ESTRATEGAR: Rafael Alberto Pérez


¿Quién es?
Rafael Alberto Pérez
Rafael Alberto Pérez
Autor de referencia en comunicación estratégica, conferenciante y consultor. Es consejero de The Blueroom Project - TBP Consulting para temas de turismo y ocio

Considerado el padre de la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y autor laureado. Su libro “Estrategias de Comunicación” (2001) ha recibido dos premios internacionales y ha sido seleccionado la revista “Razón y Palabra” como uno de los textos más influyentes en Iberoamérica.

En la actualidad divide su actividad entre impartir Seminarios- invitado por más de 170 Universidades y empresas de 14 países- y ejercer como consultor estratégico.









Desde mi ventana

En fechas recientes han ocurrido dos hechos no relacionados entre sí, pero que para mí tienen nexos ocultos que voy a tratar de desvelarles en este apunte.


Cataluña con más es menos
El primer hecho es el fallecimiento a los 86 años en Nueva Jersey (Estados Unidos) de John Forbes Nash en un desafortunado accidente del taxi que lo llevaba a él y a su esposa Alicia López Harrison de Lardé, de 82 años quien también falleció en el accidente. Profesor en Princeton, premio Nobel de Economía 1994, y Premio Abel de Matemáticas en 2015. Nash- el cinematográfico “beautifull mind” que en su día interpretó- Russell Crowe- fue quien nos enseñó que lo que uno gana no tiene por qué ser a costa del otro (juegos de suma distinta de cero) y que en una situación dada todos los participantes pueden obtener beneficios. Con sus puntos de equlibrio o puntos Nash nos hizo ver que la vida puede ser un juego de suma positiva y no una confrontación de “winners” y de “losers”.

El segundo hecho es mucho menos relevante, está ocurriendo en Pozuelo de Alarcón, a 11 Km. de Madrid. Y si no lo comentase nadie se enteraría. He comenzado a escribir la ponencia inaugural del XII Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación que se celebrará el próximo Noviembre en Bogotá bajo los auspicios de la Universidad Sergio Arboleda con ocasión de la inauguración de su nuevo auditorio bajo la rúbrica: Propuestas de la NTE para la cohesión y articulación social: Retos de las ciudadanías y organizaciones del siglo XXI.

Considero un honor el haber recibido este encargo. Pero también es un disfrute. Todos los que me conocen saben que llevo toda mi vida tratando de sacar a la Estrategia de ser “ciencia del conflicto”- como en su día Schelling la bautizara- para reubicarla como “disciplina para la articulación social”. Un intento que hubiese sido imposible sin las aportaciones de Nash.

A estas alturas, el lector ya se habrá dado cuenta de que el nexo oculto entre estos dos hechos- la muerte de Nash y el XII Foro de FISEC- es la voluntad y la posibilidad de articular y sumar el esfuerzo de varios en beneficio de todos.

Ambos factores, sumar y articular, eran para mí una victoria social irreversible, por ello me cuesta entender que a estas alturas algunos políticos se dediquen a provocar la confrontación y a escindir y restar en vez de sumar. Es el caso que estamos viviendo en España con las maniobras políticas del President de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas. Un Sr. que después de un mediocre mandato y ante la posibilidad de sufrir una debacle electoral cambió de programa y aliados para subirse en el caballo de la independencia y así seguir manteniéndose en el poder. Lo que deja abierta la duda de cuál es el interés que realmente defiende. Bueno, eso es lo que como observador veo desde mi ventana.

Y no estaría escribiendo estas cosas si en vez de torpes maniobras en la oscuridad hubiese visto la voluntad de celebrar un debate abierto y de informar a los catalanes sobre las ventajas e inconvenientes de esa independencia. Un debate en el que se analizaran los costos de esa decisión, entre ellos los de quedarse fuera de la Unión Europea y el impacto negativo en las ventas de los productos catalanes en el resto de España. Un debate sobre las posibles consecuencias legales de un pulso a la normativa constitucional del Estado Español. Una normativa que le sirvió a Mas para ser hoy Presidente pero que quiere saltarse para ser independiente.

Me hubiese gustado también que alguien pusiera sobre la mesa con datos verificables otro coste, esta vez político el de la desunión que esta opción está generando entre los propios ciudadanos catalanes (fractura social).

Es evidente que si Cataluña un día se independiza le restará a España pero todo indica que sobre todo le restará a lo que pudiese quedar como Cataluña. Piense el lector por un momento en ¿Cómo se puede mantener el coste de la plantilla del Barcelona jugando en una hipotética liga de fútbol Catalana, con el Manresa y el Terrasa? Y aplique este razonamiento a los demás campos de actividad.

Pero en vez de un debate abierto e informativo lo que percibo es una campaña sistemática orientada a alimentar el sentimiento nacionalista aunque para ello haya que hacer una serie de manipulaciones históricas.

Todo esto lo pienso viendo el mundo desde mi ventana. Es mi percepción personal. Y soy consciente de que se me podría acusar de que es fácil ver los toros desde la barrera y que como soy “españolito” lo veo de esta forma pero que si fuera catalán me vería sojuzgado y deseando independizarme. Pero resulta que yo soy gallego, lo que no me priva de sentirme español, europeo y ciudadano occidental del mundo. He articulado mis diferentes identidades como capas de una cebolla todas compatibles entre sí. Todas y cada una enriqueciendo a las otras. Pero si se quiere complejizar esta historia diré que soy hijo de catalana, he tenido desde aquellos tristes del franquismo una gran admiración por Cataluña (que espero recuperar) y me dolería ver que mientras los demás países tratan de sumar Cataluña pueda restar.

Para cerrar, pienso que lo más probable es que todo esto se quede en nada y con el Sr Mas fuera del juego ¿en Canadá?

La verdad, me decepcionaría mucho que un pueblo tan inteligente como el catalán caiga en una trampa tan torpe y termine yendo por detrás de la historia cuando siempre ha sabido ir por delante.

 
Emma Perez

Miércoles, 23 de Septiembre 2015


Luis Jesús Galindo Cáceres
Ed. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México, 2014


Ingeniería en Comunicación Social Hacia un programa general.
Una obra imprescindible

Tengo en mis manos una obra corta en extensión, 214 páginas, pero grande en sustancia y contendido, de las que se aprende mucho al leerlas. Algo que no se puede decir todos los días. Y si ya de por sí la figura de Luis Jesús Galindo Cáceres genera atención en toda Iberoamérica hacia cualquiera de sus textos, este libro la merece doblemente pues en él sintetiza su programa en Ingeniería en Comunicación Social.

Y lo hace en dos tiempos. En la primera Parte explica el esquema general de trabajo del proyecto y su metodología. Mientras en la segunda ejemplariza su visión de la Ingeniería Social con aplicaciones a distintos campos de la acción social
 

  • Metodología

La metodología que nos propone Galindo parte de Piaget y de su idea de que la vida humana va detrás de la acción. El acontecimiento viene primero y la organización cognitiva viene detrás, tratando de dar cuenta de él. En eso coinciden tanto la ciencia como la ingeniería pues ambas necesitan configurar las operaciones básicas de observación del hecho externo que ha merecido su interés. Pero mientras la ciencia lo que pretende es entender y explicar el fenómeno observado y sus posibles consecuencias, la ingeniería pretende operar sobre dicho fenómeno social para transformarlo en el sentido que se pretende y así evitar las consecuencias no deseadas. Y, por ello, requiere una configuración cognitiva distinta que le dé al “operador social” los conocimientos y recursos necesarios no solo para entender sino también para saber qué hacer y cómo hacerlo.
 

La segunda reflexión que hace Galindo me atrae especialmente pues viene a coincidir con una de mis inquietudes: la diferencia entre estrategias de comunicación y estrategias desde la comunicación. Galindo se plantea si es posible percibir un ámbito de fenómenos y asuntos desde el punto de vista de lo que entendemos por comunicación. A lo que el propio Galindo se responde con un rotundo: Sí, es posible. La importancia de esta reflexión para mí radica no solo en que es certera sino además en que es la primera vez que la veo por escrito – al menos enunciada con esta claridad- Con ello la comunicación deja de ser un instrumento para convertirse en una perspectiva, un punto de vista constructivo desde el que observar la realidad social. En sus propias palabras: “… se puede llegar a un nivel de teoría general que permita construir todo fenómeno posible desde un espacio conceptual de la comunicación.” Pg. 13.
 

Desde esa mirada comunicológica, sistémica y constructivista Galindo plantea una metodología en dos grandes Fases: (I) Diagnostico de problemas y (II) Diseño de soluciones. A su vez estas dos grandes Fases se subdividen en diferentes operaciones hasta completar la guía sobre la cual se trabaja.
 

  • Fase I: Diagnóstico de problemas

Esta Fase implica una mirada comunicológica sobre un campo específico de la vida social del que proviene la demanda. “La lógica de la ingeniería se fundamenta en la problematización sobre un campo de relaciones. El ingeniero quiere resolver los problemas a diferencia del científico que lo que busca es respuestas a preguntas…” Pg 17.
 

Y se mueve sobre una dimensión espacio temporal. El primer movimiento es el espacial y consiste en una lectura comunicológica de las relaciones sistémicas de dominación y comunicación que se Vistageneran en la situación concreta que se está observando. Se trata de ver lo que une o separa a la gente. A partir de ahí se formula una hipótesis de trabajo. El segundo movimiento es el temporal de la estructuración que el ingeniero ejecuta en dos partes: primero del presente al pasado tratando de observar las trayectorias pretéritas y deteniéndose en algunos momentos precisos. Y después proyectivamente del presente hacia el futuro. A tal fin se consideran distintos estados posibles y su eventual conveniencia para la ecología del sistema estudiado. Esta última operación del Diagnóstico es también la primera de la siguiente Fase pues en ella se identifican las tendencias que van a favorecer o desfavorecer ciertos escenarios futuros y las tensiones entre sistemas que promueven una u otra posibilidad.
 

  • Fase II: Diseño de Soluciones

El Diseño de la Intervención implica la Decisión sobre la intervención y la confección del Diseño técnico de la intervención propiamente dicho.
 

Para la Decisión, el ingeniero tiene en sus manos- como herencia de la fase anterior- un retrato de la situación actual del sistema con un apunte de las trayectorias que lo trajeron a esta situación presente y otro de las tendencias probables hacia su futuro. El ingeniero trabaja así con escenarios. El punto clave aquí es concretar lo que se desea que suceda después de la intervención.
 

El Diseño de la Intervención parte pues de la decisión de favorecer ciertas tensiones y tendencias y desfavorecer otras. Y para ello tiene que marcar las zonas y los modos de intervención. Lo normal no es que el ingeniero social proponga un solo escenario posible deseable hacia el futuro, sino varios. Y que para ello se plantee dos cuestiones previas: una técnica ¿puedo hacerlo? Y otra ética ¿debo hacerlo? Una vez despejadas ya se puede confeccionar el último movimiento la aplicación técnica del diseño de la aplicación.
 

  • Ejemplos

En la segunda parte del Libro, Galindo ejemplariza su visión de la Ingeniería Social con casos de aplicaciones a distintos campos de la acción social: al deporte, la participación ciudadana y los colectivos sociales, las comunidades estéticas, la familia, Facebook, los jóvenes y las redes sociales, la participación en la educación, para cerrar con los mundos posibles de la ciencia ficción.
 

Este ejercicio, de una parte, le permite a Galindo explicar su personal visión sobre esos espacios de la realidad social y, de otra parte, facilita al lector un mejor entendimiento de las metodologías ya explicadas en la 1ª Parte.
 

  • A modo de conclusiones:

En una época en la que prospera una cultura de la superficialidad y los distintos expertos nos quieren vender sus ideas apoyándose en “modelitos” cada vez más light y descremados, es reconfortante encontrar libros como este que afrontan con rigor las cuestiones metodológicas y nos enseñan los entresijos de la materia que tratan. Y, por ello, desde este blog de “Estrategar” damos la más cordial bienvenida a este nuevo libro de Luis Jesús Galindo, que desde aquí sugiero a mis lectores no solo como lectura “recomendada” sino como pieza “obligada” de su biblioteca.
 

Los que me conocen saben que suelo ser corto en elogios, y que cuando los hago es por motivos fundados. Pero no sería bueno que esta reflexión se quede en un único punto de vista y por ello les agradeceré a todos Vds. que participen y, una vez lo hayan leído, compartan en este mismo Blog sus opiniones. Las esperamos con todo interés. Gracias anticipadas. 

Emma Perez

Lunes, 31 de Agosto 2015


Luis Jesús Galindo Cáceres
Ed. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México, 2014


Ingeniería en Comunicación Social Hacia un programa general.
Una obra imprescindible

Tengo en mis manos una obra corta en extensión, 214 páginas, pero grande en sustancia y contendido, de las que se aprende mucho al leerlas. Algo que no se puede decir todos los días. Y si ya de por sí la figura de Luis Jesús Galindo Cáceres genera atención en toda Iberoamérica hacia cualquiera de sus textos, este libro la merece doblemente pues en él sintetiza su programa en Ingeniería en Comunicación Social.

Y lo hace en dos tiempos. En la primera Parte explica el esquema general de trabajo del proyecto y su metodología. Mientras en la segunda ejemplariza su visión de la Ingeniería Social con aplicaciones a distintos campos de la acción social
 

  • Metodología

La metodología que nos propone Galindo parte de Piaget y de su idea de que la vida humana va detrás de la acción. El acontecimiento viene primero y la organización cognitiva viene detrás, tratando de dar cuenta de él. En eso coinciden tanto la ciencia como la ingeniería pues ambas necesitan configurar las operaciones básicas de observación del hecho externo que ha merecido su interés. Pero mientras la ciencia lo que pretende es entender y explicar el fenómeno observado y sus posibles consecuencias, la ingeniería pretende operar sobre dicho fenómeno social para transformarlo en el sentido que se pretende y así evitar las consecuencias no deseadas. Y, por ello, requiere una configuración cognitiva distinta que le dé al “operador social” los conocimientos y recursos necesarios no solo para entender sino también para saber qué hacer y cómo hacerlo.
 

La segunda reflexión que hace Galindo me atrae especialmente pues viene a coincidir con una de mis inquietudes: la diferencia entre estrategias de comunicación y estrategias desde la comunicación. Galindo se plantea si es posible percibir un ámbito de fenómenos y asuntos desde el punto de vista de lo que entendemos por comunicación. A lo que el propio Galindo se responde con un rotundo: Sí, es posible. La importancia de esta reflexión para mí radica no solo en que es certera sino además en que es la primera vez que la veo por escrito – al menos enunciada con esta claridad- Con ello la comunicación deja de ser un instrumento para convertirse en una perspectiva, un punto de vista constructivo desde el que observar la realidad social. En sus propias palabras: “… se puede llegar a un nivel de teoría general que permita construir todo fenómeno posible desde un espacio conceptual de la comunicación.” Pg. 13.
 

Desde esa mirada comunicológica, sistémica y constructivista Galindo plantea una metodología en dos grandes Fases: (I) Diagnostico de problemas y (II) Diseño de soluciones. A su vez estas dos grandes Fases se subdividen en diferentes operaciones hasta completar la guía sobre la cual se trabaja.
 

  • Fase I: Diagnóstico de problemas

Esta Fase implica una mirada comunicológica sobre un campo específico de la vida social del que proviene la demanda. “La lógica de la ingeniería se fundamenta en la problematización sobre un campo de relaciones. El ingeniero quiere resolver los problemas a diferencia del científico que lo que busca es respuestas a preguntas…” Pg 17.
 

Y se mueve sobre una dimensión espacio temporal. El primer movimiento es el espacial y consiste en una lectura comunicológica de las relaciones sistémicas de dominación y comunicación que se Vistageneran en la situación concreta que se está observando. Se trata de ver lo que une o separa a la gente. A partir de ahí se formula una hipótesis de trabajo. El segundo movimiento es el temporal de la estructuración que el ingeniero ejecuta en dos partes: primero del presente al pasado tratando de observar las trayectorias pretéritas y deteniéndose en algunos momentos precisos. Y después proyectivamente del presente hacia el futuro. A tal fin se consideran distintos estados posibles y su eventual conveniencia para la ecología del sistema estudiado. Esta última operación del Diagnóstico es también la primera de la siguiente Fase pues en ella se identifican las tendencias que van a favorecer o desfavorecer ciertos escenarios futuros y las tensiones entre sistemas que promueven una u otra posibilidad.
 

  • Fase II: Diseño de Soluciones

El Diseño de la Intervención implica la Decisión sobre la intervención y la confección del Diseño técnico de la intervención propiamente dicho.
 

Para la Decisión, el ingeniero tiene en sus manos- como herencia de la fase anterior- un retrato de la situación actual del sistema con un apunte de las trayectorias que lo trajeron a esta situación presente y otro de las tendencias probables hacia su futuro. El ingeniero trabaja así con escenarios. El punto clave aquí es concretar lo que se desea que suceda después de la intervención.
 

El Diseño de la Intervención parte pues de la decisión de favorecer ciertas tensiones y tendencias y desfavorecer otras. Y para ello tiene que marcar las zonas y los modos de intervención. Lo normal no es que el ingeniero social proponga un solo escenario posible deseable hacia el futuro, sino varios. Y que para ello se plantee dos cuestiones previas: una técnica ¿puedo hacerlo? Y otra ética ¿debo hacerlo? Una vez despejadas ya se puede confeccionar el último movimiento la aplicación técnica del diseño de la aplicación.
 

  • Ejemplos

En la segunda parte del Libro, Galindo ejemplariza su visión de la Ingeniería Social con casos de aplicaciones a distintos campos de la acción social: al deporte, la participación ciudadana y los colectivos sociales, las comunidades estéticas, la familia, Facebook, los jóvenes y las redes sociales, la participación en la educación, para cerrar con los mundos posibles de la ciencia ficción.
 

Este ejercicio, de una parte, le permite a Galindo explicar su personal visión sobre esos espacios de la realidad social y, de otra parte, facilita al lector un mejor entendimiento de las metodologías ya explicadas en la 1ª Parte.
 

  • A modo de conclusiones:

En una época en la que prospera una cultura de la superficialidad y los distintos expertos nos quieren vender sus ideas apoyándose en “modelitos” cada vez más light y descremados, es reconfortante encontrar libros como este que afrontan con rigor las cuestiones metodológicas y nos enseñan los entresijos de la materia que tratan. Y, por ello, desde este blog de “Estrategar” damos la más cordial bienvenida a este nuevo libro de Luis Jesús Galindo, que desde aquí sugiero a mis lectores no solo como lectura “recomendada” sino como pieza “obligada” de su biblioteca.
 

Los que me conocen saben que suelo ser corto en elogios, y que cuando los hago es por motivos fundados. Pero no sería bueno que esta reflexión se quede en un único punto de vista y por ello les agradeceré a todos Vds. que participen y, una vez lo hayan leído, compartan en este mismo Blog sus opiniones. Las esperamos con todo interés. Gracias anticipadas. 

Rafael Alberto Pérez

Lunes, 31 de Agosto 2015


Recibe periódicamente novedades sobre eventos, presentaciones y artículos dedicados a la NTE y participa en un sorteo del último libro.


Subscribe to our mailing list

* indicates required
Súscribanse a nuestra newsletter
Rafael Alberto Pérez

Domingo, 16 de Agosto 2015


Hasta el 15 de agosto puede hacer llegar sus abstracts


XII Foro FISEC en Colombia
Como ya les informé en este mismo blog nuestro XII Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicaciión  este año se llevará a efecto en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, entre los días 17 y 19 de noviembre del 2015.
Este año la temática central del Foro será: Propuestas de la NTE para la cohesión y articulación social: Retos de las ciudadanías y organizaciones del siglo XXI.
 
Ahora , atendiendo a la solicitud de los colegas, hemos ampliado hasta el 15 de agosto el plazo de recepción de abstracts (mil quinientas palabras o nueve mil caracteres, con doble espaciado entre líneas y sin espacios en blanco entre párrafos) en las temáticas de:
Dimensión 1: Modelos que propone la NTE para pensar estratégicamente y gestionar la Cohesión y la Articulación Social como retos de las ciudadanías y organizaciones del siglo XXI.
Dimensión 2: Metodologías y métodos aplicados que propone la NTE para la Cohesión y la Articulación Social como retos de las ciudadanías y organizaciones del siglo XXI.
Dimensión 3: Buenas prácticas y/o experiencias con mirada de NTE que han contribuido a la Cohesión y la Articulación Social como retos de las ciudadanías y organizaciones del siglo XXI, con indicadores de resultado/impacto.
 
Para más información descárguense este archivo.
 
Emma Perez

Martes, 21 de Julio 2015


1 ... « 13 14 15 16 17 18 19 » ... 99