Reseñas
El fin del materialismo
Redacción T21 , 20/05/2013
Ficha Técnica
Título: El fin del materialismo
Autor: Charles Tart
Edita: Kairós. Barcelona. Primera edición, marzo 2013
Colección: Nueva Ciencia
Materia: Parapsicología, ciencia y espiritualidad
Número de páginas: 528 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-234-5
PVP: 19,50 €
El fin del materialismo, del autor Charles Tart, es la culminación de una carrera de más de cincuenta años de trabajo sobre la naturaleza de la consciencia, especialmente en los campos de los estados alterados de consciencia, la parapsicología y la psicología transpersonal.
“Charles Tart dedica gran parte de este interesante y absorbente libro a tratar de demostrar su título –es decir, que el materialismo ha tocado a su fin y ha llegado ya, en consecuencia, el momento de dejarlo atrás-.
Frente a la idea de que el libre albedrío es una falacia y que nuestros pensamientos más nobles no son sino el fruto de eventos eléctricos y químicos que se producen en el tejido cerebral, Tart aspira a restablecer la dignidad y libertad de la mente humana. El cuerpo y la mente, desde su punto de vista, se hallan conectados por una vía de doble sentido. El materialismo (llamado también reduccionismo) y el cientifismo se aferran a la idea de que, en última instancia, todo puede ser explicado en términos de corrientes eléctricas, reacciones químicas o leyes físicas que todavía están por descubrir. La mente y el espíritu no son, desde esa perspectiva, más que epifenómenos.
La ciencia empieza en aquellos puntos en que nuestra experiencia no concuerda con lo que sabemos o creemos saber. Desde ahí, esboza una teoría explicativa partiendo de hipótesis que, bajo condiciones controladas, pueden ser verificadas. Aunque el materialismo ha demostrado ser fecundo en el campo de las ciencias físicas, su éxito en ese dominio ha acabado cristalizando en una creencia dogmática que mina gran parte de nuestra cultura. Pero no se trata de una teoría que explique la totalidad de la experiencia humana, ya que nada dice, por ejemplo, acerca del efecto curativo de las relaciones amorosas y compasivas. Es precisamente en este tipo de relaciones donde se dan los fenómenos psi espontáneos. Aunque las pruebas científicas de los fenómenos psi no deben limitarse a la mera narración personal, sino que requieren rigurosos controles de laboratorio.
"El fin del materialismo]i es la obra de un ser humano completo dispuesto a compartir la amplitud de sus intereses, especulaciones y experiencias como científico. El autor contempla, con una seriedad despojada de toda rigidez, una disciplina tan controvertida como pobremente financiada. Aunque hoy en día nadie es quemado en la hoguera por cuestionar la “verdad” convencional, las publicaciones profesionales son muy cautelosas a la hora de publicar artículos de investigación que sostengan la existencia de los fenómenos psi o los consideren tema legítimo de investigación científica. Pero Charles Tart sigue con las mismas ganas de descubrir “si ahí fuera hay algo más”, y con la misma capacidad de amar y reír que siempre.” (Extracto del Prólogo cuyos autores son Huston Smith & Kendra Smith)
Sumario
Figuras y tablas
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
1. La búsqueda espiritual en un mundo que cree que todo carece de sentido
2. ¿Cómo sabemos que lo espiritual es real?
3. Las formas del no conocimiento: las distorsiones de la ciencia y de la inteligencia
4. Partiendo del mundo natural, ¿un golpe psíquico de Estado?
5. Los aspectos extendidos de la mente: “los cinco grandes”
6. Telepatía
7. Clarividencia o visión remota
8. Precognición
9. Psicoquinesis
10. Curación psíquica: ¿PQ en los sistemas biológicos?
11. Postcognición y aspectos extendidos de la mente: “los muchos quizás”
12. Experiencias extracorporales
13. Experiencias cercanas a la muerte
14. Supervivencia post mortem: Comunicación desde el más allá
15. Mediumnidad: Aproximación experimental a la supervivencia post mortem
16. Reencarnación
17. ¿Qué hemos aprendido?
18. Si creyera en el Credo Occidental
19. Volver a empezar: reflexiones personales
20. Volviendo a la experiencia mística
Apéndice 1. Lecturas recomendadas de parapsicología
Apéndice 2. Fuentes en líneas de información científica sobre parapsicología
Apéndice 3. Los archivos de las experiencias transcendentes de los científicos (TASTE)
Apéndice 4. Psicología transpersonal
Bibliografía
Sobre el Instituto de Ciencias Noéticas (IONS)
Índice
Datos del autor
Título: El fin del materialismo
Autor: Charles Tart
Edita: Kairós. Barcelona. Primera edición, marzo 2013
Colección: Nueva Ciencia
Materia: Parapsicología, ciencia y espiritualidad
Número de páginas: 528 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-234-5
PVP: 19,50 €
El fin del materialismo, del autor Charles Tart, es la culminación de una carrera de más de cincuenta años de trabajo sobre la naturaleza de la consciencia, especialmente en los campos de los estados alterados de consciencia, la parapsicología y la psicología transpersonal.
“Charles Tart dedica gran parte de este interesante y absorbente libro a tratar de demostrar su título –es decir, que el materialismo ha tocado a su fin y ha llegado ya, en consecuencia, el momento de dejarlo atrás-.
Frente a la idea de que el libre albedrío es una falacia y que nuestros pensamientos más nobles no son sino el fruto de eventos eléctricos y químicos que se producen en el tejido cerebral, Tart aspira a restablecer la dignidad y libertad de la mente humana. El cuerpo y la mente, desde su punto de vista, se hallan conectados por una vía de doble sentido. El materialismo (llamado también reduccionismo) y el cientifismo se aferran a la idea de que, en última instancia, todo puede ser explicado en términos de corrientes eléctricas, reacciones químicas o leyes físicas que todavía están por descubrir. La mente y el espíritu no son, desde esa perspectiva, más que epifenómenos.
La ciencia empieza en aquellos puntos en que nuestra experiencia no concuerda con lo que sabemos o creemos saber. Desde ahí, esboza una teoría explicativa partiendo de hipótesis que, bajo condiciones controladas, pueden ser verificadas. Aunque el materialismo ha demostrado ser fecundo en el campo de las ciencias físicas, su éxito en ese dominio ha acabado cristalizando en una creencia dogmática que mina gran parte de nuestra cultura. Pero no se trata de una teoría que explique la totalidad de la experiencia humana, ya que nada dice, por ejemplo, acerca del efecto curativo de las relaciones amorosas y compasivas. Es precisamente en este tipo de relaciones donde se dan los fenómenos psi espontáneos. Aunque las pruebas científicas de los fenómenos psi no deben limitarse a la mera narración personal, sino que requieren rigurosos controles de laboratorio.
"El fin del materialismo]i es la obra de un ser humano completo dispuesto a compartir la amplitud de sus intereses, especulaciones y experiencias como científico. El autor contempla, con una seriedad despojada de toda rigidez, una disciplina tan controvertida como pobremente financiada. Aunque hoy en día nadie es quemado en la hoguera por cuestionar la “verdad” convencional, las publicaciones profesionales son muy cautelosas a la hora de publicar artículos de investigación que sostengan la existencia de los fenómenos psi o los consideren tema legítimo de investigación científica. Pero Charles Tart sigue con las mismas ganas de descubrir “si ahí fuera hay algo más”, y con la misma capacidad de amar y reír que siempre.” (Extracto del Prólogo cuyos autores son Huston Smith & Kendra Smith)
Sumario
Figuras y tablas
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
1. La búsqueda espiritual en un mundo que cree que todo carece de sentido
2. ¿Cómo sabemos que lo espiritual es real?
3. Las formas del no conocimiento: las distorsiones de la ciencia y de la inteligencia
4. Partiendo del mundo natural, ¿un golpe psíquico de Estado?
5. Los aspectos extendidos de la mente: “los cinco grandes”
6. Telepatía
7. Clarividencia o visión remota
8. Precognición
9. Psicoquinesis
10. Curación psíquica: ¿PQ en los sistemas biológicos?
11. Postcognición y aspectos extendidos de la mente: “los muchos quizás”
12. Experiencias extracorporales
13. Experiencias cercanas a la muerte
14. Supervivencia post mortem: Comunicación desde el más allá
15. Mediumnidad: Aproximación experimental a la supervivencia post mortem
16. Reencarnación
17. ¿Qué hemos aprendido?
18. Si creyera en el Credo Occidental
19. Volver a empezar: reflexiones personales
20. Volviendo a la experiencia mística
Apéndice 1. Lecturas recomendadas de parapsicología
Apéndice 2. Fuentes en líneas de información científica sobre parapsicología
Apéndice 3. Los archivos de las experiencias transcendentes de los científicos (TASTE)
Apéndice 4. Psicología transpersonal
Bibliografía
Sobre el Instituto de Ciencias Noéticas (IONS)
Índice
Datos del autor
Reseñas
Puntos de vista. Una investigación filosófica
Juan Antonio Martínez de la Fe , 16/05/2013
Ficha Técnica
Título: Puntos de vista. Una investigación filosófica
Editor: Antonio Manuel Liz Gutiérrez
Edita: Laertes, S.A. de Ediciones. Madrid, 2012
Serie: Logoi
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 286
ISBN: 978-84-7584-903-4
Precio: 18,50 euros
Esto es un libro de filosofía. Así de claro lo manifiesta el editor de la obra en sus primeras líneas. Y significa que se trata de una obra no destinada a un público mayoritario, lo que no resta un ápice a su valor entre los lectores especializados. La introducción, redactada por Manuel Liz, es el pórtico al libro, de gran ayuda para tener una perspectiva clara de su contenido y la metodología expositiva.
Aclara, de entrada, su concepto de filosofía. No comparte el criterio de quienes estiman que la ciencia la ha desbancado, ni de quienes, en el otro extremo, piensan que es solo una parte esencial de una educación humanista. Para él, la definición es clara y concisa: “Filosofía es reflexionar”. ¿Sobre qué? Pues sobre el mundo y sobre nuestra relación con él; sobre el pensamiento, el lenguaje y la acción; y, cómo no, sobre la ciencia y lo que nos hace humanos.
Dicho esto, parece que no hay nada nuevo que añadir. Que la filosofía ha agotado su curso y que solo le cabe el recurso de volver, una y otra vez, por las sendas que ya ha trillado. Pero no es así; y no lo es porque hay nuevos problemas en filosofía a los que es preciso encontrar soluciones. Y uno de estos problemas es el que se aborda en la presente obra: ¿qué es un punto de vista?
Así lo plantea el autor: “nuestras vidas se llenan a través de una gran variedad de puntos de vista. Los puntos de vista nos constituyen. Pero, ¿qué sabemos sobre los puntos de vista? Sorprendentemente, sabemos muy poco”. Y el libro que nos presenta se incorpora a la reflexión sobre el tema, bien deteniéndose en la propia noción de puntos de vista, bien descendiendo a aspectos mucho más concretos. Y esta bifurcación es la que conduce la estructura del libro en dos partes, bien diferenciadas.
La primera, titulada Analizando la noción de puntos de vista, como dice el autor, “hace plenamente honor a su título”. Consta de siete apartados, de los que Manuel Liz destaca el quinto, La estructura de un punto de vista, en el que presenta los dos enfoques que, en general, se pueden hacer sobre cuál sea la estructura de los puntos de vista: el basado en el modelo de las actitudes proposicionales y el basado en las nociones de emplazamiento y acceso; es decir, dedicado el primero a la estructura interna y el segundo a la externa, al rol de los puntos de vista.
También los apartados sexto y séptimo merecen una especial consideración por parte del autor; el sexto, Temas y problemas, aborda y analiza qué suscita la noción de puntos de vista, mientras que en el séptimo, La naturaleza de los puntos de vista, defiende varias tesis comprometidas.
La segunda parte del texto, Tomando perspectiva, se refiere a aspectos concretos relacionados con los puntos de vista. Contiene siete trabajos.
El primero, La concepción absoluta de la realidad y los límites del conocimiento filosófico, viene firmado por el profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza, David Pérez Chico y en él “explora el lugar que ocupa nuestra subjetividad en la realidad, conectando este tema con el de la naturaleza propia del conocimiento filosófico”.
María Ponte Azcárate, profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, titula su ensayo Falta, desacuerdo y gusto. Profundiza en la actual polémica sobre los llamados “desacuerdos sin tacha”, es decir, situaciones, muchas de ellas filosóficamente relevantes, en las que una persona A dice que s y otra B dice que no-s, pero ninguna de las dos está equivocada. Lo que constituye uno de los argumentos a favor del relativismo. Precisa la autora que su trabajo se ha centrado únicamente en cuestiones semánticas.
Desde el punto de vista del hablante es el trabajo de Juan José Colomina Almiñana, profesor del Department of Philosophy, en The University of Texas at Austin. Considera que, los últimos años han sido testigos de la proliferación de estudios que pretenden sostener una posición relativista respecto de la verdad, apoyándose en una amplia clase filosóficamente relevante de casos que apoyan tal idea; a diferencia de ellos, Colomina considera que la posición adecuada para defender esta tesis es el contextualismo y no, como muchos de ellos consideran, el relativismo, y a argumentar su postura se dedica su ensayo.
El profesor del Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Salamanca, Sebastián Álvarez Toledo, es el autor de Imágenes del tiempo. Según el autor, la imagen dinámica del tiempo, basada en considerarlo bajo el prisma de pasado, presente y futuro, debe ser sustituida por imágenes vinculadas a una consideración de simultaneidad, anterioridad y posterioridad respecto de otros eventos, porque sintonizan mejor con nuestra perspectiva científica de la realidad y son suficientes para poder hablar de acontecimientos en el tiempo.
El cable del tiempo es el trabajo firmado por Margarita Vázquez Campos, profesora del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la Universidad de La Laguna. ¿Por qué habla del cable del tiempo? Pues porque, para la autora, la imagen del tiempo como un río que fluye o de un árbol, cuyo tronco es el pasado y las ramas los posibles futuros, no es la adecuada. Propone como tal imagen la de un cable, como el de la línea telefónica, formado por otros cablecitos más pequeños que podemos separar unos de otros. “La mitad del cable que tiene la cobertura exterior [una vez retirada esta cobertura] podría representar el pasado y la otra mitad, sin cobertura, abierta, representaría el futuro en un momento determinado (un presente determinado), que sería aquel en que partimos el cable”. Vázquez Campos nos explica su visión del tema: “Yo no veo un pasado común y un futuro lleno de posibilidades, sino que veo un futuro lleno de posibilidades, cada una de estas posibilidades con su propio pasado. Sin cada uno de esos pasados propios no se puede entender cada uno de los futuros. Esto es así aunque los ‘hechos’ en todos esos pasados coincidan. Pero los pasados, las líneas, son diferentes y por eso pueden dar lugar a distintos futuros, a distintas posibilidades”. Un planteamiento que desarrolla de manera sugerente.
Andrés Luis Jaume Rodríguez, profesor del Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la Universidad de las Islas Baleares, es el autor de Maquiavelismo epistemológico. El autor pretende abordar el problema de cómo entender las virtudes epistémicas; la epistemología de las virtudes enfatiza el papel de las disposiciones de los sujetos. Contrapone las concepciones de virtud de Aristóteles y de Maquiavelo. Es Ernesto Sosa quien ha llevado a un primer plano de las discusiones recientes el tema de la epistemología de las virtudes, uno de los candidatos más prometedores a la hora de entender cómo nuestras creencias, si son verdaderas, pueden llegar a convertirse en conocimiento. Solo con estos indicios, se puede apreciar el interés de este trabajo.
La necesidad del vínculo entre semántica y pragmática es el trabajo que cierra la obra. Lo firma Juan José Colomina Almiñana, autor de otro de los ensayos de este libro. El tema se desarrolla dentro del ámbito de la filosofía del lenguaje. Las palabras, por sí mismas, dicen algo y, por otro lado, los hablantes quieren decir algo con ellas; es decir: además de un significado convencional, las palabras tienen, también, un significado pragmático. “¿Cómo se relacionan ambas cosas? ¿En qué medida el significado convencional determina el significado pragmático? ¿Y en qué medida el significado pragmático determina el significado convencional?” A estas cuestiones, sujeto de discusiones en la actual filosofía del lenguaje, aporta su punto de vista el autor, analizando las diferentes perspectivas que plantea el asunto.
Como se ve, se trata de una obra ambiciosa y bien construida, que deja abiertas muchas puertas para continuar trabajando en tan interesante tema como es el de los puntos de vista.
Índice
Introducción
Sobre el libro y los autores
Parte I: Analizando la noción de puntos de vista, por Manuel Liz
1. Una primera aproximación
2. Algunas reflexiones clásicas
3. Puntos de vista y relativismo
4. Perspectivismo contemporáneo
5. La estructura de un punto de vista
6. Temas y problemas
7. La naturaleza de los puntos de vista
Referencias
Parte II: Tomando perspectiva
1. La concepción absoluta de la realidad y los límites del conocimiento filosófico, por David Pérez Chico
2. Falta, desacuerdos y gusto, por María Ponte Azcárate
3. Desde el punto de vista del hablante, por Juan José Colomina Almiñana
4. Imágenes del tiempo, por Sebastián Álvarez Toledo
5. El cable del tiempo, por Margarita Vázquez Campos
6. Maquiavelismo epistemológico, por Andrés Luis Jaume Rodríguez
7. La necesidad del vínculo entre semántica y pragmática, por Juan José Colomina Almiñana
Título: Puntos de vista. Una investigación filosófica
Editor: Antonio Manuel Liz Gutiérrez
Edita: Laertes, S.A. de Ediciones. Madrid, 2012
Serie: Logoi
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 286
ISBN: 978-84-7584-903-4
Precio: 18,50 euros
Esto es un libro de filosofía. Así de claro lo manifiesta el editor de la obra en sus primeras líneas. Y significa que se trata de una obra no destinada a un público mayoritario, lo que no resta un ápice a su valor entre los lectores especializados. La introducción, redactada por Manuel Liz, es el pórtico al libro, de gran ayuda para tener una perspectiva clara de su contenido y la metodología expositiva.
Aclara, de entrada, su concepto de filosofía. No comparte el criterio de quienes estiman que la ciencia la ha desbancado, ni de quienes, en el otro extremo, piensan que es solo una parte esencial de una educación humanista. Para él, la definición es clara y concisa: “Filosofía es reflexionar”. ¿Sobre qué? Pues sobre el mundo y sobre nuestra relación con él; sobre el pensamiento, el lenguaje y la acción; y, cómo no, sobre la ciencia y lo que nos hace humanos.
Dicho esto, parece que no hay nada nuevo que añadir. Que la filosofía ha agotado su curso y que solo le cabe el recurso de volver, una y otra vez, por las sendas que ya ha trillado. Pero no es así; y no lo es porque hay nuevos problemas en filosofía a los que es preciso encontrar soluciones. Y uno de estos problemas es el que se aborda en la presente obra: ¿qué es un punto de vista?
Así lo plantea el autor: “nuestras vidas se llenan a través de una gran variedad de puntos de vista. Los puntos de vista nos constituyen. Pero, ¿qué sabemos sobre los puntos de vista? Sorprendentemente, sabemos muy poco”. Y el libro que nos presenta se incorpora a la reflexión sobre el tema, bien deteniéndose en la propia noción de puntos de vista, bien descendiendo a aspectos mucho más concretos. Y esta bifurcación es la que conduce la estructura del libro en dos partes, bien diferenciadas.
La primera, titulada Analizando la noción de puntos de vista, como dice el autor, “hace plenamente honor a su título”. Consta de siete apartados, de los que Manuel Liz destaca el quinto, La estructura de un punto de vista, en el que presenta los dos enfoques que, en general, se pueden hacer sobre cuál sea la estructura de los puntos de vista: el basado en el modelo de las actitudes proposicionales y el basado en las nociones de emplazamiento y acceso; es decir, dedicado el primero a la estructura interna y el segundo a la externa, al rol de los puntos de vista.
También los apartados sexto y séptimo merecen una especial consideración por parte del autor; el sexto, Temas y problemas, aborda y analiza qué suscita la noción de puntos de vista, mientras que en el séptimo, La naturaleza de los puntos de vista, defiende varias tesis comprometidas.
La segunda parte del texto, Tomando perspectiva, se refiere a aspectos concretos relacionados con los puntos de vista. Contiene siete trabajos.
El primero, La concepción absoluta de la realidad y los límites del conocimiento filosófico, viene firmado por el profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza, David Pérez Chico y en él “explora el lugar que ocupa nuestra subjetividad en la realidad, conectando este tema con el de la naturaleza propia del conocimiento filosófico”.
María Ponte Azcárate, profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, titula su ensayo Falta, desacuerdo y gusto. Profundiza en la actual polémica sobre los llamados “desacuerdos sin tacha”, es decir, situaciones, muchas de ellas filosóficamente relevantes, en las que una persona A dice que s y otra B dice que no-s, pero ninguna de las dos está equivocada. Lo que constituye uno de los argumentos a favor del relativismo. Precisa la autora que su trabajo se ha centrado únicamente en cuestiones semánticas.
Desde el punto de vista del hablante es el trabajo de Juan José Colomina Almiñana, profesor del Department of Philosophy, en The University of Texas at Austin. Considera que, los últimos años han sido testigos de la proliferación de estudios que pretenden sostener una posición relativista respecto de la verdad, apoyándose en una amplia clase filosóficamente relevante de casos que apoyan tal idea; a diferencia de ellos, Colomina considera que la posición adecuada para defender esta tesis es el contextualismo y no, como muchos de ellos consideran, el relativismo, y a argumentar su postura se dedica su ensayo.
El profesor del Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Salamanca, Sebastián Álvarez Toledo, es el autor de Imágenes del tiempo. Según el autor, la imagen dinámica del tiempo, basada en considerarlo bajo el prisma de pasado, presente y futuro, debe ser sustituida por imágenes vinculadas a una consideración de simultaneidad, anterioridad y posterioridad respecto de otros eventos, porque sintonizan mejor con nuestra perspectiva científica de la realidad y son suficientes para poder hablar de acontecimientos en el tiempo.
El cable del tiempo es el trabajo firmado por Margarita Vázquez Campos, profesora del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la Universidad de La Laguna. ¿Por qué habla del cable del tiempo? Pues porque, para la autora, la imagen del tiempo como un río que fluye o de un árbol, cuyo tronco es el pasado y las ramas los posibles futuros, no es la adecuada. Propone como tal imagen la de un cable, como el de la línea telefónica, formado por otros cablecitos más pequeños que podemos separar unos de otros. “La mitad del cable que tiene la cobertura exterior [una vez retirada esta cobertura] podría representar el pasado y la otra mitad, sin cobertura, abierta, representaría el futuro en un momento determinado (un presente determinado), que sería aquel en que partimos el cable”. Vázquez Campos nos explica su visión del tema: “Yo no veo un pasado común y un futuro lleno de posibilidades, sino que veo un futuro lleno de posibilidades, cada una de estas posibilidades con su propio pasado. Sin cada uno de esos pasados propios no se puede entender cada uno de los futuros. Esto es así aunque los ‘hechos’ en todos esos pasados coincidan. Pero los pasados, las líneas, son diferentes y por eso pueden dar lugar a distintos futuros, a distintas posibilidades”. Un planteamiento que desarrolla de manera sugerente.
Andrés Luis Jaume Rodríguez, profesor del Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la Universidad de las Islas Baleares, es el autor de Maquiavelismo epistemológico. El autor pretende abordar el problema de cómo entender las virtudes epistémicas; la epistemología de las virtudes enfatiza el papel de las disposiciones de los sujetos. Contrapone las concepciones de virtud de Aristóteles y de Maquiavelo. Es Ernesto Sosa quien ha llevado a un primer plano de las discusiones recientes el tema de la epistemología de las virtudes, uno de los candidatos más prometedores a la hora de entender cómo nuestras creencias, si son verdaderas, pueden llegar a convertirse en conocimiento. Solo con estos indicios, se puede apreciar el interés de este trabajo.
La necesidad del vínculo entre semántica y pragmática es el trabajo que cierra la obra. Lo firma Juan José Colomina Almiñana, autor de otro de los ensayos de este libro. El tema se desarrolla dentro del ámbito de la filosofía del lenguaje. Las palabras, por sí mismas, dicen algo y, por otro lado, los hablantes quieren decir algo con ellas; es decir: además de un significado convencional, las palabras tienen, también, un significado pragmático. “¿Cómo se relacionan ambas cosas? ¿En qué medida el significado convencional determina el significado pragmático? ¿Y en qué medida el significado pragmático determina el significado convencional?” A estas cuestiones, sujeto de discusiones en la actual filosofía del lenguaje, aporta su punto de vista el autor, analizando las diferentes perspectivas que plantea el asunto.
Como se ve, se trata de una obra ambiciosa y bien construida, que deja abiertas muchas puertas para continuar trabajando en tan interesante tema como es el de los puntos de vista.
Índice
Introducción
Sobre el libro y los autores
Parte I: Analizando la noción de puntos de vista, por Manuel Liz
1. Una primera aproximación
2. Algunas reflexiones clásicas
3. Puntos de vista y relativismo
4. Perspectivismo contemporáneo
5. La estructura de un punto de vista
6. Temas y problemas
7. La naturaleza de los puntos de vista
Referencias
Parte II: Tomando perspectiva
1. La concepción absoluta de la realidad y los límites del conocimiento filosófico, por David Pérez Chico
2. Falta, desacuerdos y gusto, por María Ponte Azcárate
3. Desde el punto de vista del hablante, por Juan José Colomina Almiñana
4. Imágenes del tiempo, por Sebastián Álvarez Toledo
5. El cable del tiempo, por Margarita Vázquez Campos
6. Maquiavelismo epistemológico, por Andrés Luis Jaume Rodríguez
7. La necesidad del vínculo entre semántica y pragmática, por Juan José Colomina Almiñana
Reseñas
Informe sobre España
Redacción T21 , 29/04/2013
Repensar el Estado o destruirlo
Ficha Técnica
Título: Informe sobre España
Autor: Santiago Muñoz Machado
Edita: Editorial Crítica www.ed-critica.es. Barcelona. 1ª edición, noviembre de 2012
Materia: Ciencias Políticas
Número de páginas: 256 págs.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-9892-466-4
PVP: 21,90 €
Informe sobre España es el título de la obra de Santiago Muñoz Machado concebida con la intención de que sirva de punto de partida de un debate en profundidad sobre el manifiesto deterioro de las instituciones públicas en España.
“De manera que, dice el autor, aunque este escrito contiene mis análisis sobre la etiología y gravedad de los problemas y establece las propuestas que me han parecido adecuadas para arreglarlos o disminuir su incidencia, espero que sirva también de punto de arranque para alumbrar las salidas de la situación, romper su enquistamiento y remover los inconvenientes que se oponen a su cambio.”
Para empezar su análisis, Muñoz Machado constata como “Avanza inexorablemente el proceso de deterioro de las instituciones constitucionales. Ninguna de ellas, de los parlamentos a los partidos políticos, del Tribunal Constitucional al Consejo General del Poder Judicial, de la justicia ordinaria a los sindicatos, de la administración estatal a la municipal, funciona adecuadamente en España (…).
Por otro lado, “las encuestas más solventes muestran el crecimiento del desafecto del pueblo hacia la clase gobernante, cualquiera que sea el signo político de sus miembros, al tiempo que se consolida la convicción de que son necesarias amplias y profundas reformas del Estado.” Estas son las manifestaciones más generales de una crisis constitucional de enorme hondura, y que resulta más grave para España, y será más duradera y difícil de resolver, que la crisis económica.”
La preocupación por la crisis institucional ha motivado a “algunos grupos de intelectuales eminentes, señala el autor, a constituir círculos de opinión y asociaciones diversas desde las que tratan de rellenar el ominoso vacío haciéndose oír y preparando escritos con visiones de las reformas que el país necesita. El eco de sus propuestas es variable pero, al menos, los integrantes de estas plataformas sociales dejan a salvo su espíritu cívico proponiendo debates sobre los graves problemas que les acongojan.”
Con estos párrafos, tomados del primer capítulo de su Informe sobre España, vuelve el profesor Muñoz Machado sobre la historia, la organización territorial y el funcionamiento del Estado español. Acomete de frente el problema de la crisis constitucional que vive actualmente España, centrada especialmente en la decadencia de las instituciones propias del Estado de las autonomías. El análisis desbroza, una por una, las razones del mal funcionamiento del Estado y propone los mecanismos que deberían utilizarse para proceder a una reforma del sistema establecido. Analiza todas las opciones posibles: el retorno al centralismo de estricta observancia, la conservación parcial del sistema de Comunidades Autónomas, la sustitución del modelo actual por un Estado federal, incluida la variante del federalismo asimétrico, para concluir con una reflexión sobre la autodeterminación y el separatismo.
Índice
Nota preliminar
I. Crisis Constitucional
II. El error originario
III. Pero ¿quién ha inventado esto?
IV. Los intereses creados. ¿Y ahora qué hacemos?
V. ¿Los hechos diferenciales existentes? La cuestión fiscal
VI. El inextricable universo de las competencias
VII. ¿Todas las leyes son iguales?
VIII. El problema de la ejecución de la legislación estatal. Especialmente en tiempo de crisis
IX. La multiplicación arbitraria de los organismos públicos
X. Una nota sobre hiperregulación y unidad de mercado. Lo que la Unión Europea nos enseña
XI. ¿Quién defiende la Constitución?
Epílogo para inmovilistas, reformistas y separatistas
Nota bibliográfica
Datos del autor
Título: Informe sobre España
Autor: Santiago Muñoz Machado
Edita: Editorial Crítica www.ed-critica.es. Barcelona. 1ª edición, noviembre de 2012
Materia: Ciencias Políticas
Número de páginas: 256 págs.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-9892-466-4
PVP: 21,90 €
Informe sobre España es el título de la obra de Santiago Muñoz Machado concebida con la intención de que sirva de punto de partida de un debate en profundidad sobre el manifiesto deterioro de las instituciones públicas en España.
“De manera que, dice el autor, aunque este escrito contiene mis análisis sobre la etiología y gravedad de los problemas y establece las propuestas que me han parecido adecuadas para arreglarlos o disminuir su incidencia, espero que sirva también de punto de arranque para alumbrar las salidas de la situación, romper su enquistamiento y remover los inconvenientes que se oponen a su cambio.”
Para empezar su análisis, Muñoz Machado constata como “Avanza inexorablemente el proceso de deterioro de las instituciones constitucionales. Ninguna de ellas, de los parlamentos a los partidos políticos, del Tribunal Constitucional al Consejo General del Poder Judicial, de la justicia ordinaria a los sindicatos, de la administración estatal a la municipal, funciona adecuadamente en España (…).
Por otro lado, “las encuestas más solventes muestran el crecimiento del desafecto del pueblo hacia la clase gobernante, cualquiera que sea el signo político de sus miembros, al tiempo que se consolida la convicción de que son necesarias amplias y profundas reformas del Estado.” Estas son las manifestaciones más generales de una crisis constitucional de enorme hondura, y que resulta más grave para España, y será más duradera y difícil de resolver, que la crisis económica.”
La preocupación por la crisis institucional ha motivado a “algunos grupos de intelectuales eminentes, señala el autor, a constituir círculos de opinión y asociaciones diversas desde las que tratan de rellenar el ominoso vacío haciéndose oír y preparando escritos con visiones de las reformas que el país necesita. El eco de sus propuestas es variable pero, al menos, los integrantes de estas plataformas sociales dejan a salvo su espíritu cívico proponiendo debates sobre los graves problemas que les acongojan.”
Con estos párrafos, tomados del primer capítulo de su Informe sobre España, vuelve el profesor Muñoz Machado sobre la historia, la organización territorial y el funcionamiento del Estado español. Acomete de frente el problema de la crisis constitucional que vive actualmente España, centrada especialmente en la decadencia de las instituciones propias del Estado de las autonomías. El análisis desbroza, una por una, las razones del mal funcionamiento del Estado y propone los mecanismos que deberían utilizarse para proceder a una reforma del sistema establecido. Analiza todas las opciones posibles: el retorno al centralismo de estricta observancia, la conservación parcial del sistema de Comunidades Autónomas, la sustitución del modelo actual por un Estado federal, incluida la variante del federalismo asimétrico, para concluir con una reflexión sobre la autodeterminación y el separatismo.
Índice
Nota preliminar
I. Crisis Constitucional
II. El error originario
III. Pero ¿quién ha inventado esto?
IV. Los intereses creados. ¿Y ahora qué hacemos?
V. ¿Los hechos diferenciales existentes? La cuestión fiscal
VI. El inextricable universo de las competencias
VII. ¿Todas las leyes son iguales?
VIII. El problema de la ejecución de la legislación estatal. Especialmente en tiempo de crisis
IX. La multiplicación arbitraria de los organismos públicos
X. Una nota sobre hiperregulación y unidad de mercado. Lo que la Unión Europea nos enseña
XI. ¿Quién defiende la Constitución?
Epílogo para inmovilistas, reformistas y separatistas
Nota bibliográfica
Datos del autor
Reseñas
Ágilmente
Redacción T21 , 24/04/2013
Aprende cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor
Ficha Técnica
Título: ÁgilMente
Autor: Estanislao Bachrach
Edita: Conecta. Primera edición, abril de 2013
Materia: Creatividad y neurociencia
Número de páginas: 224
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788415431633
PVP: 16,90€
Los avances tecnológicos realizados en los últimos diez años, en el campo de la neurociencia y más concretamente aquellos centrados en comprender el cerebro y su íntima relación con la mente, nos ayudan a entender mejor cómo funcionamos, quiénes somos y cómo somos los seres humanos cerebralmente.
En AgilMente, obra de Estanislao Bachrach, doctor en Biología molecular, se explica todos los conocimientos que hoy se poseen sobre el cerebro con el objeto de utilizarlo mejor desarrollando todo nuestro potencial creativo. “Como científico, dice el autor, quiero hacerte viajar por las más brillantes investigaciones de expertos en creatividad y neurociencia de la actualidad y también del pasado. Hoy resulta fácil demostrar mediante tecnología avanzada que hasta nuestro último día podemos seguir aprendiendo y ser más creativos.”
“En nuestro sistema educativo, desde sus inicios y hasta el tiempo presente, ha primado la importancia en la enseñanza así como el desarrollo del análisis lógico y el razonamiento deductivo –que dominó el siglo XX-, y no de nuestra capacidad empática y creativa –necesaria para conquistar el siglo XXI.”
Si bien somos creativos desde el nacimiento, la escuela y la sociedad van pidiendo a lo largo de nuestro crecimiento que dejemos de usar esos circuitos neuronales para enfocarnos en los otros: la lógica y el análisis. De esta forma, estos últimos acaban convirtiéndose en nuestros patrones de pensamiento dominante. Sin embargo no significa que las neuronas y sinapsis no utilizadas durante algún tiempo sean irrecuperables, hoy la ciencia muestra de manera muy precisa que esto no es cierto. El cerebro tiene la capacidad de regenerase y seguir aprendiendo mientras estemos vivos.
En este libro, Bachrach enseña las técnicas necesarias para potenciar nuestra capacidad de imaginar y ser más creativos. Aprender a utilizar los sentidos, ampliar la memoria, focalizar la atención y controlar las emociones son elementos clave para desarrollar todo nuestro potencial. De forma entretenida y didáctica, demuestra que nunca es tarde para desarrollar nuestro talento mental, y que basta con comprender cómo funciona nuestro cerebro, cuidarlo y ejercitarlo para triunfar en cualquier aspecto de nuestra vida.
Índice
Prólogo
Introducción
1. No más patrones
2. Cerebro/mente
3. El proceso creativo
4. Los sentidos
5. Atención
6. Emociones
7. Aprender
Bibliografía
Datos del autor
Título: ÁgilMente
Autor: Estanislao Bachrach
Edita: Conecta. Primera edición, abril de 2013
Materia: Creatividad y neurociencia
Número de páginas: 224
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788415431633
PVP: 16,90€
Los avances tecnológicos realizados en los últimos diez años, en el campo de la neurociencia y más concretamente aquellos centrados en comprender el cerebro y su íntima relación con la mente, nos ayudan a entender mejor cómo funcionamos, quiénes somos y cómo somos los seres humanos cerebralmente.
En AgilMente, obra de Estanislao Bachrach, doctor en Biología molecular, se explica todos los conocimientos que hoy se poseen sobre el cerebro con el objeto de utilizarlo mejor desarrollando todo nuestro potencial creativo. “Como científico, dice el autor, quiero hacerte viajar por las más brillantes investigaciones de expertos en creatividad y neurociencia de la actualidad y también del pasado. Hoy resulta fácil demostrar mediante tecnología avanzada que hasta nuestro último día podemos seguir aprendiendo y ser más creativos.”
“En nuestro sistema educativo, desde sus inicios y hasta el tiempo presente, ha primado la importancia en la enseñanza así como el desarrollo del análisis lógico y el razonamiento deductivo –que dominó el siglo XX-, y no de nuestra capacidad empática y creativa –necesaria para conquistar el siglo XXI.”
Si bien somos creativos desde el nacimiento, la escuela y la sociedad van pidiendo a lo largo de nuestro crecimiento que dejemos de usar esos circuitos neuronales para enfocarnos en los otros: la lógica y el análisis. De esta forma, estos últimos acaban convirtiéndose en nuestros patrones de pensamiento dominante. Sin embargo no significa que las neuronas y sinapsis no utilizadas durante algún tiempo sean irrecuperables, hoy la ciencia muestra de manera muy precisa que esto no es cierto. El cerebro tiene la capacidad de regenerase y seguir aprendiendo mientras estemos vivos.
En este libro, Bachrach enseña las técnicas necesarias para potenciar nuestra capacidad de imaginar y ser más creativos. Aprender a utilizar los sentidos, ampliar la memoria, focalizar la atención y controlar las emociones son elementos clave para desarrollar todo nuestro potencial. De forma entretenida y didáctica, demuestra que nunca es tarde para desarrollar nuestro talento mental, y que basta con comprender cómo funciona nuestro cerebro, cuidarlo y ejercitarlo para triunfar en cualquier aspecto de nuestra vida.
Índice
Prólogo
Introducción
1. No más patrones
2. Cerebro/mente
3. El proceso creativo
4. Los sentidos
5. Atención
6. Emociones
7. Aprender
Bibliografía
Datos del autor
Reseñas
La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica
Juan Antonio Martínez de la Fe , 06/04/2013
¿Qué puede haber de racional en valorar el dinero más que las personas?
Ficha Técnica
Título: La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica
Autor: Jordi Pigem
Edita: Editorial Kairós . Barcelona. Primera edición, febrero de 2013
Colección: Ensayo
Materia: Filosofía
Número de páginas: 226
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-229-1
PVP: 16 €
Filosofía a ras de tierra, filosofía aplicada a la realidad, filosofía sobre nuestros problemas. De todas estas maneras se podría clasificar este libro de Jordi Pigem. Es una obra directa, sin concesiones a eufemismos, a explicaciones rebuscadas para disimular la descarnada problemática que nos toca vivir.
Metodológicamente impecable. Antes de empezar a volar, echamos, de la mano del autor, una mirada al entorno; partimos de lo que nos rodea, de lo que vemos y oímos cada día en los medios de comunicación, de lo que nos preocupa. Por eso, la primera cuestión a la que se trata de aclarar es ¿Dónde estamos? Y nos responde Pigem que navegando a través del cambio: “la aventura humana sobre la Tierra también vive ahora un kairós [un momento oportuno], un enorme momento de transformación del que forman parte nuestras múltiples crisis”. ¿Qué crisis? La ecológica, la económica, la de las instituciones, la del conocimiento, la de los valores humanos, la de las relaciones sociales, la que afecta al sentido de nuestro estar en el mundo. Y continúa: “La trayectoria expansionista que ha guiado el curso de la civilización desde hace milenios ahora culmina y toca a su fin. No el fin de la civilización, sino el fin de esa trayectoria”. Y es preciso ser conscientes de este kairós, de este momento, ya que, cuanto más entendamos su sentido, estaremos mejor preparados para orientarnos y poder emerger a una nueva realidad, superadas estas turbulencias.
Para el autor, son cuatro los jinetes que, como los del Apocalipsis, rompen el espejismo de la racionalidad moderna y las certezas que la acompañaban. Es el primero la crisis económica, donde el pensamiento tecnocrático ha rediseñado la sociedad y el planeta para que estén al servicio de la economía y las finanzas, dando el salto de la democracia a la tecnocracia. El segundo de estos jinetes es la crisis ética, pues en el circuito de la historia se ha desatado una nueva guerra de los treinta años: “es una guerra silenciosa, una batalla ideológica por el control del mundo, en la que se ha impuesto la ofensiva tecnocrática y su brazo económico, el neoliberalismo. Y lo que ha sido derrotado, por el momento, es el 99% de las personas, el sentido común y el equilibrio del planeta”. Nos encontramos ante el hecho de que la codicia, la incompetencia y la violencia estructural anidan en la sociedad, practicadas por personas que únicamente persiguen hacer bien su trabajo, insertos en el sistema, incapaces de ampliar su horizonte hacia otras metas que no sean la de cumplir su tarea. El tercer jinete es el de la crisis ecológica; “una lógica ciega invita a miles de millones de personas (empresarios y políticos, trabajadores y consumidores) a ignorar el impacto ecológico y social de sus decisiones y acciones”, sin tener en cuenta aquella profecía que se atribuye a los indios Cree, de Canadá: “solo cuando hayáis cortado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, os daréis cuenta de que el dinero no se puede comer”. El último jinete es la crisis epistémica, la crisis de nuestros modelos de conocimiento; hay un error básico en el sistema operativo de la mentalidad tecnocrática dominante; se trata de la confusión o falacia de creer que nos estamos acercando a la verdad, cuanto más sustituimos la realidad concreta por cifras y abstracciones; liberarnos de los efectos de ese error “requiere volver a prestar atención al mundo real, el mundo de las vidas concretas, evitando el exceso de abstracciones y de especialización […]; requiere darse cuenta de lo que hoy está descubriendo la ciencia de vanguardia, en ámbitos como la neurociencia, en lo que se refiere a la mente humana, y la física cuántica, en lo que se refiere al núcleo de la realidad”.
Sabiendo dónde nos encontramos, es hora de volver la mirada hacia nosotros mismos, preguntándonos ¿Quiénes somos?, buceando en el océano de la mente para hallar respuesta. Una mente que no está en la cabeza, sino que emerge a través de la interacción con el conjunto del cuerpo y del mundo; y continúa Pigem: “tampoco está en ninguna otra parte, porque no es un objeto, es y no es: es el resultado de múltiples interacciones y no puede identificarse de manera exclusiva y absoluta con ninguna”. Procede, entonces, indagar en nuestro cerebro, a la luz de los más recientes avances de la neurociencia; es lo que hace el autor, explicando detalladamente, con ejemplos clarificadores, el papel que desempeña cada uno de los dos hemisferios del cerebro: el izquierdo, el de lo lógico, lineal y literal, y el derecho, el relacional. Y, si bien hasta ahora se consideraba que el “bueno” era el izquierdo, estamos descubriendo que es el derecho el que nos orienta en una vida cuya base es la relación. Y hemos vivido actuando con ese principio que comenzamos a dejar atrás: “la insatisfacción que genera la economía contemporánea tiene mucho que ver con el funcionamiento del hemisferio L [el izquierdo] y con el ego”, considerando a éste, el ego, caracterizado por su identidad fija, separado de los demás, carente de empatía, encerrado en su mundo, sin más horizonte que sí mismo. “El mundo moderno ha desarrollado la precisión y la especialización a costa de perder la visión de conjunto”. Y concluye el autor este interesante capítulo con el siguiente párrafo: “El paso del viejo paradigma que está desmoronándose al nuevo paradigma que quiere nacer tiene un correlato cerebral: es el paso de un mundo dominado por el estilo unidimensional del hemisferio L (que tiende a escindir lo que observa y a marginar al hemisferio R) a un mundo en el que ambos hemisferios actúan concertadamente bajo la coordinación del hemisferio R (que tiende a la visión global y sabe integrar al hemisferio L)”. Como se aprecia, es una buena explicación del origen de las crisis que hoy nos acosan.
Sabemos ya dónde estamos y qué somos. Veamos ahora ¿De dónde venimos? En el frontispicio de este capítulo, Jordi Pigem nos coloca una cita de E.F. Schumacher: “Es inherente a la metodología de la economía el ignorar que el ser humano depende del mundo natural”. Y, nada más exponer las primeras líneas del texto, nos advierte: “La economía se ha vuelto demasiado importante para dejarla en manos de los economistas”. Y nos desgrana, seguidamente, el fundamento de estos planteamientos iniciales. Comienza por indicarnos cómo la economía se viste con el atributo de ciencia para justificar, bajo la capa de la racionalidad, decisiones que resultan éticamente injustificables; y esto es así porque la ciencia económica considera a la realidad como algo estable e inamovible, tal como hace la física newtoniana que se halla en la base del pensamiento lineal actual. Lo que lleva al autor a preguntarse, y preguntarnos, que qué puede haber de racional en valorar el dinero más que las personas. Dando un paso más en su razonamiento, expone los tres criterios de Jaspers para definir una creencia delirante: 1) Defenderla con absoluta convicción; 2) Que la creencia sea falsa o imposible; y 3) Sobre esa creencia, no tienen efecto ninguno los contraargumentos o las experiencias que demuestran su falsedad; y Jordi Pigem afirma que el pensamiento económico convencional encaja perfectamente con esta descripción, argumentado con detenimiento su postura, concluyendo que economía ha devenido en egonomía, en egoísta, que solo se sirve a sí misa y a su propio crecimiento, en lugar de estar al servicio de su oikos, su hogar, las personas y la Tierra. Y prosigue explicando cómo la teoría económica enseña a aprovecharse de la ignorancia o incapacidad de los demás, con el siguiente ejemplo: “nada más necio [en el sentido etimológico del término, ne-scire, no saber] que el sistema financiero, que se aprovecha como nadie de lo que los demás no saben y tiene una exclusiva capacidad para generar dinero, manipularlo o esconderlo en paraísos fiscales”. Añade más: la tecnocracia pone énfasis en los individuos aislados, no en las personas como miembros de una comunidad vital, sin percatarse (o haciéndolo) de que lo que no existe es el individuo aislado, un ego atómico sin historia ni vínculos, ni pasiones, ni tierra, ni aire, ni agua. Atribuye también a la tecnocracia el síndrome de negligencia, por el que se ignora una parte de lo que se tiene ante los ojos; el pensamiento económico convencional sigue imaginando que el planeta es un almacén ilimitado y que la tierra, el agua y el aire no son cosa suya, ignorando (lo que no sé si es peor) las desigualdades sociales que genera. Más aún: atribuye a este pensamiento económico los síntomas de la esquizofrenia que describe con acierto Cutting; vive sin empatía y sin contexto, rasgos esquizofrénicos, y culpa a tres organizaciones internacionales de que exista hambre en el mundo: la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Resumidamente, son estas las causas de que hoy nos encontremos en la situación de crisis que padecemos; aquí, simplemente apuntadas, reclamando la lectura pausada de las páginas de Jordi Pigem, que nos conducen de la mano a lo largo de su planteamiento.
Alcanzamos, así, el cuarto y último capítulo de esta muy interesante obra: ¿Adónde vamos? Más que una respuesta directa a la pregunta, Pigem nos presenta los avances propuestos por la física cuántica, que van marcando la senda por la que ha de desenvolverse la ciencia económica en el futuro más inmediato. Entronca el planteamiento de este capítulo con lo expuesto en el segundo acerca del hemisferio derecho del cerebro, el relacional. ¿Por qué? Pues porque la física cuántica nos descubre que la realidad no es un objeto que existe independientemente del observador, sino que es justamente relación: “no somos espectadores de un mundo de objetos, sino coautores y cocreadores de un universo de relaciones”. Lo que no significa el fin del realismo, no; sí es el fin del realismo absoluto, que da paso al realismo contextual, en el que las cosas son perfectamente reales en relación con su contexto y nuestro conocimiento de ellas. Y, puesto que el mundo no está hecho de objetos, no está hecho de átomos, sino de relaciones y de relatos, la base de la realidad no ha de buscarse en la materia, sino en la conciencia y la percepción. Y, desde esta conciencia, vemos que todo lo humano se deshumaniza cuando se reduce a lo que puede describirse de manera objetiva; no es que la objetividad y la racionalidad sean reprochables, al contrario, son buenas herramientas, pero, para comprender el mundo necesitamos, también, amarlo; porque la razón sensata, cuando se desvincula de lo cordial, de lo común y de lo cósmico, cae en los abismos de la tecnocracia y de la sinrazón. Términos que parecen ser el eco de las noticias que a diario nos acosan, en las que el ser humano y su casa, la Tierra, son subordinados y sometidos a los fríos cálculos de déficits y beneficios. Pero, la visión de Jordi Pigem no es pesimista: “Una realidad nueva quiere nacer. Una realidad que no tenga como horizonte el crecimiento material ilimitado, sino el crecimiento de lo que nos hacer verdaderamente humanos y participantes en la red global de la vida”.
Las postreras líneas de este libro, bajo el epígrafe Cambio de rumbo, constituyen el mejor resumen del pensamiento del autor, por lo que, pese a lo extenso de la cita, merece la pena ser reproducidas:
“La física cuántica nos muestra que la visión materialista y mecanicista resulta falsa cuando nos acercamos al núcleo de la realidad.
La coyuntura social y económica nos muestra que la búsqueda de la prosperidad a través del crecimiento material es hoy insostenible.
La neurociencia nos muestra que la visión materialista del mundo surge de un tipo de pensamiento, lógico, lineal y literal, que debería estar al servicio de un tipo de pensamiento más amplio y vital: holístico, participativo, contextual y relacional.
La evolución del conocimiento nos muestra que el universo es un lugar mucho más fascinante de lo que habíamos pensado, que la realidad se manifiesta a través de nuestra participación en ella, a partir del presente, en una aventura abierta y creativa.
Esto sabemos. Debería ser suficiente para cambiar nuestra visión del mundo, nuestros valores y prioridades. Para transformar lo que hacemos y lo que somos.
Dicho de otro modo, la evolución del conocimiento nos invita a imaginar un mundo en el que veríamos:
la prosa al servicio de la poesía,
la razón al servicio de la intuición,
lo material al servicio de lo personal,
lo analítico al servicio de lo holístico,
lo cuantitativo al servicio de lo cualitativo,
la información al servicio de la imaginación,
lo calculable al servicio de lo creativo,
lo tangible al servicio de lo intangible,
lo mecánico al servicio de lo vital,
el poder al servicio del amor,
el tener al servicio del ser.
Con este cambio de rumbo quedan atrás milenios de historia en que nos habíamos esforzado en dominar y controlar la realidad.
Ya no hace falta controlarla, porque es, somos nosotros”.
El libro incluye una serie de textos Para explorar más a fondo el contenido de los capítulos precedentes. Una feliz aportación de indudable utilidad.
Índice
I. ¿Dónde estamos?
Navegando a través del cambio
1. Kairós
2. Los cuatro jinetes
3. De la democracia a la tecnocracia
4. La guerra de los treinta años
5. La codicia, incompetencia y violencia estructural
6. Mapas que ocultan el territorio
7. Aislados del mundo real
8. La ciega lógica del sistema
9. Error en el sistema operativo
II. ¿Quiénes somos?
El océano de la mente
10. La estructura más compleja
11. A través del espejo
12. Quodlibet
13. Diestro y siniestro
14. El doble universo humano
15. Las dos caras del cerebro
16. Uganda no es Islandia
17. Cuando se pierde la visión de conjunto
18. El astuto intérprete
19. El mundo Lógico y Lineal y el mundo Relacional
20. L&R
21. La mente calculadora y la mente exploradora
22. El ego a la luz de la neurociencia
23. Gozosa calma
24. El mundo al revés
III. ¿De dónde venimos?
Economía, EGOnomía
25. Economía: sentido y sinsentido
26. ¿Ciencia económica?
27. El economicismo como burbuja
28. Economía y delirio
29. EGOnomía
30. Debo, luego existo
31. Saber lo que no saben
32. El individualismo como método
33. Cuando el cerebro da la espalda al mundo
34. El síndrome de negligencia
35. El ultra-racionalismo como patología
36. Sin empatía y sin contexto
37. Modernidad y esquizofrenia
38. Dos estilos de conocimiento
39. Lo áspero y lo fructífero
IV. ¿A dónde vamos?
La insólita realidad cuántica
40. Sorpresas en las nubes
41. Aquí no hay nada
42. Realidades elusivas
43. Realismo contextual
44. El fotón de Tenerife
45. El universo mental
46. No hay cosas, solo relaciones
47. Una aventura de cuatro siglos
48. Conciencia cuántica
49. QuantAdvaita
50. ConocerAmar
51. La tierra firma y el océano
52. De piedra y polvo o de agua y luz
53. Armonía invisible
54. Cambio de rumbo
Para explorar más a fondo
Bibliografía citada
Agradecimientos
Índice onomástico
Título: La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica
Autor: Jordi Pigem
Edita: Editorial Kairós . Barcelona. Primera edición, febrero de 2013
Colección: Ensayo
Materia: Filosofía
Número de páginas: 226
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-229-1
PVP: 16 €
Filosofía a ras de tierra, filosofía aplicada a la realidad, filosofía sobre nuestros problemas. De todas estas maneras se podría clasificar este libro de Jordi Pigem. Es una obra directa, sin concesiones a eufemismos, a explicaciones rebuscadas para disimular la descarnada problemática que nos toca vivir.
Metodológicamente impecable. Antes de empezar a volar, echamos, de la mano del autor, una mirada al entorno; partimos de lo que nos rodea, de lo que vemos y oímos cada día en los medios de comunicación, de lo que nos preocupa. Por eso, la primera cuestión a la que se trata de aclarar es ¿Dónde estamos? Y nos responde Pigem que navegando a través del cambio: “la aventura humana sobre la Tierra también vive ahora un kairós [un momento oportuno], un enorme momento de transformación del que forman parte nuestras múltiples crisis”. ¿Qué crisis? La ecológica, la económica, la de las instituciones, la del conocimiento, la de los valores humanos, la de las relaciones sociales, la que afecta al sentido de nuestro estar en el mundo. Y continúa: “La trayectoria expansionista que ha guiado el curso de la civilización desde hace milenios ahora culmina y toca a su fin. No el fin de la civilización, sino el fin de esa trayectoria”. Y es preciso ser conscientes de este kairós, de este momento, ya que, cuanto más entendamos su sentido, estaremos mejor preparados para orientarnos y poder emerger a una nueva realidad, superadas estas turbulencias.
Para el autor, son cuatro los jinetes que, como los del Apocalipsis, rompen el espejismo de la racionalidad moderna y las certezas que la acompañaban. Es el primero la crisis económica, donde el pensamiento tecnocrático ha rediseñado la sociedad y el planeta para que estén al servicio de la economía y las finanzas, dando el salto de la democracia a la tecnocracia. El segundo de estos jinetes es la crisis ética, pues en el circuito de la historia se ha desatado una nueva guerra de los treinta años: “es una guerra silenciosa, una batalla ideológica por el control del mundo, en la que se ha impuesto la ofensiva tecnocrática y su brazo económico, el neoliberalismo. Y lo que ha sido derrotado, por el momento, es el 99% de las personas, el sentido común y el equilibrio del planeta”. Nos encontramos ante el hecho de que la codicia, la incompetencia y la violencia estructural anidan en la sociedad, practicadas por personas que únicamente persiguen hacer bien su trabajo, insertos en el sistema, incapaces de ampliar su horizonte hacia otras metas que no sean la de cumplir su tarea. El tercer jinete es el de la crisis ecológica; “una lógica ciega invita a miles de millones de personas (empresarios y políticos, trabajadores y consumidores) a ignorar el impacto ecológico y social de sus decisiones y acciones”, sin tener en cuenta aquella profecía que se atribuye a los indios Cree, de Canadá: “solo cuando hayáis cortado el último árbol, envenenado el último río y pescado el último pez, os daréis cuenta de que el dinero no se puede comer”. El último jinete es la crisis epistémica, la crisis de nuestros modelos de conocimiento; hay un error básico en el sistema operativo de la mentalidad tecnocrática dominante; se trata de la confusión o falacia de creer que nos estamos acercando a la verdad, cuanto más sustituimos la realidad concreta por cifras y abstracciones; liberarnos de los efectos de ese error “requiere volver a prestar atención al mundo real, el mundo de las vidas concretas, evitando el exceso de abstracciones y de especialización […]; requiere darse cuenta de lo que hoy está descubriendo la ciencia de vanguardia, en ámbitos como la neurociencia, en lo que se refiere a la mente humana, y la física cuántica, en lo que se refiere al núcleo de la realidad”.
Sabiendo dónde nos encontramos, es hora de volver la mirada hacia nosotros mismos, preguntándonos ¿Quiénes somos?, buceando en el océano de la mente para hallar respuesta. Una mente que no está en la cabeza, sino que emerge a través de la interacción con el conjunto del cuerpo y del mundo; y continúa Pigem: “tampoco está en ninguna otra parte, porque no es un objeto, es y no es: es el resultado de múltiples interacciones y no puede identificarse de manera exclusiva y absoluta con ninguna”. Procede, entonces, indagar en nuestro cerebro, a la luz de los más recientes avances de la neurociencia; es lo que hace el autor, explicando detalladamente, con ejemplos clarificadores, el papel que desempeña cada uno de los dos hemisferios del cerebro: el izquierdo, el de lo lógico, lineal y literal, y el derecho, el relacional. Y, si bien hasta ahora se consideraba que el “bueno” era el izquierdo, estamos descubriendo que es el derecho el que nos orienta en una vida cuya base es la relación. Y hemos vivido actuando con ese principio que comenzamos a dejar atrás: “la insatisfacción que genera la economía contemporánea tiene mucho que ver con el funcionamiento del hemisferio L [el izquierdo] y con el ego”, considerando a éste, el ego, caracterizado por su identidad fija, separado de los demás, carente de empatía, encerrado en su mundo, sin más horizonte que sí mismo. “El mundo moderno ha desarrollado la precisión y la especialización a costa de perder la visión de conjunto”. Y concluye el autor este interesante capítulo con el siguiente párrafo: “El paso del viejo paradigma que está desmoronándose al nuevo paradigma que quiere nacer tiene un correlato cerebral: es el paso de un mundo dominado por el estilo unidimensional del hemisferio L (que tiende a escindir lo que observa y a marginar al hemisferio R) a un mundo en el que ambos hemisferios actúan concertadamente bajo la coordinación del hemisferio R (que tiende a la visión global y sabe integrar al hemisferio L)”. Como se aprecia, es una buena explicación del origen de las crisis que hoy nos acosan.
Sabemos ya dónde estamos y qué somos. Veamos ahora ¿De dónde venimos? En el frontispicio de este capítulo, Jordi Pigem nos coloca una cita de E.F. Schumacher: “Es inherente a la metodología de la economía el ignorar que el ser humano depende del mundo natural”. Y, nada más exponer las primeras líneas del texto, nos advierte: “La economía se ha vuelto demasiado importante para dejarla en manos de los economistas”. Y nos desgrana, seguidamente, el fundamento de estos planteamientos iniciales. Comienza por indicarnos cómo la economía se viste con el atributo de ciencia para justificar, bajo la capa de la racionalidad, decisiones que resultan éticamente injustificables; y esto es así porque la ciencia económica considera a la realidad como algo estable e inamovible, tal como hace la física newtoniana que se halla en la base del pensamiento lineal actual. Lo que lleva al autor a preguntarse, y preguntarnos, que qué puede haber de racional en valorar el dinero más que las personas. Dando un paso más en su razonamiento, expone los tres criterios de Jaspers para definir una creencia delirante: 1) Defenderla con absoluta convicción; 2) Que la creencia sea falsa o imposible; y 3) Sobre esa creencia, no tienen efecto ninguno los contraargumentos o las experiencias que demuestran su falsedad; y Jordi Pigem afirma que el pensamiento económico convencional encaja perfectamente con esta descripción, argumentado con detenimiento su postura, concluyendo que economía ha devenido en egonomía, en egoísta, que solo se sirve a sí misa y a su propio crecimiento, en lugar de estar al servicio de su oikos, su hogar, las personas y la Tierra. Y prosigue explicando cómo la teoría económica enseña a aprovecharse de la ignorancia o incapacidad de los demás, con el siguiente ejemplo: “nada más necio [en el sentido etimológico del término, ne-scire, no saber] que el sistema financiero, que se aprovecha como nadie de lo que los demás no saben y tiene una exclusiva capacidad para generar dinero, manipularlo o esconderlo en paraísos fiscales”. Añade más: la tecnocracia pone énfasis en los individuos aislados, no en las personas como miembros de una comunidad vital, sin percatarse (o haciéndolo) de que lo que no existe es el individuo aislado, un ego atómico sin historia ni vínculos, ni pasiones, ni tierra, ni aire, ni agua. Atribuye también a la tecnocracia el síndrome de negligencia, por el que se ignora una parte de lo que se tiene ante los ojos; el pensamiento económico convencional sigue imaginando que el planeta es un almacén ilimitado y que la tierra, el agua y el aire no son cosa suya, ignorando (lo que no sé si es peor) las desigualdades sociales que genera. Más aún: atribuye a este pensamiento económico los síntomas de la esquizofrenia que describe con acierto Cutting; vive sin empatía y sin contexto, rasgos esquizofrénicos, y culpa a tres organizaciones internacionales de que exista hambre en el mundo: la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Resumidamente, son estas las causas de que hoy nos encontremos en la situación de crisis que padecemos; aquí, simplemente apuntadas, reclamando la lectura pausada de las páginas de Jordi Pigem, que nos conducen de la mano a lo largo de su planteamiento.
Alcanzamos, así, el cuarto y último capítulo de esta muy interesante obra: ¿Adónde vamos? Más que una respuesta directa a la pregunta, Pigem nos presenta los avances propuestos por la física cuántica, que van marcando la senda por la que ha de desenvolverse la ciencia económica en el futuro más inmediato. Entronca el planteamiento de este capítulo con lo expuesto en el segundo acerca del hemisferio derecho del cerebro, el relacional. ¿Por qué? Pues porque la física cuántica nos descubre que la realidad no es un objeto que existe independientemente del observador, sino que es justamente relación: “no somos espectadores de un mundo de objetos, sino coautores y cocreadores de un universo de relaciones”. Lo que no significa el fin del realismo, no; sí es el fin del realismo absoluto, que da paso al realismo contextual, en el que las cosas son perfectamente reales en relación con su contexto y nuestro conocimiento de ellas. Y, puesto que el mundo no está hecho de objetos, no está hecho de átomos, sino de relaciones y de relatos, la base de la realidad no ha de buscarse en la materia, sino en la conciencia y la percepción. Y, desde esta conciencia, vemos que todo lo humano se deshumaniza cuando se reduce a lo que puede describirse de manera objetiva; no es que la objetividad y la racionalidad sean reprochables, al contrario, son buenas herramientas, pero, para comprender el mundo necesitamos, también, amarlo; porque la razón sensata, cuando se desvincula de lo cordial, de lo común y de lo cósmico, cae en los abismos de la tecnocracia y de la sinrazón. Términos que parecen ser el eco de las noticias que a diario nos acosan, en las que el ser humano y su casa, la Tierra, son subordinados y sometidos a los fríos cálculos de déficits y beneficios. Pero, la visión de Jordi Pigem no es pesimista: “Una realidad nueva quiere nacer. Una realidad que no tenga como horizonte el crecimiento material ilimitado, sino el crecimiento de lo que nos hacer verdaderamente humanos y participantes en la red global de la vida”.
Las postreras líneas de este libro, bajo el epígrafe Cambio de rumbo, constituyen el mejor resumen del pensamiento del autor, por lo que, pese a lo extenso de la cita, merece la pena ser reproducidas:
“La física cuántica nos muestra que la visión materialista y mecanicista resulta falsa cuando nos acercamos al núcleo de la realidad.
La coyuntura social y económica nos muestra que la búsqueda de la prosperidad a través del crecimiento material es hoy insostenible.
La neurociencia nos muestra que la visión materialista del mundo surge de un tipo de pensamiento, lógico, lineal y literal, que debería estar al servicio de un tipo de pensamiento más amplio y vital: holístico, participativo, contextual y relacional.
La evolución del conocimiento nos muestra que el universo es un lugar mucho más fascinante de lo que habíamos pensado, que la realidad se manifiesta a través de nuestra participación en ella, a partir del presente, en una aventura abierta y creativa.
Esto sabemos. Debería ser suficiente para cambiar nuestra visión del mundo, nuestros valores y prioridades. Para transformar lo que hacemos y lo que somos.
Dicho de otro modo, la evolución del conocimiento nos invita a imaginar un mundo en el que veríamos:
la prosa al servicio de la poesía,
la razón al servicio de la intuición,
lo material al servicio de lo personal,
lo analítico al servicio de lo holístico,
lo cuantitativo al servicio de lo cualitativo,
la información al servicio de la imaginación,
lo calculable al servicio de lo creativo,
lo tangible al servicio de lo intangible,
lo mecánico al servicio de lo vital,
el poder al servicio del amor,
el tener al servicio del ser.
Con este cambio de rumbo quedan atrás milenios de historia en que nos habíamos esforzado en dominar y controlar la realidad.
Ya no hace falta controlarla, porque es, somos nosotros”.
El libro incluye una serie de textos Para explorar más a fondo el contenido de los capítulos precedentes. Una feliz aportación de indudable utilidad.
Índice
I. ¿Dónde estamos?
Navegando a través del cambio
1. Kairós
2. Los cuatro jinetes
3. De la democracia a la tecnocracia
4. La guerra de los treinta años
5. La codicia, incompetencia y violencia estructural
6. Mapas que ocultan el territorio
7. Aislados del mundo real
8. La ciega lógica del sistema
9. Error en el sistema operativo
II. ¿Quiénes somos?
El océano de la mente
10. La estructura más compleja
11. A través del espejo
12. Quodlibet
13. Diestro y siniestro
14. El doble universo humano
15. Las dos caras del cerebro
16. Uganda no es Islandia
17. Cuando se pierde la visión de conjunto
18. El astuto intérprete
19. El mundo Lógico y Lineal y el mundo Relacional
20. L&R
21. La mente calculadora y la mente exploradora
22. El ego a la luz de la neurociencia
23. Gozosa calma
24. El mundo al revés
III. ¿De dónde venimos?
Economía, EGOnomía
25. Economía: sentido y sinsentido
26. ¿Ciencia económica?
27. El economicismo como burbuja
28. Economía y delirio
29. EGOnomía
30. Debo, luego existo
31. Saber lo que no saben
32. El individualismo como método
33. Cuando el cerebro da la espalda al mundo
34. El síndrome de negligencia
35. El ultra-racionalismo como patología
36. Sin empatía y sin contexto
37. Modernidad y esquizofrenia
38. Dos estilos de conocimiento
39. Lo áspero y lo fructífero
IV. ¿A dónde vamos?
La insólita realidad cuántica
40. Sorpresas en las nubes
41. Aquí no hay nada
42. Realidades elusivas
43. Realismo contextual
44. El fotón de Tenerife
45. El universo mental
46. No hay cosas, solo relaciones
47. Una aventura de cuatro siglos
48. Conciencia cuántica
49. QuantAdvaita
50. ConocerAmar
51. La tierra firma y el océano
52. De piedra y polvo o de agua y luz
53. Armonía invisible
54. Cambio de rumbo
Para explorar más a fondo
Bibliografía citada
Agradecimientos
Índice onomástico
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850