Si resumiéramos y adjetiváramos los problemas de inseguridad global en el año 2016, quizá se podría hablar de “incertidumbre plural”.
El número de muertos por actos terroristas en 2016, ha sido de casi 900 personas, incluyendo a los perpetradores. Los más graves en este año han sido en Siria, Irak, Francia, Estados Unidos, Turquía, Alemania, Bélgica y Nigeria, entre otros países. En Europa, han destacado: en marzo, dos bombas que estallaron simultáneamente en el aeropuerto y en una estación de metro de Bruselas, Bélgica, causando 32 muertos; en julio, un yihadista arrolló con un camión a una multitud en la costa de Niza, Francia, matando a 84 personas; en diciembre, un terrorista entró con un camión al mercado navideño en Berlín, Alemania, y mató a 12 personas; antes de fin de año, al menos 28 personas murieron en un doble atentado suicida en un mercado de Bagdad, en un ataque reivindicado por el Estado Islámico (IS).
Turquía ha sido foco de numerosos atentados en el último año, especialmente provocados por el conflicto kurdo y la intervención en Siria. Alrededor de 300 personas murieron en 2016 en distintos atentados y hasta el último día del año, donde un hombre armado con armas automáticas ha abierto fuego durante la celebración de la Nochevieja en el Club Reina de Estambul, uno de los locales recreativos más exclusivos de la capital, con un resultado de 39 muertos, entre ellos 16 extranjeros.
Pero, además no debemos olvidar que el terror yihadista incrementa a diario la cifra de muertos en muchos países, sin que éstos -o nuestra comprensión y compasión- aparezcan en primera plana de los medios de comunicación, ni sus caras inunden nuestras cadenas de televisión.
Esos otros, los muertos inocentes sin rostro, piden también entrar en nuestras estadísticas y en nuestros planes de acción, convirtiendo la paz y el bienestar de los suyos en un reto tan importante como la de los nuestros.
Mientras, también Oriente Medio sigue en guerra, asolado por la violencia del autodenominado Estado Islámico en la cruel guerra de Siria.
Todo ello teniendo en cuenta que vivimos en un mundo globalizado e hiperconectado, donde los métodos empleados para ejecutar las matanzas pueden ser estratégicos, suicidas, complejos y diferentes y nos vemos obligados a contemplar un nuevo planteamiento de nuestras seguridades a través del análisis de nuestras propias vulnerabilidades, pero, además, es imprescindible el estudio profundo del talante, talento, fortalezas, debilidades y voluntad del agresor que muestra en todas sus acciones el objetivo común de provocar el máximo daño indiscriminado y hacerlo con la mayor crueldad, a la búsqueda de un potente resultado mediático y psicológico complementario: La limitación de nuestro bienestar y libertades a través del temor, bajo la consigna de: “Mata a uno y asustarás a miles, mata a cientos y asustarás a millones”.
En este sentido, el caso y la situación de España, citada y amenazada frecuentemente en comunicaciones de los grupos terroristas, aunque muy lejos de parecerse a la de Francia, Rusia, Holanda, Alemania o Inglaterra, aparece también en el punto de mira de los terroristas.
En España, las fuerzas de seguridad desarticularon este año varias células que pretendían atentar. Casi 200 islamistas están en prisión y más de 600 radicales han sido arrestados desde el 11-M en Madrid.
El desafío que representa el guante lanzado por los terroristas a distintos países, principalmente de occidente, es delicado y complicado de recoger. Por una parte, responder al terror con el terror y el odio ya tenemos experiencia sobre la terrible e inútil reacción en cadena que provoca, y por la otra, la necesidad de respuesta nos puede enfilar hacia un dramatismo sobre el que es preciso reflexionar.
Las ciberamenazas
Dentro de las agresiones, lo mismo puede aplicarse a las ciberamenazas en 2016: las masivas redes zombis compuestas por dispositivos conectados paralizaron gran parte de Internet en octubre, mediante grandes ataques a la infraestructura global de red, cuando servicios como Twitter, Spotify y Netflix dejaron de funcionar. Los atacantes cada vez utilizan herramientas más sólidas y han demostrado lo que son capaces de hacer.
2016 ha sido el año de las fugas de información y el robo de datos. Las brechas han afectado al sector sanitario, entretenimiento, redes sociales, gobiernos, etc. Hasta el punto de que Facebook a través de un directivo declaró que están comprando contraseñas en el mercado negro, con todo lo que ello implica. El incesante hackeo de sitios web de alto perfil, la vulneración y el vaciado de datos, los robos millonarios a entidades bancarias mediante el sistema SWIFT, y mucho más. Sin embargo, la industria de la ciberseguridad ya había pronosticado varios de estos incidentes, en algunos casos hace ya varios años, y para ellos, probablemente el mejor término con el que lo calificarían sería el de “inevitable”.
Engañar a la gente para que revele su información personal o instale un programa malicioso que captura los datos de sus cuentas bancarias en línea se mantuvo como una opción popular y exitosa para los ciberpiratas en 2016. La proporción de los ataques contra dispositivos Android se cuadruplicó.
Con todo, el último eslabón vulnerable es el factor humano. En 2016 también descubrimos que las campañas de ataques dirigidos no necesitan ser técnicamente avanzadas para tener éxito. Los seres humanos, desde desafortunados empleados hasta infiltrados maliciosos, a menudo fueron la ruta más fácil de acceso para los atacantes y sus métodos. Así, 22 de los 33 troyanos más populares en 2016 han sido troyanos publicitarios. Esta cifra duplica a la del año 2015.
En octubre de 2015, Cisco realizó un estudio con el fin de valorar la percepción que los responsables de la toma de decisiones de TI tienen de los riesgos y retos para la seguridad. El 68 % de los participantes en el estudio identificó el “malware” como el principal reto externo de seguridad para sus organizaciones. Le acompañaron la suplantación de identidad y las amenazas persistentes avanzadas, con el 54% y el 43%, respectivamente.
También se comprobó que la mayoría de las empresas (92%) emplea un equipo de seguridad dedicado dentro de la organización. El 88% de los participantes indicó que sus organizaciones disponen de una estrategia global de seguridad que se renueva con regularidad.
El estudio muestra que las pequeñas y medianas empresas utilizan menos defensas que las organizaciones de gran tamaño. La proliferación de “ransomware” es un ejemplo típico. El impacto, en 2016, de infecciones por ransomware ha sido alarmante. El retorno económico que produce y la poca concienciación en las empresas hace que el cibercrimen haya avanzado a pasos agigantados. Como venimos sufriendo el “ransomware” proporciona a los delincuentes un método sencillo para obtener más dinero directamente de los usuarios.
Capítulo aparte ha merecido la actividad “maliciosa”, apodada por el gobierno estadounidense como GRIZZLY STEPPE, que tenía como objetivo “comprometer y explotar las redes y los servidores asociados a las elecciones de EE.UU.”. El Gobierno de EE.UU. atribuye los ciberataques a dos grupos de espionaje ruso, identificados como APT28 y APT29, APT, que corresponden a las siglas de “amenaza avanzada persistente”, en inglés.
Mientras que se ha constatado la necesidad de aumentar la colaboración entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y empresas tecnológicas, en el otro lado está viéndose en algunos países presiones de lo gobiernos para acceder por ley a "colaborar" en temas considerados como "seguridad nacional".
Las vulnerabilidades
Las vulnerabilidades de nuestras infraestructuras críticas y estratégicas son, en general, un problema globalizado, al ser susceptibles de convertirse en objetivo para el terrorismo, experto en interpretar tendencias y adelantar nuevas acciones, por lo que es imprescindible tener en cuenta dónde están verdaderamente nuestras vulnerabilidades. En cualquier país o capital moderna, éstas se pueden contar por miles, refiriéndonos simplemente a todas las infraestructuras estratégicas y críticas para el funcionamiento de los servicios esenciales del país o los lugares simbólicos que sean susceptibles de convertirse en escaparates del terror con gran impacto social, y que reciben constantes y crecientes amenazas de acciones por parte del terrorismo, principalmente yihadista.
Por ejemplo, en febrero se demostró con qué facilidad se podía penetrar en la red interna de un hospital y controlar un dispositivo MRI, encontrar datos personales sobre pacientes y los procedimientos de sus tratamientos y acceder al sistema de archivos del dispositivo MRIA a la caza del lucro económico.
Algunos gobiernos han expresado gran preocupación por el auge del mercado de vulnerabilidades sin parche, el llamado "software armado". Estas herramientas son esenciales para la comunidad de estudio de la seguridad, que busca maneras de proteger las redes de todo el mundo.
Sin embargo, en malas manos, especialmente las de regímenes represivos, esta tecnología pensada para el bien ya se ha empleado para cometer delitos financieros, robar secretos nacionales o comerciales, reprimir la disensión política o incapacitar una infraestructura esencial.
Pero, para la protección de las infraestructuras críticas, además de los análisis aplicables a todas las generales, hay que desarrollar especialmente y en profundidad, los criterios para la identificación y evaluación de todos los riesgos y las amenazas derivados de los antisociales o deliberados y delictivos, y controlar las consecuencias de las actividades sociales y laborales, además de solventar al máximo todas las vulnerabilidades.
Sabemos que mantener la seguridad tiene un precio -como sostenían ya los pensadores de la filosofía política clásica, desde la antigüedad- y, para alcanzarla, tenemos que renunciar a una parte de nuestra libertad y someternos, más o menos de manera voluntaria, a un conjunto de reglas y restricciones. Esta es una premisa universal que se significa en la garantía de funcionamiento de nuestras infraestructuras críticas.
Por otro lado, en las infraestructuras críticas y estratégicas, ante la gravedad de los riesgos y las amenazas que puede comportar su especificidad, resulta obligado compartir responsabilidades entre agentes, actores y autoridades, a pesar de la existencia habitual de obstáculos de difícil eliminación, como puedan ser las barreras a la hora de compartir información, las carencias sobre la confianza mutua en la cooperación y los desencuentros puntuales, en la confianza que estas circunstancias mejorarán merced a la interrelación operacional institucionalizada.
La inseguridad ciudadana
Entre las 50 ciudades más violentas del mundo en 2016, más de 40 se encuentran en Latinoamérica y hasta con una tasa de 171 homicidios por cada cien mil habitantes, como es el caso de San Pedro Sula, en Honduras. España, para ese mismo número de habitantes, registra una tasa de 0,7 homicidios.
El análisis, evaluación y toma de decisiones preventivas o correctivas hacia la obtención de niveles aceptables de seguridad/inseguridad ciudadana, objetiva o subjetiva, pública o privada, presenta un panorama mucho más complejo, y no se puede evaluar simplemente como resultado de la percepción de inseguridad derivada de una determinada “alarma social” que puede responder a realidades de nuestro entorno o tensiones derivadas de decisiones políticas más o menos estudiadas o acertadas.
En los últimos tiempos, principalmente desde finales del pasado siglo XX, esa percepción de inseguridad se genera en un ambiente en el que la sociedad está dando importantes cambios sociales, económicos, políticos y demográficos, perdiendo la carrera frente a una obsolescencia operativa que, a menudo, pone en duda la capacidad de los Estados para resolver los problemas que de ahí derivan.
En este sentido, es importante analizar la situación actual en base al Índice de Paz Global (Global Peace Index), que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia de un país o región. Se elabora y publica desde el año 2007 por el Institute for Economics and Peace y el Centre for Peace and Conflict Studies, de la Universidad de Sydney, con datos procesados por la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist.
Entre los diez primeros países con mejor índice de Paz Global figura, en primer lugar, Islandia seguido de Dinamarca, Austria, Nueva Zelanda, Portugal, República Checa, Suiza, Canadá, Japón y Eslovenia. España figura en el lugar 25. Y entre los diez últimos o peor índice están Libia, Sudán, Ucrania, R. Centroafricana, Yemen, Somalia, Afganistán, Irak, Sudán del Sur y, finalmente, el peor índice lo posee Siria.
Tras el estudio, consideran que la paz positiva se basa en ocho factores: buen clima para los negocios, buena relación de los vecinos, altos niveles de capital humano, aceptación de los derechos de los demás, bajos niveles de corrupción institucional, buen funcionamiento del Gobierno, libre flujo de la información y una distribución equitativa de los recursos.
La crisis de refugiados
El mundo está viviendo la peor crisis de refugiados y para Europa se trata de la mayor crisis migratoria y humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial.
Así, más de cinco mil refugiados e inmigrantes ilegales han perdido la vida en el año 2016 cuando intentaban llegar a Europa, según un informe sobre inmigración elaborado por un grupo de organizaciones públicas y benéficas italianas, en colaboración con el proyecto de protección de refugiados SPRAR Millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, arriesgándolo todo para escapar de conflictos, desastres, hambre y pobreza.
Más de 65 millones de personas han abandonado sus hogares debido a conflictos, a la violencia y la persecución. Millones huyen de desastres naturales y de la pobreza. Entre enero y junio de 2016, casi 100.000 refugiados y migrantes llegaron a Europa cruzando el Mediterráneo a través de la que es considerada la ruta más mortal del mundo. La mayoría de ellos llegaron en barcos organizados por traficantes poniendo en peligro sus vidas buscando seguridad y protección en Italia o Malta. Sin embargo, la gran mayoría de las personas desplazadas permanecen en lugares mucho más próximos a sus países de origen.
El conflicto en Siria, que está ya en su quinto año, ha superado los 270.000 muertos, de los que cerca de 80.000 son civiles y, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ha provocado que casi 5 millones de personas se hayan visto obligadas a huir del país. El Líbano, con una población de 4,5 millones de personas, acoge a 1,2 millones de estos refugiados. A día de hoy, una de cada cuatro personas que viven en el Líbano es refugiada siria.
Según datos de la organización Save the Children, más de dos millones de niños han huido del horror del conflicto y viven en campos de refugiados en los países vecinos. Dentro de Siria hay más de 7,5 millones de niños afectados por el conflicto que lo han perdido todo. Permanecer en el país sigue siendo la opción más peligrosa porque cada día deben enfrentarse a la muerte, a la enfermedad, al riesgo de ser reclutados por grupos armados, a ser detenidos, al trabajo infantil o al abuso.
Las necesidades humanitarias en Siria se han triplicado en el último año, dos tercios de la población está aun desatendida, más de 212.000 personas viven en estados que están sitiados y 4,8 millones de personas residen en zonas en que las agencias humanitarias solo acceden de manera esporádica.
La Unión Europea ha convertido las expulsiones de extranjeros en bandera de su política migratoria. Con un número de llegadas al continente que no ha hecho sino crecer desde el estallido de las primaveras árabes, en 2011.
Al igual que ocurrió con el autor del atentado de Berlín que debía regresar a Túnez, los datos demuestran que la mayoría de quienes reciben la orden de abandonar el territorio comunitario no lo hacen.
En los campos fronterizos de Turquía y Jordania, que también albergan refugiados sirios, la situación es desesperada y 1,5 millones de personas precisan ayuda humanitaria.
De las expulsiones decretadas en 2015, apenas un 36% se cumplieron, según las cifras oficiales. La crisis migratoria en Europa, también conocida como crisis migratoria en el Mediterráneo o crisis de refugiados en Europa, es una situación humanitaria crítica, que se agudizó en 2015, por el incremento del flujo descontrolado de refugiados, solicitantes de asilo, emigrantes económicos y otros migrantes en condición de vulnerabilidad y otros que, en conjunto, comparten las vías de desplazamiento irregular hacia países de la Unión Europea.
El pasado mes de septiembre, se pactó reubicar a 160.000 refugiados en dos años en la Unión Europea, incluyendo los 40.000 propuestos en mayo. Desde entonces solo han sido reubicados 583, según ha denunciado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Los países en desarrollo, principalmente de Oriente Medio, África y Asia, acogen en la actualidad al 86% del total de 19,5 millones de refugiados del mundo. Schulz ha dicho sentirse "avergonzado" por el trato que dispensan países comunitarios a los refugiados frente al que les ofrecen países como Turquía.
La enorme violencia sobre los débiles
El número de niños que mueren cada año en un país es un índice del bienestar y la salud de dicho país. En la actualidad, la situación mundial de la mortalidad infantil es trágica: cada 4 segundos muere un niño por causas evitables. Los niños son siempre las víctimas más vulnerables de la violencia y el terrorismo en su forma más sutil: la del hambre, la falta de higiene, de medios, de paz… La erradicación del yihadismo y los peligros que conlleva puede llevar años o no resolverse nunca, sin embargo, la muerte de esos 22.000 niños por día está en nuestra mano, en su gran mayoría, que deje de producirse si enfrentamos con eficiencia la erradicación de ese terrorismo de guante blanco, que es nuestra indiferencia.
En comparación, en el conflicto bélico más sangriento de la historia de la humanidad, la Segunda Guerra Mundial, se registró una cantidad de muertos que superaba los 60 millones, la cual, dividida entre los 6 años, representó más de 10 millones de muertes por año. No obstante, en aquel momento, fallecían por otras causas más de 20 millones de niños por año. Por lo tanto, la mortalidad infantil fue, en comparación, mucho más alta que la mortalidad en general de la guerra más terrible de la historia de la humanidad. La mortalidad infantil puede reducirse drásticamente si los gobiernos decidieran priorizar las políticas a favor de los niños en sus presupuestos nacionales.
El Estado Mundial de la Infancia 2016, el principal informe anual de UNICEF, describe un panorama desolador para el futuro de las niñas y niños en situación de mayor pobreza en el mundo, si los gobiernos, los donantes, las empresas y las organizaciones internacionales no aceleran los esfuerzos para dar respuesta a sus necesidades básicas.
Algunas de las cifras más preocupantes que recoge el informe, son: más del 80% de la mayoría de las muertes infantiles ocurrieron en Asia meridional y África subsahariana; El número de niños que no asisten a la escuela ha aumentado desde 2011; unos 124 millones de niños no acceden a educación primaria y secundaria. En 2030, 750 millones de niñas se habrán casado siendo aún niñas. Ese mismo año, 167 millones de niñas y niños seguirán viviendo en la pobreza.
Para el año 2030 -fecha límite para los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- a los niños en situación de vulnerabilidad les espera pobreza, analfabetismo, explotación laboral, explotación sexual y muerte prematura, una amenaza no sólo para el porvenir de los más pequeños, sino que pone en peligro el futuro de sus sociedades.
Si continúan las tendencias actuales, 69 millones de niñas y niños morirán debido a causas evitables de aquí a 2030 y 167 millones vivirán en pobreza.
En España, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social infantil es del 34,4% y se eleva hasta el 60,3% cuando esos niños son hijos de migrantes afincados en el país, según el Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia correspondiente al año 2015.
Todo ello alerta de que, a pesar de los avances conseguidos, el mundo sigue siendo un lugar muy injusto para millones de niñas y niños que se enfrentan a una vida de pobreza y de falta de oportunidades que les convierte en víctimas anónimas y muy poco mediáticas, lo que distorsiona nuestra información, llevándonos a la impresión de ser los únicos amenazados y haciendo que el miedo a sufrir sustituya a la compasión por los que sufren.
Conclusiones y paradojas
Si nos apoyamos en datos fríos y si buscamos en Internet “causas de mortalidad en el mundo”, saldrán las cifras oficiales facilitadas por la Organización Mundial de la Salud y se verá que las causas menos frecuentes de muerte en la actualidad son las guerras, la violencia y el terrorismo. Muere mucha más gente a causa, por ejemplo, del tabaco y los accidentes de tráfico.
En los países desarrollados hay una gran contradicción entre el estado real de la inseguridad y las magnitudes en que la estamos percibiendo, porque vivimos como si estuviéramos inmersos en un estado cierto de miedo a la violencia, sin darnos cuenta de que esa inseguridad es muy relativa y decididamente mínima si la comparamos con las cifras reales del drama que se vive de forma objetiva en las situaciones y lugares donde la muerte se enseñorea frente a nuestra egoica indiferencia.
Partimos de la base de que la paz y la seguridad absoluta son entelequias no compatibles con nuestra condición humana, pero, en contra de lo divulgado con dramatismo por muchos profesionales del desastre, nunca se ha vivido a lo largo de la historia una época tan larga y tan intensa de paz. La humanidad, en gran medida, vive en paz y en cierto progreso a pesar de las evidentes, numerosas y sangrantes excepciones magnificadas, no obstante, por algunos medios de comunicación y su falta de ponderación y de equilibrio en el tratamiento de las noticias
El mundo de hoy se ha vuelto cada vez más complejo. Las fuerzas sociales moldean a los individuos en el qué pensar, cómo actuar, y qué creer, de una forma que beneficie a la sociedad impulsada por el consumo.
Se han elevado súbitamente las capacidades tecnológicas y la fuerza de trabajo, y, sin embargo, la pobreza y la desigualdad de la riqueza están todavía muy extendidas y cada vez más polarizadas en todo el mundo.
El conflicto básico es cómo está siendo desatendido el problema en aspectos de educación y cultura. Necesitamos aprender cómo abordar cualquier situación desde el discernimiento, mirar desde todos los ángulos, y hacer una hipótesis formulada a través del pensamiento crítico; sabiendo que la información está siempre sujeta a cambios si una nueva evidencia se presenta.
Los ciudadanos tienen que despertar a la valoración de estas realidades complejas, movilizar su opinión y emprender acciones colectivas para intentar actuar en pro de una mejora de sus propias conductas así como del status quo que consiente la demencial escala de valores actual, provocando un cambio fundamental en las decisiones gubernamentales. Los gobiernos han de estar al servicio del ser humano, su bienestar, su supervivencia y su paz y, más allá de sus competencias territoriales, unirse para trabajar por que estos derechos fundamentales dejen de ser violados en cualquier rincón del planeta.
Por último, es hora de que el mundo como un colectivo supere esta gran ilusión del miedo y deje que la solidaridad y la sostenibilidad tomen el control y guíen a la gente por su camino natural de coherencia hacia una seguridad consolidada en el bien común.
La seguridad global hay que abordarla con inteligencia y visión holística y como consecuencia seguridad e inteligencia son un binomio indisoluble como partes de un mismo objetivo, que, ahora especialmente, de forma integral e integrada, deben avanzar y potenciarse en un despliegue de iniciativas sensatas y preventivas contra la amenaza real de ese enemigo oculto, difuso y confuso que vive entre nosotros y que adopta tan distintos disfraces.