CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero
A partir del martes 2 de abril 2024, a través del “Instituto Criteria”  y en línea, comenzaré un curso de 50 clases, cada una de hora y media, o dos horas, semanales, todos los martes a las 17.00 horas españolas sobre el Jesús histórico.
El curso es de pago, pero muy razonable; más que razonable.
 
Contacto en línea para información:
 
https://youtu.be/46UTeXCNkmw?si=RPmkZtRT-ddBwIxj
 
 
PROGRAMA ORIENTATIVO
 
 
· Prenotandos. Un curso puramente histórico, no teológico
· Breve historia de la investigación sobre Jesús y el Nuevo Testamento  (I)
· Breve historia de la investigación sobre Jesús y el Nuevo Testamento  (II)
· Breve historia de la investigación: Crítica Literaria e Historia de la Redacción (III)
· El objeto de estudio: Jesús de Nazaret. Su existencia histórica. Los argumentos de los negacionistas
. Valoración actual de las fuentes más antiguas de la vida de Jesús: no cristianas; cristianas.
· Estudio especial de los Evangelios. Tendencias actuales
· Nacimiento de Jesús. Concepción virginal. Fecha del nacimiento de Jesús. El nombre de Jesús de Nazaret
· Familia y Educación de Jesús
· Juan Bautista y Jesús. Personajes paralelos
· Las tentaciones de Jesús
· La vida pública y su duración
· La personalidad de Jesús
· El Dios de Jesús. La religión y religiosidad de Jesús
· Los milagros de Jesús
· La enseñanza de Jesús. Su forma y su encuadre
· Los fundamentos de la enseñanza de Jesús: Jesús como profeta apocalíptico
· La originalidad de Jesús. ¿Fue Jesús un personaje único?
· Éxito y fracaso de Jesús
· Jesús y el judaísmo. ¿Jesús como ejemplo de vida en el siglo XXI?
· Jesús y el reino de Dios
· La enseñanza de las parábolas
· Jesús y la Ley
· La moral de Jesús
· Escatología de Jesús.  El fin del mundo. El juicio final: salvación y condenación
· La cuestión del universalismo de la doctrina de Jesús
· Jesús y el Templo
· Jesús como  hijo de hombre / el Hijo del Hombre
· Jesús como Hijo de Dios
· Jesús como Mesías / pretendiente regio.  Persistencia de la idea popular de mesianismo en tiempos de Jesús
· El final de Jesús. Visión histórica actual sobre la Pasión.
· Unción y entrada en Jerusalén
· La cronología de la Pasión
· Polémicas de Jesús y enseñanzas de Jesús en con el Templo
· La última cena de Jesús y ¿la institución de la eucaristía?
· ¿Proceso judío contra Jesús?
· Proceso romano contra Jesús. Jesús como sedicioso para el Imperio
· Jesús ante Herodes Antipas. El caso de Barrabás
· Muerte de Jesús. Fecha y año de la muerte de Jesús.
· Cuestiones históricas en torno a la sepultura  de Jesús
· Problemas históricos en torno a la Resurrección y Ascensión
· La fe pascual  y el proceso de divinización de Jesús
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
 
Martes, 19 de Marzo 2024
Hoy escribe Antonio Piñero
  
Los rasgos del Diablo pueden resumirse muy sintéticamente así: 1. Es la personificación del mal; es el jefe de cualquier tipo de mal espíritu, ángel caído o demonio. 2. Es el causante último de ciertas enfermedades y daños físicos que sufren los hombres. 3. Él es el que prueba, tienta e incita al pecado. 4. Él acusa ante Dios a los hombres, y finalmente los castiga en el infierno.
 
En realidad en el Nuevo Testamento no aparece ninguna descripción estricta del Diablo, sino ciertos rasgos de su posible imagen. A veces, el Príncipe del Mal es asociado con animales salvajes, el león y la serpiente por ejemplo (1ª Epístola de Pedro 5,8 y Apocalipsis 12); pero esta asociación no es insistente.
 
En el Nuevo Testamento los demonios tienen relación también con las langostas, escorpiones, leopardos, leones y osos. Pero en realidad toda esta iconografía ha influido poco en la imagen del Demonio en el pueblo cristiano. Pero sí otros rasgos: aunque el Diablo no aparece nunca pintado con diez cuernos y siete cabezas, tal como tiene la Bestia en Apocalipsis 13,1, sí con dos cuernos y rabo como el Dragón del Apocalipsis 13,11. El olor a azufre, característico en las apariciones del Diablo, puede deberse, sin duda, a una reminiscencia al "lago de fuego que arde con azufre (Apocalipsis 19,20), el lugar donde es arrojado el Diablo durante el reino mesiánico de los mil años (entre el primer combate escatológico y la derrota definitiva del Diablo en el segundo y definitivo combate entre el Cordero y Satán). Las alas, asociados con el Diablo en la tradición posterior, no aparecen en el Nuevo Testamento. Tampoco estrictamente su color negro y la oscuridad y la tiniebla que rodea a Satanás.
 
Como el conflicto entre la luz y las tinieblas ocupa un puesto tan central en la teología del Nuevo Testamento, era muy fácil asociar a Satanás con la oscuridad y denominarlo el "Señor de las tinieblas". Otras capacidades, como la de metamorfosearse en lo que desee (incluida la imagen de una bellísima doncella) aparece implícitamente en el Nuevo Testamento  "el diablo se metamorfosea en un ángel de luz: 2a Corintios 11,14  y continúa entre los cristianos posteriores, como lo testifican dos obras de la antigüedad tardía: Los dichos de los Padres (anónimo) y el Prado espiritual, de Juan Mosco. Aquí aparece el diablo metamorfoseándose en todo lo que quiere (bella joven, un sarraceno, monje, diversos animales, etc.) con tal de lograr sus propósitos de seducción.
 
 
A pesar de haber contribuido enormemente a la fijación de la figura del Diablo en Occidente, el Nuevo Testamento no hace apenas ninguna aportación a las nociones que lo configuran. Al estudiar los escritos judíos apocalípticos procedentes de los siglos inmediatamente anteriores a la era cristiana encontramos ya todos sus rasgos. Un examen detenido de la Vida de Adán y Eva (que hemos mencionado repetidas veces) comparándola con el conjunto de escritos cristianos primitivos arroja muy pocas, o casi ninguna diferencia. Lo que sí es mérito del Nuevo Testamento es haber transmitido esa imagen casi inmutable a generaciones posteriores hasta hoy. En el mundo cristiano desde hace veinte siglos las creencias sobre
el demonio han cambiado muy poco.
 
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero.
www.antoniopinero.com
 
:::::::::::::::::::::::::::
 
Permítanme, por favor un último aviso sobre el curso “Orígenes y evolución de cristianismo” que comienza el sábado 9 de marzo de 2024, en línea
 
Los temas del curso son:
 
I. “El fundamento del cristianismo: la cristología o naturaleza del Salvador. Desde los inicios hasta el siglo V”.
 
1. Los inicios de la reflexión sobre la naturaleza del Mesías
2. La divinización completa de Jesús
 
II. “La naturaleza de la iglesia: desde las comunidades domésticas a la Iglesia de siglo V”.
 
            3. Cómo surge la Iglesia. Las comunidades carismáticas
4. La decadencia de los carismas y la organización mundana de la Iglesia dentro del Imperio Romano
 
III. “La evolución de la jerarquía en la Iglesia. Desde los inicios  hasta el siglo V”.
 
            5. Origen y evolución del concepto de jerarquía eclesiástica
            6. Acumulación de funciones. Episcopado. Patriarcado. La primacía de la Iglesia de Roma
                        Apéndice. Sobre el papel de las mujeres en la estructura jerárquica
 
IV. “La riqueza de la Iglesia a partir de la era constantiniana”. 
 
            7. Los inicios de la riqueza de la Iglesia desde la época de Constantino.
            8. La consolidación de la riqueza de la Iglesia en los siglos V y VI.
 
 
V. Clase extra, “bonus”, gratis: “Viudas, mártires, evangelistas, benefactoras, diáconos, sacerdotisas… Panorama de la intervención de las mujeres en el gobierno de las primeras comunidades cristianas”.
 
Información sobre el costo del Curso, modo de pago, etc., temas de los que yo no me ocupo, diríjanse por favor a la Página web del Instituto “LIMUD MÉXICO”. Gracias.
Martes, 5 de Marzo 2024
Hechos Apócrifos de los Apóstoles. Volumen IVa. La novela de Clemente. Disputas de Pedro con Simón Mago
Escribe Antonio Piñero

En torno a Clemente de Roma, personaje legendario, cuya primera mención histórica es la de un oscuro secretario del papa Pío I (Hermas, El Pastor, Visiones II 4,3), se concentraron diversas producciones literarias de finales del siglo I y del II: 1 2 Clemente, dos Cartas a las vírgenes y un conjunto denominado Literatura Pseudo Clementina, así llamado probablemente porque desde el siglo II comenzó a circular la leyenda de que este Clemente había sido el discípulo preferido del apóstol Pedro, e incluso una suerte de secretario personal suyo. Él fue el que consignó por escrito las predicaciones y discusiones teológicas del apóstol con Simón Mago y las envió a Santiago, el “obispo” de la comunidad judeocristiana de Jerusalén. El nombre de “literatura” se debe a que no solo conserva material teológico, sino un relato novelesco que lo engloba.
Él fue el que consignó por escrito las predicaciones y discusiones teológicas del apóstol Pedro con Simón Mago y  las envió a Santiago, el obispo de la comunidad judeocristiana de Jerusalén. El nombre de “Literatura clementina” se debe a que no solo conserva material teológico, sino un relato novelesco que lo engloba: “La novela de Clemente”.
Es esta sin duda la primera gran novela cristiana que tomo gloriosamente el relevo de los primeros Hechos Apócrifos de los Apóstoles, publicados igualmente por la B.A.C., más rudos y elementales como novelas que la de Clemente. Esta última es un precioso tesoro literario que abrirá los ojos del lector a un campo poco representado en la literatura cristiana antigua, la de los escritos auténticamente judeocristianos, el de los primeros seguidores de Jesús, reducidos a meros fragmentos o citas de los Padres. Esta literatura tuvo en la Antigüedad tanto éxito que de ella se conservan varias líneas de tradición manuscrita en griego, latín y siríaco.
El libro presente, dividido en dos volúmenes la extensión de la obra es la primera edición multilingüe con versión española y abundantes notas aclarativas. La “Introducción”, que expone todas las cuestiones del estado actual de la investigación sobre las Clementinas, es muy amplia y clara. Probablemente sea la más completo hasta el momento en la bibliografía actual.
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.antoniopinero.com
 
Martes, 27 de Febrero 2024
CURSO   "LA EVOLUCIÓN DEL CRISTIANISMO. DE SECTA JUDÍA A RELIGIÓN OFICIAL"
El curso sobre “Evolución del cristianismo. De secta judía a religión oficial” es una aclaración sobre un tema a menudo olvidado: el cristianismo, ni ninguna otra religión, es un meteorito bajado del cielo que se presenta en la tierra completamente formado desde sus inicios. No es así. El cristianismo en concreto tarda en formar su edificio dogmático de la fe básica más de 400 años, y su estructura organizativa y social mucho más tiempo aún. Casi diría que al menos un milenio. El cristianismo está en constante evolución. Por ello puede parecer interesante dibujar cómo era en sus comienzos la secta judeocristiana hasta que a finales del siglo IV es reconocida como religión oficial del Imperio Romano. El cambio es enorme.
Cono no es posible en absoluto tratar todos los temas que abarca esta evolución, vamos a fijarnos en los que creo más importantes o llamativos. Esos temas son cuatro básicamente y los dividiremos en dos partes cada uno según el siguiente esquema:
 
I. “El fundamento del cristianismo: la cristología o naturaleza del Salvador. Desde los inicios hasta el siglo V”.
 
1. Los inicios de la reflexión sobre la naturaleza del Mesías
2. La divinización completa de Jesús
 
II. “La naturaleza de la iglesia: desde las comunidades domésticas a la Iglesia de siglo V”.
 
            3. Cómo surge la Iglesia. Las comunidades carismáticas
4. La decadencia de los carismas y la organización mundana de la Iglesia dentro del Imperio Romano
 
III. “La evolución de la jerarquía en la Iglesia. Desde los inicios  hasta el siglo V”.
 
            5. Origen y evolución del concepto de jerarquía eclesiástica
            6. Acumulación de funciones. Episcopado. Patriarcado. La primacía de la Iglesia de Roma
                        Apéndice. Sobre el papel de las mujeres en la estructura jerárquica
 
IV. “La riqueza de la Iglesia a partir de la era constantiniana”. 
 
            7. Los inicios de la riqueza de la Iglesia desde la época de Constantino.
            8. La consolidación de la riqueza de la Iglesia en los siglos V y VI.
 
V. Clase extra, “bonus”, gratis: “Viudas, mártires, evangelistas, benefactoras, diáconos, sacerdotisas… Panorama de la intervención de las mujeres en el gobierno de las primeras comunidades cristianas”.
 
Los temas elegidos, entre otros también interesantes, pueden bastar para hacerse una buena idea de que el cristianismo está siempre en marcha, en continua evolución, por lo cual tiene poco sentido el fundamentalismo, el cual desea retener el sentido de unos orígenes que jamás estuvieron quietos, sino en constante movimiento.
 
Fechas: todos los sábados desde el 9 de marzo 2024 a las 18.00 horas españolas.

Saludos cordiales de Antonio Piñero

Información: Página web del Instituto LIMUD México

 
Martes, 20 de Febrero 2024
El desafío arreligioso de Puente Ojea (y III)
Cierro hoy la trilogía de breves artículos en torno  al libro de M. Ángel López Muñoz sobra la vida y  obra de Gonzalo Puente Ojea
 
Escribe Antonio Piñero

Ciertamente la carrera profesional de Gonzalo Puente Ojea se desarrolló en el ámbito del derecho y de la diplomacia, hasta llegar al grado máximo de su carrera como “Embajador de España”, función, cargo y honor que, una vez conseguido, es un título honorario de por vida.  Pero su impacto en el ámbito intelectual fue por derroteros distintos a los meramente diplomáticos y políticos. Como tuve la estupenda ocasión de tratar a menudo a Puente Ojea en más o menos los veinte años anteriores a su muerte, puedo asegurar con total sinceridad que mi admiración personal y científica –en terrenos de la historia, sociología, filosofía, orígenes de la religión, Jesús de Nazaret y orígenes del cristianismo como indiqué– fue creciendo con el tiempo.
 
Confieso que admiré a Puente Ojea, aparte de por su tremenda inteligencia, lucidez  y penetración analítica, ante todo por su inmensa honestidad intelectual. Fue en su juventud un fervoroso “Propagandista” de la Institución fundada por el Cardenal Herrera Oria. Pero cuando le llegó la edad de una más profunda reflexión, se planteó decididamente las bases de sus creencias religiosas con todas las consecuencias. Buscó y buscó. Leyó ávidamente todo lo que pudo, y creyó encontrar la clave de su vivir en dos direcciones: en la de profundizar en el sentido de la historia de la humanidad leyendo no solo bibliografía meramente histórica, sino ante todo filosófica, y en la de ahondar en los orígenes y consecuencias de la religión y en concreto de la suya, el cristianismo. Los dos senderos de búsqueda le proporcionaron una base sólida para interpretar facetas variadas del hombre occidental, en concreto en España,  relacionadas con el ámbito de la religión, la religiosidad, el papel del estado en la educación, la debida orientación laica del Estado y el análisis de la Constitución del 78.
 
Quedó convencido Gonzalo Puente de que la mejor herramienta intelectual para comprender la historia  era la metodología del materialismo dialéctico, siguiendo la estela de Marx y de Engels. Pero no fue nunca Puente Ojea un fanático en su aplicación exclusivista. Y para entender la religión, creyó encontrar un venero seguro en la filología-teología alemana de principios del siglo XX, en la estela de Rudolf Bultmann y su entorno. Y cuando tuvo plena conciencia de que podía explicar a las gentes su interpretación de la historia del cristianismo primitivo y de su ética y política, escribió en 1973 ­--aún vivía Franco y la libertad intelectual podía costar cara–  un libro impactante: “Ideología e Historia. El cristianismo como  fenómeno ideológico”. Este libro, considerado básico por muchos de sus seguidores, no fue más que el inicio de una exploración más profunda y continuada durante decenios de los ámbitos intelectuales del alma-cerebro, del origen de la religión, del cristianismo, del impacto de Pablo en la formación de la ideología cristiana, y de la sociedad española conformada por esta.

Y confieso también que los libros de Gonzalo en lo que más me concierne, el primer cristianismo, me impactaron soberanamente, pues –aunque conocía bastante bien la teología alemana por haber hecho gran parte de  mi tesis doctoral en Heidelberg--, sus libros sobre el ateísmo, la fe cristiana, la crítica antropológica de la religión, el nacimiento y desarrollo de la ideología cristiana en la Patrística, me parecieron iluminadores cuando vi que toda la teología de los primeros decenios del cristianismo, a partir del pensamiento creativo paulino sobre Jesús, se aplicaba, ante gente atónita e irreflexiva, a esclarecer la figura de ese Jesús y del primitivo cristianismo.
 
Y aquí viene a cuento de nuevo lo de la honestidad intelectual de Puente Ojea: dados los momentos en los que se publicó el mencionado primer libro impactante, “Ideología e Historia”, 1974, y la atmósfera notablemente pro católica de los decenios siguientes, la publicación de sus obras sobre el mito del alma, el elogio del ateísmo, el origen de la religión, el mito de Cristo, etc. fueron actos de una valentía enorme que le costaron muchos disgustos, aunque también no pocas alegrías de gente que los valoraron con justicia y amplitud de miras. Personalmente, desde que leí “Ideología e Historia”, mi vida intelectual cambió, porque se fortalecieron los puntos de vista que yo solo y tanteando en la oscuridad me había ido formando lentamente hasta entonces. Fue como un libro de cabecera que me robusteció.

A lo largo de los años no disminuyó en mí ni un ápice el enorme respeto por Gonzalo Puente y continuó mi admiración  por la sensatez, la profundidad de sus análisis, por el ansia de aprender y de profundizar en todo lo que tocaba intelectualmente, por la pausa con la que leía y anotaba sus libros (yo los tuve entre mis manos), por su capacidad de asimilación, por el orden y claridad de sus ideas y por la capacidad dialéctica, límpida, para discutir esas ideas laboriosamente conseguidas entre los que pretendíamos ser sus pares sin conseguirlo, y por abordar otros problemas intelectuales en torno a la política, la sociología y la historia reciente de España.

Así que siempre consideré a Gonzalo Puente Ojea un pionero, el arriesgado primero de la fila, el que abría senda, el que portaba la luz que iluminaba el camino en la niebla, el que en serio roturó el campo aún en barbecho del análisis crítico de la religión y de sus mitos, el hombre dotado de una capacidad de análisis independiente, noble, valiente, el que reconocía con sinceridad cuáles eran sus fuentes sin ocultarlas jamás, el que no aceptaba ningún argumento sin profundizarlo y debatirlo…, y el que exponía sus conclusiones pese a la posible estigmatización que la manifestación de su libertad le iba a ocasionar.

Por estas y otras razones similares, al  haber estimado profundamente a Gonzalo Puente Ojea como uno de mis más brillantes maestros intelectuales, admiro también el libro que sobre su vida, su trayectoria intelectual y su pensamiento ha escrito Miguel Ángel López Muñoz, tras décadas de paciente y casi exhaustiva investigación. Este libro, pues, es fruto de un notable trabajo –puedo decir– de dos decenas de años. El lector encontrará en él indicaciones muy completas de cualquier aspecto que le interese sobre la vida y obras de Puente Ojea y un resumen muy bueno de su pensamiento.

Gonzalo Puente abrió caminos en lengua hispana que, para mí, aún no están del todo explorados. Con su muerte perdimos a uno de los pocos pensadores que eran de verdad independientes en España en materia de religión y crítica filosófica. El libro de López Muñoz es una espléndida muestra de lo mucho que le debemos y de los senderos que él abrió. Personalmente lo he leído con gran provecho.
 
Antonio Piñero
www.antoniopinero.com
Martes, 13 de Febrero 2024
Curso en línea sobre temas importantes del cristianismo primitivo
                                                                  
Anuncio de un CURSO  EN LÍNEA sobre algunos temas importantes del cristianismo primitivo
 
Cuatro temas:
 
1.  El fundamento del cristianismo: la cristología o naturaleza del Salvador
Desde los inicios hasta el siglo V. Evolución. 
 
2. La naturaleza de la iglesia: desde las comunidades domésticas a la Iglesia de siglo V.
 
3. La evolución de la jerarquía en la Iglesia. Desde los inicios  hasta el siglo V.
 
4. La riqueza de la Iglesia a partir de la era constantiniana. 
 
 
Cada tema será desarrollado en dos clases, a partir del sábado 2 de marzo: ocho sábados en total, marzo-abril 2024.
 
INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB DE LIMUD MÉXICO
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
Viernes, 9 de Febrero 2024

Notas

46votos
Aviso último
Aviso último

Para residentes en Madrid
 
EVENTO EN EL ATENEO
 
El próximo martes, día 6 de febrero de 2024 en el Ateneo de Madrid, 
c/ del Prado 21,  a las 19.00 hs

Diálogo entre el autor Ole Jacob Løland y Antonio Piñero sobre el libro de Løland:

"Pablo de Tarso en la filosofía contemporánea"

Entrada libre hasta completar aforo.
 
 
 
Lunes, 5 de Febrero 2024

Notas

Evento en el Ateneo de Madrid
El próximo martes, día 6 de febrero de 2024 en el Ateneo de Madrid,  c/ del Prado 21,  a las 19.00 hs

Diálogo entre el autor Ole Jacob Loland y Antonio Piñero sobre el libro:

"Pablo de Tarso en la filosofía contemporánea"

Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 3 de Febrero 2024
El desafío irreligioso de Puente Ojea (II)
Escribe Antonio Piñero
 
Continúo con la presentación del libro de Miguel Ángel López Muñoz sobre la figura y obra de Gonzalo Puente Ojea. Es ciertamente el libro que comento una biografía del personaje, pero  a la vez, una presentación (con estupendos índices) ordenada de todas las obras de Puente Ojea, divididas por temas; obras que son  analizadas y comentadas con gran claridad y exhaustividad por el biógrafo.
 
Comienza el autor con una exposición del método empleado por Puente Ojea para investigar los temas que considera importantes respecto a la religiosidad e irreligiosidad, temas que siguen interesando, sin duda al público español de hoy. El método de Puente Ojea comporta una afirmación de que el mejor arsenal de instrumentos para lograr el conocimiento de los procesos históricos en general y en particular de los religiosos es el materialismo dialéctico derivado de las ideas filosóficas y sociológicas de los presupuestos teóricos de Karl Marx. Postula Puente que el método derivado de la filosofía idealista debe ceder ante la metodología del materialismo histórico y su epistemología, o sistema para lograr el conocimiento.
A partir de este punto de vista estudia López Muñoz el tratamiento de puente Ojea sobre “Las ilusiones religiosas”, su origen (o con otras palabras el origen de le religión), los orígenes concretos del cristianismo como un fenómeno ideológico, la construcción fantasiosa del concepto de “alma” y cuestiones relacionadas con la experiencia religiosa
Tras desarrollar las bases teóricas de su aproximación histórica a los inicios del cristianismo, López Muñoz aborda la presentación, estudio y análisis críticos de las obras de Puente Ojea sobre
A) Las diferencias entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe;
B) El Jesús de la historia;
C) El Cristo mítico o el Cristo de la fe y la tergiversación de la historia operada por los autores de los Evangelio en pro de una concepción teológica de Jesús, concepción transformadora de un personaje histórico en un concepto religioso, ese Cristo de la fe que es la base de la teología cristiana.
Expone luego López Muñoz la cuestión del origen y desarrollo de la Iglesia cristiana porque es la que más interesa al lector occidental. Este desarrollo va  desde una concepción mesiánica del grupo de seguidores de Jesús en sus inicios hasta su transformación en una institución de poder no solo religioso, sino también secular. Una vez delimitado este tránsito aborda López Muñoz la cuestión de la verdad histórica de la religión en general y la cristiana en particular, según Puente Ojea; la separación entre ciencia y religión; la experiencia religiosa en general y la cristiana en particular; la filosofía analítica basada en la creencia en la existencia de Dios y la crítica filosófica a la experiencia religiosa y a esa teología teísta.
A continuación, el libro de López Muñoz trata otro tema d candente actualidad: la cuestión del laicismo y la secularización en el ámbito del estado moderno: el escepticismo filosófico y la religión; los fundamentos epistemológicos (es decir, desde el punto de vista de la teoría del conocimiento humano, como apunté arriba) del laicismo; la libertad de conciencia y la tolerancia, y la práctica del laicismo.
Como puede observar el lector con facilidad, los temas abordados por Puente Ojea en sus libros son de actualidad extrema. Y las aclaraciones que el biógrafo, López Muños, va haciendo sobre las aportaciones de Puente Ojea a esas cuestiones son más que interesantes. Y todo muy bien ordenado y presentado.
El libro concluye con apéndices de valor indiscutible: un índice ordenado de la producción literaria, filosófica, sociología e histórica de Puente Ojea; un índice de los trabajos sobre las obras de Puente Ojea mismo, y un sabroso índice de autores citados y sobre todo de materias.
Opino de nuevo que el lector cae en la cuenta al momento de cuán interesante es el libro de Miguel Ángel López Muñoz, que la editorial Laetoli, de Pamplona, ha titulado “El desafío ateo de Puente Ojea”. Estoy convencido de que para algunos lectores los vocablos “ateísmo” / “ateo” pueden desaconsejar a priori la lectura de este libro. Pero no es así, y no debe ser así, porque la obra de Puente Ojea no es por sí misma solo un “Elogio del ateísmo”, sino ante todo un abordaje comprehensivo de todos los temas de la religiosidad / irreligiosidad que pueden interesar al lector preocupado hoy día por los fundamentos, o carencia de ellos, acerca del tema de la religión en general.
Creo que en la próxima entrega concluiré la presentación del libro de López Muñoz sobre la ingente obra de Gonzalo Puente Ojea. Me parece que era ya la hora de hacer un balance completo y muy equilibrado sobre la que ha supuesto la irrupción de las obras de Puente Ojea en unos momentos políticos y religiosos muy importantes que comienzan hacia 1970  y que duran en sus secuelas hasta hoy día.
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
 
Nota:
“Juan Bautista y los esenios” entrevista de Osvaldo Opazo a Adolfo Roitman y Antonio Piñero
https://www.youtube.com/live/tTFG8fcnbR4?si=Id6Uhu7eaxkZfxqB
Martes, 30 de Enero 2024
El desafío irreligioso / ateo de Puente Ojea (I)
Escribe Antonio Piñero
 
Miguel Ángel López Muñoz, profesor de Filosofía, Instituto de Enseñanza Secundaria “Séneca”  de Córdoba acaba de publicar en la Editorial Laetoli de Pamplona un libro-enciclopedia sobre el pensamiento filosófico, político y religioso de Gonzalo  Puente Ojea que merece ser tenido en cuenta por múltiples razones. El título exacto es “El desafío ateo de Puente Ojea”, colección “Libros abiertos”, 26, 2023 ISBN 9788-84 126410-7-3. 15x23, 556 pp.
 
En mi opinión es un libro magnífico de un autor serio e informado, Miguel Ángel Muñoz, desgraciadamente poco conocido en ámbitos académicos ya que enseña en un Instituto de Secundaria. Me parece una obra extraordinaria por múltiples razones. La primera porque es una exposición realmente objetiva y llena de detalles interesantes de los entresijos de la vida y obra de Gonzalo Puente Ojea, un pensador profundo, acertado, sensato, extremadamente lógico y racional  en temas aparentemente diversos, pero relacionados entre sí, como son la religión considerada como creación de la mente humana, la doctrina política, la antropología, la sociología  y otras ciencias, como la neurología, que de algún modo tienen relación con el fenómeno religioso y con la política y sociedad de la época que le tocó vivir.
 
Puente Ojea nació en Cienfuegos (Cuba) el 21 de julio de 1924 y murió en Guecho, Vizcaya, el10 de enero de 2017. Según Ricardo García Cárcel, conocido ensayista e historiador, Puente Ojea fue un pensador radical, impecable racionalista, una suerte de verso libre o rara avis en el pensamiento filosófico, político y religioso español del siglo XX. Puente Ojea militó en pro de un mundo laico, y democrático en el que imperara no la pasión  y la militancia fanática, sino la argumentación racional en todos los ámbitos.
 
Mi colega de la Universidad Complutense, catedrático emérito de filosofía, Gabriel Albiac, sostiene que la “obra de Puente Ojea se cuenta entre las más extensas y, en todo caso, coherentes del pensamiento español contemporáneo. Puente Ojea fue reconocido y admirado por todos aquello que en España y fuera de sus fronteras, hubieran apostado por un envite materialista en filosofía. Puente Ojea fue respetado por los teólogos e historiadores de la religión verdaderamente serios y, a la vez, profundamente detestado por los supersticiosos e ignorantes. Su obra es un lujo inmenso para la inteligencia”.
 
Es una pena que tras su muerte todos los que detestan un pensamiento de raíz arreligiosa, agnóstica y sobre todo atea hayan cubierto con un espeso manto de silencio su obra de modo que pareciese que no había existido. Yo no soy ateo, sino agnóstico, pero considero que la argumentación de Puente Ojea no debe perderse puesto que  es un acicate inmenso para discusión de la existencia y la esencia de la religión. Y este es un tema que interesa a todos, incluidos por supuesto las personas profundamente religiosas pero que sienten interés por dar a su ideario religioso una base de pensamiento racional.
 
Precisamente por esto olvido forzado por sus enemigos, sostengo que el libro de M. A. Muñoz es oportunísimo. Aparte de la extensa noticia biográfica, interesante como marco de su pensamiento, la obra que comento es un resumen espléndido del pensamiento filosófico, historiográfico, sociológico, religioso de Gonzalo Puente Ojea, al destacar que tuvo un gran influjo en España en los años 90 del siglo pasado y primera decena de este siglo. Según López Muñoz, Puente Ojea fue una suerte de luz  segura y continua que iluminó el camino de muchos lectores en España y en la América de lengua hispana, que transitaron a menudo sin la conveniente reflexión por los campos de la filosofía, de la religión y cuestiones conexas.
 
Hay otra razón para destacar la importancia de este libro de López Muñoz, a saber, porque a través del recorrido por el pensamiento de Gonzalo Puente, el lector tiene la estupenda posibilidad de  conocer muy diversos aspectos de la historia política, social y religiosa de  España en los últimos tiempos, en los que la religión católica y su ideario ha sido y es de tremendo influjo, con sus consecuencias.
 
Y por último, el libro de López Muñoz presenta una ejemplar muestra del manejo de fuentes de diverso tipo en un trabajo documental y de archivo que permite obtener una base sólida desde la que abordar un pensamiento exigente y riguroso como el Gonzalo Puente.
 
No pretendo agotar en esta primera postal de presentación. Solo añadir que ya en otra ocasión afirmé que Puente Ojea. “Fue un pionero, el que portaba la luz que iluminaba el camino entre la niebla, el que roturó seriamente el campo aún en barbecho del análisis crítico de la religión y de sus mitos, el que exponía sus conclusiones pese a la estigmatización que la manifestación de su libertad le iba a ocasionar”.
 
Seguiremos
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
Enlace a una entrevista en la que hablo sobre la figura de Judas Iscariote, “¿Personaje histórico o meramente literario?”:
 
https://youtu.be/xHYb-4IA8uc?si=3eCAjRuygh8hxUqo
Miércoles, 24 de Enero 2024
1 2 3 4 5 » ... 295


Editado por
Antonio Piñero
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.





Tendencias de las Religiones


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile