|
Blog de Tendencias21 sobre las implicaciones sociales del avance científico, tecnológico y biomédico.
¿La lepra es una enfermedad del pasado? No. Investigadores de la University of Washington School of Medicine publican en Microbiology and Molecular Biology Reviews un interesante trabajo sobre el conocimiento de los factores genéticos que condicionan la posibilidad de enfermar de lepra. Los autores hacen un repaso por los trabajos existentes y concluyen que el conocimiento de los factores genéticos inmunológicos vinculados a esta enfermedad son fundamentales para la consecución de nuevos tratamientos y estrategias de vacunación.
Fuente: MicrobeWiki
Desde que en el nuevo testamento se hablaba de los leprosos seguro que muchos de nosotros estábamos seguros que la lepra era una enfermedad del pasado. No es así. A pesar de la disponibilidad de tratamientos efectivos desde hace varias décadas, la lepra sigue siendo un problema médico importante en muchas regiones del mundo. Por esta razón, el ultimo domingo de cada mes de enero se conmemora, a nivel internacional, el día mundial de la Lepra.
Tal y como se nos informa en un trabajo de la Revista Cubana de Medicina General Integral esta enfermedad tiene una distribución desigual mundial y representa un problema universal. Según cálculos de la OMS, como nos informan en este artículo, la prevalencia estimada a principios del presente siglo era de 2,4 millones de casos para una tasa de 5,0 x 10 000 hab en zonas rurales de regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones socioeconómicas desfavorables pueden ser más decisivas que el mismo clima. Además, aunque siempre se ha dicho que es endémica de estas regiones es un error circunscribirla solamente a ellas. Ello es debido a que en la actualidad mantiene niveles mayores de morbilidad en países empobrecidos, donde subsisten los mayores índices de pobreza, hambre, analfabetismo, hacinamiento e insalubridad, superiores a los de otras regiones del mundo.
Por otro lado, recientemente Investigadores de la University of Washington School of Medicine acaban de publicar en Microbiology and Molecular Biology Reviews un interesante trabajo sobre el conocimiento de los factores genéticos que condicionan la posibilidad de enfermar de lepra. Los autores de este artículo nos informan que la infección por Mycobacterium leprae puede producir la enfermedad de la lepra que se caracteriza, por un lado, por la formación de granulomas de células T o, por otro, por infiltrados celulares mal organizados.
Las distintas respuestas inmunes que se producen en función del tipo de enfermedad que se produce, dentro de lo que puede ser denominado como leprosis, confieren estados de relativa resistencia o susceptibilidad a la lepra. Como resultado a todo esto, la lepra es una oportunidad única para analizar la estructura genética de la base de la inmunidad humana. Pues bien, estos autores han analizado los estudios sobre esta enfermedad de los últimos 40 años. Este análisis sugiere que los genes influyen en el riesgo de acogida de la adquisición de la lepra y la predilección por las diferentes formas clínicas que adopta la enfermedad. Sin embargo, todavía no existe una solución global
El objetivo fundamental del trabajo es el de Identificar y explorar funcionalmente los factores genéticos inmunológicos que subyacen a la susceptibilidad humana a la lepra. Este conocimiento aportará conocimiento que será muy útil para la obtención de nuevos tratamientos o estrategias de vacunación futuras.
Tal y como se nos informa en un trabajo de la Revista Cubana de Medicina General Integral esta enfermedad tiene una distribución desigual mundial y representa un problema universal. Según cálculos de la OMS, como nos informan en este artículo, la prevalencia estimada a principios del presente siglo era de 2,4 millones de casos para una tasa de 5,0 x 10 000 hab en zonas rurales de regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones socioeconómicas desfavorables pueden ser más decisivas que el mismo clima. Además, aunque siempre se ha dicho que es endémica de estas regiones es un error circunscribirla solamente a ellas. Ello es debido a que en la actualidad mantiene niveles mayores de morbilidad en países empobrecidos, donde subsisten los mayores índices de pobreza, hambre, analfabetismo, hacinamiento e insalubridad, superiores a los de otras regiones del mundo.
Por otro lado, recientemente Investigadores de la University of Washington School of Medicine acaban de publicar en Microbiology and Molecular Biology Reviews un interesante trabajo sobre el conocimiento de los factores genéticos que condicionan la posibilidad de enfermar de lepra. Los autores de este artículo nos informan que la infección por Mycobacterium leprae puede producir la enfermedad de la lepra que se caracteriza, por un lado, por la formación de granulomas de células T o, por otro, por infiltrados celulares mal organizados.
Las distintas respuestas inmunes que se producen en función del tipo de enfermedad que se produce, dentro de lo que puede ser denominado como leprosis, confieren estados de relativa resistencia o susceptibilidad a la lepra. Como resultado a todo esto, la lepra es una oportunidad única para analizar la estructura genética de la base de la inmunidad humana. Pues bien, estos autores han analizado los estudios sobre esta enfermedad de los últimos 40 años. Este análisis sugiere que los genes influyen en el riesgo de acogida de la adquisición de la lepra y la predilección por las diferentes formas clínicas que adopta la enfermedad. Sin embargo, todavía no existe una solución global
El objetivo fundamental del trabajo es el de Identificar y explorar funcionalmente los factores genéticos inmunológicos que subyacen a la susceptibilidad humana a la lepra. Este conocimiento aportará conocimiento que será muy útil para la obtención de nuevos tratamientos o estrategias de vacunación futuras.
Perfil
Juan R. Coca
JUAN R. COCA Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (España). Actualmente es director de la Unidad de Investigación Social y Enfermedades Raras de la Universidad de Valladolid.
Últimas ideas publicadas
Archivo
Enlaces