y desde entonces se han esclarecido los mecanismos básicos que rigen la transmisión de la información que maneja el sistema nervioso. El avance en el conocimiento de los procesos de aprendizaje y de memoria, de los mecanismos de adicción a las drogas o de algunas enfermedades como la depresión se basa ampliamente en el estudio de la comunicación neuronal. En esta obra se describen los elementos y modos que usan las neuronas para transmitirse la información, de manera que el lector comprenda la importancia que tiene para el correcto funcionamiento del cerebro la compleja maquinaria de los sistemas sinápticos.
Datos del Autor
Juan Lerma es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), del que es su director. Su carrera investigadora se ha desarrollado en Estados Unidos (Albert Einstein College of Medicine, Nueva York) y en España (Hospital Ramón y Cajal y CSIC —Instituto Cajal e Instituto de Neurociencias—). Su actividad científica se ha centrado en el entendimiento de los procesos de comunicación neuronal, mediante los cuales las neuronas se transmiten información y regulan su excitabilidad. Sus trabajos han abordado el estudio de los receptores neuronales para neurotransmisores, usando técnicas tanto electrofisiológicas como de biología celular y molecular. Miembro de la European Molecular Biology Organization (EMBO), de la European DANA Alliance for the Brain y de los comités editoriales de las revistas Neuron y Neuroscience, ha sido distinguido por la Fundación Ciencias de la Salud por sus trabajos en neurobiología; por la Fundación Museo de las Ciencias “Príncipe Felipe” con el premio Cátedra Santiago Grisolía; con el Premio a la Excelencia Gabriel Alonso de Herrera, que otorga la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para reconocer una trayectoria profesional; con el Premio CEOE de las Ciencias (2005) y con el Premio Alberto Sols (2006). Recientemente ha sido nombrado presidente-electo de la Sociedad Española de Neurociencias y miembro de la Academia Europaea (SENC).
Título: “Cómo se comunican las neuronas”
Autor: Juan Lerma
Edita: Editorial Los libros de la Catarata. Madrid, diciembre de 2010
Debido a la complejidad intrínseca del cerebro, muchos aspectos de su funcionamiento continúan siendo una incógnita. Pero los científicos han realizado grandes avances. Santiago Ramón y Cajal demostró que las neuronas se comunican mediante zonas especializadas de contacto, que Sherrington denominó “sinapsis” (término que define los lugares donde una célula nerviosa establece un contacto funcional con otra para comunicarse con ella), y desde entonces se han esclarecido los mecanismos básicos que rigen la transmisión de la información que maneja el sistema nervioso. El avance en el conocimiento de los procesos de aprendizaje y de memoria, de los mecanismos de adicción a las drogas o de algunas enfermedades como la depresión se basa ampliamente en el estudio de la comunicación neuronal. En esta obra se describen los elementos y modos que usan las neuronas para transmitirse la información, de manera que el lector comprenda la importancia que tiene para el correcto funcionamiento del cerebro la compleja maquinaria de los sistemas sinápticos.
Datos del Autor
Juan Lerma es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), del que es su director. Su carrera investigadora se ha desarrollado en Estados Unidos (Albert Einstein College of Medicine, Nueva York) y en España (Hospital Ramón y Cajal y CSIC —Instituto Cajal e Instituto de Neurociencias—). Su actividad científica se ha centrado en el entendimiento de los procesos de comunicación neuronal, mediante los cuales las neuronas se transmiten información y regulan su excitabilidad. Sus trabajos han abordado el estudio de los receptores neuronales para neurotransmisores, usando técnicas tanto electrofisiológicas como de biología celular y molecular. Miembro de la European Molecular Biology Organization (EMBO), de la European DANA Alliance for the Brain y de los comités editoriales de las revistas Neuron y Neuroscience, ha sido distinguido por la Fundación Ciencias de la Salud por sus trabajos en neurobiología; por la Fundación Museo de las Ciencias “Príncipe Felipe” con el premio Cátedra Santiago Grisolía; con el Premio a la Excelencia Gabriel Alonso de Herrera, que otorga la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para reconocer una trayectoria profesional; con el Premio CEOE de las Ciencias (2005) y con el Premio Alberto Sols (2006). Recientemente ha sido nombrado presidente-electo de la Sociedad Española de Neurociencias y miembro de la Academia Europaea (SENC).
Reseñas
Observaciones filosóficas en torno a la transdisciplinariedad
Alicia Montesdeoca , 03/12/2010
Ficha Técnica
Título: “Observaciones filosóficas en torno a la transdisciplinariedad”
Autores: Álvaro Peláez y Rodolfo SUÁREZ (Coords.)
Coedición: Anthropos y UAM-Cuajimalpa (México)
Los ensayos que conforman este volumen son producto de un proyecto de investigación colectivo encaminado a la comprensión de la transdisciplinariedad y a un intento por señalar sus posibles desarrollos. Los autores parten de la base de que en el contexto de la reorganización disciplinaria que ha tenido lugar en muchas áreas del conocimiento, así como el surgimiento de «nuevos modos de producción» del mismo, se hace imprescindible una reflexión de índole filosófica que tenga por objetivo analizar, explicar, y organizar una familia de conceptos que se presentan habitualmente de manera ambigua y problemática. Desde este punto de vista, una virtud del volumen es que dicha empresa es abordada desde diferentes perspectivas filosóficas, desde las más tradicionales a las que combinan elementos de índole sociológica, cubriendo así un amplio espectro de interpretaciones acerca del significado, límites y posibilidades de la transdisciplinariedad.
Índice
Introducción. “Más acá y más allá de las disciplinas. De las capacidades cognitivas a los estilos de razonamiento científico”. Bernardo Bolaños
“Notas en favor de la transdisciplina o hacia una epistemología de las relaciones mereológicas entre modelos teóricos y sistemas empíricos”. Mario Casanueva y Diego Méndez
“La enciclopedia de la ciencia unificada y la cuestión de la transdisciplina”. Álvaro Peláez Cedrés
“Humanismo y «conciencia del mundo» como orientaciones para una ciencia transdisciplinaria e intercultural”. Oliver Kozlarek
“Conocimientos tradicionales e innovación: desafíos transdisciplinarios”. León Olivé
”El mito de las culturas: reflexiones en torno a la investigación humanística en la interdisciplina”. Sandra Lucía Ramírez
“Transdisciplinariedad y filosofía de la ciencia. ¿Una solución posible al problema de la privatización del conocimiento?”. Verusca Moss Simoes dos Reis y Antonio A.P. Videira
“Sobre los usos sociales del concepto transdisciplinariedad”. Rodolfo R. Suárez Molnar
Título: “Observaciones filosóficas en torno a la transdisciplinariedad”
Autores: Álvaro Peláez y Rodolfo SUÁREZ (Coords.)
Coedición: Anthropos y UAM-Cuajimalpa (México)
Los ensayos que conforman este volumen son producto de un proyecto de investigación colectivo encaminado a la comprensión de la transdisciplinariedad y a un intento por señalar sus posibles desarrollos. Los autores parten de la base de que en el contexto de la reorganización disciplinaria que ha tenido lugar en muchas áreas del conocimiento, así como el surgimiento de «nuevos modos de producción» del mismo, se hace imprescindible una reflexión de índole filosófica que tenga por objetivo analizar, explicar, y organizar una familia de conceptos que se presentan habitualmente de manera ambigua y problemática. Desde este punto de vista, una virtud del volumen es que dicha empresa es abordada desde diferentes perspectivas filosóficas, desde las más tradicionales a las que combinan elementos de índole sociológica, cubriendo así un amplio espectro de interpretaciones acerca del significado, límites y posibilidades de la transdisciplinariedad.
Índice
Introducción. “Más acá y más allá de las disciplinas. De las capacidades cognitivas a los estilos de razonamiento científico”. Bernardo Bolaños
“Notas en favor de la transdisciplina o hacia una epistemología de las relaciones mereológicas entre modelos teóricos y sistemas empíricos”. Mario Casanueva y Diego Méndez
“La enciclopedia de la ciencia unificada y la cuestión de la transdisciplina”. Álvaro Peláez Cedrés
“Humanismo y «conciencia del mundo» como orientaciones para una ciencia transdisciplinaria e intercultural”. Oliver Kozlarek
“Conocimientos tradicionales e innovación: desafíos transdisciplinarios”. León Olivé
”El mito de las culturas: reflexiones en torno a la investigación humanística en la interdisciplina”. Sandra Lucía Ramírez
“Transdisciplinariedad y filosofía de la ciencia. ¿Una solución posible al problema de la privatización del conocimiento?”. Verusca Moss Simoes dos Reis y Antonio A.P. Videira
“Sobre los usos sociales del concepto transdisciplinariedad”. Rodolfo R. Suárez Molnar
Reseñas
Mentes creativas
Alicia Montesdeoca , 29/11/2010
Una anatomía de la creatividad
Ficha Técnica
Título: “Mentes creativas”
Autor: Howard Gardner
Edita: Paidós. Barcelona, Barcelona, octubre de 2010
Howard Gadner en “Mentes creativa” trata de describir los caracteres creativos de la era moderna a través de siete creadores de distintos campos de creación, cuyas personalidades y obras pusieron de manifiesto el espíritu de la época que marcó los acontecimientos y las ideas dominantes en el siglo XX en Occidente. Estos creadores elegidos son Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Grahan y Mahatma Gandhi.
Nacidos todos en las últimas décadas del siglo XIX, años de marcadas incertidumbres, en un mundo cada vez más incierto e inquieto, en familias acomodadas “que enarbolaban los valores burgueses del trabajo duro y de las grandes realizaciones, y lo transmitieron a sus hijos. En un tiempo de mucha explotación de los niños, a los futuros maestros moderno se les ahorraron las torturas más horribles, aunque no fueron necesariamente felices durante el periodo formativo de sus vidas”.
Todos ellos fueron, de adultos, atraídos hacia las principales ciudades de Europa o Norteamérica.” En estas ciudades, los maestros encontraron jóvenes de mentalidad semejante; organizaron sus grupos de estudio o círculos artísticos o científicos; lanzaron publicaciones y actuaciones iconoclasta, y experimentaron un periodo de gestación intelectual que acabó llevándoles, en cada caso, a importantes avances creativos”.
[“Tomando como punto de partida su noción de “las siete inteligencias”, Gadner analiza siete figuras extraordinarias: Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Grahan y Mahatma Gandhi , cada uno de ellos destacado ejemplo de un tipo específico de inteligencia. De este modo Gadner nos muestra que las personas creativas de nuestro tiempo se caracterizan por una configuración específica de su personalidad, y que los modos en que sus ideas se conciben, se articulan y difunden ofrecen numerosas coincidencias. Los individuos creativos se caracterizan por combinaciones poco habituales de inteligencia y personalidad, por ello, las circunstancias en que trabajan y las reacciones del grupo de colegas que les rodean resultan esenciales. Comprender la naturaleza de sus capacidades creativas específicas no sólo arroja una nueva luz sobre sus aportaciones, sino que además nos ayuda a entender la Modernidad: los tiempos que vieron crecer a estos creadores y que ellos, a su vez, contribuyeron a definir.”
Esta obra ya fue publicada en España por la misma editorial Paidós en 1995. Esta reimpresión ha sido realizada, junto a la de otras obras, con motivo del 65 aniversario de dicha editorial
Sumario
Agradecimientos
Prefacio
Primera parte
Introducción
1. Encuentros casuales en tiempo de guerra en Zúrich
2. Aproximaciones a la creatividad
Segunda parte
Los creadores de la era moderna
3. Sigmund Freud: solo con el mundo
4. Albert Einstein: el eterno niño
Interludio primero
5. Pablo Picasso: más allá de la prodigiosidad
6. Igor Stravinsly: poesía y dimensión pública de la música
7. T.S. Eliot: el maestro marginal
Interludio segundo
8. Martha Graham: descubriendo la danza de Norteamérica
9. Mahatma Gandhi: un dominio sobre los demás
Interludio tercero
Tercera parte
Conclusión
10. Creatividad en los diversos campos
Epílogo: la era moderna y más allá
Bibliografía
Índice analítico y de nombres
Datos del autor
Howard Gardner (Pensilvania, 1943) es profesor de la cátedra de Cognición y Educación John H. & Elisabeth A. Hobbs en la Harbard Graduate School of Education y director del Proyecto Zero, de Harvard. Reconocido internacionalmente por su teoría de las inteligencias múltiples, es Doctor Honoris Causa por varias universidades como Tel Aviv, Priceton y Mc Gill. Galardonado con el premio de la Fundación D. & Catherine T. MacArthur, además de otros veintiún títulos honoríficos, es autor de una extensa obra en la que se destacan “la inteligencia reformulada”, “Arte, mente y cerebro”, Inteligencias múltiples”, “Mentes líderes”, “La mente no escolarizada”, “Mentes flexibles” y “Las cinco mentes del futuro”, todos ellos publicados por Paidós
Título: “Mentes creativas”
Autor: Howard Gardner
Edita: Paidós. Barcelona, Barcelona, octubre de 2010
Howard Gadner en “Mentes creativa” trata de describir los caracteres creativos de la era moderna a través de siete creadores de distintos campos de creación, cuyas personalidades y obras pusieron de manifiesto el espíritu de la época que marcó los acontecimientos y las ideas dominantes en el siglo XX en Occidente. Estos creadores elegidos son Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Grahan y Mahatma Gandhi.
Nacidos todos en las últimas décadas del siglo XIX, años de marcadas incertidumbres, en un mundo cada vez más incierto e inquieto, en familias acomodadas “que enarbolaban los valores burgueses del trabajo duro y de las grandes realizaciones, y lo transmitieron a sus hijos. En un tiempo de mucha explotación de los niños, a los futuros maestros moderno se les ahorraron las torturas más horribles, aunque no fueron necesariamente felices durante el periodo formativo de sus vidas”.
Todos ellos fueron, de adultos, atraídos hacia las principales ciudades de Europa o Norteamérica.” En estas ciudades, los maestros encontraron jóvenes de mentalidad semejante; organizaron sus grupos de estudio o círculos artísticos o científicos; lanzaron publicaciones y actuaciones iconoclasta, y experimentaron un periodo de gestación intelectual que acabó llevándoles, en cada caso, a importantes avances creativos”.
[“Tomando como punto de partida su noción de “las siete inteligencias”, Gadner analiza siete figuras extraordinarias: Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Grahan y Mahatma Gandhi , cada uno de ellos destacado ejemplo de un tipo específico de inteligencia. De este modo Gadner nos muestra que las personas creativas de nuestro tiempo se caracterizan por una configuración específica de su personalidad, y que los modos en que sus ideas se conciben, se articulan y difunden ofrecen numerosas coincidencias. Los individuos creativos se caracterizan por combinaciones poco habituales de inteligencia y personalidad, por ello, las circunstancias en que trabajan y las reacciones del grupo de colegas que les rodean resultan esenciales. Comprender la naturaleza de sus capacidades creativas específicas no sólo arroja una nueva luz sobre sus aportaciones, sino que además nos ayuda a entender la Modernidad: los tiempos que vieron crecer a estos creadores y que ellos, a su vez, contribuyeron a definir.”
Esta obra ya fue publicada en España por la misma editorial Paidós en 1995. Esta reimpresión ha sido realizada, junto a la de otras obras, con motivo del 65 aniversario de dicha editorial
Sumario
Agradecimientos
Prefacio
Primera parte
Introducción
1. Encuentros casuales en tiempo de guerra en Zúrich
2. Aproximaciones a la creatividad
Segunda parte
Los creadores de la era moderna
3. Sigmund Freud: solo con el mundo
4. Albert Einstein: el eterno niño
Interludio primero
5. Pablo Picasso: más allá de la prodigiosidad
6. Igor Stravinsly: poesía y dimensión pública de la música
7. T.S. Eliot: el maestro marginal
Interludio segundo
8. Martha Graham: descubriendo la danza de Norteamérica
9. Mahatma Gandhi: un dominio sobre los demás
Interludio tercero
Tercera parte
Conclusión
10. Creatividad en los diversos campos
Epílogo: la era moderna y más allá
Bibliografía
Índice analítico y de nombres
Datos del autor
Howard Gardner (Pensilvania, 1943) es profesor de la cátedra de Cognición y Educación John H. & Elisabeth A. Hobbs en la Harbard Graduate School of Education y director del Proyecto Zero, de Harvard. Reconocido internacionalmente por su teoría de las inteligencias múltiples, es Doctor Honoris Causa por varias universidades como Tel Aviv, Priceton y Mc Gill. Galardonado con el premio de la Fundación D. & Catherine T. MacArthur, además de otros veintiún títulos honoríficos, es autor de una extensa obra en la que se destacan “la inteligencia reformulada”, “Arte, mente y cerebro”, Inteligencias múltiples”, “Mentes líderes”, “La mente no escolarizada”, “Mentes flexibles” y “Las cinco mentes del futuro”, todos ellos publicados por Paidós
Reseñas
La sociedad decente
Alicia Montesdeoca , 25/11/2010
Ficha Técnica
Título: “La sociedad decente”
Autor: Avishai Margalit
b[Edita]: Paidós. Barcelona. Septiembre, 2010
“La sociedad decente” fue escrita en hebreo y traducida al inglés en el año 1995. Dos años más tarde se publicó en español, reimprimiéndose en septiembre de este año. La obra es fruto de las reflexiones filosóficas del autor, sensible ante las condiciones en las que se tienen que desarrollar las relaciones sociales, en sociedades con serios conflictos internos que impiden que sus ciudadanos gocen de una sociedad decente. “Gracias a las conversaciones que mantuve con palestinos durante su levantamiento en los territorios ocupados (la Intifada), así como las que mantuve con inmigrantes recién llegados a Israel, procedentes de los países del extinto bloque comunista, me convencí de la centralidad del honor y la humillación en las vidas de las gentes y, consecuentemente, de la importancia que debemos dar, en el pensamiento político, a los conceptos de honor y humillación. Así nació la idea de la sociedad decente, entendida como aquella que no humilla a sus integrantes”.
¿Qué es para Avishai Margalit una sociedad decente? Una sociedad decente, dice, es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas, haciendo distinción entre una sociedad decente y una sociedad civilizada.
“Una sociedad civilizada es aquella cuyos miembros no se humillan unos a otros, mientras que una sociedad decente es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas” (…) “La idea de una sociedad civilizada es un concepto microético que atañe a las relaciones entre individuos, mientras que la idea de una sociedad decente es un concepto macroético vinculado a la organización social en su conjunto.”
La obra en su primera parte aborda las razones por las cuales alguien se siente humillado, basculando dicho sentimiento entre dos posturas radicales frente a las instituciones: el anarquismo y el estoicismo. En la segunda parte está dedicada a la cuestión de qué es lo que justifica el respeto hacia los seres humanos. La tercera parte trata la idea de humillación entendida como el rechazo hacia una persona ejercido por el colectivo humano y como la pérdida de control. La cuarta parte plantea la manera en que deben de actuar, en una sociedad decente, las principales instituciones sociales, como las relacionadas con el bienestar y con el castigo. Al final del libro compara la sociedad decente con la sociedad justa.
Sumario
Prefacio
Introducción
Primera parte. El concepto de humillación
1. Humillación
2. Derechos
3. Honor
Segunda parte. Las bases del respeto
4. La justificación del respeto
5. La solución escéptica
6. Tratar a los seres humanos como si fuesen no humanos
Tercera parte. La decencia como concepto social
7. La paradoja de la humillación
8. Rechazo
9. Ciudadanía
10. Cultura
Cuarta parte. Las instituciones humanas sometidas a examen
11. Esnobismo
12. Privacidad
13. Burocracia
14.La sociedad de bienestar
15. Desempleo
16. Castigo
Conclusión
Datos del autor
Avishai Margalit es profesor de Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y coautor, con Mohse Halbertal, de “Idolatry”. Es colaborador habitual de The New York Review of Books
Título: “La sociedad decente”
Autor: Avishai Margalit
b[Edita]: Paidós. Barcelona. Septiembre, 2010
“La sociedad decente” fue escrita en hebreo y traducida al inglés en el año 1995. Dos años más tarde se publicó en español, reimprimiéndose en septiembre de este año. La obra es fruto de las reflexiones filosóficas del autor, sensible ante las condiciones en las que se tienen que desarrollar las relaciones sociales, en sociedades con serios conflictos internos que impiden que sus ciudadanos gocen de una sociedad decente. “Gracias a las conversaciones que mantuve con palestinos durante su levantamiento en los territorios ocupados (la Intifada), así como las que mantuve con inmigrantes recién llegados a Israel, procedentes de los países del extinto bloque comunista, me convencí de la centralidad del honor y la humillación en las vidas de las gentes y, consecuentemente, de la importancia que debemos dar, en el pensamiento político, a los conceptos de honor y humillación. Así nació la idea de la sociedad decente, entendida como aquella que no humilla a sus integrantes”.
¿Qué es para Avishai Margalit una sociedad decente? Una sociedad decente, dice, es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas, haciendo distinción entre una sociedad decente y una sociedad civilizada.
“Una sociedad civilizada es aquella cuyos miembros no se humillan unos a otros, mientras que una sociedad decente es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas” (…) “La idea de una sociedad civilizada es un concepto microético que atañe a las relaciones entre individuos, mientras que la idea de una sociedad decente es un concepto macroético vinculado a la organización social en su conjunto.”
La obra en su primera parte aborda las razones por las cuales alguien se siente humillado, basculando dicho sentimiento entre dos posturas radicales frente a las instituciones: el anarquismo y el estoicismo. En la segunda parte está dedicada a la cuestión de qué es lo que justifica el respeto hacia los seres humanos. La tercera parte trata la idea de humillación entendida como el rechazo hacia una persona ejercido por el colectivo humano y como la pérdida de control. La cuarta parte plantea la manera en que deben de actuar, en una sociedad decente, las principales instituciones sociales, como las relacionadas con el bienestar y con el castigo. Al final del libro compara la sociedad decente con la sociedad justa.
Sumario
Prefacio
Introducción
Primera parte. El concepto de humillación
1. Humillación
2. Derechos
3. Honor
Segunda parte. Las bases del respeto
4. La justificación del respeto
5. La solución escéptica
6. Tratar a los seres humanos como si fuesen no humanos
Tercera parte. La decencia como concepto social
7. La paradoja de la humillación
8. Rechazo
9. Ciudadanía
10. Cultura
Cuarta parte. Las instituciones humanas sometidas a examen
11. Esnobismo
12. Privacidad
13. Burocracia
14.La sociedad de bienestar
15. Desempleo
16. Castigo
Conclusión
Datos del autor
Avishai Margalit es profesor de Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y coautor, con Mohse Halbertal, de “Idolatry”. Es colaborador habitual de The New York Review of Books
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850