Comparto un fragmento de la entrevista que un doctorando mexicano me realizara en el marco de su investigación acerca de las nuevas teorías de la comunicación estratégica.
- ¿Qué es la comunicación estratégica?
- El marco teórico-metodológico sobre el que se asienta la propuesta de comunicación estratégica de la Escuela de Rosario es un enfoque que rebasa las tradicionales caracterizaciones de receptores y modos de comunicación. Considera la emergencia de actores en torno a problemáticas, buscando facilitar espacios de encuentro y el desarrollo de capacidades de los actores implicados como agentes del cambio en los territorios.
Este abordaje de los procesos de comunicación implica pensarlos como fenómenos complejos y en constante movimiento, reconociendo las diferentes realidades y respetando las identidades culturales, los conocimientos y los modos de percibir y hacer en un tiempo y espacio dados.
La comunicación estratégica permite valorar la innovación como proceso social de co-diseño y apropiación de alternativas novedosas para la resolución de los problemas. Se propone como una metodología de investigación-acción que facilita la integración del conocimiento circulante a la producción de nuevos conocimientos en los procesos de cambio social.
- El marco teórico-metodológico sobre el que se asienta la propuesta de comunicación estratégica de la Escuela de Rosario es un enfoque que rebasa las tradicionales caracterizaciones de receptores y modos de comunicación. Considera la emergencia de actores en torno a problemáticas, buscando facilitar espacios de encuentro y el desarrollo de capacidades de los actores implicados como agentes del cambio en los territorios.
Este abordaje de los procesos de comunicación implica pensarlos como fenómenos complejos y en constante movimiento, reconociendo las diferentes realidades y respetando las identidades culturales, los conocimientos y los modos de percibir y hacer en un tiempo y espacio dados.
La comunicación estratégica permite valorar la innovación como proceso social de co-diseño y apropiación de alternativas novedosas para la resolución de los problemas. Se propone como una metodología de investigación-acción que facilita la integración del conocimiento circulante a la producción de nuevos conocimientos en los procesos de cambio social.
Jueves, 5 de Enero 2012
Redactado por Sandra Massoni el Jueves, 5 de Enero 2012 a las 14:04
Comentarios
Entrevistas
Acabo de regresar de República Dominicana donde tuve una apretada agenda de actividades incluyendo una conferencia en la Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo, un conversatorio con comunicadores gubernamentales en la Fundación Global Democracia y Desarrollo, mi participación en el foro de CICOM y un encuentro con docentes e investigadores de la Universidad de Santiago. Comparto con ustedes una de las entrevistas realizadas en ese marco.
Domingo, 4 de Diciembre 2011
Redactado por Sandra Massoni el Domingo, 4 de Diciembre 2011 a las 15:31
Entrevistas
Comparto con ustedes una entrevista que forma parte del espacio Biblioteca Digital en Comunicación Estratégica y Desarrollo.
Sábado, 12 de Noviembre 2011
Redactado por Sandra Massoni el Sábado, 12 de Noviembre 2011 a las 15:25
Entrevistas
El tema de este año fue Comunicación estratégica: de lo analógico a lo digital
http://www.youtube.com/watch?v=dB34jt_kNC0
Los invito a ver un fragmento de la entrevista que me realizara el Dr. Claudio Avendaño en el Magister Internacional de Comunicación de la Universidad Diego Portales en Chile.
Editado por

Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad en su país y en el extranjero: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 23 libros y 41 capítulos de libros. Los últimos: como autora individual, “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”, Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural”, Homo Sapiens Ediciones, 2013; Como coautora: “Guía IEC. Investigación Enactiva en Comunicación: la ciencia de la articulación”, con Mateo Bussi, Rosario, Argentina, junio 2020, 2.ª ed. Enactiva comunicación Ediciones, 2022.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería