CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero
Hace unos días, Antonio Piñero y yo recibimos un correo electrónico del traductor de la obra de Diarmaid MacCulloch comentada en algunos de mis posts anteriores. Este traductor solicitaba –entre otras cosas que Vds. verán de inmediato– la publicación del texto que sigue. Dado que este espacio me está asignado con todos sus derechos y responsabilidades, yo soy quien debía decidir si este escrito se publicaría o no. A pesar de que buena parte del texto enviado por el sr. traductor constituye una réplica a un escrito mío que solo ha circulado en privado, dadas mis críticas públicas en esta sede, y dado que quien escribe es –al igual que mis colegas y amigos de este blog– firme defensor del derecho a la réplica y a la defensa, opto por publicarlo aquí íntegramente, siendo innecesario que su autor me lo agradezca. Sigue mi contrarréplica.



RÉPLICA: TRISTE EXCUSA PARA UNA HISTORIA EXCELENTE



En primer lugar, quiero agradecer al titular de este blog la gentileza de permitirme responder a los artículos que recientemente ha hecho públicos en este y otros foros el Sr. Fernando Bermejo en relación a una obra traducida por mí. En segundo lugar, quiero advertir al Sr. Bermejo que desde esta misma línea encontrará en mi lenguaje un tono muy distinto al que he mantenido con él en otros diálogos privados, exactamente hasta el momento que estudié la muestra de «errores» presuntamente achacables a mi versión española de A History of Christianity, del profesor D. MacCulloch. Y, en tercer lugar, dirigiéndome expresamente a los lectores de este blog, diré que no voy más que a apuntar unas líneas generales, sin desarrollarlas en absoluto en todos sus extremos, para desmentir categóricamente la valoración que hace el Sr. Bermejo; y lo haré así para no alargar más este desgraciado asunto tratando, al menos, de defender mi imagen como traductor, lesionada por la tan imprudente actuación del Sr. Bermejo.
Desconozco los campos específicos y la metodología de análisis e investigación de los estudios sobre el cristianismo, pero sí puedo afirmar que conozco bastante bien todos los relacionados con el ámbito de la traducción. En su vertiente más teórica, es preciso distinguir, por ejemplo, entre literalidad y globalidad de sentido; valga decir que en nuestro gremio se habla en ocasiones, sin ir más lejos, de traductores/traducciones a las que se califica de «literalistas» o de «no literalistas»; y que, entre otros, ese conocimiento debe cuando menos enseñar al traductor a comprender que ningún texto tiene una «única» traducción correcta o válida (aunque, sin duda, hay muchas que pueden ser incorrectas o inválidas). En su vertiente aplicada, una de las primeras preguntas que se debe plantear un traductor al abordar un texto es cuáles son los lectores potenciales del futuro libro, y no sólo por factores intrínsecos al texto (tema, registro de lenguaje, tono...), sino también por factores externos y materiales (editorial que lo publicará, medio en el que aparecerá, público lector de esa obra y editorial...). También en su vertiente aplicada, y para su valoración a posteriori, es preciso contar, entre otras muchas cosas, con un catálogo que permita diferenciar entre errores ortotipográficos, erratas, correcciones de estilo, opciones terminológicas, adaptaciones culturales/textuales/lingüísticas... y, sí, finalmente, también errores leves o graves.
Una vez analizada la muestra de presuntos «errores», un recuento pormenorizado arroja que de un total de 107, es decir, un 0,041 por ciento del total de las 257.000 palabras que componen los más de 600 folios a que corresponden, 67 casos son en realidad propuestas de corrección de estilo del Sr. Bermejo que en absoluto pueden considerarse errores; 17 constituirían un amplio capítulo de «Otros» en el que se incluyen erratas, «despistes» editoriales, enmiendas irrelevantes o valoraciones ignorantes de los requerimientos de trasvasar un mensaje de una lengua a otra. Por último, 23 casos (el 0,008 por ciento de ese total de más de 600 folios) podrían considerarse errores «leves» o de interpretación (y digo «podrían» porque le concedo automáticamente la razón como especialista que parece ser en este tema, aun cuando no esté tan claro desde el punto de vista traductológico)... y tan solo de 3 casos se puede decir que son ciertamente errores que se podrían considerar relevantes. Si la muestra de «errores» abarca aproximadamente la mitad del texto de MacCulloch, resulta difícil comprender que se pueda escribir tan gratuita e irresponsablemente que «si [sus] cálculos no fallan, [la edición] debe de superar con mucho el millar de errores». Toda esta cuantificación sin tener en cuenta que existen, al menos, tres ediciones en inglés diferentes de la obra (la que manejó el Sr. Bermejo, al menos, no es la misma que yo he utilizado para traducir), sobre una de las cuales el autor introdujo, además, en torno a un centenar de correcciones (¿errores de autor?). En más de 257.000 palabras, casi 11.000 frases, hay tres errores relevantes y 23 posibles errores leves o de interpretación. Triste recuento.
Por si eso no bastara, al Sr. Bermejo le preocupaba mucho «no perjudicar mis intereses» (según me dijo en diálogo privado y, eso sí, después de haberme expresado yo en los comentarios a su primera entrada), cosa que sin duda ha hecho y muy gravemente, sin pensar que también ha perjudicado sin fundamento alguno, además de a la editorial (¿puede alguien imaginar lo que significa recomendar a los lectores más interesados en una obra que la lean en su lengua original y huyan de la traducción?) y a los correctores que en su día realizaron la revisión del texto (no tan «especializada», sin duda), los cuales también se sentirán interpelados por el Sr. Bermejo y, lo que es peor, por sus propios supervisores en la editorial. Pero al Sr. Bermejo no le bastó con eso, sino que también remitió la «lista de errores» al autor, en lo que sin duda ha sido el ejercicio de presuntuosidad con consecuencias más irreparables que se hubiera podido concebir.
Es una pena que el Sr. Bermejo anunciara en el título de sus entradas comentar una «excelente historia» pero que no haya podido pasar de hablar de la, según él, «triste traducción». Yo, además, me hago, entre otras, una pregunta: ¿Por qué el Sr. Bermejo espera un año a comentar una «excelente historia» publicada en inglés en febrero de 2011 y, pese a haberla leído en la lengua original y ser excelente, cuando anuncia comentarla desaprovecha dos ocasiones para hacerlo y se postula como «lektor» con el fin de revisar la traducción? Envidio el tiempo de que dispone el Sr. Bermejo quien, después de leer una obra, puede releerla en otra lengua y cotejar las versiones... ¡con la de libros que hay siempre pendientes de lectura!
Por último, y por tanto, agradecería al Sr. Bermejo que:
1.- Publique este mismo texto, sin introducciones ni comentarios, en los blogs en que se hayan difundido sus dos entregas anteriores sobre esta obra.
2.- Con posterioridad, en una entrega independiente, matice o corrija las sentencias inadecuadas que, sea por la indebida aplicación de licencias literarias, por la errónea atribución de responsabilidades traductológicas/editoriales, por sobregeneralización... o por cualesquiera que sean los motivos, ha escrito irresponsablemente y,
3.- Estudie el modo de reparar los daños causados en mi imagen y prestigio personal y profesional como traductor ante el autor, la editorial, mi entorno profesional y la opinión pública.
El afán del Sr. Bermejo por enmendar errores es encomiable, pero hay una diferencia entre el «deber» de enmendar errores y el aprovechamiento de los presuntos errores ajenos para obtener ventaja o beneficio (mediático, profesional, ...) sin preocuparse de los perjuicios que pueda ocasionar a terceros. Antiguamente (es decir, hace unos veinte años) las editoriales recibían cartas de lectores para señalar erratas cuya corrección servía para mejorar futuras ediciones. Era un «sentimiento del deber« que tenían muchos lectores para corregir una simple tilde o añadir una diéresis. Sin embargo, lo que el Sr. Bermejo ha conseguido, aparte de lesionar gravemente la imagen de terceros, no ha sido más que destacar como experto y, acaso, postularse como especialista y revisor editorial. En el Evangelio abundan los episodios ejemplares en los que Jesucristo critica o reprende a los fariseos. Yo recomendaría Mateo 23, 1-12, o el célebre sobre los «sepulcros blanqueados».
Por lo demás, obsta decir que, ya en contacto con el gabinete jurídico de la asociación de traductores que me representa, me reservo el derecho de emprender las acciones legales pertinentes en caso de que continúe viendo lesionados mi imagen, mi buen nombre y mis derechos profesionales.
Con la esperanza de encontrarnos en una situación menos desafortunada, envío un saludo muy cordial a todos los lectores.
Ricardo García Pérez
Traductor de Inglés-Español

Miércoles, 4 de Abril 2012


Editado por
Antonio Piñero
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega, especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”, “Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y Apócrifos del Nuevo Testamento.





Tendencias de las Religiones


RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile