TRABAJO Y EMPLEO

Bitácora

22/10/2008

El trabajo que venimos comentando aporta las ventajas que tiene todo estudio inmediato a las fuentes, aunque a veces tome cifras de otros estudios más antiguos. Y de estos son estimaciones como la de que se podría conseguir un ahorro de 22 millones de toneladas de dióxido de carbono el ahorro si el 10% de los europeos (19,3 millones en la Europa de los 25) tuvieran un sistema de trabajo flexible.

De los resultados de la encuesta sobre los teletrabajadores de Telefónica I+D se deduce que con el teletrabajo se reducen al 50% los desplazamientos, a pesar de que ahora la distancia al centro de trabajo es de media 17,6 km más que antes, y se producen algunos desplazamientos adicionales los días de teletrabajo que antes se realizaban de camino al trabajo. Un 5% han modificado su residencia y se han alejado del centro de trabajo como consecuencia del teletrabajo. El 73% considera que podría llegar a hacerlo en el futuro.

Más de 20.000 empleados de la empresa Bell Canada disponen del equipamiento necesario para teletrabajar, con ello se estima que sería posible evitar unos 29 millones de kilómetros al año en deslazamientos, y en consecuencia, la emisión de unas 7.800 toneladas métricas de CO2.

La experiencia de teletrabajo de Telefónica I+D (con 99 teletrabajadores que trabajan parcialmente desde casa) evita la emisión anual de 55 toneladas de dióxido de carbono, 557 kilos de media por cada teletrabajador.

Gracias a la reducción de los desplazamientos, se podrían ahorrar 85 toneladas de CO2, aunque algunas se pierden por efectos rebote: cambios de domicilio, de medio de transporte o desplazamientos adicionales que antes se hacían de camino al trabajo.

Los cambios en la iluminación y la climatización de los centros de trabajo de la empresa y del hogar de los teletrabajadores compensan en unas 28 toneladas parte de los ahorros que se consiguen con la reducción de los desplazamientos. El efecto más negativo es el debido a las emisiones adicionales producidas por la calefacción en casa del teletrabajador.

Mas cifras al respecto que confirman lo que se viene afirmando sobre la práctica del teletrabajo: los teletrabajadores sustituyen habitualmente el ordenador de sobremesa por un portátil, lo que conlleva una reducción del consumo energético y, en consecuencia, de las emisiones de unas 6 toneladas anuales de CO2, pero supone la generación de baterías.

En IBM teletrabajan más de 100.000 empleados (aproximadamente un tercio de sus trabajadores de todo el mundo). Sólo en Estados Unidos esto evita la emisión de 50.000 toneladas de CO2. Adicionalmente, el rediseño de sus oficinas ha permitido mejorar la eficiencia energética de la empresa y ajustarse a las necesidades de los trabajadores que pasan tiempos reducidos en la oficina.

Según datos de un estudio de Sun Microsystems, la construcción, calentamiento e iluminación de los edificios en el Reino Unido es la causa de la mitad del consumo total de energía y el 40% del uso de materiales. Pero este consumo es en gran parte desaprovechado, ya que de media se usa solo el 22% del espacio de las oficinas.

Más de 2.000 empleados del Grupo Telefónica trabajan en movilidad. En Distrito C, sede central de la compañía en Madrid, parte de los empleados tienen un “puesto avanzado” y no disponen de una mesa asignada en la oficina. El objetivo es que en 2008, un 40% de los empleados de Distrito C trabajen en este tipo de puestos, con un ordenador portátil, una agenda electrónica, un teléfono móvil y con tarjetas personales que permiten el acceso a los diferentes espacios que pueden ser utilizados para trabajar.

Importantes empresas multinacionales dejan en manos de telecentros rurales el procesado de su documentación (por ejemplo, la de UPS en una aldea de Suecia), de grandes hospitales (en aldeas irlandesas) o incluso se da el caso de llevar el control de los aparcamientos de pago en las calles de varias ciudades de Suecia desde un domicilio particular.

En Iberoamérica, un 87% de los empleados de los centros de atención telefónica teletrabajan. Actualmente existen unos 6.300 centros de este tipo que emplean a unas 409.500 personas.

En España, los centros de atención telefónica están aumentando. Se estima que en 2007 hayan superado los 1.900. Además de que numerosas empresas los trasladan a otros países como Marruecos o países latinoamericanos, están surgiendo también iniciativas para la apertura de centros en pequeños pueblos alejados del entorno urbano. La alta rotación de la plantilla de estos centros (hasta ahora concentrada principalmente en las grandes ciudades), está provocando que se trasladen hacia pequeños pueblos en busca de una menor rotación.

Y un último dato (por ahora) referido al teletrabajo y las personas con discapacidad: la empresa Servitelco se constituyó en 2004, con Atam (Asociación del Grupo Telefónica para las personas con discapacidad) como socio único, con la idea de prestar servicios de telecomunicaciones empleando a personas con discapacidad (que forman un 85% de su plantilla).
Francisco Ortiz Chaparro


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

Bitácora

16/10/2008

Aunque no con la frecuencia e intensidad con que se realizan estudios sobre otros determinados aspectos de la sociedad de la Información, de vez en cuando aparecen estudios sobre el mundo del trabajo en relación con loas TIC y, naturalmente, sobre el Teletrabajo. La mayoría de ellos no añaden mucho a lo ya sabido. De entrada, se suelen estudiar los mismos rubros que quedaron establecidos hace ya dos o tres lustros: ahorro de tiempo, conciliación de vida laboral y vida familiar, incidencia en los consumos de energía y en la contaminación, etc.

A pesar de ello, resulta interesante comprobar cómo la práctica del teletrabajo se sigue extendiendo y que se producen las consecuencias económicas, laborales, empresariales y sociales que preveíamos. Quedan aún menos expuestas a la evidencia las consecuencias culturales, pero poco a poco se va ganando la perspectiva suficiente como para poderlas comprobar.

Viene este comentario al relance de un estudio que acaba de dar a conocer Telefónica, titulado precisamente “Teletrabajo” y del que son autores Marta Molina, de la División de Gestión Medioambiental de Telefónica I+D; David de San Benito, de la Gerencia de Responsabilidad Corporativa de Telefónica, con la colaboración de Nuria González, de la División de Gestión de la Carrera Profesional de Telefónica I+D.

El trabajo contiene una serie de datos que son los que recogemos aquí, obviando al lector las introducciones y comentarios a la mayor parte de los rubros, al ser, como decíamos al principio, comunes a la mayor parte de los textos sobre el teletrabajo.

Señalan los autores que “Algunos estudios estimaban que en 2005 había del orden de 116 millones de teletrabajadores en todo el mundo y este valor está creciendo año tras año. En Estados Unidos había en 2006 unos 28,7 millones de personas que trabajaban
remotamente al menos un día por semana. En la Europa de los 15, en 2006, un 23% de las empresas contaban con empleados que trabajaban parte de su tiempo fuera de sus
instalaciones, usando las infraestructuras de telecomunicación de la empresa”.

En España, según el estudio “Situación y Tendencias de la Movilidad en España”, el número de trabajadores móviles en 2007 habría alcanzado 8,5 millones, con un incremento de 170.000 personas respecto a 2006. Además habría llegado a los 2,1 millones si se suman los empleados que pasan gran parte de su tiempo fuera de la oficina y los profesionales que trabajan desde el hogar (unos 700.000)

En América Latina y el Caribe el teletrabajo se encuentra presente en todos los países, aunque en distintas proporciones. Se estima que en 2007 unos 11 millones de personas en la región teletrabajaron, más de un 5% de la población ocupada.

Otros datos del informe son:

En España se estima que el 17% de los trabajadores emplea más de 1 hora en ir y volver del trabajo.

Para los teletrabajadores de Telefónica I+D, el teletrabajo permite mejorar la conciliación de su vida personal y profesional, el resultado de 4,79 puntos sobre 5 en esta materia así lo demuestra. Éste fue además el aspecto mejor valorado en la encuesta realizada en noviembre de 2007 y mejora desde el pasado año.

A pesar de que el aislamiento suele considerarse en casi todas las experiencias de teletrabajo como uno de sus aspectos negativos, la opinión de los teletrabajadores de Telefónica I+D sobre el grado de adecuación del teletrabajo a su relación con el jefe, el equipo y el cliente supera los 4,2 puntos sobre 5 en todos los casos (para la relación con el cliente, para la relación con el jefe y el equipo). La opinión de los responsables de los teletrabajadores es algo menos optimista, pero para los mismos aspectos, se sitúa en torno a los 4 puntos.

Al contrario de la creencia común, los empleados que trabajan desde su casa dedican mucho más tiempo que los que se encuentran en la oficina porque es más difícil cortar con la actividad profesional. Así opina el 61 por ciento de los teletrabajadores encuestados por IBM y The Economist Intelligenz Unit en 14 países.

AT&T considera que el efecto del teletrabajo en su productividad supuso unos beneficios de casi 150 millones de dólares en 2003, debido a que los teletrabajadores consiguen una hora productiva adicional cada día que teletrabajan (un 70% afirman que aprovechan para trabajar las horas que ahorran en desplazamientos) y a que mejoran su concentración.

En España los funcionarios públicos van a poder realizar aproximadamente la mitad de la jornada desde casa por medios telemáticos. Este sistema se ha puesto a prueba con 110 funcionarios y se estima que en 2008 afecte a 20.000 trabajadores.
Francisco Ortiz Chaparro


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

Presentamos en el comentario anterior las conclusiones y recomendaciones del taller dedicado al emprendimiento juvenil en el III Encuentro Iberoamericano sobre las TIC y los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, dedicado a la Juventud y el desarrollo en Iberoamérica. Hoy traemos a estas páginas el dedicado al teletrabajo, liderado por Sonia Boiarov, de Usuaria, Argentina.

El grupo pasó revista a las posibilidades del teletrabajo como creador de empleo en las empresas e instituciones, por una parte, y como herramienta para el emprendimiento, por otra.

La región se va incorporando a la práctica del teletrabajo. Actualmente se estima que teletrabaja el 4% de la población activa. El teletrabajador medio es un profesional de buen nivel, de entre 34 y 39 años y habitante de zonas urbanas muy pobladas.

Los principales problemas con que se encuentran los teletrabajadores son de tipo legislativo y organizativo.

Desde el punto de vista de la oferta, se constata que el 40% de los empleadores no encuentran trabajadores.

CONCLUSIONES:

• El teletrabajo es una fuente de empleo y acceso a un nivel de actividad más cualificado para los jóvenes.

• Esta afirmación puede aplicarse tanto a los jóvenes que trabajan en empresas e instituciones, como a los que emprenden sus propias actividades mediante las TICs. Para los que trabajan en empresas e instituciones, el teletrabajo puede suponer la conservación del empleo o una mejora de las condiciones del mismo. Al tiempo, contribuyen al incremento de productividad de sus empresas e instituciones, con su influencia en el desarrollo general.

• La existencia de una gran fuente de trabajo en el mercado mundial de los servicios hace imprescindible que se preste atención al fenómeno y que se trate de acceder a dicho mercado.

De ello se derivan las siguientes

RECOMENDACIONES:

• Que se tomen medidas para hacer posible el aprovechamiento de todo el capital intelectual de la región.

• Que se pongan en práctica políticas para achicar las brechas tecnológicas.

• Que, dentro de las políticas mencionadas en el punto anterior, se preste especial atención a la accesibilidad de personas discapacitadas y que se tengan en cuenta las diferentes realidades geográficas y etnias.

• Que se reemprendan estrategias educativas, poniendo el énfasis en la formación en TICs y en idiomas, preferentemente el inglés.

• Que se armonicen los indicadores para la buena formulación de políticas en los distintos países.

• Que se emprenda un esfuerzo para dar a conocer las nuevas modalidades de trabajo y los nuevos mercados existentes para el teletrabajo, creando puentes de vinculación.

• Que se revisen y compatibilicen las legislaciones, a fin de facilitar las actividades de teletrabajo tanto dentro de las fronteras nacionales como a través de ellas

• Que se promuevan las redes sociales de teletrabajadores, tanto dentro de las fronteras nacionales como a través de ellas.
Francisco Ortiz Chaparro


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

Como ya hemos mencionado, los días 11 y 12 de septiembre se celebró en Sonsonate (El Salvador), el III Encuentro Iberoamericano sobre las TIC y los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, dedicado a la Juventud y el desarrollo en Iberoamérica. Dentro del Encuentro, se desarrollaron 5 talleres sobre distintos temas, uno de los cuales fue el que da título a este comentario, liderado por Angélica Abdallah, de Argentina. Por su interés, reproducimos aquí parte de los textos generados en el taller.

En el marco del taller, se intentó responder a algunas preguntas:

 Qué función o papel pueden cumplir los jóvenes

 Qué función o papel cumplen las TIC

 Qué tipo de desarrollo queremos(concentrado o territorial integrado y articulado, integrador)

 Qué necesitamos para esto
o Infraestructura
o Desarrollo de capacidades locales
o Políticas Públicas

 De quienes necesitamos:
o Sector Público
o Sector Privado
o Actores sociales en general...


Puntos destacados del intercambio producido durante el desarrollo del taller:


 La necesidad de generar trabajo decente y considerar alternativas para insertar a las personas en el mundo del trabajo, no sólo en forma dependiente sino también bajo la forma de nuevos emprendimientos. Las TIC son una herramienta que debe ser utilizada para generar fuentes de trabajo sostenible.

 Hay 22.000.000 de jóvenes en Iberoamérica que están desempleados y fuera ya del sistema educativo; debemos pensar como resolver esta situación.

 Se hace referencia a la necesidad de infraestructura; se necesitan políticas públicas para tener la infraestructura de comunicaciones adecuada. La banda ancha se plantea como necesaria.

 Las demandas que llegan del exterior a nuestros países de alguna forma condicionan un estilo de desarrollo; por ejemplo, por alta demanda de programadores y no de otros perfiles. Es importante aceptar estas demandas, pero también considerarlas como un paso intermedio para trabajar luego por el desarrollo que cada país desee; los jóvenes pueden participar en ese desarrollo; ellos saben manejarse bien con las TIC (motor de búsqueda; desarrollar pagina web; comercio electrónico)....pueden crear sinergias con artesanos, pequeños productores, pymes ...para brindarles el apoyo en tecnología.

 Se planteó hablar de desarrollo, no en la forma de “megaciudades”, sino territorial integrado, integrador, equilibrado. No continuar con un desarrollo que implique la migración de los jóvenes (y también adultos) hacia la capital o las grandes ciudades y que, cuando la gran capital se satura, y no encuentran donde desarrollarse, se va directamente a otros países.

 Se percibe un problema estructural en nuestros gobiernos que tiene que ver con el estar “sobrediagnosticados”. ¿por qué seguimos diagnosticando y no tomamos acción? El estado debería tomar la plena responsabilidad de destinar recursos para tomar acción, realmente. Si revisamos todos los proyectos piloto, iniciativas, en particular en Iberoamérica, la mayoría son donaciones procedentes de organismos cooperantes, pequeños proyectos; otros proceden de préstamos BID o BM y unos últimos tienen que ver con proyectos de responsabilidad social de las empresas. Es necesaria la conformación de proyectos estructurales y que transformen realmente la forma de ver y de producir; la forma de enfocar los esfuerzos y recursos para lograr una mejor la calidad de vida.

 Se menciona el exceso de nacionalismo en nuestros países; hay una vitrina de proyectos desarrollados en la región pero no compartimos ese conocimiento, esas experiencias. Así estamos desperdiciando oportunidades para cerrar esta brecha. Si compartimos estos recursos tendremos un tesoro de aplicaciones, por ejemplo, para los telecentros, si abrimos esos telecentros 18 horas al día generaremos gran cantidad de alternativas, de caminos para los jóvenes y el resto de la comunidad..Se podría por ejemplo, generar exportación de software a otros países.

 Es necesario que quienes estén al frente de la enseñanza de nuestros niños – los maestros - sean los más calificados; los que hayan mostrado un buen desarrollo de carrera.

 Las TIC deben ser consideradas herramientas más que instrumentos en si mismas...

 Hay una gran falta de desarrollo de contenidos en la región y al generar propuestas destinadas a resolver este tema, también estaríamos generando alternativas de empleo y trabajo, en especial para los jóvenes.

 Se plantea la importancia de la función que cumplen los telecentros, distribuidos, en muchos de nuestros países, a lo largo de todo el territorio. Sin embargo, como debilidad de los mismos, se cita la falta de conectividad y también de apropiación por parte de la comunidad; factores estos que impactan directamente en la sostenibilidad de los centros.

 Se destacan las “asimetrías” de nuestros países. Es necesario tener en cuenta estas asimetrías para “reenfocar”. Pensar propuestas, adaptadas a cada realidad, para el corto y mediano plazo y cumplirlas. En algunos países es difícil pensar en el manejo de TIC, ya que al sincerar algunas cifras, en una población de 5000000 de habitantes, hay 800000 niños fuera de la escuela; por lo tanto los esfuerzos en este momento están dirigidos a la alfabetización.

 Se destaca la relatividad de los informes sobre acceso; los mismos hablan de una determinada cantidad de pc por cada tantas personas, pero en algunos países de la región el 90 % de los equipos están en las empresas. Es importante, para tener información real, sincerar estos estudios.

 Los estados deben asumir la responsabilidad de destinar fondos al desarrollo de infraestructura y la formación del recurso; en llevar la tecnología para que realmente pueda ser accesible y la gente pueda aspirar a conocerla; una alternativa sería la generación de políticas fiscales orientadas a incentivar la importación de equipos tecnológicos como estímulos a las compañías.

 Se plantea la necesidad de trabajar en varios flancos, para resolver el problema de los 22 millones actuales de jóvenes en circunstancia precaria:

o Una alternativa es poner las TIC a trabajar al servicio de la intermediación y la orientación laboral; facilitar el encuentro entre la oferta y la demanda. Qué los jóvenes sepan donde está el trabajo y también que se genere y mantenga actualizada una ficha sobre el joven y sobre sus competencias.

o otra es que las instituciones y las empresas puedan decir que programas de formación hay para que los jóvenes sepan donde acudir para capacitarse e insertarse en el mercado laboral.

o es necesario también propiciar la generación de microempresas, para lo cual se requiere muchas cosas, por ejemplo, facilitar que puedan desarrollarse en conglomerado y no solas; facilitar el acceso al crédito para los jóvenes...y si fracasan en su primer intento que no se los sancione...sino darles estímulos a la persistencia empresarial y acompañarlos y apoyarlos en la mejora de sus prácticas.

o racionalizar las instituciones y proceso de registro. Son muchos los pasos para inscribir una empresa y eso no facilita el avance; en algunos países se ha implementado la ventanilla única para resolver este inconveniente y facilitar los trámites de registro.

o Es necesario que los jóvenes tengan protección social. Tiene que haber algo que permita al joven ocuparse de trabajar y despreocuparse un poco de su salud.

o La certificación de competencias laborales es también una alternativa importante para facilitar la inserción laboral de los jóvenes. Hay modelos en la región que pueden ser replicados o adaptados en cada país.


 Se hace referencia a la dificultad para conseguir el primer empleo de los jóvenes (15 a 24 años). En nuestros países existen jóvenes calificados, pero se les exige una experiencia que no tienen.

 Se menciona que las TIC amplían enormemente el mercado de trabajo a partir de las nuevas formas de trabajo y el teletrabajo; los mercados ya no tienen las fronteras territoriales a las que estamos acostumbrados; si los jóvenes están bien preparados con las TIC y sin irse de su país, pueden ofertar sus servicios a otros mercados o ser contratados desde otros países bajo esta modalidad de trabajo. En relación a este tema también se plantea la necesidad de contar con legislación adecuada y buscar la financiación para iniciar procesos que permitan montar empresas enfocadas en el teletrabajo.

 Se destacan algunos casos en la región que están impactando sobre los infantes, jóvenes del futuro, y que a estas propuestas se deberían sumar otras enfocadas específicamente en adolescentes y jóvenes.

 Se ha constatado la existencia en casi todos los países de organismos de la juventud que no están tomados en cuenta en ninguna de las políticas públicas o en casi ninguna de las que afectan a los jóvenes; básicamente empleo y educación, por ejemplo, deberían tomar en cuenta estos centros.

 Se percibe un paradigma entre la tácita aceptación del conocimiento y manejo de TIC, por parte de los jóvenes – nativos digitales – y la no percepción de esta capacidad por los empleadores, que a la hora de incorporar nuevos trabajadores, prefieren a los “inmigrantes digitales”.

 Se menciona la posibilidad de trabajar a nivel iberoamericano, en procesos de Teleformación; pensar en la posibilidad que esto implica como economía de escala, considerando una metodología que puede ser desarrollada en un solo punto o como un solo equipo y luego multiplicar ese conocimiento en toda Iberoamérica


PROPUESTA

1) Las políticas públicas en TIC deben asegurar una cobertura regional integradora que facilite el acceso y uso de las mismas por parte de los jóvenes en sus propias comunidades, para facilitar su propio desarrollo y el de estas últimas, contribuyendo así a la erradicación de la pobreza.


RECOMENDACIONES


1) Las TIC deben ser puestas al servicio de los jóvenes a efectos de crear trabajo decente, en forma autónoma o dependiente; un trabajo productivo e innovador que propenda el desarrollo de ellos mismos y de sus comunidades.


2) Generar iniciativas de trabajo, empleo y desarrollo pensadas para los jóvenes de forma integral, involucrándolos en el proceso decisorio de las mismas, conociendo sus percepciones, deseos y metas; de forma tal que las políticas públicas que se establezcan para los jóvenes los incluyan como actores protagónicos del desarrollo.


3) Las políticas públicas hacia los jóvenes deben por un lado estar orientadas a resolver el problema de la inclusión de los 22 millones de jóvenes sin trabajo y sin estudios para lo cual las TIC pueden ser una herramienta efectiva, facilitando el acceso a nuevas formas de trabajo y ampliando sus opciones laborales. Y por otro lado estas políticas deben estar focalizadas en desarrollar una estrategia clara para producir transformaciones efectivas en el sistema educativo imperante.


4) Involucrar a los jóvenes en los procesos y decisiones que les conciernen y afecta su futuro, no sólo debería ser su derecho, sino que además se estaría fortaleciendo y acelerando procesos de desarrollo, al generar de la mano de los bien llamados “nativos digitales”, ondas expansivas que alcancen a otros sectores que no están preparados ni formados para aprovechar todo el potencial que las tecnologías representan.


5) Generar políticas públicas que involucren la instalación de telecentros comunitarios o infocentros en áreas rurales o pueblos desasistidos, a fin de incentivar su uso por parte de los jóvenes y evitar la salida de estos a áreas urbanas. Las acciones derivadas de estas políticas deben apuntar a la apropiación de estos espacios por parte de la comunidad. Una alternativa para esto es dar a conocer los usos estratégicos de las TIC para los diferentes actores y sectores.

6) Generar en Iberoamérica, propuestas de capacitación y profesionalización del teletrabajo y otras formas de trabajo generadas a partir de las TIC.

Francisco Ortiz Chaparro


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest

Bitácora

22/09/2008

Los gobiernos Iberoamericanos son conscientes de que los jóvenes de hoy viven con mayor intensidad la globalización, caracterizada por la innovación tecnológica y su uso extendido. CEPAL y OIJ, en el libro La Juventud en Iberoamérica. Tendencias y Urgencias, abordan la situación del desarrollo juvenil en el marco de la globalización como un desafío político ante una serie de paradojas: los jóvenes tienen más educación y menos empleo; están más informados y presentan un déficit de participación en todos los órdenes; aspiran a la autonomía y están limitados por la supervivencia económica; gozan de una salud relativamente mejor y eso impide que se observe su particular morbilidad y mortalidad; están mejor dotados para el cambio, pero millones viven en la exclusión social; defienden una causa como el derecho a un medio ambiente saludable, pero heredarán uno deteriorado y devastado.

Claro que el desarrollo de la juventud mediante las TICs tiene sus reglas de juego. Como dice un informe de la Fundación Internacional de la Juventud (Integrating ICT into Youth Development Iniciatives: Some Lessons Learned), "Por muchas promesas que traiga consigo la era de información, las TICs no pueden, por sí solas, satisfacer muchos de los retos fundamentales a los que se enfrentan los jóvenes todos los días. Por ejemplo, el hecho de instalar un ordenador en un aula no va a capacitar a un estudiante no cualificado para alcanzar los beneficios de la tecnología.

El profesor tiene que formar parte de la experiencia de aprendizaje del estudiante, ayudarle a comprender cómo funciona un ordenador y cómo la tecnología le puede ayudar a conseguir resultados importantes en su educación. No solo debe implicarse en la vida del joven un adulto competente, dándole asistencia cuando la necesita, sino que es necesario conseguir un entorno funcional adecuado para alcanzar resultados positivos."

"El desarrollo positivo del joven –continúa- constituye un rompecabezas y las TICs representan un medio eficaz de conseguir un buen resultado. Los niños y los jóvenes son un objetivo muy adecuado para las iniciativas TICs. Además suelen ser muy entusiastas y aprender rápidamente."

Pero todo tiene que hacerse con un soporte adecuado. Las iniciativas TICs eficaces deberían utilizar la tecnología como un mecanismo para alcanzar áreas que han estado descuidadas debido a infraestructuras pobres y la ausencia de electricidad y de líneas telefónicas.

Las TICs son una de las fuerzas más potentes para moldear el siglo XXI que impactan tremendamente en la forma en que los jóvenes viven aprenden y trabajan. Pero la mayoría de los jóvenes de hoy viven en el lado erróneo de la brecha digital, en comunidades expuestas a las imágenes y sonidos de un mundo nuevo pero que les ofrece formación insuficiente o pocas oportunidades económicas para formar parte de él.

“¿Cómo podemos, en cuanto sociedad global, manejar el poder de las TICs para sacar a los jóvenes de la marginalidad económica y social?", se pregunta la Fundación. Y continúa: “Los retos a que se enfrentan los jóvenes piden soluciones de largo alcance y partenariados nuevos e innovadores. Son necesarios esfuerzos conjuntos de la esfera pública, la empresa privada, la sociedad civil para promover la educación y las oportunidades de empleo para la juventud.”

El riesgo de simplificar la visión del desarrollo juvenil

Para la Organización Iberoamericana de la Juventud (Jóvenes de Iberoamérica y los ODM), el aumento del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, ha tenido repercusiones desproporcionadas en la vida de los jóvenes. Los jóvenes representan mayor proporción de participación en las redes de la web que otros grupos de edad, debido a su nivel de escolaridad y de consumo de los medios de comunicación. Sin embargo, participan menos en los espacios de toma de decisiones, sobre todo en los ámbitos del Estado, a pesar del impulso otorgado a la formulación de políticas públicas que debieran reflejar una mayor inclusión social y un aumento de la ciudadanía.

Pero, se dice en el documento de la Organización, “la promoción y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación plantean el riesgo de confundir un medio para el desarrollo con un fin en sí mismo. Cierto es que la inclusión de la juventud en el mundo global pasa necesariamente por implementar los recursos de la digitalización informática, pero existe una tendencia en la política de juventud a la simplificación cuando se confunde el medio con el fin, pues las TICs son tan solo la herramienta del desarrollo para arribar a una vida considerada plena y de calidad y no, como a veces se las presenta, como el desarrollo mismo”.

A esto se agrega la centralidad de la educación en la sociedad del conocimiento. Al respecto, se argumenta que tener una buena educación permitirá integrarse a la revolución de la información, acceder a trabajos “inteligentes” y participar en redes en las que circula el conocimiento. Carecer de educación oportuna implica, por el contrario, quedar recluido en el analfabetismo cibernético y restringido a ocupaciones de baja productividad y bajos salarios, privado del diálogo a distancia y de gran parte del intercambio cultural. El bienestar que augura la educación hoy ya no sólo remite a la posibilidad de que los educandos generen a futuro mayores ingresos que los de sus padres, dado el mayor capital humano, sino también se refiere al uso de habilidades adquiridas para ejercer nuevas formas de ciudadanía, convivir constructivamente en el multiculturalismo, y combinar el vínculo inmediato con el vínculo mediático.

La expansión de las TICs se puede explicar como causa y efecto de la globalización a todos los niveles. No hay duda de que constituyen un poderoso instrumento para crear nuevas autopistas de comunicación entre los jóvenes y que pueden ayudar a crear una "cultura juvenil global". Pero hay aspectos espaciales y temporales que cuentan mucho a la hora de aplicar con eficacia las TICs a propósitos de desarrollo específicos.

A pesar de las numerosas promesas que ofrece la era de información, debemos tener en cuenta que las TICs, por sí mismas, no pueden satisfacer muchos de los retos principales a que se enfrentan cada día los jóvenes. El hecho de añadir una "e" a todos los parámetros de desarrollo social no resolverá los problemas. Esta "e" precisa de infraestructuras básicas que están lejos del alcance de la mayoría.

Quiere decirse que la simple instalación de una computadora en un aula no tiene por qué ser eficaz para permitir a estudiantes no formados conseguir los beneficios de la tecnología, la e-salud puede estar solo al alcance de unos cuantos, la e-agricultura podría quedar confinada a unos pocos... ¡Pero se trata de un comienzo!

Por ello, señala la OIJ, “es crucial que los gobiernos comprendan que existe una relación dinámica entre la falta de ingreso, el desempleo, el subempleo y la pobreza”.

Se trata de una opción de futuro: “la reducción de la pobreza entre los jóvenes tiende a ser menor que en el conjunto de la población”.
Francisco Ortiz Chaparro


Facebook Twitter LinkedIn Google Meneame Viadeo Pinterest
1 2 3 4 5 » ... 13