Así dice Guillermo Orozco Gómez sobre este libro de Comunicación Estratégica Enactiva prologado por Edgar Morin:
“Me recuerda un trabajo que publiqué muchos años atrás en el que convocaba a lograr una especificidad para nuestro trabajo como comunicadores latinoamericanos. Allí planteaba, a partir de las características de la producción de un buen vino, la necesidad de otras competencias para quienes desarrollamos la comunicación. Celebro la coincidencia ¡y brindo por eso!”
Guillermo Orozco Gómez
Más información sobre el libro: https://sandramassoni.ar/investigacion/boga-boga.html
Guillermo Orozco Gómez
Más información sobre el libro: https://sandramassoni.ar/investigacion/boga-boga.html
Martes, 29 de Abril 2025
Redactado por Sandra Massoni el Martes, 29 de Abril 2025 a las 16:00
Comentarios
Así dice Washington Uranga sobre este libro de Comunicación Estratégica Enactiva prologado por Edgar Morin:
“La teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva (CEE) resulta disruptiva y revolucionaria respecto de las categorías con las que hemos analizado antes las prácticas de comunicación.”
Washington Uranga
Más información sobre el libro: https://sandramassoni.ar/investigacion/boga-boga.html
Washington Uranga
Más información sobre el libro: https://sandramassoni.ar/investigacion/boga-boga.html
Noticias
Hoy, celebrando la finalización del seminario de posgrado número 102 que he coordinado en distintas universidades de Iberoamérica, les comparto mi firme convicción de que enseñar es mi mejor manera de aprender. Profundamente agradecida con ustedes por esta hermosa travesía educativa…¡ y vamos por más!
Entrevistas
Les comparto una cápsula realizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).
Miércoles, 5 de Febrero 2025
Redactado por Sandra Massoni el Miércoles, 5 de Febrero 2025 a las 08:00
Noticias
Hoy, celebrando la finalización del seminario de posgrado número 101 que he coordinado en distintas universidades de Iberoamérica, les comparto la firme convicción de que enseñar es mi mejor manera de aprender. Profundamente agradecida con ustedes por esta hermosa travesía educativa…¡ y vamos por más!

Gracias a la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) por la invitación a ser parte de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Así dice el comentario completo de Enrique Leff sobre este libro de Comunicación Estratégica Enactiva prologado por Edgar Morin:
“La crisis socioambiental que aqueja al planeta y a la humanidad ha alcanzado un punto extremo. El pensamiento ambiental latinoamericano ha generado los conceptos críticos y las categorías disyuntivas para transitar hacia la sustentabilidad de la vida, atando las lianas y construyendo los puentes para pasar a vivir al mundo de la vida, y los ha inscrito en un Manifiesto por la Vida. Pero nos ha faltado una estrategia de comunicación para conmover los corazones y movilizar los ánimos de la humanidad para propiciar este giro civilizatorio.
Este libro de Sandra Massoni y Mateo Bussi busca atar los cabos y allanar el camino a través de una Comunicación Estratégica Enactiva (CEE), como una aportación latinoamericana-abyayalense a la identidad continental en nuestro compromiso por la vida.”
Enrique Leff
Más información sobre el libro: https://sandramassoni.ar/investigacion/boga-boga.html
Este libro de Sandra Massoni y Mateo Bussi busca atar los cabos y allanar el camino a través de una Comunicación Estratégica Enactiva (CEE), como una aportación latinoamericana-abyayalense a la identidad continental en nuestro compromiso por la vida.”
Enrique Leff
Más información sobre el libro: https://sandramassoni.ar/investigacion/boga-boga.html
Publicaciones
¡Gracias! Es urgente #OtraComunicación y cada vez somos más quienes trabajamos por ello.
Así fue en la presentación del Tomo I del libro “¡Boga, boga! Comunicación como un mover” escrito por Sandra Massoni y Mateo Bussi, prologado por Edgar Morin.
Martes, 24 de Diciembre 2024
Redactado por Sandra Massoni el Martes, 24 de Diciembre 2024 a las 08:00
El libro, escrito por Sandra Massoni y Mateo Bussi y con prólogo de Edgar Morin, fue presentado en el Museo Castagnino de la ciudad de Rosario (Argentina).
Mas información sobre el libro AQUÍ
Martes, 17 de Diciembre 2024
Redactado por Sandra Massoni el Martes, 17 de Diciembre 2024 a las 15:18
Publicaciones
Después de tres años de debates y un cuidadoso trabajo de edición, soltamos este nuevo libro que tanto nos entusiasma porque lo consideramos fundante para la metaperspectiva de la Comunicación Estratégica Enactiva. Les invitamos a fluir con él hacia donde quieran ir.
¡Boga, boga! Comunicación como un mover es un texto de profundización teórica que escribimos Sandra Massoni y Mateo Bussi para dar cuenta de esta #OtraComunicación que urge expandir.
“El tema central de este libro es comunicación y nuevos paradigmas. Por ello, se trata de una obra que resiste a la tentación de reposar en una identidad literaria en particular. El texto exhala un espíritu peregrino, a la vez lírico y didáctico, crítico, científico y literario. Dependiendo de qué apartado tomes, es una cosa u otra. Es un libro ‘trans’ por estar ocupándose justamente de lo comunicacional en el siglo XXI.”
¿Querés saber si este tomo I es para vos? ¿Te reconocés en este listado?
El libro fue escrito para:
· Personas curiosas por la comunicación y los nuevos paradigmas.
· Personas interesadas en la metaperspectiva de la Comunicación Estratégica Enactiva.
· Profesores e investigadores en ciencias sociales, ciencias naturales, humanidades y artes.
· Estudiantes de grado y posgrado con interés en enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios para el abordaje de problemas complejos.
· Profesionales en áreas como educación, salud, ingeniería o gestión ambiental que buscan integrar conocimientos de múltiples disciplinas en su práctica diaria.
· Consultores y facilitadores de procesos colaborativos en organizaciones y comunidades.
· Gestores y tomadores de decisión: directivos y gestores de instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, empresas y entidades gubernamentales con interés en enfoques innovadores de organización.
· Formuladores de políticas públicas que buscan enfoques holísticos y colaborativos para enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales.
· Investigadores e integrantes de instituciones de investigación con interés en metodología, teoría y práctica de la transdisciplina.
· Público general con interés en nuevos paradigmas del conocimiento.
· Personas interesadas en el aprendizaje permanente y en el desarrollo personal a través de nuevas teorías y enfoques transdisciplinarios.
“El tema central de este libro es comunicación y nuevos paradigmas. Por ello, se trata de una obra que resiste a la tentación de reposar en una identidad literaria en particular. El texto exhala un espíritu peregrino, a la vez lírico y didáctico, crítico, científico y literario. Dependiendo de qué apartado tomes, es una cosa u otra. Es un libro ‘trans’ por estar ocupándose justamente de lo comunicacional en el siglo XXI.”
¿Querés saber si este tomo I es para vos? ¿Te reconocés en este listado?
El libro fue escrito para:
· Personas curiosas por la comunicación y los nuevos paradigmas.
· Personas interesadas en la metaperspectiva de la Comunicación Estratégica Enactiva.
· Profesores e investigadores en ciencias sociales, ciencias naturales, humanidades y artes.
· Estudiantes de grado y posgrado con interés en enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios para el abordaje de problemas complejos.
· Profesionales en áreas como educación, salud, ingeniería o gestión ambiental que buscan integrar conocimientos de múltiples disciplinas en su práctica diaria.
· Consultores y facilitadores de procesos colaborativos en organizaciones y comunidades.
· Gestores y tomadores de decisión: directivos y gestores de instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, empresas y entidades gubernamentales con interés en enfoques innovadores de organización.
· Formuladores de políticas públicas que buscan enfoques holísticos y colaborativos para enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales.
· Investigadores e integrantes de instituciones de investigación con interés en metodología, teoría y práctica de la transdisciplina.
· Público general con interés en nuevos paradigmas del conocimiento.
· Personas interesadas en el aprendizaje permanente y en el desarrollo personal a través de nuevas teorías y enfoques transdisciplinarios.
Conferencias y disertaciones
Nos vemos pronto. Gracias a la Universidad Andina Simón Bolívar por la invitación.
Editado por

Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora y docente de posgrado en distintas universidades de Iberoamérica. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad en su país y en el extranjero: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 23 libros y 41 capítulos de libros. Los últimos: como autora individual, “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”, Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural”, Homo Sapiens Ediciones, 2013; Como coautora: “Guía IEC. Investigación Enactiva en Comunicación: la ciencia de la articulación”, con Mateo Bussi, Rosario, Argentina, junio 2020, 2.ª ed. Enactiva comunicación Ediciones, 2022.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería