Conferencias y disertaciones
El próximo jueves 16 de enero a las 18.30, en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito.

Ambiente y sustentabilidad son problemáticas centrales en las agendas públicas y privadas del desarrollo que comparten iniciativas a nivel mundial a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la ONU. La Teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva (CEE) y la Investigación Enactiva en Comunicación (IEC) ofrecen a diversos dominios profesionales la posibilidad de intervenir en escenarios complejos de cambio social conversacional. Sus definiciones amplían la mirada hacia la multidimensionalidad creciente de las modalidades de comunicación en el siglo XXI enfatizando su aporte estratégico, es decir, transformador. Exploran la cuestión asumiendo a la comunicación como ciencia de la articulación, abrazando la complejidad y la fluidez que es propia de lo comunicacional.
Un núcleo articulador de esta propuesta es entender que el cambio comunicacional es una dinámica que ya no es sólo, ni principalmente, ni tampoco siempre, una semiosis, sino que la comunicación es un fenómeno situacional, complejo, fractal y fluido (Massoni, 2016) que ocurre entre seres vivos y, por lo tanto, rebasa a lo simbólico escindido (y se despliega también a partir de otros registros como lo simbiótico, el cuerpo o las emociones) en cada situación.
Este abordaje de la comunicación piensa a la innovación como el núcleo de su aporte, se aleja de la idea del control y de la estandarización como única salida y trabaja en propiciar habilidades comunicacionales de co-diseño con los actores a partir de reconocer su heterogeneidad.
El saber comunicacional actual se despliega a la vez como una disciplina y como una metaperspectiva, en tanto su aporte se realiza a partir del trabajo inter y transdiciplinario en el diálogo de saberes en los sistemas complejos emergentes.
La conferencia trabajará las siguientes preguntas:
1) ¿Cuáles son los desafíos de los profesionales insertos en el área de la comunicación y desarrollo ambiental?
2) ¿cómo cambian las rutinas y las formas de diseñar estratégicamente piezas de comunicación ambiental?
3) ¿cómo habilitar un espacio de construcción participativa y democrática para promover una cultura de la sustentabilidad y del buen vivir?
Actividad gratuita.
Inscripción en: https://www.uasb.edu.ec/web/area-de-comunicacion/contenido?conferencia-comunicacion-estrategica-ambiental-cuando-ya-no-alcanza-con-decir-
Un núcleo articulador de esta propuesta es entender que el cambio comunicacional es una dinámica que ya no es sólo, ni principalmente, ni tampoco siempre, una semiosis, sino que la comunicación es un fenómeno situacional, complejo, fractal y fluido (Massoni, 2016) que ocurre entre seres vivos y, por lo tanto, rebasa a lo simbólico escindido (y se despliega también a partir de otros registros como lo simbiótico, el cuerpo o las emociones) en cada situación.
Este abordaje de la comunicación piensa a la innovación como el núcleo de su aporte, se aleja de la idea del control y de la estandarización como única salida y trabaja en propiciar habilidades comunicacionales de co-diseño con los actores a partir de reconocer su heterogeneidad.
El saber comunicacional actual se despliega a la vez como una disciplina y como una metaperspectiva, en tanto su aporte se realiza a partir del trabajo inter y transdiciplinario en el diálogo de saberes en los sistemas complejos emergentes.
La conferencia trabajará las siguientes preguntas:
1) ¿Cuáles son los desafíos de los profesionales insertos en el área de la comunicación y desarrollo ambiental?
2) ¿cómo cambian las rutinas y las formas de diseñar estratégicamente piezas de comunicación ambiental?
3) ¿cómo habilitar un espacio de construcción participativa y democrática para promover una cultura de la sustentabilidad y del buen vivir?
Actividad gratuita.
Inscripción en: https://www.uasb.edu.ec/web/area-de-comunicacion/contenido?conferencia-comunicacion-estrategica-ambiental-cuando-ya-no-alcanza-con-decir-
Viernes, 10 de Enero 2020
Redactado por Sandra Massoni el Viernes, 10 de Enero 2020 a las 20:27
Comentarios
Bitácora
Miércoles, 30 de Octubre 2019
Redactado por Sandra Massoni el Miércoles, 30 de Octubre 2019 a las 19:30
Conferencias y disertaciones
Del 28 de octubre al 6 de noviembre estaré en una estancia académica en San José de Costa Rica.
La estancia incluye una conferencia magistral, un curso para investigadores, sesiones de trabajo con el Programa de Investigación en Procesos de Comunicación y Organización del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y con las comisiones académicas de la licenciatura y el posgrado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Congresos
Miércoles, 23 de Octubre 2019
Redactado por Sandra Massoni el Miércoles, 23 de Octubre 2019 a las 13:12
Conferencias y disertaciones
Les comparto el Programa del XIV Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación que se realizará en Bogotá (Colombia) del 23 al 25 de octubre 2019.
Mi conferencia será en la Universidad Santo Tomás el jueves 24.
Previamente, el día 23, en la Universidad Externado de Colombia participaré del panel inaugural de FISEC junto a Teresa Tsuji (Investigadora FISEC Argentina, U. Nacional Lomas de Zamora), Haydée Guzmán (Presidenta FISEC Colombia y Presidenta de la RECOR) y Octavio Islas (Presidente de la Cátedra Itinerante sobre la Nueva Teoría Estratégica). Modera: Raúl Herrera (Presidente Internacional de FISEC).
Organizan: FISEC y Red Académica de Comunicación en las Organizaciones de Colombia, RECOR
Más información en http://www.redrecor.org/
Mi conferencia será en la Universidad Santo Tomás el jueves 24.
Previamente, el día 23, en la Universidad Externado de Colombia participaré del panel inaugural de FISEC junto a Teresa Tsuji (Investigadora FISEC Argentina, U. Nacional Lomas de Zamora), Haydée Guzmán (Presidenta FISEC Colombia y Presidenta de la RECOR) y Octavio Islas (Presidente de la Cátedra Itinerante sobre la Nueva Teoría Estratégica). Modera: Raúl Herrera (Presidente Internacional de FISEC).
Organizan: FISEC y Red Académica de Comunicación en las Organizaciones de Colombia, RECOR
Más información en http://www.redrecor.org/
Próximos seminarios
This paper exposes some differential elements of Enactive Strategic Communication’s (ESC) metaperspective within organizations. It presents a historicization of ESC theory and its methodological counterpart, Enactive Investigation in Communication (EIC), with focus on the key-concepts Investigation and Teaching. It describes the contributions to redefining Organizational Communicator’s competencies, pointing out theoretical differences between applying communication and operating communication, departing from the Seven Cognitive Operations of an EIC.
Artículo completo en https://www.revistas.usp.br/organicom/article/view/157466
Martes, 24 de Septiembre 2019
Redactado por Sandra Massoni el Martes, 24 de Septiembre 2019 a las 21:45
Entrevistas
Les comparto una entrevista publicada en el site de CISECO con motivo de mi próxima participación en el X Pentálogo organizado por dicha institución en Alagoas, Brasil.
El Centro Internacional de Semiótica y Comunicación (CISECO) va a reunir, en la décima edición de su Pentálogo anual, a especialistas de diversas áreas de conocimiento en torno al tema “Comunicación, Aprendizajes y Sentidos: difusión, mediación, interfaces, bifurcaciones”, entre los días 25 y 28 de noviembre, en Japaratinga (Brasil).
En este link, la entrevista: http://www.ciseco.org.br/index.php/noticias/entrevistas/425-pesquisadora-anuncia-comunicacao-estrategica-um-encontro-na-diversidade
En este link, la entrevista: http://www.ciseco.org.br/index.php/noticias/entrevistas/425-pesquisadora-anuncia-comunicacao-estrategica-um-encontro-na-diversidade
Viernes, 13 de Septiembre 2019
Redactado por Sandra Massoni el Viernes, 13 de Septiembre 2019 a las 16:02
En Uruguay: «El presente del futuro del trabajo» - 28, 29 y 30 de agosto de 2019
Los espero para conversar sobre el aporte de la comunicación el jueves 29 a las 15.00 en el salón 9 de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Conversaremos junto a Gabriel Kaplun y otros colegas en torno a esta convocatoria: ¿es posible una perspectiva crítica en comunicación organizacional hoy y aquí? Y también: ¿hay avances en este sentido en la producción teórica y en las prácticas profesionales?
Próximos seminarios
Seminario abierto acreditable a otras carreras de posgrado.
Trabajaremos con metodologías de investigación enactiva en comunicación. Aplicaremos técnicas, instrumentos y herramientas de investigación participativa.
6, 7, 13 y 14 de septiembre.
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, aula 9.
Más información:
Maestría en Seguridad Alimentaria.
seguridadalimentariaunr@gmail.com
Liliana De Luise
6, 7, 13 y 14 de septiembre.
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, aula 9.
Más información:
Maestría en Seguridad Alimentaria.
seguridadalimentariaunr@gmail.com
Liliana De Luise
Editado por

Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad en su país y en el extranjero: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 23 libros y 41 capítulos de libros. Los últimos: como autora individual, “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”, Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural”, Homo Sapiens Ediciones, 2013; Como coautora: “Guía IEC. Investigación Enactiva en Comunicación: la ciencia de la articulación”, con Mateo Bussi, Rosario, Argentina, junio 2020, 2.ª ed. Enactiva comunicación Ediciones, 2022.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería