CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero

13-10-2022


Escribe Antonio Piñero


Escribe atinadamente Santiago Guijarro, en su libro “Los cuatro Evangelios”, en la p. 117, que la segunda y muy importante etapa de la tradición sobre Jesús que desemboca literariamente en los Evangelios transcurre entre los años 30 (muerte de Jesús) y 70 (destrucción de Jerusalén por las tropas romanas), fecha a partir de la cual se compone el Evangelio de Marcos (72-75 d. C. ¿?)
 
Puede añadirse que este escrito evangélico modifica un tanto el género de las “biografías” de la época sobre personajes ilustres centrándose sobre todo en la enseñanza y en su pasión, muerte y resurrección, lo cual hace que destaque no solo la figura personal del biografiado, con sus excelentes virtudes (estereotipo de biografía de la época)  sino el interés vital de la peripecia vital de Jesús para la salvación del género humano, tema e interés importantísimo en el siglo I. Los Evangelios son el fundamento de una nueva fe redentora que aparece en el Imperio, en el Mediterráneo oriental, por esa época. La creencia en la resurrección del Mesías y la fe en un inminente fin del mundo desataron una notable actividad misionera en un grupo que, según Hechos 1,14,  al principio no tenía más de 120 miembros.
 
Interesante es la constatación de que los nuevos grupos de creyentes en Jesús después del 70 estaban formados esencialmente del siguiente modo: en primer lugar y ante todo por seguidores de Pablo; otros, mucho más escasos, por judeocristianos no palestinos, de la Diáspora (los judíos palestinos sobrevivientes a la guerra eran incitados poco a poco a abandonar Israel) y quizás unos pocos seguidores de Pedro, que han dejado menos restos literarios que los paulinos y judeocristianos. No eran muchos los cristianos en el año 70; calcula Rodney Stark en el primer capítulo de su obra “La expansión del cristianismo” (Trotta, Madrid, 2009) que los cristianos en ese año eran unos 3.100.
 
Es también apropiado insistir en la muy importante diversidad geográfica y las  diferentes formas de los grupos de cristianos, desde un punto de vista cultural y social (los primeros cristianos eran sin duda urbanitas; no campesinos; no esclavos, sino libres y de clase media baja, según las estimaciones de los sociólogos de la edad antigua). Pero lo verdaderamente trascendental de esta etapa es que las ciudades en las que se desarrollaba el cristianismo no estaban en Palestina /Israel, no eran comunidades de seguidores de Jesús de amplia base judía, sino de fuera: Alejandría, Antioquía, Éfeso y otras localidades de Asia Menor, Corinto, Atenas, Tesalónica, etc. en Grecia y Roma y su entorno.
 
Este es el momento de la primera “helenización” (aunque sea difícil precisar el cómo exacto) del mensaje cristiano.  Los dichos de Jesús, y sus acciones, se traducen al griego. El nombre mismo de “Jesús hijo de José”, o bien el popular “Jesús el Nazoreo”, o “Jesús, el santo de Dios” (Marcos 1,24) se traspasan a una denominación totalmente griega: “Jesús de Nazaret” (al estilo de los nombres griegos: nombre más topónimo del lugar de nacimiento).
 
El tránsito mismo del arameo al griego  de los dichos de Jesús hubo de tener un efecto notable de  cambio. Por ejemplo, la consideración de “Hijo del Hombre” (mayúsculas) como un título solo era posible en griego, porque en arameo “hijo de hombre” (minúsculas) podría ser una expresión relativamente corriente para “hombre” / “ser humano”. Otros cambios importantes –aunque no se caiga en la cuenta de ello) fue la introducción gracias Pablo del  proceso de adopción de un hombre importante, normalmente joven,  por otro de superior categoría, más el proceso de la apoteosis (elevación, magnificación de un hombre de elevadas cualidades al rango de divino, sin precisar cómo, pero ciertamente arrancándolo de o meramente humano y elevándolo a una altura superior, a la de las nubes o la luna hacia el empíreo o cielo…) Todo esto no era fácilmente posible en un mundo palestino o judío, ciertamente, y era de hecho  mucho más raro y difícil.
 
Tenemos, pues en esta segunda etapa cambios importantes. Si se puede datar la versión al griego del conjunto de dichos de Jesús, que fueron recogidos sobre todo en Galilea desde el 30 al 50 y que conocemos como la “Fuente de los dichos” o “Fuente Q”, se observan tales mutaciones analizando las frases de Jesús, su posible sustrato arameo y lo que entendían los griegos en su lengua. 
 
Por otro lado, en Israel mismo, a partir del año 30 y sobre todo entre el 50 y el 65 se percibe  un aumento muy notable de la “temperatura mesiánica”, a saber, del deseo de la llegada del Mesías / Rey, de la liberación de Israel del yugo romano, de modo que la tierra de Israel fuera solo de su dueño legítimo, Dios. Tenemos entonces, en esos años, un ambiente dentro y fuera de Israel / Palestina que predispone de manera notable para que cuando Marcos se decida a escribir una suerte de biografía de los últimos momentos de Jesús en vida, y aparezca este como un mártir de la causa cristiana a manos de los notables judíos, pero sobre todo de Roma, comience un proceso de magnificación de su figura que seguirá sin parar hasta el Apocalipsis y el Evangelio de Juan, obras ambas compuestas probablemente en Éfeso entre el 96 y el 100 d. C.
 
Así que en síntesis, la segunda etapa 30-70 en la transmisión de la tradición de dichos y hechos de Jesús es importantísima. En mi opinión, en las escasas 27 líneas que dedica S. Guijarro a esta etapa en la p. 117, el lector quizás no pueda caer en la cuenta de su importancia, pues nuestro autor prácticamente solo destaca la variedad de grupos y su diversidad socio cultural, sin expandir más el tema.
 
Saludos cordiales de Antonio Piñero
www.antoniopinero.com
 
Enlace a una entrevista que me hizo Luis. A. Anchondo

https://www.youtube.com/watch?v=9WUu750Etn8  ​

The University of Texas at El Paso
Department of Languages and Linguistics.

Programa “Todo está en los Libros”: la figura de Jesús y el volumen “Los libros del Nuevo Testamento” Trotta, 3ª edic. de nov. 2022.
 

Jueves, 13 de Octubre 2022


Editado por
Antonio Piñero
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.





Tendencias de las Religiones


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile