NotasHoy escribe Antonio Piñero VanderKam y Flint opinan, con razón, que los Manuscritos del mar Muerto nos permiten aumentar la perspectiva de la interpretación correcta (acomodada a la mentalidad del siglo I d.C.) de los Hechos de los Apóstoles, de Pablo y de los autores de otras epístolas del Nuevo Testamento 1. Hechos de los apóstoles Confirmamos que los Manuscritos del mar Muerto ayudan a comprender el esquema mental que llevó a los primeros cristianos de Jerusalén a adoptar el sistema de la “propiedad comunitaria”: Hch 2, 44-46: "Todos los que iban creyendo abrigaban el mismo propósito y lo tenían todo en común; 45 vendían sus posesiones y sus bienes y lo repartían entre todos según la necesidad de cada uno. 46 Asimismo, mientras a diario perseveraban unánimes en el templo, también partían el pan en las casas y comían con alegría y de todo corazón, 47 alabando a Dios y siendo bien vistos de todo el pueblo. El Señor les iba agregando a los que día tras día se iban poniendo a salvo con el mismo propósito" (Tr. J. Mateos). Igualmente en Hch 4, 32-35: "32 En la multitud de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo: nadie consideraba suyo nada de lo que tenía, sino que lo poseían todo en común. 33 Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho vigor; todos ellos eran muy bien vistos, 34 porque entre ellos no había ningún indigente, ya que los que po¬seían campos o casas los vendían, llevaban el producto de la venta 35 y lo ponían a disposición de los apóstoles; luego se distribuía según lo que necesitaba cada uno". Se trata –la comunidad de bienes- de una práctica compartida con la comunidad de Qumrán y que comparten hasta cierto punto un mismo “guión” teológico: 1) Ambos grupos estaban convencidos del final inminente de este (tipo de) mundo y el amanecer de otro mundo o nueva edad. 2) Ambas veían en la comunidad de bienes la puesta en práctica del precepto del amor al prójimo = a amar a Dios (dt 6,5 y Lev 19,18b). Los textos de Qumrán pertinentes son CD (Doc. de Damasco) 6,20 y “Regla de la comunidad) = 1QS 6,24 y 7,6. 1QS 6,24: “Si se encuentra entre ellos alguien que ha mentido acerca de los bienes (compartidos) a sabiendas, lo separarán de la comida pura de los Numerosos (de la comunidad) durante un año, y será castigado a un cuarto de su pan (= comida) Es éste un castigo menor que el de Ananías y Safira en Hch 5. 1QS 7, 6: “Si alguno se comporta negligentemente con los bienes de la comunidad, causando su pérdida, habrá de completarlos” CD 6,20 = unión del disfrute de los bienes (comunes) cvon el amor del prójimo: “…para apartar las porciones santas según su exacta interpretación; para amar cada uno a su hermano como a sí mismo, para reforzar la mano del pobre, del indigente y del extranjero He aquí textos, entre otros (véase el libro de González Lamadrid; Los descubrimientos del Mar Muerto, que citamos en postales anteriores) que indican que la primera comunidad judeocristiana tenía una teología en muy diversos puntos similar a la esenia ¿influjo de que bastantes esenios de Jerusalén –no de Qumrán- engrosaron las filas de los seguidores más primitivos de Jesús que eran totalmente judíos (con poca o ninguna influencia del pensamiento posterior de Pablo). Saludos cordiales de Antonio Piñero. Universidad Complutense de Madrid www.antoniopinero.com
Sábado, 29 de Enero 2011
Comentarios
NotasHoy escribe Antonio Piñero Como escribimos ya, Knohl sostiene que ese personaje de los textos transcritos, que tiene de sí mismo tan elevada estimación, fue Menahén, esenio, consejero del rey Herodes el Grande, y que se declaró mesías y fue muerto…, naturalmente. Este Menahén fue el modelo expreso de Jesús de Nazaret, que lo conoció e imitó expresamente. Los dos testigos del Apocalipsis de Juan, cap. 11, son en opinión de Knohl, los mesías real y sacerdotal que el autor de esa revelación cristiana toma de Qumrán. En efecto, dice, los dos testigos mueren, son expuestos durante tres días y luego resucitan La opinión de tres personas más calificadas que yo son las siguientes. Julio Trebolle (qumránologo entre otras cosas de la Universidad Complutense de Madrid) sostiene que la reconstrucción de Knohl es aventurada. Al ser los textos objeto de interpretaciones diversas, no se pueden obtener más que hipótesis. Trebolle opina que las reconstrucciones de Knohl de las lagunas (destrozos del manuscrito) de estos textos son totalmente aventuradas. VanderKam y Flint (pp. 282ss y 353, autores del libro objeto del comentario de esta serie) sostienen que es posible que hubiera un Menahén tal como describe Knohl, e incluso que fuera un pretendiente mesiánico. Pero, el conjunto de la hipótesis de Knohl son tan arriesgadas, que no puede prestárseles asentimiento. Y segundo: para reconstruir la figura del mesías en Qumrán ( y luego afirmar que el cristianismo es mera copia) se fija Knohl en textos oscuros, que no nombran al mesías directamente, mientras que no trata de otros pasajes (como la Regla de la Comunidad) en los que el mesías, o dos mesías, sí aparece de modo expreso. La crítica parece razonable. En conclusión: VanderKam y Flint –y yo estoy de acuerdo- opinan que la relevancia de los Manuscritos del mar Muerto para entender a Jesús y al cristianismo primitivo sigue siendo objeto de controversia. Pero que hay algo muy claro: comprendemos mucho mejor a Jesús y a sus seguidores judeocristianos si leemos esos Manuscritos. Pero esos Manuscritos del mar Muerto nos revelan una comunidad judía, no cristiana en absoluto. Nada hay de encriptamiento de noticias cristianas y de Jesús en ellos. El efecto de los textos aludidos en estas postales y otros sirve para autentificar la atmósfera teológica en la que vivió Jesús y para dar un aire de verosimilitud histórica, pues pertenece al ambiente judío del siglo I de nuestra era y a sus antecedentes, a lo que cuenta el Nuevo Testamento acerca de Jesús. Y añado: todo esto es verdad, pero no va en absoluto en contra de la tesis general interpretativa de los Evangelios de que transmiten muchos dichos y hechos auténticos de Jesús, pero vistos y reinterpretados a la luz de la teología cristiana que se forma después de la Pascua en la que muere Jesús (y sus seguidores creen que ha resucitado), teología que debe muchas ideas reinterpretativas a la mente de Pablo de Tarso. Saludos cordiales de Antonio Piñero. Universidad Complutense de Madrid www.antoniopinero.com
Viernes, 28 de Enero 2011
Notas
Hoy escribe Fernando Bermejo
La semana pasada, un amable lector planteaba explícitamente una pregunta que, como él afirmaba, solo implícitamente estaba formulada en mis posts. Tiene toda la razón este lector en formular explícitamente la pregunta. Aquí la reproducimos, dado que merece ser meditada por todo sujeto reflexivo: “¿Qué indica acerca de Ratzinger y del estamento al que pertenece el que, teniendo la información que tenía, haya sido posible el apoyo masivo a Maciel por parte de la curia, pontífice incluido, todavía a finales del año 2.004? Nuestro amable lector añade: ¿Es que Ratzinger sabía que todo el mundo sabía y por ello no hizo nada? Ratzinger se ha referido a Juan Pablo II como a su "amato predecessore". ¿Qué "amor" es posible en este caso? Yo me permito aquí, meramente, generalizar la pregunta de nuestro lector: “¿Qué indica, acerca de un sujeto perteneciente a una corporación, el hecho de que, disponiendo de gravísima información negativa acerca de un tercero, permita que sus colegas y sus superiores apoyen y alaben públicamente a tal sujeto? ¿Qué indica acerca de su clase moral y de la verdadera calidad de las relaciones que mantiene con sus colegas y sus superiores? Quizás resulte interesante añadir que, en algunas situaciones, no es imprescindible, para realizar una evaluación, conocer la respuesta exacta a una pregunta, si se da el caso de que a) se conocen las respuestas posibles y b) todas las respuestas posibles indican esencialmente lo mismo. Por último, para aquellos lectores que crean que la “Apología de Marcial Maciel” era solo una exageración humorística, les invito a no perderse las declaraciones que se encuentran en el siguiente enlace (que nos devuelven, por si falta hiciera, al lado más tragicómico de este asunto). Una vez más, la realidad supera a la ficción. http://lacomunidad.elpais.com/lplanas/2009/7/20/radio-amanecer-entrevista-lucrecia-rego-planas-la-otra Saludos cordiales de Fernando Bermejo
Jueves, 27 de Enero 2011
NotasHoy escribe Antonio Piñero El tema del título se inserta en el ámbito más general: “Otros textos de los Manuscritos del Mar Muerto y Jesús de Nazaret (II)” A este propósito he comentado ya hace tiempo unos pasajes relacionados con esta cuestión. Se trató del “mesías antes de Jesús” en las postales dedicadas al libro de Israel Knohl, El mesías antes de Jesús, de Edit. Trotta (The Messiah before Jesus. The Suffering Servant of the Dead Sea Scrolls) de 2004. Los textos básicos que aporta y traduce I. Knohl son los siguientes (tomados del libro mencionado, Apéndices): Los himnos mesiánicos se han conservado en dos versiones paralelas. Las dos versiones son semejantes en carácter, pero al mismo tiempo cada una tiene sus rasgos peculiares. La versión 1 de los himnos se ha transmitido en tres manuscritos diferentes: 4QHe, 4QHa fr. 7, y 1QHa col. 26. Por el contrario, la versión 2 se conserva sólo en un manuscrito, 4Q491 fr. 11, col. 1. En ambas versiones hay un himno escrito en primera persona, en el cual el autor se alaba a sí mismo. El primer himno, al que los investigadores denominan “Himno de autoglorificación”, va seguido en ambas versiones por una segunda composición que invita a los miembros de la comunidad a alabar a Dios. HIMNO 1, VERSIÓN 1 La base documental de la versión 1 del primer himno se halla en dos fragmentos de 4QHe. En el primer fragmento leemos: 1 el santo [consejo]. ¿Qui[én] 2 de [entre los hombres] ha sido rechazado como yo? 3 se compara a mi doctrina. 4 ¿Quién hay como yo entre los ángeles? 5 que pueda medir el [flujo] de mis labios? ¿Quién 6 soy el amado del rey, compañero del [ 7 nadie puede compararse, pues yo [ 8 con oro <me> coro[naré En el segundo fragmento leemos: 1 ¿Quién ha sido [como yo] despreciado? 2 [Y ¿quién] puede comparárseme [en mi paciencia] ante las adversidades? 3 ]Me siento [ Un tercer fragmento sólo contiene partes de una única palabra. Aunque estos textos son muy fragmentarios, podemos encontrar ayuda en otros manuscritos de la versión 1, en los que a veces se conservan expresiones paralelas en forma más completa. Las expresiones paralelas en la versión 2 sirven también para nuestro propósito. Sobre la base de estos testimonios directos e indirectos podemos -dice Knohl- reconstruir como sigue la versión 1 del himno primero: 1 [… Seré c]onta[do entre los ángeles, mi morada se halla en el] santo 2 [consejo] ¿Quié[n… y quién] ha sido [como yo] despreciado? Y ¿quién 3 de [entre los hombres] ha sido rechazado como yo? ¿Quién ha soportado tantas aflicciones como yo? [No hay doctrina] 4 que se compare a la mía. [Pues] tengo mi asiento [en los cielos] 5 ¿Quién hay como yo entre los ángeles? [¿Quién podría cortar mis palabras? Y ¿quién] 6 puede medir el [flujo] de mis labios? ¿Quién [puede equiparárseme y comparárseme así en el juicio? Yo] 7 soy el amado del rey, compañero de los san[tos y nadie puede acompañarme. Y en mi gloria] nadie puede comparárseme, pues yo [… ni] con oro <me> coro[naré, ni con oro refinado]. HIMNO 1, VERSIÓN 2 La segunda versión de este himno se conserva en las líneas 5-11 de 4Q491 fr. 11, col. 1: 5 [… para] siempre un trono poderoso en el consejo angélico. Ningún rey del pasado se sentó en él, ni tampoco los nobles. […¿Quién puede compararse] 6 [conmigo?] Nadie puede compararse con mi gloria, y nadie ha sido exaltado como yo, y nadie puede acompañarme. Tengo mi asiento […] en los cielos, y nadie 7 […] Seré contado entre los ángeles, y mi morada está en el consejo santo. [Mi] des[eo] no es el de la carne, [pues] todo lo que me es precioso está en la gloria de 8 la santa [mo]rada. ¿Quién ha sido estimado más despreciable que yo? Sin embargo, ¿quién se asemeja a mí en gloria? ¿Quién es […] 9 ¿Quién como yo ha soportado [todas] las aflicciones? ¿Quién puede comparárseme en resistir las adversidades? Nadie es como yo, y no hay doctrina comparable 10 [a la] mía. ¿Quién podría cortar mi[s palabras]? Y ¿quién podría medir el flujo de mi discurso? ¿Quién puede equipararse conmigo y comparar así (sus juicios) con los míos? 11 […pu]es soy contado entre los ángeles y mi gloria con los hijos del rey. Ni el oro, ni el [o]ro refinado HIMNO 2, VERSIÓN 1 Hay también dos versiones de este segundo himno. Veamos en primer lugar la versión primera, conservada en 4QHa fr. 7, col. 1, ls. 13-23; col. 2, ls. 1-14. Columna 1, líneas 13-23 13 “Entonad un cántico de alabanza, oh amados, cantad al rey de la 14 [gloria, alegraos en la asam]blea de Dios; resuene el gozo en las tiendas de la salvación, alabad en la santa morada. 15 Ensalzadle junto con las huestes eternas, atribuid a Dios la grandeza y la gloria a nuestro rey. 16 [San]tificad su nombre con fuertes labios y lengua poderosa, levantad juntos vuestra voz 17 [en t]odo momento, tocad sonora y alegre música; regocijaos con gozo sempiterno 18 sin cesar, rendid culto en la asamblea común. Bendecid al que realiza hechos maravillosos y hace conocer su poderosa mano, 19 [se]llando los misterios y revelando cosas ocultas, levantando a los que tropiezan y a los que caen; 20 [res]taurando los pasos de quienes aguardan el conocimiento, pero humilla las orgullosas asambleas de los siempre soberbios, 21 [y confir]ma los misterios esplen[dorosos] y esta[blece] gloriosas [mara]villas; [ben]decid al que juzga con ira destructiva 22 […] en amorosa bondad, justicia, abundantes mercedes, favores, 23 […] piedad para los que han frustrado su gran bondad, y fuente de Columna 2, líneas 1-14 1 […] 2 [… perece la maldad…] 3 [y cesa] la [op]resión; [el opresor cesa con indignación]. 4 Se [acab]a el engaño, no hay ya estúpidas perversidades; aparece la luz, y [se desparrama el go]zo; 5 [desaparecen] la aflicción y los quejumbrosos lamentos, aparece la paz, cesa el terror; brota una fuente de [eterna] bendi[ción], 6 y por la salvación eterna… acaba la iniquidad, cesa la aflicción, y no hay ya más enfer[medad; queda eliminada la injusticia], 7 [y no existe ya la culpa. Pro]clamad y decid: Grande es Dios que obra maravillas, 8 pues humilla el espíritu altivo de modo que nada queda, y eleva al pobre del polvo hasta [las alturas eternas], 9 hasta la nubes engrandece su estatura, y [está] con los seres celestiales en la asamblea de la comunidad y […] 10 ira para destrucción eterna. Y a los que tropiezan en la tierra los levanta sin cargos, y un po[der eterno sigue] 11 sus pasos, y gozo eterno en sus moradas, gloria sempiterna que nunca cesa [por siempre jamás]. 12 Decid: Bendecid a Dios que [ob]ra [ma]ravillas, que actúa poderosamente para que se manifieste su poder, [y que obra con justicia], 13 para que todas sus criaturas lo [co]nozcan, y para que con alegría en sus rostros conozcan la abundancia de su tierna [bondad y la grandeza de] 14 sus misericordias para todos los hijos de su verdad. HIMNO 2, VERSIÓN 2 La versión 2 del segundo himno ha sobrevivido de forma fragmentaria en las ls. 13-16 de 4Q491 fr. 11, col. 1: 13 [… Regocijaos], justos, entre los ángeles […] en la santa morada, entonad un himno 14 [… pro]clamad con sonoro grito […] en eterna alegría, sin […] 15 […] para establecer el cuerno de [su] mesías 16 […] para dar a conocer su poder con fuerza […] Comentaremos brevemente el texto el próximo día. La pregunta básica será: ¿es la autoconsciencia de Jesús una copia de la de este personaje mesiánico que tan buena opinión tiene de sí mismo? ¿Qué opinan los expertos? Saludos cordiales de Antonio Piñero. Universidad Complutense de Madrid www.antoniopinero.com
Miércoles, 26 de Enero 2011
NotasHoy escribe Antonio Piñero En el libro de VanderKam y Flint que comentamos, El significado de los Rollos del Mar Muerto (Trotta), hay más temas interesantes de comparación Jesús – Manuscritos del mar Muerto: 1. 4Q285 ¿mesías que muere o mesías que conquista? El texto es el siguiente, en A: Reconstrucción de Eisenmann: "Isaías el profeta… el bastión saldrá de la raíz de Jesé… rama de David y serán juzgados y harán matar al dirigente de la comunidad, la rama de David con heridas y el (sumo) sacerdote ordenará..." B. Reconstrucción de Vermes: "Isaías el profeta… y serán cortados… caerán y un vástago saldrá de la raíz de Jesé… rama de David y serán juzgados y el Príncipe de la comunidad lo hará matar, la rama de David… panderos y danzantes y el (sumo) sacerdote ordenará… los cadáveres de los kitios (= kittim = romanos)…" En los años noventa del siglo pasado hubo una gran discusión a propósito de este pasaje. Según VanderKam y Flint, el consenso actual es el siguiente: 1) El texto se refiere a Isaías 10,34—11,1, que afirma que las fuerzas del mal serán eliminadas por el beriote del tronco de Jesé, que es el mesías. 2) La rama que crecerá de ese brote es la “rama de David” = el mesías futuro. 3) Alguien es conducido ante el dirigente de la Comunidad, el caudillo de la nación (los dos títulos se entienden como mesiánicos) y es ejecutado ante él. 4) Todo Israel se regocijará con pandares y con danzas 5) Los cadáveres de los kitios son los de los enemigos del mesías. Conclusión importante: Éste (y otros textos de los Manuscritos del mar Muerto no valen para probar que en ellos se pinta la figura de un caudillo mesiánico que muere… Esto quiere decir implícitamente (contra las tesis de Eisenmann y Allegro): no se ve posible, o probado, que existiera tal idea y que la muerte en cruz de Jesús sea una mera copia, voluntaria, de lo que ocurrió con el caudillo mesiánico en Qumrán. Saludos cordiales de Antonio Piñero. Universidad Complutense de Madrid www.antoniopinero.com
Martes, 25 de Enero 2011
Notas
Hoy escribe Gonzalo del Cerro
Libro de san Juan evangelista, el teólogo Una de las tradiciones mejor conservadas en la comunidad cristiana sobre el apóstol Juan de Zebedeo es la que lo vincula a la madre de Jesús. La escena de la crucifixión recoge el diálogo entre el crucificado y su madre. Estaban junto a la cruz la madre de Jesús y otras piadosas mujeres. Dice el texto de Juan: “Jesús, viendo a su madre y al discípulo a quien amaba, que estaba allí, dijo a su madre: «Mujer, he ahí a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «He ahí a tu madre». Desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa” (Jn 19,26-27). Entre otras tradiciones sobre el apóstol Juan, tiene gran presencia en los textos la idea de que vivió en Éfeso con la madre de Jesús. Es lógico, pues, que Juan tenga una presencia especial en los relatos sobre la vida de la virgen María. De forma muy particular, en los apócrifos que hablan de la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma. El más antiguo de estos apócrifos es el que lleva como epígrafe o título Libro de san Juan evangelista, el teólogo. Una obra del siglo IV, pero que podría recoger tradiciones de mayor antigüedad, como parece demostrar la obra del Pseudo Melitón, De Transitu uirginis Mariae (MIGNE, PG V 1231). Juan narra los sucesos en primera persona con la intención de dar mayor garantía de realidad a su relato. María acudía al sepulcro de Jesús a orar, lo que levantaba las iras de los judíos, que habían prohibido las visitas al sepulcro vacío de Jesús. El arcángel Gabriel había anunciado la cercanía de su tránsito. Estaba la Virgen orando para que el Señor le enviase al apóstol Juan. “Mientras ella estaba en oración, me presenté yo, Juan, porque el Espíritu me arrebató por medio de una nube desde Éfeso” (LibJnEv 6). María veía cumplido el encargo de Jesús desde la cruz. Mucho más cuando Juan le aseguró que el Señor estaba a punto de llegar según le había prometido. Con él llegarían los demás apóstoles. Ellos impedirían que los judíos cumplieran sus amenazas de quemar el cuerpo de la Virgen, porque la corrupción no tocaría su santo y precioso cuerpo. Mientras Juan se puso en oración, el Espíritu invitó a los apóstoles a subir en sendas nubes para viajar desde sus tierras de misión hasta la casa de María en Belén. Quiso la Virgen conocer cómo habían llegado tan pronto hasta ella, por lo que cada uno de los apóstoles contó su peripecia personal. Juan habló de su caso diciendo: “En el momento en que yo me encontraba en Éfeso para celebrar los oficios, el Espíritu Santo me dijo: «Ha llegado el momento de la partida de la madre de tu Señor. Marcha a Belén para despedirla». Entonces una nube luminosa me arrebató y me depositó en la puerta de la casa donde yaces” (c. 17). Cuenta luego Juan que fue testigo (“yo vi”) de numerosos milagros que se producían alrededor de la casa donde María se encontraba. Todos los enfermos que tocaban el muro de la casa quedaban automáticamente curados. Se creó un ambiente que molestó profundamente a los judíos, que acudieron al gobernador en demanda de auxilio. El gobernador se resistía en principio, pero acabó enviando a Belén un contingente de mil hombres para resolver la situación. El Espíritu Santo vino en ayuda de los apóstoles y les recomendó que viajaran a Jerusalén en el mismo medio de transporte que los había traído hasta Belén. Llevando el lecho de la Señora, se trasladaron los apóstoles a Jerusalén sobre una nube. El relato de Juan sigue contando del furor de los judíos y su empeño en incendiar la casa de la Virgen. Pero surgió de la casa un fuego luminoso que abrasó a gran cantidad de judíos. El hecho prodigioso produjo una gran disensión entre los mismos judíos, pues muchos creyeron en el nombre de Jesucristo, mientras otros siguieron recalcitrantes. “Cuando estábamos los apóstoles en Jerusalén, continúa contando Juan, nos dijo el Espíritu Santo” que el tránsito de María se efectuaría en domingo. Pues en domingo habían tenido lugar la anunciación, el nacimiento de Jesús, la entrada solemne en Jerusalén y la resurrección. Llegó el Señor con un inmenso ejército de ángeles y se llevó el alma de su madre al paraíso. Se oyó una voz del cielo que decía: “Bendita tú entre las mujeres”. Juan describe los detalles como testigo ocular. “Fuimos a toda prisa Pedro y yo Juan… y abrazamos sus sagrados pies para ser santificados”. Los apóstoles colocaron el santo cuerpo de María en un féretro y se lo llevaron. Durante el traslado del cuerpo, tuvo lugar el incidente del judío Jefonías, que se lanzó contra el féretro. Pero un ángel separó del cuerpo sus dos manos que quedaron colgadas del féretro en el aire. Pedro deshizo el entuerto, de manera que las manos de Jefonías regresaron a su lugar, por lo que creyó y glorificó a Dios (c. 47). Los apóstoles llevaron el cuerpo de María y lo depositaron en Getsemaní en un sepulcro nuevo. Salía un suave perfume del sepulcro y se oían “voces celestiales de ángeles que glorificaban a su Hijo, nuestro Dios”. A los tres días cesaron las voces, por lo que todos supieron que el sagrado cuerpo de la Virgen había sido trasladado al paraíso. Termina Juan su relato con estas palabras: “Nosotros, pues, los apóstoles, al contemplar el repentino y venerable traslado del santo cuerpo de María, dimos gloria a Dios que nos manifestó sus maravillas acerca del tránsito de la madre de nuestro Señor Jesucristo” (c. 50). (Fotografía: Tiziano, "La Asunción") Saludos cordiales. Gonzalo del Cerro
Lunes, 24 de Enero 2011
Notas
Hoy escribe Antonio Piñero
Quiero sintetizar mis ideas sobre el tema de la radical divinización de Jesús (expuestas con suficiente claridad en el libro “Biblia y helenismo”, capítulo 14, de donde tomo material) por si mi pensamiento quedara aún obscuro: - Por mucho que el concepto “hijo de Dios” se considere enriquecido, ampliado y ensanchado en el judaísmo helenístico respecto a concepciones más angostas de la misma expresión en el Antiguo Testamento, y - Por mucho que se admita que los sintagmas, o títulos, un como hijo de hombre", y en especial “Hijo de Dios” se aplique en época helenística a sabios, carismáticos, místicos, incluso a una figura obscuramente mesiánica como la que aparece en 4Q246, se debe concluir que, en esos contextos judíos A) se trataba siempre de designaciones esencialmente metafóricas que competían a hombres de unas cualidades excepcionales, llevados por dios al cielo para que le sirvieran de ayudantes desde allí. B) o bien a seres semi celestiales que no participan de lo humano, como sería una posible figura angélica (por ejemplo "El ángel Jacob" de la Plegaria de José); C) que tal denominación, y otras análogas, nunca hacen alusión, como en el caso de Jesús en la teología del Nuevo Testamento, a una filiación óntica, real y " física" divina, que conlleva la preexistencia, la mediación en la obra creativa de Dios y la encarnación. Por el contrario, se debe tener en cuenta que en la religiosidad helenística grecorromana el puente entre la divinidad y los mortales es mucho más patente, y que se admite sin rubor la existencia de seres humanos generados directa y físicamente por los dioses, o se concibe con absoluta facilidad el paso de humanos, tras la muerte, al ámbito absoluto de lo divino (No entro aquí y ahora en la interesante problemática del concepto de una divinidad que muere y resucita, la cual -a pesar de todas las '`pegas' existía desde hacía siglos en los "cultos de misterio") Es cierto que de la figura de un “Zeus padre de los dioses y de los hombres” (Homero, Ilíada I 544; Odisea I 28, etc.) no hay un paso directo a la concepción de un "Hijo real de un único Dios". Pero, también es igualmente cierto que la distancia es relativamente pequeña, mientras que el abismo entre las concepciones de “hijo de Dios” del judaísmo helenístico y las del cristianismo, “El Hijo de Dios”, cuando afirma que Jesús es hijo real de Dios, es inmenso y casi imposible de franquear. Se trata de una "creación" cristiana, que -por otro lado- puede explicarse bastante bien como he intentado hacer incoativamente en la b[Guía para entender el Nuevo Testamento, capítulo "Las primeras reinterpretaciones de Jesús").]b Por cierto una breve nota: Acaba de aparecer la cuarta edición de la "Guía". Desde que se publicó -creo que en abril o septiembre, no recuerdo bien, de 2006- hasta ahora han pasado unos cuatro años y medio. Además de esas ediciones en papel, tiene también otra digital. Agradezco infinito y muy cordialmente la acogida a los lectores. ………… Otro tema que VanderKam-Flint presentan en su libro “El significado de los Rollos del Mar Muerto”, que estamos comentando, es la “corrección fraterna (los traductores al español vierten "Amonestaciones a los compañeros" ¡!)”, que hasta que aparecieron los Manuscritos se pensaba que era más bien un “invento” del grupo cristiano. Pero gracias a textos como 1QS 5,24-6,1 + CD 9,2-8 y 4Q477 , descubiertos en Qumrán, se ve bien claro que el uso al que se alude en Mt 18, 15-17 era algo que practicaban ya los qumranitas. He aquí el pasaje de Mateo: 15 Si tu hermano te ofende, ve y házselo ver, a solas en¬tre los dos. Si te hace caso, has ganado a tu hermano. 16 Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que toda la cuestión quede zanjada apoyándose en dos o tres testigos (Dt 19,15). 17 Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un recaudador (Tr. J. Mateos, Nueva Biblia Española). Compárese con el de la "Regla de la Comunidad" (1QS): “Que uno reprenda a su prójimo en la verdad, en la humildad y en el amor misericordioso para con el hombre. Que nadie hable a su hermano con ira o murmurando, o con dura [cerviz o con celoso] espíritu maligno, y que no lo odie [en la obstinación] de su corazón, sino que lo reprenda en el día para que no incurra en pecado por su culpa. Y además que nadie lleve un asunto contra su prójimo ante los Numerosos (= la asamblea) si no es (antes) con reprensión ante testigos…” (5,25-6,1). Los esenios en general habían derivado esta costumbre de una lectura de la Biblia, sobre todo del Levítico: “Y lo que dice (La escritura), “No te vengues ni guardes rencor a los hijos de tu pueblo” (Lv 19,18); todo aquel de los que entraron en la alianza que introduzca contra su prójimo una acusación, que no sea con reprensión (previa) ante testigos, o que la introduzca cuando está airado, o la cuente a los ancianos para que los desprecien ese tal es un vengativo y que guarda rencor. Acaso no está escrito que sólo Él (Dios) se venga de sus adversarios y guarda rencor a sus enemigos?” (Nah 1,2). Si guardó silencio para él de un día para otro, o le acusó de un crimen capital, ha testimoniado contra sí mismo, pues no cumplió el mandamiento de Dios que dice: “Deberás reprender a tu prójimo para no incurrir en pecado por su causa” (Lv 19,17) = b[Documento de Damasco [CD] 9,2-8]b. Parece claro que el proceso, y los pasos, que se describen en el Evangelio de Mateo son los mismos que los practicados pot los esenios: 1. Reprender primero en soledad 2. En todo momento ha de usarse de dulzura y magnanimidad 3. Han de utilizarse testigos para no caer en juicios subjetivos 4. Sólo en caso de fallo en todos estos casos debe llevarse el asunto ante la asamblea. La analogía es evidente. Por tanto, se puede concluir que la "corrección fraterna" en el grupo de Mateo sigue claramente pautas esenias, cronológicamente muy anteriores. …… Otro tema es la interpretación de la Ley por parte de Jesús y de los qumranitas. Vemos en casi todos los casos (ojo: en la cuestión del divorcio Jesús se inclina claramente del lado de la severa teología esenia) que Jesús adopta –no para el espíritu de la Ley, sino para los temas concreto- en su interpretación de la Ley una postura más humana, más condescendiente, más propia de los fariseos que de los esenios. Jesús habría sido calificado por los qumranitas como uno de los “que buscan explicaciones fáciels, blandas, o suaves”. Así, por ejemplo, contrástese Mt 11,11-12: “11 El les respondió: - Supongamos que uno de vosotros tiene una oveja, y que un sábado se le cae en una zanja, ¿la agarra y la saca o no? 12 Pues ¡cuánto más vale un hombre que una oveja! Por tanto, está permitido hacer bien en sábado” (Tr. J. Mateos) (aunque la discusión se presente contra los fariseos… = ¿tendencia de Mateo en perfilar más duramente el contraste de Jesús con el fariseísmo jerusalemita?) junto con Lc 14,5: “-Si a uno de vosotros se le cae al pozo el burro o el buey, ¿no lo saca en seguida aunque sea día de precepto?” con el Documento de Damasco (=CD) 11, 12-14) donde se prohíbe sacar a un bestia caída en un pozo en día de sábado, y donde e sostiene que si se trata de un ser humano que ha caído en pozo o fosa profuna tampoco se sacará de allí si supone mayor trabajo que el utilizar como cabo o cuerda la propia ropa (para desnudarse no hace falta moverse de sitio y por tanto no sería un "trabajo prohibido en sábado). Jesús jamás llega a ese extremo. Saludos cordiales de Antonio Piñero. www.antoniopinero.com
Domingo, 23 de Enero 2011
NotasHoy escribe Antonio Piñero Una conclusión quizás razonable de lo dicho en las postales anteriores sería aceptar que el judaísmo helenístico, a pesar de la riqueza comparativa contenida en los llamados apócrifos del Antiguo Testamento (en donde se halla por ejemplo la literatura acerca de Henoc) o en los Manuscritos del Mar Muerto (textos comentados: 4Q246; 11QMelquisedec), “No nos aclaran directamente el 'misterio' cristiano”, en palabras del citado Florentino García Martínez, autoridad mundial en los “Rollos” qumranitas (“Los manuscritos del Mar Muerto y el mesianismo cristiano”, en Piñero-Galiano [eds.], Los manuscritos del Mar Muerto. Balance de cuarenta años de estudio, El Almendro, Córdoba, 1994, p. 206). Los escasos “precedentes” judíos se quedan en el ámbito de la analogía y no valen para aclarar el salto teológico que supone el paso · De un “como hijo de hombre” (Libro de Daniel 7) puramente humano, a un mesías absolutamente divino; o bien el paso de · De un “mesías” terrenal como creemos que debió de ser el Jesús de la historia (no niego que no hubiera diferencias con otros pretendientes mesiánicos mucho más “políticos y guerreros” que él), a un “hijo de Dios” óntivo y real, e igualmene el paso a un mesías humano y totalmente celeste a la vez. Por ello, para la historia de las ideas cristianas, la cuestión del origen y nuevo significado de los títulos cristológicos (es decir, el se llame a Jesús “Hijo de Dios” o “El Hijo del Hombre”, o “mesías sufriente con un marcado sentido celestial") no se resuelve satisfactoriamente señalando tan sólo ciertos paralelos seminales o verbales en el Antiguo Testamento o en Qumrán (por otra parte bien escasos, como ya hemos insistido, dentro de la pléyade de textos mesiánicos o semimesiánicos judíos). El profundo cambio de contenido teológico de los títulos cristológicos cristianos pudo verse ayudado por el ensanchamiento en contenido teológico de ciertos conceptos judíos, pero exige otra explicación en cuanto al origen de tal cambio. Los paralelos con Qumrán no bastan, porque se quedan cortos. A saber, porque la idea de la filiación “física”/óntica divina de Jesús impregna todos los títulos cristológicos y les otorga un contenido radical, distinto y profundo. Y puesto que lo que se discute la mayoría de las veces al hablar de esta problemática cristológica es la constatación de una diferencia específica entre el judaísmo y el cristianismo, y del lugar de procedencia de esa diferencia, debe afirmarse también, en general, que no parece muy sano metodológicamente buscar esa diferencia específica en el seno del judaísmo mismo. Escribía hacer ya mucho tiempo (¡en 1994!) " Si bajo el lema “para qué buscar fuera de casa lo que podemos encontrar dentro” (es decir, para qué buscar en ámbito griego lo que se puede hallar en el judaísmo, el vehículo de la revelación divina), llegamos a afirmar que: • El Antiguo Testamento, en los textos de Qumrán (o en otros del judaísmo helenístico) hallamos todas las claves para el desarrollo teológico del cristianismo, que no hay en absoluto nada en el Nuevo Testamento para lo que no pueda hallarse un parangón en el judaísmo helenístico y en especial en los textos de Qumrán; • Si sostenemos que son explicables todas las diferencias específicas del cristianismo respecto al judaísmo apelando a textos y concepciones judías, tenemos que llegar necesariamente a una afirmación que no es nada lógica, a saber, que el cristianismo se constituye como una verdadera religión, como algo nuevo, diferente específicamente del judaísmo, utilizando elementos teológicos –algunos conocidos últimamente gracias a los textos qumranitas– que son todos absoluta y netamente judíos (tal como implícitamente postulan muchos investigadores, por ejemplo el muy citado Martin Hengel, ya difunto, pero de gran influencia por sus escritos). Por tanto, llegaríamos lógicamente a firmar un sinsentido: el cristianismo es una religión diferente del judaísmo y a la vez todo aquello que la hace diferente es puramente judío. Desde el punto de vista de la historia de las religiones, lo que hace a una religión, en concreto la cristiana, específicamente diferente de la religión madre, en este caso la judía, no puede proceder del mismo seno materno, y ni siquiera de una derivación sectaria de este seno. Hay que buscar en otro lado. Y en la historia de las ideas religiosas para un proceso de divinización como el que ocurre con Jesús tenemos múltiples ejemplos y analogías en el mundo grecorromano anterior y contemporáneo al cristianismo, no en el mundo judío. Por tanto, Qumrán, o el judaísmo helenístico no son un precedente absoluto para estas ideas propiamente cristianas. Sí es interesante percibir, sin embargo, que el terreno teológico podía irse preparando y que las nuevas ideas cristianas al respecto podían no caer en un ámbito que las considerara una locura totalmente rechazable. (Tomado de la obra de 1994, Los manuscritos del Mar Muerto. Balance de cuarenta años de estudios, 113). En la próxima postal, daré alguna idea más sobre el tema y continuaremos con otras cuestiones: la amonestación fraterna y el tema del mesías sufriente… en Qumrán. Saludos cordiales de Antonio Piñero. www.antoniopinero.com
Sábado, 22 de Enero 2011
NotasHoy escribe Antonio Piñero Es preciso, sin embargo, formular una reserva a lo que dijimos en la postal anterior: los precedentes judíos de las concepciones cristianas no son tan absolutamente válidos como se ha pretendido. Me refiero a que nos estamos moviendo en un ámbito de igualdad casi tan absoluta que no hace falta moverse del mundo judío. Si se analizan con cuidado estos pasajes judíos transcritos en las postales anteriores, se llega a la conclusión de que esas figuras (“hijo de Dios”; el Melquisedec como agente mesiánico; y el “mesías sacerdotal”) se quedan simplemente en el rango de "suprahumanas" (4Q246; 11QMelquisedec), quizás angélicas como la del “ángel Jacob” de la Plegaria de José, pero seres humanos al fin y al cabo, con una divinización menor. Por tanto, no valen como término de comparación absoluta con el Jesús histórico, que creemos que fue meramente un ser humano que resulta a la postre divinizado absolutamente, aunque se declare que es Dios y hombre a la vez Además: en el doble caso del “profeta” Henoc, debe admitirse que éste tiene relativamente poco que ver con la misión de Jesús. Henoc (1 Henoc 71-73), transportado a los cielos y convertido en “hijo del Hombre” junto a Dios, no baja luego a la tierra como un mesías, ni tampoco traspasa estrictamente el ámbito de lo humano como -por el contrario- la figura de Jesús cuando se la piensa después de que se cree firmemente en su resurrección. La figura de Metatrón (Henoc, igualmente, pero considerado de otra manera) no es un caso especial, a pesar del interés que algunos investigadores como Martin Hengel han mostrado por este personaje (en su obra Der Sohn Gottes. Die Entstehung der Christologie und die jüdisch-hellenistische Religionsgeschichte (“El Hijo de Dios. El nacimiento de la cristología y la historia religiosa del judeohelenismo”. Tubinga 2ª edic. de 1997), pp. 73-75). En primer lugar, el texto del libro 3º de Henoc es muy tardío. Las dataciones varían desde el s. III y IV hasta el IX de nuestra era (Véase M. Ángeles Navarro, “Libro Hebreo de Henoc (Séfer Hekhalot)”, Introd., 206-7, en A. Díez Macho (ed.), Apócrifos del Antiguo Testamento. Vol. IV (Madrid 1984): Odeberg, siglos III - IV; Scholem, siglos V - VI; Grüenwald, s. VI; P.S. Alexander, entre 450 - 850; J. T. Milik, siglos XII o XIII. Los comienzos de la especulación sobre Metatrón pueden rastrearse, sin embargo, hasta el s. II de nuestra era, puesto que aparece en los libros gnósticos Pistis Sophia y Libro de Jeú). Resulta incoherente que después de que muchos investigadores han criticado muchísimo (como el mencionado Martin Hengel) la utilización por Rudolf Bultmann y sucesores de material gnóstico de los siglos II al IV/V d.C. para reconstruir el gnosticismo del s. I e interpretar así la atmósfera y la gestación del Cuarto Evangelio, se explica bastante mal la utilización por estos estudiosos de este texto henóquico tan tardío para reconstruir una teología judía del siglo I de nuestra era sobre el paso del estatus humano al divino en el caso de Henoc. Además, la figura de Henoc-Metatrón no casa bien con la de Jesús. Henoc-Metatrón fue trasladado al cielo y convertido en un ángel. Allí queda instalado con la función de lugarteniente o visir de Dios, de modo que puede denominársele “Príncipe del Mundo”, o “Segundo Yahvé”. Aunque los paralelos con concepciones neotestamentarias de la entronización de Cristo en el cielo, y la heroización de un ser humano hasta rango casi divino son claras, no existen, sin embargo, en el caso de Metatrón concomitancias algunas con la teología de la preexistencia, envío al mundo como salvador y encarnación, típicas de la cristología cristiana = con otras palabras: que se aplican a Jesús ya desde Pablo de Tarso. El mismo Hengel debe reconocerlo (obra citada: Der Sohn Gottes, p. 76). A partir de estas perspectivas, y por conceder a los textos de Qumrán la estima que merecen como fuente de luz para la comprensión del nacimiento del cristianismo, estamos de acuerdo, con el juicio conclusivo de Florentino García Martínez, expresado hace ya tiempo: "El Cristo (del Nuevo Testamento) aglutina en una sola imagen las diversas facetas de las figuras mesiánicas a las que se ha llegado en Qumrán mediante el desarrollo de las ideas seminales del Antiguo Testamento. El Cristo del Nuevo Testamento es a la vez un mesías - sacerdote, un mesías - rey, un profeta -como Moisés, un siervo - sufriente y un mesías - celeste. La comunidad cristiana ha atribuido claramente a una persona histórica del pasado, cuyo retorno se espera en el futuro escatológico, todos los rasgos de las figuras mesiánicas que el judaísmo precristiano había desarrollado a partir del Antiguo Testamento y que ahora podemos conocer gracias al descubrimiento de los manuscritos de Qumrán (“Qumrán y el mesías del Nuevo Testamento”, Communio 26, [1993], p. 31). A esta precisa síntesis añadiríamos: el mesías cristiano es todo esto, sí, pero además no sólo “celeste”, sino hijo "físico", óntico, de Dios. Aquí radica la diferencia esencial e insalvable con el judaísmo. Julio Trebolle, por su parte, opina que hay otra diferencia: la idea de un mesías sufriente no aparece en Qumrán: “Los textos de Qumrán aplican con frecuencia el título de ‘siervo’ a Moisés, a David y a los profetas. En los textos oracionales la expresión ‘tu siervo’ equivale a la simple referencia pronominal ‘yo’. Ningún texto de Qumrán ofrece, sin embargo, la expresión ‘siervo de Yahvé’ típica de las profecías bíblicas sobre el Siervo sufriente (Is 40-53). No puede decirse que el motivo de un mesías sufriente sea en modo alguno característico del Antiguo Testamento, ni es probable tampoco que aparezca en texto alguno de Qumrán. Este motivo se encuentra por el contrario en el Nuevo Testamento y sólo en pasajes de la obra lucana, sea en el evangelio o en los Hechos de los Apóstoles (Lc 24,26; Hch 3,18; 26,23)” (J. Trebolle, “Los Textos de Qumrán y el Nuevo Testamento”, en Los hombres de Qumrán,, Trotta, p. 246. Seguiremos. Saludos cordiales de Antonio Piñero. www.antoniopinero.com
Viernes, 21 de Enero 2011
Notas
Hoy escribe Fernando Bermejo
Tras haber mostrado que Joseph Ratzinger es objetivamente un encubridor de pederastas, en nuestro post anterior argumentamos que la autorización de la apertura de una investigación sobre Marcial Maciel en diciembre de 2004 no solo no tiene valor ético alguno, sino que todo apunta a que forma parte de una estrategia para salvar su imagen. En esas fechas, todo lo que podría sacar Ratzinger de su autorización para una investigación eran ganancias personales. Hay un enésimo dato, no citado en posts anteriores, que corrobora esta lectura: a finales de abril de 2004, es decir, más de siete meses antes de autorizar la apertura de una investigación, el exsacerdote católico y exlegionario de origen chileno D. Patricio Cerda Silva se entrevistó con Joseph Ratzinger y le entregó un dossier con varios testimonios de personas abusadas en los Legionarios de Cristo (agradezco precisiones sobre esta noticia al propio Patricio Cerda, a quien sirvió de intermediario el cardenal chileno Jorge Medina). Que Ratzinger no hiciera nada hasta diciembre de 2004 corrobora su desinterés por la justicia real y por las víctimas reales. La idea de que Benedicto XVI es el paladín de una cruzada anti-corrupción es, pues, una pura y simple fantasía, desmentida por los hechos y por el más elemental sentido común. Es, sin embargo, una fantasía que está llamada a triunfar y a imponerse como la “verdad” que se contará en el futuro a niños y mayores. Una fantasía piadosa que casa muy bien con la beatificación y futura canonización de Juan Pablo II, protector sistemático y elogiador de pederastas, a la que da luz verde un encubridor de pederastas. Como en la Mafia, todo queda en casa. [Por cierto, quienes han dictaminado que “tras una cuidadosa investigación” Juan Pablo II no sabía nada de las actividades criminales de diversos individuos a los que apoyó son los cardenales que forman parte de la misma jerarquía que ha estado hasta ahora encubriendo sistemáticamente los abusos (y algunos de los cuales han sido elevados a sus dignidades por el propio Wojtyla). ¿Cuál sería, mutatis mutandis, la credibilidad de un dictamen exculpatorio de Pinochet emitido por sus propios generales…? El cinismo eclesiástico –y las tragaderas de su grey– no conocen límites]. Cualquier persona que no tenga su conciencia moral atrofiada percibirá fácilmente que el problema de la inacabable sarta de falsedades de la idea de la “Tolerancia cero” no estriba solo ni principalmente en la propagación de falsedades como tales, sino en que estas son deletéreas desde un punto de vista ético (si verum, bonum et pulchrum convertuntur, lo mismo ocurre con sus contrarios), y ello, al menos, en tres sentidos: 1º) La fantasía del Ratzinger paladín moral constituye, ante todo, y quiérase o no, un insulto a las víctimas cuyo sufrimiento moral Ratzinger no hizo nada para aliviar durante muchos años, aun sabiendo todo lo que sabía (caso Maciel y otros). 2º) La fantasía de que precisamente los últimos Papas nada tienen que ver con encubrimientos de pederastas propicia que algunos de los principales encubridores de abusos se sustraigan no solo en muchos foros a la crítica moral, sino en general, a la condena penal. Quienes mantienen la fantasía se hacen cómplices de los encubridores. 3º) La fantasía de una jerarquía eclesiástica comprometida súbitamente y por arte de birlibirloque con la regeneración moral perpetúa las ficciones sobre esta organización, lo que sirve para justificar un sistema de poder que seguirá haciendo lo que ya ha demostrado hasta la saciedad que sabe hacer: pisotear la verdad y la justicia, cada vez que lo considere necesario, sin el menor reparo. De este modo, quienes propalan la fantasía propician la perpetuación de las mismas condiciones de posibilidad que coadyuvaron a la comisión de abusos anteriores, haciéndose a su vez con ello cómplices de la comisión de futuros abusos. Las falsedades de hoy preparan ya el camino a las injusticias y los abusos del futuro. A esta luz, debería resultar claro que el nivel de lucidez moral de quienes inventan o propalan las fantasías reseñadas no tiene nada que envidiar, por poner un ejemplo, al de la Drosophila melanogaster. Saludos cordiales de Fernando Bermejo
Jueves, 20 de Enero 2011
|
Editado por
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Tendencias de las Religiones
|
Blog sobre la cristiandad de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850 |