Podcast
Podcast realizado a partir del artículo de Sandra Massoni, publicado en el diario Página 12 el 6 de junio de 2012.
Lunes, 8 de Noviembre 2021
Redactado por Sandra Massoni el Lunes, 8 de Noviembre 2021 a las 12:50
Comentarios
Podcast
Podcast realizado a partir del artículo de Sandra Massoni, publicado en el diario Página 12 el 21 de febrero de 2018.
Miércoles, 20 de Octubre 2021
Redactado por Sandra Massoni el Miércoles, 20 de Octubre 2021 a las 13:11
Publicaciones
Les comparto un artículo publicado en el libro Comunicação, aprendizagens e sentidos: difusão, mediação, interfaces, bifurcações, publicado por la Editora da Universidade Estadual da Paraíba y CISECO Centro Internacional de Semiótica y Comunicación.
La obra, organizada por los colegas Aline Weschenfelder y Antônio Fausto Neto, ha sido recientemente publicada en Brasil.
Acceso al artículo aquí.
Acceso al artículo aquí.
Miércoles, 15 de Septiembre 2021
Redactado por Sandra Massoni el Miércoles, 15 de Septiembre 2021 a las 08:00
Publicaciones
Teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva: un aporte latinoamericano a la comunicación organizacional
Encontrás los audiolibros de Enactiva Comunicación en todas las plataformas.
www.sandramassoni.ar
www.sandramassoni.ar
Próximos seminarios
A partir del próximo lunes 2 de agosto dictaré un seminario de doctorado abierto y online en la UNC: Ciencia Tecnología y Sociedad. Investigación Enactiva en Comunicación (IEC)
Próximos seminarios
Metodologías para el diseño de estrategias de comunicación como algoritmos fluidos de la diversidad.
Podcast
Podcast realizado a partir del artículo de Sandra Massoni, publicado en el diario Página 12 el 5 de febrero de 2014.
Publicaciones
"Investigación enactiva en comunicación: la participación ciudadana más allá del control en proyectos de comunicación estratégica ambiental"
Encontrás los audiolibros de Enactiva Comunicación en todas las plataformas.
www.sandramassoni.ar
www.sandramassoni.ar
Publicaciones
Les comparto un texto publicado en la revista Zigurat de la Universidad de Buenos Aires en homenaje al maestro Jesús Martín-Barbero.
Estoy triste, pero igual hago: hablo con les amigues de las universidades que atesoran tu obra, participo en homenajes póstumos, vuelvo a mirar nuestros intercambios, busco y logro encontrar fotos de nuestros últimos encuentros y escribo este aporte para aquello del sentido enactuado como un pasaje obligado por este cuerpo acongojado.
Primer llamado: ¡Abre la muralla!
Escuché este diálogo en el bar de la facultad y pensé que muchas veces, como comunicadora, lo vivo:
–Dijo que la comunicación es un enclave.
–¿Un qué?
–Un enclave… Igual que el barrio chino en Los Ángeles o como era –hasta 1989– Berlín Occidental en Alemania del Este.
–¿O sea?
–O sea un territorio con unas normas rodeado de otro territorio que se rige con otras normas.
Googleé la frase. La nota transcribía esas palabras de Jesús Martín Barbero en el marco del acto en el que la Universidad de Guadalajara lo destacara con el título de Doctor Honoris Causa: “La comunicación es un enclave del pensamiento estratégico contemporáneo”. El maestro encontró otra manera genial de hacernos ver la situación actual de los estudios comunicacionales: estamos sitiados, viviendo aquí mismo, pero rodeados de otras normas. La figura me resultó interesante porque, como investigadora, veo que los comunicadores vivimos con nuestras propias reglas territoriales pero rodeados de otras jurisdicciones disciplinares. En la Maestría que dirijo en la Universidad Nacional de Rosario trabajamos en explorar cómo el campo comunicacional requiere competencias diferentes de las de otras ciencias sociales. Leer más
Primer llamado: ¡Abre la muralla!
Escuché este diálogo en el bar de la facultad y pensé que muchas veces, como comunicadora, lo vivo:
–Dijo que la comunicación es un enclave.
–¿Un qué?
–Un enclave… Igual que el barrio chino en Los Ángeles o como era –hasta 1989– Berlín Occidental en Alemania del Este.
–¿O sea?
–O sea un territorio con unas normas rodeado de otro territorio que se rige con otras normas.
Googleé la frase. La nota transcribía esas palabras de Jesús Martín Barbero en el marco del acto en el que la Universidad de Guadalajara lo destacara con el título de Doctor Honoris Causa: “La comunicación es un enclave del pensamiento estratégico contemporáneo”. El maestro encontró otra manera genial de hacernos ver la situación actual de los estudios comunicacionales: estamos sitiados, viviendo aquí mismo, pero rodeados de otras normas. La figura me resultó interesante porque, como investigadora, veo que los comunicadores vivimos con nuestras propias reglas territoriales pero rodeados de otras jurisdicciones disciplinares. En la Maestría que dirijo en la Universidad Nacional de Rosario trabajamos en explorar cómo el campo comunicacional requiere competencias diferentes de las de otras ciencias sociales. Leer más
Editado por

Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad en su país y en el extranjero: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 23 libros y 41 capítulos de libros. Los últimos: como autora individual, “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”, Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural”, Homo Sapiens Ediciones, 2013; Como coautora: “Guía IEC. Investigación Enactiva en Comunicación: la ciencia de la articulación”, con Mateo Bussi, Rosario, Argentina, junio 2020, 2.ª ed. Enactiva comunicación Ediciones, 2022.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería