Reseñas
Documentación social nº 166
Redacción T21 , 23/07/2013
Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada
Ficha Técnica
Nombre: De la coyuntura a la estructura: los efectos permanentes de la crisis
Director: Sebastián Mora
Director Técnico: Francisco Lorenzo
Coordinación del número: Imanol Zubero
Edita: Cáritas Españolas. Editores. Madrid, abril-junio 2012
Encuadernación: Rústica
ISSN: 0417-8106
ISBN: 978-84-8440-563-4
Precio: 13,10 € (América 13,10 € más gastos de envío)
A partir de finales de 2008 los primeros efectos de la crisis se hicieron visibles. El estallido de la burbuja inmobiliaria, la destrucción masiva de empleo, el rápido incremento en la tasa de pobreza y de exclusión social, y la repentina limitación de acceso al crédito, ponían de manifiesto que el espejismo del crecimiento en España había terminado.
Así, sin apenas tiempo para hacernos conscientes, pasamos de ser referente económico dentro de la UE a vernos obligados a digerir una coyuntura francamente complicada. Pero más allá de los gastos concretos, la cuestión fundamental que se nos plantea era el carácter estructural de esta crisis compleja y multidimensional que nos estaba transformando como sociedad.
Algunas de sus características señalan rasgos propios que la hacen diferente a las vividas en décadas anteriores. Así lo muestran la realidad actual de desempleo, la cual supera el 27% y en la que más de la mitad de los afectados llevan al menos un año buscando trabajo. Una tasa de paro que es 2,5 veces más alta que el promedio de la UE-27 y que supera en 10 puntos las de Portugal e Irlanda, que son los siguientes países dentro del conjunto de la Unión Europea donde mayor es la incidencia del desempleo. Además, tenemos un desempleo que cualitativamente es distintos a otros ya que la tasa de paro de sustentadores principales está por encima del 21,4% (cuando en 2007 apenas llegaba al 6%).
Durante este periodo de crisis hemos pasado de 380.000 hogares con todos sus activos en desempleo en 2007 a más de 1.800.000 en la actualidad. Donde además se consolidan la pobreza y la exclusión social (la tasa AROPE en 2012 se sitúa en el 26,8%) y donde se constatan graves problemas de privación material (el 44,5% de las personas no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE); lo cual está implicando un incremento de la desigualdad por encima de la media europea.
Asistimos a la transformación del empleo, no solo en términos cuantitativos sino en cuanto a su naturaleza y al lugar que ocupa en el imaginario colectivo de nuestra sociedad: si bien hace 5 años estábamos a la cabeza de Europa en la generación de empleo, trabajar hoy, no es ya un derecho sino que parece haberse convertido en un privilegio para muchos.
Pero, junto con estos cambios se han producido otros que sin duda implican transformaciones de fondo en nuestro modelo. El endurecimiento de requisitos y la desaparición de medidas de ayuda son pruebas de que, ante esta realidad de sufrimiento para muchas familias, asistimos al debilitamiento de los mecanismos de protección y distribución por parte de las Administraciones Públicas.
Los mecanismos de aseguramiento de la sociedad se han debilitado en este tiempo y las políticas de austeridad han generado una mayor vulnerabilidad de la sociedad española.
Ante esta realidad, cabe la pregunta de si la crisis, además de efectos coyunturales, está implicando otros de corte estructural. O dicho de otra forma, si esta crisis está generando una nueva sociedad (con un ADN diferente) a la que existía en épocas anteriores.
A esta pregunta tratamos de responder con el presente monográfico y con los artículos que en él se incluyen. (Extracto de la presentación)
Sumario
Presentación. Francisco Lorenzo
Monografía
1. La crisis de principios del siglo XXI en España. Luis Sanzo González
2. Recortes y reformas, brecha creciente ente el norte y el sur de Europa. José Manuel Fresno y Alia Chahin
3. El ajuste fiscal, un modelo dudoso. Juan Carlos Llanos Ortiz
4. El deterioro del mercado de trabajo tras cinco años de crisis: efectos laborales y sociales. Mª Ángeles Davia y Carlos Álvarez
5. Familias sin trabajo y trabajadores pobres: dos ejemplos de los efectos permanentes de la crisis. Raúl Flores Martos
6. Los servicios sociales en la tormenta. Manuel Aguilar Hendrickson
7. El aumento de la fragilidad de las Rentas Mínimas de Inserción durante la crisis
8. Del estado de la cuestión a la naturaleza de la cuestión: Cinco años de Observatorio de la Realidad Social Cáritas. Juan José López Jiménez
9. Pobreza, proceso de empobrecimiento y cambios en la estructura de la sociedad. Víctor Renes Ayala
10. Crisis, Desigualdad y pobreza: aprendizajes desde el mundo en desarrollo ante los recortes sociales en España. Teresa Cavero Gómez
Documentación
¿Hacia la fragmentación? Tres informes sobre la desigualdad en España
Reseñas bibliográficas
1. Socialización de la pobreza en España: género, edad y trabajo en los riesgos frente a la pobreza. Coord. Ángel Benzunegui. Por Francesca Petriliggieri
2.Acompañando…nos. Mirada, acción y propuestas de Cáritas con personas que están sin hogar. Red de Programas de Personas sin hogar de Cáritas. Por Sonia Olea Ferreras
3. Seguridad humana. Aportes críticos al debate teórico y político. Editores: Karlos Pérez de Armiño e Irantzu Mendia Azkue. Por Óscar Mateos
Objetivos de la publicación
“Documentación Social es una revista de ciencias sociales y sociología aplicada. Desde su inicio en 1957 aborda las cuestiones referidas al desarrollo social combinando el análisis y el diagnóstico riguroso con la formulación de propuestas para su aplicación.
Este objetivo se concreta en tres ejes temáticos. El primero es el análisis de la estructura social y la desigualdad, en le que se abordan los temas relacionados con la pobreza y la exclusión, los procesos de desigualdad social y los colectivos desfavorecidos. Como segundo, los actores sociales, el Tercer Sector y su papel, caí como sus políticas y sus propuestas referidas a los ámbitos del desarrollo social, en especial a as estructuras sociales y a la desigualdad. Y el tercero, las estructuras internacionales y sus efectos en el desarrollo y en la pobreza en el mundo, así como la cooperación internacional y el papel de los organismos multilaterales para el desarrollo.
Todos los artículos publicados son evaluados de forma anónima.
Reseñas
Filosofía china clásica
Redacción T21 , 19/07/2013
Ficha Técnica
Título: Filosofía china clásica
Autores: Hubert Schleichert y Heiner Roetz
Edita: Herder Editorial. Barcelona, 2013
Traducción: Alejandro Peñataro Sánchez
Materia: Filosofía
Número de páginas: 416 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-254-2698-8
PVP: 32,90 €
La filosofía china clásica se desarrolló dentro del marco temporal que, por su relevancia en la historia de la humanidad, Karl Jaspers denominó era axial; una época comprendida entre los siglos VIII y II a. C., en la que también se dieron cita Buda, los profetas judíos, Zaratustra y los filósofos griegos.
“Por Filosofía china clásica se entiende el filosofar chino desde los inicios hasta la unificación del reino bajo el poder central de los Qin en el año 221 a.C.
Casi toda la filosofía china del periodo clásico tiene un tema principal: la pregunta sobre la conducta de una vida llevada de buena manera, consciente, correctamente y con éxito, independientemente de si se trata de una vida en familia, en sociedad y dentro de un Estado o si se vive en el retiro, separado de todas estas instituciones, con sus normas y obligaciones sobre el individuo. Por lo tanto se trata principalmente de cuestiones sobre lo que hoy se conoce como filosofía “práctica”: las actitudes (morales) que debe tener un buen soberano, un buen ministro, un buen súbdito; los mejores métodos para gobernar un Estado o para llegar al gobierno; la estructura correcta de la sociedad; la actitud correcta con respecto a la tradición cultural; los deberes de los hijos hacia los padres; la naturaleza originaria de los humanos, ya sea su bondad o su maldad, y su capacidad de ser educados. En general se formulaba también la pregunta sobre cuál es la escala que se ha de establecer para un comportamiento y un juicio morales. Una alternativa se podía encontrar en las concepciones de la vida y valores e ideales daoístas más allá de la coerción o degeneración social o intelectual.
Al mismo tiempo se pueden encontrar algunos enfoques, de hecho bastante prometedores, para la construcción de una teoría lingüística y del conocimiento. Sin embargo, estos enfoques han permanecido solo de forma fragmentaria y ya en aquel entonces no fueron correctamente entendidos por sus contemporáneos. Más tarde siguieron siendo transmitidos simplemente como curiosidades. Nuestro conocimiento sobre estas corrientes de pensamiento de acento más teórico es igualmente fragmentario.
En esta época surgieron diferentes escuelas filosóficas que competían unas con otras. De todas ellas, el confucionismo es la que se orienta con más firmeza hacia concepciones tradicionales. Sin embargo, ya en la elaboración de la ética confuciana por parte de su fundador, Confucio, la tradición no se presentaba como el único punto de referencia, así como, en la elaboración de la moral por parte del confuciano Mencio, la importancia de la tradición se reduce considerablemente frente a la predisposición moral del individuo. El juicio sobre “el corazón humano” está en primer plano.
Otras corrientes contemporáneas son todavía mucho más críticas con el conservadurismo. La escuela de MO Di mide el valor o la futilidad de todas las medidas sociales y políticas según su utilidad y su provecho Para la población. Por su parte, las teorías sobre pragmatismo político de los legalistas analizan la sociedad en función del poder ejercido sobre los hombres, utilizando para ello principio psicológicos generales. Finalmente se encuentra la propuesta daoísta de una ideología que propicia el retiro, con sus concepciones en parte metafísicas.
Esta diversidad de concepciones filosóficas enfrentadas unas con otras es un indicador de una época de cambios económicos, políticos e intelectuales que se refleja de diferentes maneras en los textos políticos. El motivo es una crisis social a gran escala en el contexto de un proceso bélico que produjo la caída del sistema feudal de la dinastía Zhou, a causa de la cual el mundo, tal y como se conocía hasta aquel momento, se volvió problemático. Se habla de un gran diluvio que todo lo inunda, de caos y de la ausencia de valores y escalas de valores generalmente aceptados; en lugar de ello surgieron entonces cientos de diferentes escuelas enfrentadas unas con otras. Para entender la filosofía china es importante ser consciente de ese trasfondo problemático. ” (Extracto de la Introducción)
Los autores presentarán en esta obra todas estas escuelas en detalle.
Índice
Prólogo
I. Marco y trasfondo
1. Introducción a la filosofía china clásica
II. El confucianismo clásico: los cuatro libros
2. El confucianismo clásico en general
3. Confucio
4. Mencio
5. La gran enseñanza (Daxue) y El justo medio (Zhongyong)
III. Dos alternativas al confucianismo
6. Mo Di
7. Yang Zhu
IV. Daoísmo
8. Laozi
9. Zhuangzi
V. Los legalistas
10. Generalidades sobre el legalismo
11. Las ideas legalistas en Guanzi
12. Shang Yang
13. Han Fei
VI. El punto álgido: Xunzi
14. Xunzi
VII. Dialécticos y lógicos
15. De deng Xi a Hui Shi y los “disputadores”
16. Gongsun Long
17. Los mohístas posteriores
Anexo
18. La lengua china y la filosofía china. Sobre las dificultades de la traducción de textos antiguos
19. ¿Personas o instituciones?
20. El desarrollo posterior de la filosofía en china: una vista general
Tabla cronológica de la historia china
Bibliografía
Índice onomástico y de concepto
Título: Filosofía china clásica
Autores: Hubert Schleichert y Heiner Roetz
Edita: Herder Editorial. Barcelona, 2013
Traducción: Alejandro Peñataro Sánchez
Materia: Filosofía
Número de páginas: 416 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-254-2698-8
PVP: 32,90 €
La filosofía china clásica se desarrolló dentro del marco temporal que, por su relevancia en la historia de la humanidad, Karl Jaspers denominó era axial; una época comprendida entre los siglos VIII y II a. C., en la que también se dieron cita Buda, los profetas judíos, Zaratustra y los filósofos griegos.
“Por Filosofía china clásica se entiende el filosofar chino desde los inicios hasta la unificación del reino bajo el poder central de los Qin en el año 221 a.C.
Casi toda la filosofía china del periodo clásico tiene un tema principal: la pregunta sobre la conducta de una vida llevada de buena manera, consciente, correctamente y con éxito, independientemente de si se trata de una vida en familia, en sociedad y dentro de un Estado o si se vive en el retiro, separado de todas estas instituciones, con sus normas y obligaciones sobre el individuo. Por lo tanto se trata principalmente de cuestiones sobre lo que hoy se conoce como filosofía “práctica”: las actitudes (morales) que debe tener un buen soberano, un buen ministro, un buen súbdito; los mejores métodos para gobernar un Estado o para llegar al gobierno; la estructura correcta de la sociedad; la actitud correcta con respecto a la tradición cultural; los deberes de los hijos hacia los padres; la naturaleza originaria de los humanos, ya sea su bondad o su maldad, y su capacidad de ser educados. En general se formulaba también la pregunta sobre cuál es la escala que se ha de establecer para un comportamiento y un juicio morales. Una alternativa se podía encontrar en las concepciones de la vida y valores e ideales daoístas más allá de la coerción o degeneración social o intelectual.
Al mismo tiempo se pueden encontrar algunos enfoques, de hecho bastante prometedores, para la construcción de una teoría lingüística y del conocimiento. Sin embargo, estos enfoques han permanecido solo de forma fragmentaria y ya en aquel entonces no fueron correctamente entendidos por sus contemporáneos. Más tarde siguieron siendo transmitidos simplemente como curiosidades. Nuestro conocimiento sobre estas corrientes de pensamiento de acento más teórico es igualmente fragmentario.
En esta época surgieron diferentes escuelas filosóficas que competían unas con otras. De todas ellas, el confucionismo es la que se orienta con más firmeza hacia concepciones tradicionales. Sin embargo, ya en la elaboración de la ética confuciana por parte de su fundador, Confucio, la tradición no se presentaba como el único punto de referencia, así como, en la elaboración de la moral por parte del confuciano Mencio, la importancia de la tradición se reduce considerablemente frente a la predisposición moral del individuo. El juicio sobre “el corazón humano” está en primer plano.
Otras corrientes contemporáneas son todavía mucho más críticas con el conservadurismo. La escuela de MO Di mide el valor o la futilidad de todas las medidas sociales y políticas según su utilidad y su provecho Para la población. Por su parte, las teorías sobre pragmatismo político de los legalistas analizan la sociedad en función del poder ejercido sobre los hombres, utilizando para ello principio psicológicos generales. Finalmente se encuentra la propuesta daoísta de una ideología que propicia el retiro, con sus concepciones en parte metafísicas.
Esta diversidad de concepciones filosóficas enfrentadas unas con otras es un indicador de una época de cambios económicos, políticos e intelectuales que se refleja de diferentes maneras en los textos políticos. El motivo es una crisis social a gran escala en el contexto de un proceso bélico que produjo la caída del sistema feudal de la dinastía Zhou, a causa de la cual el mundo, tal y como se conocía hasta aquel momento, se volvió problemático. Se habla de un gran diluvio que todo lo inunda, de caos y de la ausencia de valores y escalas de valores generalmente aceptados; en lugar de ello surgieron entonces cientos de diferentes escuelas enfrentadas unas con otras. Para entender la filosofía china es importante ser consciente de ese trasfondo problemático. ” (Extracto de la Introducción)
Los autores presentarán en esta obra todas estas escuelas en detalle.
Índice
Prólogo
I. Marco y trasfondo
1. Introducción a la filosofía china clásica
II. El confucianismo clásico: los cuatro libros
2. El confucianismo clásico en general
3. Confucio
4. Mencio
5. La gran enseñanza (Daxue) y El justo medio (Zhongyong)
III. Dos alternativas al confucianismo
6. Mo Di
7. Yang Zhu
IV. Daoísmo
8. Laozi
9. Zhuangzi
V. Los legalistas
10. Generalidades sobre el legalismo
11. Las ideas legalistas en Guanzi
12. Shang Yang
13. Han Fei
VI. El punto álgido: Xunzi
14. Xunzi
VII. Dialécticos y lógicos
15. De deng Xi a Hui Shi y los “disputadores”
16. Gongsun Long
17. Los mohístas posteriores
Anexo
18. La lengua china y la filosofía china. Sobre las dificultades de la traducción de textos antiguos
19. ¿Personas o instituciones?
20. El desarrollo posterior de la filosofía en china: una vista general
Tabla cronológica de la historia china
Bibliografía
Índice onomástico y de concepto
Reseñas
Empresa y envejecimiento activo
Redacción T21 , 16/07/2013
Ficha Técnica
Título: Empresa y envejecimiento activo
Autor y coordinador: Francisco Abad
Edita: LID Editorial. Madrid, noviembre, 2012
Colección: Acción Empresarial
Serie: Biblioteca, empresa y sociedad
Número de páginas: 192 págs.
Encuadernación: Rústica com solapas
ISBN: 978-84-8356-758-6
PVP: 19,90 €
El libro Empresa y envejecimiento activo editado por LID Editorial es un ejemplo de trabajo colaborativo en el que 150 invitados, coordinados por Francisco Abad y por un consejo asesor, responden a la pregunta “¿Qué tres argumentos darías a las empresas, desde tu especialidad, para que le concedan más importancia al envejecimiento en su actividad habitual?”
El envejecimiento de la población es una megatendencia social. Su relevancia crecerá significativamente durante los próximos años, por lo que se puede decir que es uno de los grandes desafíos a medio plazo. Sin embargo el sector empresarial apenas parece interesado todavía en afrontar el reto que supone, no sólo el hecho de que cada vez haya más mayores sino, menos aún, el de considerar el envejecimiento como un proceso activo que dura toda la vida.
Este documento pretende llamar la atención sobre el envejecimiento activo aportando datos, ideas, reflexiones y propuestas procedentes de un grupo de casi 150 expertos invitados por la Fundación Empresa y Sociedad. Cada uno presentó los tres argumentos con los que intentaría convencer a un grupo de empresarios para que le concedieran más importancia al proceso de envejecimiento en su actividad habitual.
Estas páginas recopilan sus palabras, ordenadas por temas y sintetizadas con la ayuda de un consejo asesor para convertir sus más de cuatrocientas ideas en las cien que presentamos a continuación. Por tanto, no es ningún estudio en profundidad, sino más bien un manual introductorio o un libro de cabecera para que lo pueda consultar quien quiera empezar a inspirarse en alguno de los capítulos de un tema tan amplio como éste.
Se trata de un trabajo colaborativo, de participación abierta de personas interesadas por “lo común”, al estilo de las incipientes nuevas vías y formas con las que la sociedad civil ya trabaja, con poca estructura y espíritu transformador. Por tanto, tiene la inspiración del compromiso personal de cada experto, la frescura y la riqueza del caos de haber bebido en 150 fuentes. Por otro lado, el libro recoge en formato tradicional un trabajo que parte de redes sociales electrónicas, y lo hace no como fin en sí mismo sino como una mecha que se enciende con el objetivo de iniciar un debate que vaya creciendo y se transforme en actuaciones.
En la obra se destacan los tipos de argumentos que se recibieron. Algunos son de tipo personal, porque el envejecimiento nos afecta a todos y cada uno. Pero una mayoría de textos estaban relacionados con la nueva cultura laboral que está generando la gestión del talento, la igualdad y la diversidad según criterios de edad, extendida en los países de referencia por su sistema de bienestar pero virgen en España; descubrimos la avanzadilla que representa el envejecimiento de las personas con discapacidad, que nos van a seguir enseñando en este capítulo porque lo están viviendo con una década de antelación respecto al resto de la población; y comprobamos la práctica ausencia de contenidos sobre envejecimiento activo en los programas de responsabilidad y acción social de las grandes empresas, cuestión que para el autor será la principal fuente de innovación en las próximas décadas.
En esta obra se han incluido, también, datos curiosos y anécdotas que permiten un tratamiento más simpático de algunos temas, como la historia de la actual edad de jubilación o la evolución de la aritmética de los años en los que nos mantenemos laboralmente activos frente a los años en los que dependemos de los que trabajan y cotizan, la segmentación por edades de los fabricantes de juegos por Internet o la distinta consideración que tiene a veces la forma de cumplir años en el caso de altos directivos frente a cualquiera de los miembros de sus equipos. (Extracto de la Introducción)
Índice
Prólogo. David Álvarez
Introducción
Nota metodológica
01. Un cambio a nivel personal, educativo, macroeconómico y empresarial
02. Los mayores activos y su aportación a la sociedad
03. La actividad económica de los mayores y el mercado
04. Una nueva cultura laboral
05. Una comunicación con futuro
06. Una responsabilidad y acción social coherentes
Epílogo. Catalina Hoffmann
Anexos
Bibliografía
Agradecimientos
Datos del coordinador y de los autores
Título: Empresa y envejecimiento activo
Autor y coordinador: Francisco Abad
Edita: LID Editorial. Madrid, noviembre, 2012
Colección: Acción Empresarial
Serie: Biblioteca, empresa y sociedad
Número de páginas: 192 págs.
Encuadernación: Rústica com solapas
ISBN: 978-84-8356-758-6
PVP: 19,90 €
El libro Empresa y envejecimiento activo editado por LID Editorial es un ejemplo de trabajo colaborativo en el que 150 invitados, coordinados por Francisco Abad y por un consejo asesor, responden a la pregunta “¿Qué tres argumentos darías a las empresas, desde tu especialidad, para que le concedan más importancia al envejecimiento en su actividad habitual?”
El envejecimiento de la población es una megatendencia social. Su relevancia crecerá significativamente durante los próximos años, por lo que se puede decir que es uno de los grandes desafíos a medio plazo. Sin embargo el sector empresarial apenas parece interesado todavía en afrontar el reto que supone, no sólo el hecho de que cada vez haya más mayores sino, menos aún, el de considerar el envejecimiento como un proceso activo que dura toda la vida.
Este documento pretende llamar la atención sobre el envejecimiento activo aportando datos, ideas, reflexiones y propuestas procedentes de un grupo de casi 150 expertos invitados por la Fundación Empresa y Sociedad. Cada uno presentó los tres argumentos con los que intentaría convencer a un grupo de empresarios para que le concedieran más importancia al proceso de envejecimiento en su actividad habitual.
Estas páginas recopilan sus palabras, ordenadas por temas y sintetizadas con la ayuda de un consejo asesor para convertir sus más de cuatrocientas ideas en las cien que presentamos a continuación. Por tanto, no es ningún estudio en profundidad, sino más bien un manual introductorio o un libro de cabecera para que lo pueda consultar quien quiera empezar a inspirarse en alguno de los capítulos de un tema tan amplio como éste.
Se trata de un trabajo colaborativo, de participación abierta de personas interesadas por “lo común”, al estilo de las incipientes nuevas vías y formas con las que la sociedad civil ya trabaja, con poca estructura y espíritu transformador. Por tanto, tiene la inspiración del compromiso personal de cada experto, la frescura y la riqueza del caos de haber bebido en 150 fuentes. Por otro lado, el libro recoge en formato tradicional un trabajo que parte de redes sociales electrónicas, y lo hace no como fin en sí mismo sino como una mecha que se enciende con el objetivo de iniciar un debate que vaya creciendo y se transforme en actuaciones.
En la obra se destacan los tipos de argumentos que se recibieron. Algunos son de tipo personal, porque el envejecimiento nos afecta a todos y cada uno. Pero una mayoría de textos estaban relacionados con la nueva cultura laboral que está generando la gestión del talento, la igualdad y la diversidad según criterios de edad, extendida en los países de referencia por su sistema de bienestar pero virgen en España; descubrimos la avanzadilla que representa el envejecimiento de las personas con discapacidad, que nos van a seguir enseñando en este capítulo porque lo están viviendo con una década de antelación respecto al resto de la población; y comprobamos la práctica ausencia de contenidos sobre envejecimiento activo en los programas de responsabilidad y acción social de las grandes empresas, cuestión que para el autor será la principal fuente de innovación en las próximas décadas.
En esta obra se han incluido, también, datos curiosos y anécdotas que permiten un tratamiento más simpático de algunos temas, como la historia de la actual edad de jubilación o la evolución de la aritmética de los años en los que nos mantenemos laboralmente activos frente a los años en los que dependemos de los que trabajan y cotizan, la segmentación por edades de los fabricantes de juegos por Internet o la distinta consideración que tiene a veces la forma de cumplir años en el caso de altos directivos frente a cualquiera de los miembros de sus equipos. (Extracto de la Introducción)
Índice
Prólogo. David Álvarez
Introducción
Nota metodológica
01. Un cambio a nivel personal, educativo, macroeconómico y empresarial
02. Los mayores activos y su aportación a la sociedad
03. La actividad económica de los mayores y el mercado
04. Una nueva cultura laboral
05. Una comunicación con futuro
06. Una responsabilidad y acción social coherentes
Epílogo. Catalina Hoffmann
Anexos
Bibliografía
Agradecimientos
Datos del coordinador y de los autores
Reseñas
Sherpa
Redacción T21 , 15/07/2013
Ensayo sobre la inmortalidad
Ficha Técnica
Título: Sherpa
Autor: Federico Paz
Edita: Editorial Kairós. Primera edición, junio 2013
Colección: Sabiduría perenne
Materia: Filosofía
Número de páginas: 240 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-244-4
PVP: 13.46 €
La búsqueda de la inmortalidad física es una de las aventuras centrales del pensamiento y de la literatura universal, comenzando con el primer texto escrito del que tenemos registro, la Epopeya de Gilgamesh.
El presente libro es una aproximación filosófica y vivencial a este anhelo milenario. El autor sintetiza las diferentes vías que - en China, el Tibet, la India...- los seres humanos abrieron para alcanzarlo y examina las consecuencias de la adopción de una filosofía y una práctica inmortalistas.
“Federico Paz teje con soltura y belleza una narración deliciosa en la que el sherpa se convierte en símbolo central del montañismo interior, es decir de la escalada a las cumbres de nuestra consciencia, a las cimas de la realidad, a los Himalayas del alma. Si bien se trata de una metáfora muy empleada, rara vez ha sido tan desarrollada como en esta obra, que supone un reto para las concepciones espiritualistas que todavía no se han reconciliado con el cuerpo.
En ella encontramos una breve historia de los sherpas, encargados no solo de llevar la carga de los escaladores, sino también de mostrar el camino y de ejemplificar el esfuerzo, la resistencia y la humildad, con una constante comparación entre el alpinismo de las altas cumbres, los ochomiles, y el ascenso a las cumbres nevadas del Espíritu.
Una de las virtudes del libro es la agilidad con que se recurre a las distintas tradiciones para ilustrar la tesis central. Como era de esperar, la tradición hindú, a través del yoga y especialmente del hatha-yoga y el tantra, así como la tradición taoísta, pasan a un primer plano, por la cantidad de referencias que conservamos.
Hay muchas cosas que hacen de este libro una obra de gran interés. Obviamente, no porque ofrezca pruebas incuestionables, “científicas”, de la existencia de algunos inmortales, algo que en ningún momento trata de hacer el autor, y que, si bien puede defraudar a los más analíticos cientifistas, sitúa al lector en un cómodo lugar de acompañante de estas narraciones plausibles que entrelazan mitos y leyendas con descripciones y confesiones que apelan a una intuición y una esperanza puestas en la posible inmortalización del físico. Esta intuición se asienta en un nivel más profundo del ser humano, y no siempre depende de las demostraciones intersubjetivas, “irrefutables” de la ciencia actual.” (Extracto del prólogo)
Índice
Prólogo. Vicente Merlo
1. Definiendo los preparativos para la expedición
2. Breve historia épica de los sherpas
3. Grandes cumbres y abismos del Himalaya interior
4. La cordillera del alma, nudo de la realidad
5. Meditando ante el despliegue de la creación
6. Amor y sexualidad, cordada de los inmortales
7. Las tecnologías internas como factor evolutivo
8. Vías orientales y amerindias a la inmortalidad física
9. Vías occidentales a la inmortalidad
Epílogo: Ante la agonía de lo Absoluto
Notas bibliográficas
Agradecimientos
Título: Sherpa
Autor: Federico Paz
Edita: Editorial Kairós. Primera edición, junio 2013
Colección: Sabiduría perenne
Materia: Filosofía
Número de páginas: 240 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-244-4
PVP: 13.46 €
La búsqueda de la inmortalidad física es una de las aventuras centrales del pensamiento y de la literatura universal, comenzando con el primer texto escrito del que tenemos registro, la Epopeya de Gilgamesh.
El presente libro es una aproximación filosófica y vivencial a este anhelo milenario. El autor sintetiza las diferentes vías que - en China, el Tibet, la India...- los seres humanos abrieron para alcanzarlo y examina las consecuencias de la adopción de una filosofía y una práctica inmortalistas.
“Federico Paz teje con soltura y belleza una narración deliciosa en la que el sherpa se convierte en símbolo central del montañismo interior, es decir de la escalada a las cumbres de nuestra consciencia, a las cimas de la realidad, a los Himalayas del alma. Si bien se trata de una metáfora muy empleada, rara vez ha sido tan desarrollada como en esta obra, que supone un reto para las concepciones espiritualistas que todavía no se han reconciliado con el cuerpo.
En ella encontramos una breve historia de los sherpas, encargados no solo de llevar la carga de los escaladores, sino también de mostrar el camino y de ejemplificar el esfuerzo, la resistencia y la humildad, con una constante comparación entre el alpinismo de las altas cumbres, los ochomiles, y el ascenso a las cumbres nevadas del Espíritu.
Una de las virtudes del libro es la agilidad con que se recurre a las distintas tradiciones para ilustrar la tesis central. Como era de esperar, la tradición hindú, a través del yoga y especialmente del hatha-yoga y el tantra, así como la tradición taoísta, pasan a un primer plano, por la cantidad de referencias que conservamos.
Hay muchas cosas que hacen de este libro una obra de gran interés. Obviamente, no porque ofrezca pruebas incuestionables, “científicas”, de la existencia de algunos inmortales, algo que en ningún momento trata de hacer el autor, y que, si bien puede defraudar a los más analíticos cientifistas, sitúa al lector en un cómodo lugar de acompañante de estas narraciones plausibles que entrelazan mitos y leyendas con descripciones y confesiones que apelan a una intuición y una esperanza puestas en la posible inmortalización del físico. Esta intuición se asienta en un nivel más profundo del ser humano, y no siempre depende de las demostraciones intersubjetivas, “irrefutables” de la ciencia actual.” (Extracto del prólogo)
Índice
Prólogo. Vicente Merlo
1. Definiendo los preparativos para la expedición
2. Breve historia épica de los sherpas
3. Grandes cumbres y abismos del Himalaya interior
4. La cordillera del alma, nudo de la realidad
5. Meditando ante el despliegue de la creación
6. Amor y sexualidad, cordada de los inmortales
7. Las tecnologías internas como factor evolutivo
8. Vías orientales y amerindias a la inmortalidad física
9. Vías occidentales a la inmortalidad
Epílogo: Ante la agonía de lo Absoluto
Notas bibliográficas
Agradecimientos
Reseñas
Deseo y amor
Juan Antonio Martínez de la Fe , 12/07/2013
Ficha Técnica
Título: Deseo y amor
Autor: Alejandro Llano
Edita: Ediciones Encuentro, Madrid, 2013
Colección: Filosofía
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 195
ISBN: 978-84-9920-183-2
Precio: 16 euros
“El amor es el misterio de la vida. Nadie es capaz de definirlo”. Con esta frase, ya el autor nos está indicando la dificultad con la que se ha tropezado para redactar su obra. Pese a ello, piensa que no se puede vivir sin, de alguna manera, saber lo que es el amor. Él ha indagado sobre el tema, abordándolo a través de la lectura de muchos y variados autores y, para su sorpresa, se ha tropezado con que hay entre ellos más coincidencias de las que hubiera esperado encontrar.
Una dificultad viene a añadirse a su propósito de ilustrarnos sobre el particular: la carga de subjetividad que puede incorporar a su planteamiento. Dificultad que pretende soslayar acudiendo a fuentes, escritores y pensadores de muy variada procedencia.
Su propósito no es escribir una monografía académica, pese a que su actividad laboral se inserta en ese ámbito, concretamente, en los terrenos de la filosofía y de la ficción literaria. Buscando un interlocutor significativo en ambos campos, lo halló en Marcel Proust, uno de los testigos más lucidos de la modernidad madura y de los inicios de la postmodernidad. No es que esté totalmente de acuerdo en todo con el autor francés, sino, más bien, todo lo contrario. Lo que ocurre es que Proust le proporciona, con frecuencia, la otra cara de lo que el autor barrunta sobre el amor y el deseo.
Insiste Alejandro Llano en que no trata de hacer una interpretación académica de Proust, sino que el autor francés juega el papel de un referente preferido en un diálogo entre muchos. Y, finalmente, justifica su trabajo en la necesidad de afrontar un tema tan importante, como es el amor y el deseo, especialmente en una época en la que abunda el temor a enfrentarse a temas de fondo, pues “la filosofía no debe ser un discurso que se pliegue a las convicciones más ampliamente compartidas en un momento histórico determinado, sino que ha de intentar despertar interrogantes adormecidos y cuestionarse toda suerte de tópicos ambientales”.
El resultado es una obra sumamente interesante, en la que se podrá estar o no de acuerdo con sus postulados, pero a la que no se le puede negar el valor de una reflexión seria y profunda, como se revela en otras obras de Alejandro Llano.
Índice
Prólogo
Referencias bibliográficas
1. El ansia y la sed
2. La imposible satisfacción
3. Insaciables
4. Hacia el amor
5. Lo primero es el amor
6. Conversión
7. Sub specie aeternitatis
8. Las tribulaciones del amor
9. Esperanza y cuidado
10. Secretos del deseo
11. Celos
12. Deseo mimético
13. El otro
14. El amor como ausencia
15. Imaginación
16. ¿Fidelidad o ruptura?
17. Amor y literatura
18. La verdad del amor
Título: Deseo y amor
Autor: Alejandro Llano
Edita: Ediciones Encuentro, Madrid, 2013
Colección: Filosofía
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 195
ISBN: 978-84-9920-183-2
Precio: 16 euros
“El amor es el misterio de la vida. Nadie es capaz de definirlo”. Con esta frase, ya el autor nos está indicando la dificultad con la que se ha tropezado para redactar su obra. Pese a ello, piensa que no se puede vivir sin, de alguna manera, saber lo que es el amor. Él ha indagado sobre el tema, abordándolo a través de la lectura de muchos y variados autores y, para su sorpresa, se ha tropezado con que hay entre ellos más coincidencias de las que hubiera esperado encontrar.
Una dificultad viene a añadirse a su propósito de ilustrarnos sobre el particular: la carga de subjetividad que puede incorporar a su planteamiento. Dificultad que pretende soslayar acudiendo a fuentes, escritores y pensadores de muy variada procedencia.
Su propósito no es escribir una monografía académica, pese a que su actividad laboral se inserta en ese ámbito, concretamente, en los terrenos de la filosofía y de la ficción literaria. Buscando un interlocutor significativo en ambos campos, lo halló en Marcel Proust, uno de los testigos más lucidos de la modernidad madura y de los inicios de la postmodernidad. No es que esté totalmente de acuerdo en todo con el autor francés, sino, más bien, todo lo contrario. Lo que ocurre es que Proust le proporciona, con frecuencia, la otra cara de lo que el autor barrunta sobre el amor y el deseo.
Insiste Alejandro Llano en que no trata de hacer una interpretación académica de Proust, sino que el autor francés juega el papel de un referente preferido en un diálogo entre muchos. Y, finalmente, justifica su trabajo en la necesidad de afrontar un tema tan importante, como es el amor y el deseo, especialmente en una época en la que abunda el temor a enfrentarse a temas de fondo, pues “la filosofía no debe ser un discurso que se pliegue a las convicciones más ampliamente compartidas en un momento histórico determinado, sino que ha de intentar despertar interrogantes adormecidos y cuestionarse toda suerte de tópicos ambientales”.
El resultado es una obra sumamente interesante, en la que se podrá estar o no de acuerdo con sus postulados, pero a la que no se le puede negar el valor de una reflexión seria y profunda, como se revela en otras obras de Alejandro Llano.
Índice
Prólogo
Referencias bibliográficas
1. El ansia y la sed
2. La imposible satisfacción
3. Insaciables
4. Hacia el amor
5. Lo primero es el amor
6. Conversión
7. Sub specie aeternitatis
8. Las tribulaciones del amor
9. Esperanza y cuidado
10. Secretos del deseo
11. Celos
12. Deseo mimético
13. El otro
14. El amor como ausencia
15. Imaginación
16. ¿Fidelidad o ruptura?
17. Amor y literatura
18. La verdad del amor
Redacción T21
Este canal ofrece comentarios de libros seleccionados, que nuestra Redacción considera de interés para la sociedad de nuestro tiempo. Los comentarios están abiertos a la participación de los lectores de nuestra revista.
Últimas reseñas
Poder y deseo
16/06/2024
De la desnudez
12/05/2024
Dominarás la tierra
26/04/2024
Breve historia del mandato
13/04/2024
La era de la incertidumbre
04/04/2024
Hacia una ecoteología
13/08/2023
Anatomía del cristianismo
21/04/2023
Diccionario de los símbolos
21/02/2023
Secciones
Archivo
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850