Publicaciones
"Investigación enactiva en comunicación: la participación ciudadana más allá del control en proyectos de comunicación estratégica ambiental"
Encontrás los audiolibros de Enactiva Comunicación en todas las plataformas.
www.sandramassoni.ar
www.sandramassoni.ar
Lunes, 19 de Julio 2021
Redactado por Sandra Massoni el Lunes, 19 de Julio 2021 a las 08:00
Comentarios
Publicaciones
Les comparto un texto publicado en la revista Zigurat de la Universidad de Buenos Aires en homenaje al maestro Jesús Martín-Barbero.
Estoy triste, pero igual hago: hablo con les amigues de las universidades que atesoran tu obra, participo en homenajes póstumos, vuelvo a mirar nuestros intercambios, busco y logro encontrar fotos de nuestros últimos encuentros y escribo este aporte para aquello del sentido enactuado como un pasaje obligado por este cuerpo acongojado.
Primer llamado: ¡Abre la muralla!
Escuché este diálogo en el bar de la facultad y pensé que muchas veces, como comunicadora, lo vivo:
–Dijo que la comunicación es un enclave.
–¿Un qué?
–Un enclave… Igual que el barrio chino en Los Ángeles o como era –hasta 1989– Berlín Occidental en Alemania del Este.
–¿O sea?
–O sea un territorio con unas normas rodeado de otro territorio que se rige con otras normas.
Googleé la frase. La nota transcribía esas palabras de Jesús Martín Barbero en el marco del acto en el que la Universidad de Guadalajara lo destacara con el título de Doctor Honoris Causa: “La comunicación es un enclave del pensamiento estratégico contemporáneo”. El maestro encontró otra manera genial de hacernos ver la situación actual de los estudios comunicacionales: estamos sitiados, viviendo aquí mismo, pero rodeados de otras normas. La figura me resultó interesante porque, como investigadora, veo que los comunicadores vivimos con nuestras propias reglas territoriales pero rodeados de otras jurisdicciones disciplinares. En la Maestría que dirijo en la Universidad Nacional de Rosario trabajamos en explorar cómo el campo comunicacional requiere competencias diferentes de las de otras ciencias sociales. Leer más
Primer llamado: ¡Abre la muralla!
Escuché este diálogo en el bar de la facultad y pensé que muchas veces, como comunicadora, lo vivo:
–Dijo que la comunicación es un enclave.
–¿Un qué?
–Un enclave… Igual que el barrio chino en Los Ángeles o como era –hasta 1989– Berlín Occidental en Alemania del Este.
–¿O sea?
–O sea un territorio con unas normas rodeado de otro territorio que se rige con otras normas.
Googleé la frase. La nota transcribía esas palabras de Jesús Martín Barbero en el marco del acto en el que la Universidad de Guadalajara lo destacara con el título de Doctor Honoris Causa: “La comunicación es un enclave del pensamiento estratégico contemporáneo”. El maestro encontró otra manera genial de hacernos ver la situación actual de los estudios comunicacionales: estamos sitiados, viviendo aquí mismo, pero rodeados de otras normas. La figura me resultó interesante porque, como investigadora, veo que los comunicadores vivimos con nuestras propias reglas territoriales pero rodeados de otras jurisdicciones disciplinares. En la Maestría que dirijo en la Universidad Nacional de Rosario trabajamos en explorar cómo el campo comunicacional requiere competencias diferentes de las de otras ciencias sociales. Leer más
Este es mi prólogo –en formato audiolibro– al último libro de Adalid Conteras
Massoni, S. "Inventarnos desde el encierro nuevas formas de comunalidad" Prólogo en: Adalid Contreras Baspinerio. (2020) Quitarnos los miedos. Hacer comunicación en tiempos de coronavirus, aislamiento social y pandemia informativa. UASB Ecuador.
Encontrás los audiolibros de Enactiva Comunicación en Spotify, Ivoox y Youtube.
Encontrás los audiolibros de Enactiva Comunicación en Spotify, Ivoox y Youtube.
Publicaciones
Les comparto el audiolibro "Cuando el batir de las alas de un murciélago al otro lado del mundo hace evidente lo comunicacional”.
Publicaciones
Inauguramos una serie de audiolibros sobre Comunicación Estratégica Enactiva con: “Cuando lo que importa es la comunicación que construye la gente”. Prólogo de Jesús Martín-Barbero en el libro Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires.
Publicaciones

Hoy a las 20 hs de Argentina, 19 hs de Bolivia, 18 hs de Ecuador y Colombia. Allí nos vemos para hablar con Adalid Contreras de su libro: Quitarnos los miedos. Con César Montaño Galarza y Christian Leon (UASB).
Martes, 15 de Diciembre 2020
Redactado por Sandra Massoni el Martes, 15 de Diciembre 2020 a las 13:00
Publicaciones
El libro "Abordajes disciplinares sobre COVID 19" del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario ya está listo.
Este es el resumen del capítulo a mi cargo:
El COVID19 ha puesto en evidencia el carácter transformador –es decir, estratégico– de la comunicación hoy: son nuestras acciones y sentidos compartidos las que hacen nacer las modalidades y, con ellas también, las posibilidades de continuación de nuestra vida individual y colectiva en el planeta. Según lo afirman los mismos epidemiólogos, con el coronavirus las medidas más importantes no son las médicas, sino las sociales y de prevención colectiva. Lo comunicacional está en el centro de la escena –aunque aún no lo hayamos reconocido– en tanto lo que hagamos juntos es lo que determinará nuestras trayectorias y sus desenlaces. En este contexto, este artículo presenta algunas ideas de los nuevos paradigmas que ayuden a comprender por qué necesitamos poner en marcha nuevas rutinas en torno a la comunicación tradicional para transitar esta crisis.
Link al capítulo: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/18868
Más información en libro: "Estudios sobre COVID19”. Sandra Frustagli (comp); - 1a ed. - Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2020. Libro digital del CIUNR, Colección CIUNR- Ciencias sociales y humanísticas, Universidad Nacional de Rosario. ISBN: 978-987-702-404-3.
El COVID19 ha puesto en evidencia el carácter transformador –es decir, estratégico– de la comunicación hoy: son nuestras acciones y sentidos compartidos las que hacen nacer las modalidades y, con ellas también, las posibilidades de continuación de nuestra vida individual y colectiva en el planeta. Según lo afirman los mismos epidemiólogos, con el coronavirus las medidas más importantes no son las médicas, sino las sociales y de prevención colectiva. Lo comunicacional está en el centro de la escena –aunque aún no lo hayamos reconocido– en tanto lo que hagamos juntos es lo que determinará nuestras trayectorias y sus desenlaces. En este contexto, este artículo presenta algunas ideas de los nuevos paradigmas que ayuden a comprender por qué necesitamos poner en marcha nuevas rutinas en torno a la comunicación tradicional para transitar esta crisis.
Link al capítulo: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/18868
Más información en libro: "Estudios sobre COVID19”. Sandra Frustagli (comp); - 1a ed. - Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2020. Libro digital del CIUNR, Colección CIUNR- Ciencias sociales y humanísticas, Universidad Nacional de Rosario. ISBN: 978-987-702-404-3.
Publicaciones
La Universidad Nacional de Rosario en Argentina a través de la Maestría en Comunicación Estratégica y la Especialización en Comunicación Ambiental realiza un llamado a autores para publicar artículos sobre Comunicación Estratégica.
Publicaciones
Gran orgullo de participar en este libro con tantos colegas y amigos con los que compartimos el camino...
Les comparto el índice de la obra.
Y aquí el link para su descarga: https://sites.google.com/site/massoniestrategia/libros/polticas-pblicas-y-comunicacin-una-cuestin-estratgica
Índice
Prólogo Pág. 8
Comunicar estratégicamente en las organizaciones: conceptualizaciones sobre qué es la comunicación estratégica (y qué no) Pág. 10 - Verónica B. Longo
Aportes de la comunicación estratégica a las políticas públicas en sociedades políticamente democráticas, pero socialmente fascistas Pág. 22 - Sandra Massoni
Medición de indicadores comunicacionales en las políticas públicas Pág. 47 - Sandra Massoni, Mariana Mascotti, Mariana Piola
Aportes de la comunicación estratégica a las políticas TIC implementadas en la educación secundaria Pág. 65 - Gabriela Stefani
La comunicación como estrategia para fomentar la participación: una propuesta desde la comunicación estratégica para un sindicato de la ciudad de San Luis Pág. 80 - Agostina Benedetti
Propuesta para la mejora de la comunicación interna del subprograma gestión y eventos culturales (San Luis), desde la comunicación estratégica Pág. 93 - Andrea de la Nava
Análisis y producción de videotutoriales en el entorno de investigaciones científicas Pág. 114 - Mateo Bussi
En la búsqueda de diálogos y consensos desde la comunicación estratégica. El caso de una organización ambiental Pág. 134 - María Luz Nievas
Pensar planes de gestión integral de residuos desde la comunicación estratégica Pág. 150 - María Paz Caruso
Sobre Comunicación Estratégica en el marco del Poder Judicial. La relación de los aportes de la comunicación estratégica / la planificación a las políticas públicas Pág. 175 - Gabriela Campana Domínguez - Silvana Lucero Barzola
Proyecto Comunicacional Institucional para el Ministerio de Educación de la provincia de San Juan Pág. 188 - Ruth M. Gálvez Robles
Las políticas públicas como territorio de la comunicación: espacio de lucha política y simbólica Pág. 211 - Washington Uranga
La institucionalización de las políticas públicas: de la ciudadanía delegativa a la ciudadanía participativa Pág. 223 - Ana María Corti
Aportes de la comunicación estratégica a las políticas orientadas a la seguridad alimentaria. Proyectos comunicacionales para el programa ProHuerta en la provincia de Córdoba Pág. 245 - Silvina Odetto
Manejo Integrado de Plagas: un abordaje comunicacional a una problemática multidimensional Pág. 263 - Pedro J. Guglielmone
Políticas públicas con enfoque territorial: una mirada desde el INTA y el desarrollo rural Pág. 285 - Matías E. Centeno
El avasallamiento de las políticas comunicacionales democráticas en la restauración del modelo neoliberal en Argentina Pág. 319 - Eduardo Seminara
Comunicación de gobierno: aportes para su comprensión Pág. 334 - Teresita Vargas
Y aquí el link para su descarga: https://sites.google.com/site/massoniestrategia/libros/polticas-pblicas-y-comunicacin-una-cuestin-estratgica
Índice
Prólogo Pág. 8
Comunicar estratégicamente en las organizaciones: conceptualizaciones sobre qué es la comunicación estratégica (y qué no) Pág. 10 - Verónica B. Longo
Aportes de la comunicación estratégica a las políticas públicas en sociedades políticamente democráticas, pero socialmente fascistas Pág. 22 - Sandra Massoni
Medición de indicadores comunicacionales en las políticas públicas Pág. 47 - Sandra Massoni, Mariana Mascotti, Mariana Piola
Aportes de la comunicación estratégica a las políticas TIC implementadas en la educación secundaria Pág. 65 - Gabriela Stefani
La comunicación como estrategia para fomentar la participación: una propuesta desde la comunicación estratégica para un sindicato de la ciudad de San Luis Pág. 80 - Agostina Benedetti
Propuesta para la mejora de la comunicación interna del subprograma gestión y eventos culturales (San Luis), desde la comunicación estratégica Pág. 93 - Andrea de la Nava
Análisis y producción de videotutoriales en el entorno de investigaciones científicas Pág. 114 - Mateo Bussi
En la búsqueda de diálogos y consensos desde la comunicación estratégica. El caso de una organización ambiental Pág. 134 - María Luz Nievas
Pensar planes de gestión integral de residuos desde la comunicación estratégica Pág. 150 - María Paz Caruso
Sobre Comunicación Estratégica en el marco del Poder Judicial. La relación de los aportes de la comunicación estratégica / la planificación a las políticas públicas Pág. 175 - Gabriela Campana Domínguez - Silvana Lucero Barzola
Proyecto Comunicacional Institucional para el Ministerio de Educación de la provincia de San Juan Pág. 188 - Ruth M. Gálvez Robles
Las políticas públicas como territorio de la comunicación: espacio de lucha política y simbólica Pág. 211 - Washington Uranga
La institucionalización de las políticas públicas: de la ciudadanía delegativa a la ciudadanía participativa Pág. 223 - Ana María Corti
Aportes de la comunicación estratégica a las políticas orientadas a la seguridad alimentaria. Proyectos comunicacionales para el programa ProHuerta en la provincia de Córdoba Pág. 245 - Silvina Odetto
Manejo Integrado de Plagas: un abordaje comunicacional a una problemática multidimensional Pág. 263 - Pedro J. Guglielmone
Políticas públicas con enfoque territorial: una mirada desde el INTA y el desarrollo rural Pág. 285 - Matías E. Centeno
El avasallamiento de las políticas comunicacionales democráticas en la restauración del modelo neoliberal en Argentina Pág. 319 - Eduardo Seminara
Comunicación de gobierno: aportes para su comprensión Pág. 334 - Teresita Vargas
Publicaciones
De mi libro Avatares...
Editado por

Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad en su país y en el extranjero: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 23 libros y 41 capítulos de libros. Los últimos: como autora individual, “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”, Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural”, Homo Sapiens Ediciones, 2013; Como coautora: “Guía IEC. Investigación Enactiva en Comunicación: la ciencia de la articulación”, con Mateo Bussi, Rosario, Argentina, junio 2020, 2.ª ed. Enactiva comunicación Ediciones, 2022.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería